Sábado, Mayo 24, 2025
Home Blog

Investigan muerte de un hombre en plena vía pública

  • Sujeto fue agredido con un arma cortopunzante frente a los departamentos Encón.–

Un brutal crimen ocurrió la tarde del pasado miércoles en plena vía pública en el sector de los departamentos Encón en San Felipe. Un hombre fue agredido por dos personas que portaban armas cortopunzantes, quienes lo agredieron en la zona del tórax, provocándole la muerte en el lugar.

La Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las diligencias para encontrar a los responsables de este crimen. El fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo de la Cuba, señaló que «los hechos ocurrieron el 21 de mayo cerca de las 15:00 horas en avenida Hermanos Carrera con Avenida Encón en la ciudad de San Felipe».

En este contexto, Fajardo detalló que «lugar donde la víctima Iván Ariel Núñez Díaz (44 años), habría sido abordado por dos sujetos jóvenes, los cuales portando un elemento cortopunzante lo habrían atacado en el tórax, lesión que le habría provocado la muerte en el lugar».

Finalmente, el fiscal jefe se refirió a las diligencias que deben realizarse para saber con precisión la causa de muerte, así como también ubicar a los autores de este asesinato.

«La Brigada de Homicidios trabaja para establecer la identidad de las personas, al cuerpo tiene que hacerse la autopsia para establecer con claridad la causa de muerte y se está levantando la existencia de cámaras de seguridad y empadronar testigos para dar con el paradero de los hechores», agregó.

Hombre fue asesinado en plena vía pública.
Hombre fue asesinado en plena vía pública.

Patrimonio vivo: reconocerán a la última integrante de la primera generación que comenzó con Restaurant ‘La Ruca’

Berta Figueroa Prado tiene ya 80 años, es hija de doña Sarela Prado y don Tito Figueroa. También, es la última integrante viva de esa primera generación que, junto a sus padres y hermano Ricardo (Q.E.P.D.), estuvieron en los inicios del reconocido Restaurant ‘La Ruca’, ubicado en El Rincón de Bucalemu, sector de Curimón.

En esta línea, este próximo 30 de mayo a las 10:00 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe, durante la Ceremonia de Premiación de la Actividad ‘Patrimonio Vivo Comunal’, Berta Figueroa será destacada por su valioso aporte a la ‘Cultura Gastronómica’. Fue ella misma quien lo explicó a Diario El Trabajo.

Cuéntenos, va a ser premiada este día 30 de mayo de 2025

– Sí, voy a ser premiara por la parte culinaria. Lo que pasa es que hay muchos negocios antiguos en San Felipe y ya no están los fundadores ni la primera generación, entonces a mí me van a premiar por ser de la primera generación que va quedando del Restaurant  La Ruca.

¿Qué siente al ser reconocida, como dice usted a sus 80 años?

– Me siento muy contenta, feliz de lo que mi mamá sembró, la señora Sarela Prado Rivera; aún tiene frutos. Muy orgullosa de ser una digna representante de ella, quien fue la que formó La Ruca, la inició.

Contar que se inician comprando chanchos y vendiendo todo lo que tiene que ver con sus subproductos, vendiendo de todo. ¿Fue así?

– Claro, mi mamá elaborada todo, las longanizas, costillares, prietas, los arrollados, todo lo que se puede hacer. Se comenzó a vender entre los vecinos, después entre los amigos y de a poco. La mejor propaganda es la que se hace de voz en voz con la gente que ha venido a comprar.

¿Cómo llegan a formar el restaurante, la gente se quedaba a comer ahí?

– De a poco, claro, porque al principio compraban para llevar. Por ejemplo, yo estaba estudiando en el liceo, yo les conté a las profesoras y venían a comprar. Un doctor amigo que trabajaba en la minera Andina venía a compra. Decían ‘¿cómo nos vamos a ir? Queremos comer aquí’. Teníamos, como en todas las casas, un solo comedor y ahí comíamos, se servían ellos y de a poco fue más gente, más gente; todos querían comer ahí. Se fue arreglando, comprando mesas y donde está La Ruca, eso era un parrón grande y se construyó la primera parte, pero era más chica, no es lo que hay hoy en día; o sea, todo ha ido creciendo con el tiempo, los años.

Usted a temprana edad le andaba ayudando a su madre, la señora Sarela

– Siempre, cuando ella comenzó le teníamos que ayudar, porque estaba sola, mi abuelita Ofelia le ayudaba y nosotros en lo que podíamos lo hacíamos y después aprendimos hacer todo con mi hermano Ricardo.

Supimos que su padre trabajaba en Ferrocarriles del Estado e iban a vender a Valparaíso

– Claro, mucho tiempo después mi papá jubila en ferrocarriles y entonces se une al emprendimiento de mi mamá e iba a hacer entregas a Valparaíso, porque mi mamá iba primero a partes donde le compraban los productos que ella elaboraba.

Para cerrar y agradecerle, le reitero la pregunta. ¿Es importante para usted que sea reconocida? 

– Sí, realmente es muy importante, emocionante.

Hace mención al gran trabajo que ha realizado su sobrino Ricardo Carlos Figueroa Cerda, a cargo actualmente de La Ruca.

¿Algo que quisiera agregar?

– Todos los elogios, las alabanzas para mi madre, porque sin ella no habría existido La Ruca, eso está muy claro.

Acá vemos a Berta Figueroa Prado (primera de izquierda a derecha) junto a la psicóloga Pilar Sordo, y su hermano Ricardo (Q.E.P.D.), en La Ruca Restaurant.
Acá vemos a Berta Figueroa Prado (primera de izquierda a derecha) junto a la psicóloga Pilar Sordo, y su hermano Ricardo (Q.E.P.D.), en La Ruca Restaurant.
Berta sentada en su casa, disfrutando de su hogar.
Berta sentada en su casa, disfrutando de su hogar.

San Felipe celebra el Día de los Patrimonios con variada programación cultural

  • La comuna se suma este fin de semana a la celebración nacional del Día de los Patrimonios, invitando a toda la comunidad a redescubrir su historia y cultura local.-

Con una nutrida y diversa cartelera de actividades para este sábado 24 y domingo 25 de mayo, San Felipe será parte de la celebración del Día de los Patrimonios 2025, instancia ciudadana que busca relevar la memoria histórica y el valor del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, en todo el país.

Desde la Municipalidad de San Felipe, informaron que se han coordinado múltiples actividades gratuitas y abiertas a todo público, que se desarrollarán en distintos espacios patrimoniales y culturales de la ciudad, tales como el Museo Histórico, el Centro Cultural Buen Pastor y otros puntos emblemáticos.

 

ACTIVIDADES DESTACADAS

Uno de los principales centros de atracción será el Museo Histórico de San Felipe, ubicado en calle Freire 12, que abrirá ambos días en horario de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas. Se ofrecerán actividades dirigidas a niños y niñas, como ‘Cuenta Cuentos y Pintura – Aconcagua’, una exposición temporal del Museo del Cáñamo, una muestra del estado de conservación de los antiguos diarios ‘La Voz de Aconcagua’, además de telares comunitarios y recorridos guiados.

El domingo, el museo contará con paneles sobre arqueología, el lanzamiento oficial de su nueva página web, y la charla ‘Huellas de la cordillera: hallazgo de sitio arqueológico en el camino internacional’, a cargo del expositor Marcos Quiroga, junto con recorridos guiados entre las 10:00 y 14:00 horas.

