- La residente estableció que estos problemas se arrastran desde 2019.-
Patricia Cisterna, vecina del sector de Bellavista, acusa anomalías en la gestión del sistema de Agua Potable Rural del sector, apuntando a compras irregulares y falta de transparencia. Por otro lado, desde la directiva aseguran que las finanzas están en regla y respaldadas con documentación contable.
La residente del sector, explicó que las anomalías habrían comenzado a hacerse visibles en 2019 y que se han mantenido hasta la actualidad. Según relató, «se realizaron compras excesivas de materiales y medidores que no fueron instalados en el APR Bellavista, algunos de los cuales habrían aparecido posteriormente en bodegas de otros servicios rurales cercanos».
De acuerdo con su testimonio, «cuando finalmente se decidió dar a conocer a la comunidad las irregularidades, esos medidores sustraídos de nuestra APR aparecieron milagrosamente, mismos que actualmente se encuentran resguardados en una bodega», comentó.
Asimismo, Cisterna agregó que «en 2022 se realizó una denuncia por estas graves irregularidades, donde también se daba a conocer el cobro de un cheque por parte de un trabajador del APR, cheque que había sido pagado por un socio por concepto de arranque e incorporación al comité, y además había una boleta falsa que, cuando se hizo la auditoría, se constató que el lugar específico que mencionaba no existía».
La vecina sostuvo que, a su juicio, las gestiones irregulares habrían ocasionado un perjuicio económico para la comunidad. «Estamos hablando de cerca de 30 millones de pesos desde 2022 hasta la fecha, sin justificación clara. Esto ha generado desconfianza entre los socios», afirmó.
Cisterna indicó además que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) estaría en conocimiento de la situación. «Han venido en reiteradas ocasiones a evaluar lo que ocurre, pero no se ha logrado restablecer ni tomar el control de algo que se ha ido escapando de las manos de la comunidad», señaló.
Desde la directiva anterior del APR, en tanto, descartaron que existan irregularidades, asegurando que todos los gastos cuentan con respaldo contable. Sostuvieron que los conflictos registrados en años anteriores se originaron principalmente por diferencias internas y situaciones laborales, y que el comité ha mantenido su funcionamiento dentro de la legalidad y con rendiciones disponibles para la asamblea de socios.
Tanto la vecina denunciante como representantes del comité coincidieron en que en años anteriores se realizaron gestiones y reclamos ante la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), sin que se concretaran sanciones o fiscalizaciones efectivas.
Diario El Trabajo solicitó a la denunciante los antecedentes documentales que acrediten la presentación formal de la denuncia, los cuales aún no han sido remitidos. También se intentó consultar a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) por eventuales registros o investigaciones asociadas al caso, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.
