- En tan solo una hora, los 90 cupos gratuitos se completaron. Próximamente se informará sobre los próximos programas a realizarse.-
Este lunes 17 de febrero comenzó el Curso de Lengua de Señas Chilena (LSCh) Nivel Básico, impulsado por la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Felipe. El curso ya cuenta con 90 participantes, quienes adquirirán herramientas comunicativas para derribar las barreras de comunicación con las personas sordas.
El programa consta de 16 clases, las cuales se desarrollan en la Casa de la Cultura, ubicada en Yungay #398.
El curso está a cargo del profesor Ricardo Hidalgo Morales, instructor de LSCh con una amplia trayectoria en el ámbito educativo desde 2017. Ha realizado cursos a lo largo del Valle del Aconcagua y actualmente se desempeña como instructor de Lengua de Señas y encargado de la asistencia remota para personas sordas en el municipio.
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán aprobar una evaluación final, y aquellos que lo consigan, recibirán un certificado que acreditará su participación y éxito en el curso.
En la primera clase, Diego Ibaceta León, terapeuta ocupacional de la Oficina de la Discapacidad, destacó el contenido impartido. «En esta primera clase se enseñó sobre la Cultura Sorda, técnicas de comunicación, lenguaje inclusivo y el Alfabeto Dactilológico Chileno».
Asimismo, Ibaceta explicó lo que se enseña a lo largo del curso. «Durante las clases se abordan diversas temáticas, como señas básicas de la lengua de señas, colores, animales, objetos del hogar, situaciones familiares, comidas, ciudades de Chile, entre otros. Sin embargo, uno de los focos del curso es enseñar y fomentar el uso de palabras básicas, como saludos, indicaciones y emociones, con el objetivo de romper las barreras de comunicación desde el primer día».
Los cupos para este curso ya están completos. «Este año se destinaron 90 cupos, los cuales ya se encuentran completos. Frecuentemente los cursos son muy exitosos, el tiempo estimado en completar las inscripciones normalmente es de una hora. Es por ello, que como Oficina de la Discapacidad frecuentemente estamos organizando y planificando más cursos durante el año», indicó Diego Ibaceta.
Finalmente, el terapeuta ocupacional indicó los medios para acceder a la información sobre los próximos cursos. «En las redes sociales de la Municipalidad de San Felipe y de la Oficina de la Discapacidad estaremos subiendo la información de los próximos cursos, para que todos tengan la oportunidad de aprender de manera gratuita y se continúen derribando la barreras de comunicación», cerró.