El Centro Cultural Buen Pastor tendrá programación continua el sábado, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, destacando la exposición de grabados ‘Fragmentos’, una muestra de coleccionistas de loza y la presentación de teatro miniatura Lambe Lambe. Además, desde las 15:00 a las 19:00 horas se abrirán las puertas de la Iglesia Virgen del Carmen de la Fundación Buen Pastor. A las 16:30 horas se realizará un concierto en el órgano patrimonial Cavaillé-Coll, interpretado por el destacado organista Jaime Carter.

Una de las actividades más esperadas por la comunidad será el Recorrido en Tren Patrimonial, programado para el sábado 24 desde las 10:30 horas, partiendo desde el Centro Cultural Buen Pastor.

Asimismo, el sábado en el Estadio Municipal se presentará la exhibición ‘Uní-Uní en su historia’ de 10:00 a 13:00 horas, y en la Escuela Agrícola Asunta Pallota se ofrecerá una ruta patrimonial a partir de las 10:30 horas.

Ese mismo día, el Museo Comunitario Cáñamo: La fibra del Aconcagua, ubicado en Yungay 1461, estará abierto al público entre las 11:00 y 18:00 horas. En Curimón, a las 18:00 horas, se presentará el grupo Camerata Aconcagua en Santiago Bueras 1291.

También, durante ambas jornadas el CIEM Aconcagua ofrecerá talleres de oficios tradicionales, charlas, proyección de documentales, degustaciones de comidas típicas y una exposición de autos, todo desde las 10:00 horas. En paralelo, la Sociedad de Artesanos de San Felipe abrirá sus puertas de 12:00 a 18:00 horas para dar a conocer su historia, y la Segunda Compañía de Bomberos ‘La Internacional’, realizará una muestra de vehículos patrimoniales.

Finalmente, el domingo 25 el Liceo Roberto Humeres Oyaneder recibirá a la comunidad entre las 09:30 y 14:00 horas con una exposición de piezas patrimoniales y visitas guiadas por sus dependencias.

Todas las actividades tienen entrada liberada y están pensadas para disfrutar en familia. Se invita a la comunidad a participar activamente en este fin de semana cultural, que también contempla otras actividades similares en todo el Valle del Aconcagua.

Este fin de semana, San Felipe se suma a la celebración nacional del Día de los Patrimonios 2025 con una variada oferta cultural y patrimonial.
Este fin de semana, San Felipe se suma a la celebración nacional del Día de los Patrimonios 2025 con una variada oferta cultural y patrimonial.

Viña Encanto de Putaendo celebra el Día de los Patrimonios con apertura del Museo de Sitio Arqueológico

Mañana sábado 24 y domingo 25 de mayo se va a celebrar en todo nuestro país el Día de los Patrimonios. Ya sabemos del recorrido histórico que realizará la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe por la emblemática Avenida Riquelme y del variado programa de actividades que también se ofrecen en nuestra comuna, la Municipalidad de San Felipe, el Museo Histórico, el CIEM Aconcagua, entre otros (ver nota aparte).

Pero, las distintas iniciativas gratuitas se siguen extendiendo a lo largo de la provincia. Si vamos allá, específicamente a la comuna de Putaendo, sector El Trapiche Viejo, también está la posibilidad de poder visitar otro museo. Lo anterior, debido a que la Viña Encanto también se une a la celebración de esta especial fecha.

Luis Arancibia, gerente de la Viña Encanto de Putaendo, contó que, de forma especial, se abrirá el Museo de Sitio Arqueológico ubicado en El Trapiche Viejo.  Una iniciativa que busca poner en valor el pasado ancestral de Putaendo y la riqueza arqueológica que alberga esta emblemática zona vitivinícola.

El evento, enmarcado en la fiesta cultural más importante de Chile, permitirá a los visitantes conocer de cerca restos y vestigios que dan cuenta de la presencia humana en este territorio desde hace siglos.

La Viña Encanto, más allá de su producción vitivinícola, ha sido un actor clave en la protección del patrimonio arqueológico local, contribuyendo con investigación, difusión y preservación del sitio.

