Miércoles, Mayo 28, 2025
HomeCrónicaValle del Aconcagua se prepara para posibles heladas tras chubascos aislados

Valle del Aconcagua se prepara para posibles heladas tras chubascos aislados

  • La cordillera ya se encuentra nevada y se espera una brusca baja en las temperaturas. Llaman a la comunidad a extremar cuidados en salud y prevención.-

Desde la madrugada del lunes 26 de mayo, el Valle del Aconcagua ha comenzado a sentir los efectos de un sistema frontal que trae consigo precipitaciones débiles y un notorio descenso de las temperaturas.

Así lo informó Manuel Vicencio, administrador de la cuenta de ‘X’ @aconcaguaclima, quien en contacto con Diario El Trabajo entregó un pronóstico detallado para los próximos días.

«Los pronósticos se están cumpliendo. Hay expectativas de algunos chubascos; de hecho, han caído ya algunas gotas en San Felipe. Se espera que continúen un poco más allá», comentó.

El fenómeno meteorológico ya está dejando sus primeras postales invernales en la cordillera. «Nuestra cordillera está nevada desde anoche (domingo 25 de mayo), a la medianoche ya pudimos ver nieve en la Laguna del Inca de Portillo», detalló.

Según el reporte de Aconcagua Clima, durante este lunes y la madrugada del martes 27 podrían incrementarse los chubascos en el valle. «El pronóstico se mantiene en ese sentido, vamos a tener algunas precipitaciones en calidad de chubascos aislados durante el día, la noche y en especial podrían incrementarse la madrugada del día martes… para despejarse después del mediodía y ahí hay que prepararse», advirtió.

 

TEMPERATURAS BAJO CERO

El momento más crítico, según la proyección, ocurrirá entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, cuando se esperan temperaturas cercanas o incluso inferiores a los 0 grados. «En la noche del martes y la madrugada del miércoles se ve con cielo despejado, pero bajísimas temperaturas, cero grados. Puede ser incluso un registro negativo; o sea, bajo cero, esa es la situación», explicó Vicencio.

A pesar que no se prevén nuevas precipitaciones para el resto de la semana, las mañanas seguirán siendo frías y con presencia de heladas, por lo que las autoridades y expertos llaman a la comunidad a extremar las medidas de autocuidado.

 

RECOMENDACIONES DE SALUD PARA ENFRENTAR EL FRÍO

Desde los servicios de salud se recuerda que durante estos meses otoñales e invernales es fundamental protegerse adecuadamente del frío para prevenir enfermedades respiratorias y otras complicaciones.

Algunas recomendaciones claves incluyen: abrigarse en capas, usando ropa térmica y protegiendo zonas vulnerables como el cuello, manos y cabeza. Usar mascarillas al aire libre, especialmente en zonas de alta circulación, para reducir el riesgo de contagios virales.

Evitar cambios bruscos de temperatura, como salir de ambientes calefaccionados sin la protección adecuada. Mantener la hidratación y una alimentación balanceada, rica en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico. Ventilar las viviendas diariamente, aunque sea por breves minutos, para evitar la concentración de virus y humedad.

También se insta a poner atención especial en personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas, quienes forman parte de los grupos más vulnerables ante las bajas temperaturas.

Desde Diario El Trabajo reiteramos el llamado a la prevención y a seguir informándose a través de los canales oficiales y cuentas especializadas sobre el tiempo. Frente al frío, la mejor herramienta siempre será la preparación.

Laguna del Inca, Portillo. Registro de la mañana de este lunes 26 de mayo. (Fotografía de Ski Portillo).
Laguna del Inca, Portillo. Registro de la mañana de este lunes 26 de mayo. (Fotografía de Ski Portillo).
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments