- Incluso, habría uno en terrenos del Ministerio de Obras Públicas.-
Un grupo de vecinos del sector Bajo Parrasía conversaron con Diario El Trabajo para hacer público los problemas que los afectan, principalmente un vertedero clandestino que hay al final lugar, donde, por lo que pudimos apreciar, varias empresas y personas depositarían desechos y desperdicios
– Don Luis Monje, estamos acá al final de Bajo Parrasía, ¿cuál es el problema que junto a vecinos quieren hacer público?
– Bueno, esto ha ido creciendo en el tiempo; 8, 10 años, sobre los basurales en el sector paralelo a la planta de Esval, al lado sur de la carretera. Es un basural inmenso, en el invierno las aguas lluvias transforman el camino en un río y gente que anda a pie, en bicicleta, no pueden salir. Al fondo, al límite con el río Putaendo, es una basural tanto a ambos lados. El tránsito vehicular ilegal que existe, porque este no es un camino establecido, sino una huella que hicieron los propios vecinos, quienes fueron regularizando sus terrenos en aquel tiempo por Bienes Nacionales. Repito, se ha convertido en un tránsito ilegal, obviando los controles que hace la policía en 21 de Mayo; por La Parrasía pasa de todo, de todo. Así es que imagínese la calidad de vida que tenemos nosotros, llenos de tierra, las casas que están cerca de lo que era la Chacra de La Parrasía que llega solamente hasta la Laguna Tricahue. Esa es la problemática tan grande que tenemos nosotros aquí.
Agrega que un terreno perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (MOP), se ha transformado en un verdadero. «Entra por el sitio eriazo que hay ahí, del señor José Manuel Flores, que ha sido denunciado en reiteradas oportunidades; por parte de este caballero, ha hecho caso omiso. Él tiene una persona ahí que hace lo que él quiere, entran y salen camiones por ese terreno particular, uno que es del Ministerio de Obras Públicas», aseguró.
Explica que el terreno particular queda iniciando el camino que va hacia las antiguas pozas.
– Pero sacaron el alambre, rompieron un montículo que impedía el paso por el lugar
– Ahí quedó todo cerrado en la carretera cuando se construyó. Dejó un talud, lo sacaron con maquinaria dejando la pasada hacia el otro lado.
En esta línea, el vecino Harold Galaz concuerda plenamente con lo dicho por Monje. «Correcto, aparte del aumento de la delincuencia, porque ocupan ese mismo atravieso para pasar a comercializar droga; disparos en la noche. Eso está ubicado cerca, paralelo de la Toma Yevide, así es que aparte de prestarse para un basural clandestino, es un foco de delincuencia para los mismos vecinos de este sector.
«Nos interrumpen los flujos de agua, porque nos botan camionadas de basura adentro del único canal que tenemos. Es imposible controlarlos; se denuncia, hemos recibido amenazas de muerte por parte de esa persona que tiene encargada este señor… Flores. Se han hecho las denuncias a la Fiscalía, donde no ha pasado nada; de hecho, cuando hemos ido a revisar en qué estado se encuentran los casos, por lo general se encuentran como cerrados, porque no han hecho investigación y ese tipo de cosas», comentó.
– A mediados de marzo este problemática la pusieron en conocimiento del delegado presidencial provincial, le mandaron una carta y él la derivó. ¿pero no ha pasado nada?
– Nada, nada; de hecho, nosotros somos vulnerados de muchas formas, ya sea por las aguas lluvias que ingresan por el camino principal que nosotros tenemos, por el otro lado la delincuencia. Por el lado del río, la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) mete maquinaria para hacer ese famoso canalón, nos tira el día encima. Tenemos los respaldos, se han hecho los reclamos, pero las autoridades no han hecho nada, hacen oídos sordos. Además de eso, simplemente estamos solos, esa es la verdad de las cosas.
El también vecino, Luis Galaz, explica que «lo otro, que aquí nos taparon un canal, los vecinos de acá, que es uno de desagüe. Eso nos afectó mucho, hemos reclamado sobre esa parte, pero no ha pasado nada, ¿me entiende?», indicó.
– Nos decían los vecinos que se sienten abandonados por acá
– Exactamente.
– ¿Qué hay de cierto con que los confunden que pertenecen a Panquehue, pero son Sanfelipeños?
– Sanfelipeños, de años aquí estamos años, yo llevo más de 50 acá.
Jorge Valdebenito, concuerda con lo que dicen los vecinos. «Exactamente, y es lamentable; mira, yo vivo un poco más abajo sólo, el año pasado por el viento se quebró un poste y he ido a reclamar, lo hice en la oficina de abajo y ya llevo ocho meses y todavía no logro una respuesta. Tuve que yo amarrar el poste, pero en cualquier momento se puede caer y ¿si le cae a alguien? Van a decir que no avisaron.
«Tengo los papeles, todos los escritos de los reclamos que he hecho a concejales en la misma municipalidad y ahí estoy. Oye, se les muere una mascota a la gente, vienen, en su saco la dejan en la orilla; ahí nosotros con la hediondez y la basura. Donde vivo, tengo como 500 metros que llegan a fumar droga, fiestas en la noche y tú llamas a Carabineros y ‘puta’ (sic), el compadre de la casa (pregunta) ‘¿quién fue?’, entonces estás limitado, no puedes avisar», precisó.
– ¿Cómo es eso, Carabineros los delata?
– Nos delata, dicen ‘un vecino reclamó’ y soy el único que estoy ahí.
También las vecinas, en este caso María Vidal, concuerda plenamente con lo dicho por los demás residentes y las autoridades no hacen nada, porque como estamos acá más abajo a ellos poco le importa; de hecho, nunca le hemos importado, yo estoy aquí del 3 de agosto del año 80. Llegué aquí a vivir con mi esposo, él tenía muchos años más acá, pero siempre el tema del agua cuando llueve; olvídese, no se puede ni pasar para afuera al camino, porque es alta cuando llueve.
– ¿Cuál podría ser la solución aquí?
– Que las autoridades se preocupen un poquito más de la gente de aquí abajo, porque mire al otro lado, hay gente y le está llegando agua de vez en cuando. Yo fui a pedirle agua; sin mentirle, van a ser dos años, dos años. Me dijeron que iba a venir una asistente social a verlos y todavía la estoy esperando… más de dos años, porque no tienen agua aquí.
– A ustedes por el agua les cobran un dineral
– Obvio, obvio que es cara.
– Nos decían 2 mil pesos el metro cúbico
– Sí, aquí me dan agua, porque no tengo.
Otra persona nos decía que sería importante poder contar con cámaras de televigilancia, para saber quiénes van a botar basura.