«Estamos orgullosos de que nuestra viña sea también un espacio de memoria y encuentro con nuestras raíces. Este museo de sitio, es fruto del compromiso por resguardar el legado de nuestros antepasados y ofrecerlo a la comunidad», señalaron desde la administración de Viña Encanto.

Ubicado en el corazón de Putaendo, el sector El Trapiche Viejo ha sido identificado por especialistas como un punto clave para la arqueología regional y esta apertura representa un hito para el turismo cultural en el Valle del Aconcagua.

En esta línea, aprovecharán para hacer un repaso de lo que fue la exitosa primera versión de la Fiesta de la Vendimia, actividad que reunió a cerca de 20 mil personas, transformándose en uno de los eventos más convocantes del año en Aconcagua.

Viña Encanto de Putaendo se une a la celebración de Día de los Patrimonios.
Viña Encanto de Putaendo se une a la celebración de Día de los Patrimonios.

El Uní Uní recibe a la Universidad de Concepción con la urgente necesidad de sumar

En lo que será otra prueba de suficiencia y la urgente necesidad de ganar, este domingo Unión San Felipe enfrentará a la Universidad de Concepción; aunque a estas alturas de la primera rueda, ya se entiende como un buen resultado solo no perder.

Al interior del plantel albirrojo existe plena consciencia que hay que salir adelante. Así lo hizo saber el experimentado volante Boris Sagredo: «Hemos trabajado muy bien, y tenemos muy claro que los resultados no se han reflejado en lo que estamos haciendo. Esperamos dar el salto de calidad para levantar la campaña. Estamos cometiendo errores que se están pagando caro y hoy necesitamos sumar para sacarnos esa presión de encima», explicó.

Sobre la Universidad de Concepción, Sagredo analizó: «Es un equipo intenso que le gusta presionar y tener el balón. Será un buen duelo ante un buen rival, que creo es perfectamente ganable».

Albirrojos y universitarios se citarán a la partir de las tres de la tarde del próximo domingo en el Estadio Municipal de San Felipe. A este pleito, los sanfelipeños llegan en el penúltimo lugar de la tabla con 6 puntos, mientras que su oponente está en el séptimo puesto gracias a sus 14 positivos.

Programación fecha 11:

Viernes 23

18:00: Cobreloa – Santa Cruz.

20:30: San Marcos – San Luis.

Sábado 24

12:30: Copiapó – Recoleta.

12:30: Magallanes – Deportes Concepción.

15:00: Rangers – Temuco.

Domingo 25

15:00: Unión San Felipe – Universidad de Concepción.

17:30: Santiago Wanderers – Santiago Morning.

Los albirrojos han entrenado con la sola idea de ganar a la Universidad de Concepción.
Los albirrojos han entrenado con la sola idea de ganar a la Universidad de Concepción.

Bingo solidario en ayuda de María Teresa Cerda se realizará este sábado en San Felipe

  • La actividad busca reunir fondos para costear una operación médica urgente posterior a un tratamiento de quimioterapia. La familia hace un llamado a la solidaridad del Valle del Aconcagua.-

Este sábado 24 de mayo se llevará a cabo un bingo solidario en beneficio de María Teresa Cerda Cárcamo, vecina de nuestra comuna que enfrenta un complejo estado de salud y necesita ser sometida a una intervención quirúrgica tras finalizar su tratamiento de quimioterapia.

La jornada se realizará en el comedor del Liceo Roberto Humeres de San Felipe, a partir de las 15:00 horas, y contará con una amplia oferta de comida y bebestibles para los asistentes. El valor de los cartones será de $3.000 uno y $5.000 dos, y cada cartón permite participar en cinco juegos, con premios y sorpresas durante la tarde.

