Mañana sábado 24 y domingo 25 de mayo se va a celebrar en todo nuestro país el Día de los Patrimonios. Ya sabemos del recorrido histórico que realizará la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe por la emblemática Avenida Riquelme y del variado programa de actividades que también se ofrecen en nuestra comuna, la Municipalidad de San Felipe, el Museo Histórico, el CIEM Aconcagua, entre otros (ver nota aparte).
Pero, las distintas iniciativas gratuitas se siguen extendiendo a lo largo de la provincia. Si vamos allá, específicamente a la comuna de Putaendo, sector El Trapiche Viejo, también está la posibilidad de poder visitar otro museo. Lo anterior, debido a que la Viña Encanto también se une a la celebración de esta especial fecha.
Luis Arancibia, gerente de la Viña Encanto de Putaendo, contó que, de forma especial, se abrirá el Museo de Sitio Arqueológico ubicado en El Trapiche Viejo. Una iniciativa que busca poner en valor el pasado ancestral de Putaendo y la riqueza arqueológica que alberga esta emblemática zona vitivinícola.
El evento, enmarcado en la fiesta cultural más importante de Chile, permitirá a los visitantes conocer de cerca restos y vestigios que dan cuenta de la presencia humana en este territorio desde hace siglos.
La Viña Encanto, más allá de su producción vitivinícola, ha sido un actor clave en la protección del patrimonio arqueológico local, contribuyendo con investigación, difusión y preservación del sitio.
«Estamos orgullosos de que nuestra viña sea también un espacio de memoria y encuentro con nuestras raíces. Este museo de sitio, es fruto del compromiso por resguardar el legado de nuestros antepasados y ofrecerlo a la comunidad», señalaron desde la administración de Viña Encanto.
Ubicado en el corazón de Putaendo, el sector El Trapiche Viejo ha sido identificado por especialistas como un punto clave para la arqueología regional y esta apertura representa un hito para el turismo cultural en el Valle del Aconcagua.
En esta línea, aprovecharán para hacer un repaso de lo que fue la exitosa primera versión de la Fiesta de la Vendimia, actividad que reunió a cerca de 20 mil personas, transformándose en uno de los eventos más convocantes del año en Aconcagua.