Aníbal Ignacio Hidalgo Cerda, hijo de María Teresa, hizo un llamado a la comunidad del Valle de Aconcagua a sumarse a esta noble causa. «Estamos organizando este bingo con mucho esfuerzo y cariño para poder ayudar a mi madre. Cualquier apoyo es bienvenido y será profundamente agradecido», señaló.

La invitación está abierta a todas las personas que deseen colaborar y pasar una tarde en familia, aportando a una causa solidaria que refleja la unión y empatía de los vecinos aconcagüinos.

Este sábado 24 de mayo se desarrollará un bingo a beneficio de María Teresa Cerda.
Este sábado 24 de mayo se desarrollará un bingo a beneficio de María Teresa Cerda.

Afava cerró sus actividades del 2025

En una cena de camaradería, a la cual llegaron casi la mayoría de representantes de los clubes de las distintas asociaciones que compitieron en su torneo número 25º, la liga Afava cerró de manera oficial sus actividades correspondientes al presente año.

La ceremonia contó con invitados especiales, entre los que se encontraba y destacaba el nuevo presidente la Arfa Quinta Región, Manuel Díaz, quien con esto tuvo una de sus primeras actividades oficiales tras asumir la conducción de ese organismo deportivo.

Durante la ceremonia encabezada por el timonel de Afava, Luis Arenas, se hicieron reconocimientos a los anteriores presidentes de la Asociación Cordillera. También se entregaron premios en dinero y cuatro balones a todos los clubes que compitieron en la edición de ‘plata’ del certamen. En este ítem, fueron dejados de lado los clubes que se retiraron del campeonato cuando este ya estaba en curso.

Con esta cita y su gran convocatoria, quedó demostrado que pese a todos los problemas que debió enfrentar en su última versión, el Afava goza de buena salud, por lo que debería volver el próximo año.

En la cita final de Afava hubo espacio para compartir de manera muy distendida.
En la cita final de Afava hubo espacio para compartir de manera muy distendida.
Afava entregó una distinción al alcalde de Santa María, Claudio Zurita.
Afava entregó una distinción al alcalde de Santa María, Claudio Zurita.

Vecinas reclaman por acecho de la delincuencia debido a falta de luz en plazuela

En Villa El Esplendor:

Hace algunos días le contamos la preocupación que existía en la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de San Felipe, Ruth Delgado, respecto a la falta de luminosidad que persiste en algunos puntos de nuestra comuna; esto, tras el temporal de viento y lluvia del 1 de agosto de 2024.

Delgado emplazaba a las autoridades por aún no solucionar esta problemática, pensando en todo el tiempo que ha transcurrido desde aquel evento meteorológico que afectó a nuestra comuna.

En esta línea, es que este martes vecinas de la Villa El Esplendor nos señalaron que ocurre algo similar en su sector; falta de luz en una de las plazoletas, y que aseguran los expone ante cualquier hecho delictual cuando el sol se esconde.

Viviana Arias, integrante de la directiva de la Junta de Vecinos de Villa El Esplendor,  explicó que están cansadas por la falta de luz en el sector, «que en esta plazoleta se están exponiendo para la delincuencia, asaltos a las personas. Ya asaltaron a la vecina de un negocio y casi lo hacen con mi hijo, más encima con sable para que sepan. Así es que necesitamos que esto se haga público, para que las autoridades se enteren y hagan algo», aseguró.

La vecina nos envió fotografías de cómo estaba el martes en la noche la plazoleta de Villa Esplendor. «Esto está así desde el temporal, hemos preguntado, llamado a todos lados y la nueva empresa que hay en San Felipe muy mala. No solamente nosotros en Villa El Esplendor, hay muchos lugares de acá de San Felipe que están sin luz. Muy mala la compañía que está ahora a cargo de la luz», indicó Arias.

Admite que dar a conocer públicamente este problema, tiene que ver con buscar una solución rápida. Incluso, también nos hace llegar imágenes de otros sectores, en este caso rurales de San Felipe, que también tienen el mismo problema de falta luz.

Por ejemplo, la vecina señaló que la problemática afecta también «en Los Inquilinos, sector de Bellavista, tres luminarias apagadas. En Algarrobal, dos luminarias apagadas», precisó. Volviendo a nuestra comuna, calle Eusebio Lillo y «problemas con luminarias de la Plazuela ubicada en Calle Simón Bolivar», añadió.

Cabe señalar que, Villa El Esplendor está ubicada en el sector poniente de Avenida Encón.

Así se ve de noche la plazoleta en Villa El Esplendor.
Así se ve de noche la plazoleta en Villa El Esplendor.
Imagen de una calle en El Algarrobal, sin luz.
Imagen de una calle en El Algarrobal, sin luz.
Oscuridad total en el espacio público.
Oscuridad total en el espacio público.

Santa María brilló con el 2° Campeonato Clasificatorio de la Liga del Pacífico

  • Con destacada participación local y clubes de todo el país, el evento dejó a Santa María como referente del patinaje artístico en el Valle de Aconcagua.-

Una verdadera fiesta del patinaje artístico se vivió en la comuna de Santa María el pasado fin de semana, gracias al 2° Campeonato Clasificatorio de la Liga del Pacífico, evento que reunió a más de 1.000 personas en la Sala de Uso Múltiple Luciano Arellano Lobos, con la participación de 29 clubes provenientes de distintas regiones del país.

Organizado por la Academia de Patinaje Artístico Aconcagua junto a la Liga del Pacífico, el torneo contó con más de 500 salidas a pista, entre ellas 19 deportistas representando a la comuna anfitriona. «Tuvimos más de 500 salidas a pista de deportistas que nos visitaban de distintas ciudades del país, en donde 19 deportistas representaban la comuna de Santa María», comentó Cynthia Fernández Bermúdez, presidenta de la academia organizadora.

Clubes como Alto El Loa de Calama, Estrellas del Desierto de Copiapó, Fantasías sobre Ruedas de Putaendo, Panquehue Skating, Los Cisnes de Viña del Mar y Roll Star de Santo Domingo fueron parte de esta gran cita deportiva que dejó muy buenos resultados para las representantes del Aconcagua. «El alto nivel de exigencia y competencia que se vivió deja muy en alto las deportistas representantes de comuna de Santa María y las del valle del Aconcagua», destacó Fernández.

El evento también contó con el apoyo del concejal Danilo Arancibia, quien ha sido parte activa en el desarrollo de la academia. «Orgullosa de que pudimos sacar adelante con éxito este gran evento en donde no es menor recibir tanta gente en nuestra linda comuna», expresó la presidenta, quien también valoró el respaldo municipal: «Claramente esto no hubiese sido posible ni hubiese alcanzado tanto éxito sin el apoyo constante de nuestro alcalde Claudio Zurita Ibarra que está siempre pendiente de nuestra academia», sostuvo la presidenta de la academia.

El campeonato fue clasificatorio para el torneo nacional que se realizará en diciembre en Putaendo. Antes, las patinadoras viajarán a competir en Copiapó, Coquimbo y Santo Domingo. Además, con ilusión se preparan para representar a Chile en Brasil en noviembre. «Si Dios lo permite, viajamos con nuestras deportistas a Brasil a representar nuestro país», afirmó Fernández.

El éxito de esta academia, recalcan, no sería posible sin el compromiso de todo su equipo. «Acá se ve reflejado el esfuerzo, la disciplina, la constancia, la deportividad y el aprendizaje continuo. Todo esto, gracias a nuestro excelente entrenador José Roberto Genes, que con sus enseñanzas, en donde mezcla a la perfección el cariño y la firmeza con las deportistas, ellas crecen día a día», añadió.

La presidenta también agradeció el trabajo de la profesora de expresión corporal Isadora Pérez, a cada apoderado y colaborador. «Su compromiso hace que todo esto funcione de la mejor manera. Y gracias a ustedes Diario El Trabajo, por dar a conocer este hermoso deporte que cada vez toma más fuerza», concluyó.

Deportistas de la Academia de Patinaje Artístico Aconcagua de Santa María durante el torneo clasificatorio.
Deportistas de la Academia de Patinaje Artístico Aconcagua de Santa María durante el torneo clasificatorio.
El alcalde Claudio Zurita Ibarra, la deportista Amanda Bruna y el concejal Danilo Arancibia Brante compartiendo en el evento.
El alcalde Claudio Zurita Ibarra, la deportista Amanda Bruna y el concejal Danilo Arancibia Brante compartiendo en el evento.
El equipo se prepara con entusiasmo para el torneo nacional que se realizará en diciembre en la comuna de Putaendo.
El equipo se prepara con entusiasmo para el torneo nacional que se realizará en diciembre en la comuna de Putaendo.

Cámara de Comercio y Turismo celebrará el Día de los Patrimonios con un recorrido histórico por Avenida Riquelme

  • Actividad se llevará a cabo este sábado.-

La Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe invita a toda la comunidad a conmemorar el Día de los Patrimonios 2025 este sábado 24 de mayo, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido histórico patrimonial por la tradicional Avenida Riquelme de nuestra comuna.

Será una oportunidad única para reencontrarse con la historia local, revivir el antiguo esplendor ferroviario de la zona y valorar los espacios que han dado identidad a nuestra ciudad. La actividad es abierta a todo público y promete ser una experiencia enriquecedora para grandes y pequeños.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, Mauricio Rivera Aguayo, estableció que el paseo será dirigido por José Fernández, quien irá narrando la historia de los lugares importantes que están en la mencionada avenida, «el cual comienza a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 13:00 horas. Un recorrido que va a pasar por negocios que había antiguamente, por la iglesia que se encuentra y que perteneció a la familia Lafón; igualmente se va a realizar un recorrido por la Curtiembre Lafón, para que conozcan la historia de ese lugar emblemático que cerró sus puertas, pero ahora es como reliquia patrimonial.

«Además, se va a pasar por la casa de don Rolando Stevenson Velasco (Q.E.P.D.), todos conocemos lo que él fue; para después pasar por la biblioteca y conocer su historia. Continuando con lugares, por ejemplo, queremos ver si podemos hacer degustaciones con ese café bar que se llama Estación Riquelme, para después continuar con la Funeraria La Unión, donde se va a contar la historia, se van a mostrar algunas cosas como las pompas antiguas que tenían ahí, para que la gente vaya conociendo», señaló el presidente.

En esta línea, las iniciativas no terminan ahí, porque al frente de la Cámara de Comercio se dispondrá de una exhibición de automóviles antiguos para la comunidad y puedan sacar las fotografías que gusten.

Finalmente, Mauricio Rivera indicó que al interior de la Cámara, específicamente en el salón principal, también tendrán iniciativas relacionadas al Día de Los Patrimonios. «Donde se va a exhibir fotos de comercio antiguo, habrá un stand de comerciantes asociados a la Cámara de Comercio de San Felipe, quienes van a mostrar sus productos artesanales y (se busca) contar un poco la historia de la Cámara con fotos.

«Eso se va a realizar este día 24 de mayo a partir de las 10 (am) hasta las 13:00 ó 14:00 horas, en la cual están todos invitados y ojalá puedan venir estudiantes, niños, los adultos mayores. Es abierto, gratis para que la gente conozca un poco la historia de esa avenida importante que es la Riquelme, la cual nosotros esperamos que se recupere de la mejor forma, porque es un espacio, un lugar patrimonial cultural que tiene que estar abierta para que la gente la conozca», cerró.

Este sábado se realizará un recorrido histórico por Avenida Riquelme.
Este sábado se realizará un recorrido histórico por Avenida Riquelme.