El 3 a 2 en contra sufrido como forastero ante Deportes Linares, aparte de ser un mal resultado, se transformó en una pésima señal para Trasandino de Los Andes, que de a poco pero sostenidamente, empieza a alejarse de los puestos de vanguardia en el torneo C chileno.
Con la caída en la zona del Maule, el equipo aconcagüino queda estancado en los 12 puntos, manteniéndose en la quinta plaza de la tabla, aunque esto puede cambiar a raíz que el resto de la fecha se terminará por jugar este fin de semana. Es decir que, es altamente probable que pierda posiciones y vea alejarse aún más al líder Puerto Montt.
En la actualidad ‘El Tra’ tiene 12 puntos en 9 partidos jugados, mientras que Puerto Montt y Linares que, por ahora comparten el liderato, tienen 18 unidades. Sin embargo, los puertomontinos en unos días más jugarán de locales frente a Santiago City, por lo que es posible que la distancia siga estirándose.
Los goles de Trasandino en el juego disputado en el Estadio ‘Tucapel Bastamente’, fueron anotados por Carlos Navarrete y Javier Quiñonez. Los tantos de Linares corrieron por cuenta de Benjamín Droguett y un doblete de Cristian Duma.
Comunidad espera la pronta construcción de una sede, una multicancha y el Centro de Desarrollo.-
La Municipalidad de San Felipe realizó una reunión con vecinos del Barrio Miraflores para conversar sobre el proyecto ‘Diseño del Centro de Desarrollo Humano y Comunitario de San Felipe», iniciativa que se pretende instalar en el sitio eriazo ubicado en la intersección de Avenida Hermanos Carrera con Bernardo Cruz y que ha presentado evidentes desacuerdos.
La cita se llevó a cabo este martes 13 de mayo a las 19:00 horas, en el Centro Comunitario La Santita, lugar donde los vecinos quedaron molestos porque solo se explicaron los detalles de uno de los proyectos y no los dos que esperaba la comunidad. El otro al que nos referimos, tiene que ver con la construcción de una sede y multicancha para el sector. En esta línea, esperan que en lo pronto, ahora sí salga humo blanco y de una vez se construya lo que ellos buscan en ese lugar.
Diario El Trabajo conversó con el presidente de la Junta de Vecinos Barrio Miraflores, Jesús Chaparro, quien señaló que la reunión iba conforme a lo esperado, dándose a conocer el proyecto como tal, «pero no se incluyó en el proyecto la sede vecinal ni la multicancha que nosotros teníamos como tal. Lo que pasa, que cuando se presentó el proyecto de Desarrollo Humano, que es un complemento de los 3.800 metros cuadrados, venía incluido eso (sede y multicancha), pero en ese momento se dio a conocer eso nomás (centro de desarrollo)», indicó.
El dirigente cree que hubo una mala información de la municipalidad, «no lo expresaron bien que eran dos proyectos aparte y ahí fue la molestia de los vecinos, como no se dijo nada de la multicancha y la sede, que es lo primero que nosotros necesitamos, lo primordial. Porque no tenemos donde juntarnos, lo hacemos en el sitio eriazo al lado de la basura o en la plazuela, entonces eso es lo primordial y ahí fue la molestia de los vecinos. Por eso al otro día se conversó con la alcaldesa, que nos aclarara este asunto y dijo que sí, que eran dos proyectos diferentes, los dos iban por distintas vías y no se les informó a los vecinos», señaló el dirigente.
Consultado sobre los dos proyectos, indicó que el primero es la sede con la multicancha, y el otro el centro como tal de medicina alternativa, ambos con adjudicación de recursos diferentes.
Explicó que el último surgió hace dos años, cuando se despriorizó la construcción de una biblioteca. «Había un espació ahí, y que por qué no colocaban salas para medicinas alternativas, debido a que nosotros vimos esa situación que muchos vecinos necesitaba ir al fisiólogo, masajes de la tercera edad y además, era para la salud mental. Entonces, les gustó y la muni trabajó en el plan del Desarrollo Humano y ahí fue el año pasado donde nos presentaron un conjunto de todo eso más la sede y la multicancha», añadió.
En esta línea, Chaparro reiteró que no se habló ni de la multicancha ni la sede, solamente del proyecto de medicina alternativa, como en qué consistía «lo que iba a tener, la cantidad de gente que se podía ver. Se hizo un estudio de ese centro, lo que es bastante interesante, si no es malo, pero quedó lo más importante, la guinda de la torta, nuestra sede. Si ese es el mal entendido o mala información que no se traspasó a los vecinos».
Ahora bien, según el dirigente la alcaldesa se comprometió a que se tenían que juntar primero con la directiva y después con los vecinos «para darnos a conocer los dos proyectos, cuándo se empiezan y las vías que van a tomar. Ojalá, Dios mediante sea luego, porque ya llevamos más de 20 años esperando. Esperamos que esta año 2025 salga humo blanco de estas cosas, porque imagínese ese centro se supone que es en diez años más, la sede en un año, es un proyecto más rápido y eso es lo que nosotros queremos como vecinos», precisó el presidente de la junta de vecinos.
Cabe recordar que, antiguamente, en la administración del exalcalde Jaime Amar, se pretendió construir un Centro Cultural, luego una Biblioteca, Centro Multipropósito, pero hasta hoy 19 de mayo del 2025 no hay nada, solo el terreno que muchas veces ha servido para ir a botar basura. Incluso, los vecinos en su momento, a través de Diario El Trabajo, solicitaron a la autoridad local un cierre perimetral del lugar, medida que tampoco fue implementada.
Más información de cómo deberían ser los dos proyectos.Jesús Chaparro Jiménez, presidente del Barrio Miraflores.Este es el plano del proyecto para Barrio Miraflores.La arquitecta María Alicia Galdámez, explicando a los vecinos el proyecto.
Además, se les prestarán todas las ayudas sociales disponibles debido a su situación económica actual.-
En nuestra edición del miércoles 14 de mayo le contamos la historia de Rosa Pino Saá, comerciante discapacitada de 56 años de edad, quien solicitaba públicamente a la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, un permiso municipal para poder vender en regla sus humitas y pasteles de choclo, los que comercializaba en la esquina de calles Arturo Prat y Combate de Las Coimas.
Cabe recordar que, la vecina se encuentra en silla de ruedas producto de la amputación de una de sus piernas, y a pesar de sus dificultades económicas y diferentes afectaciones de salud, ha buscado las alternativas para sobreponerse a las adversidades y generar una fuente de ingresos, pero le faltaba la autorización necesaria para hacerlo de manera legal en el centro de nuestra comuna.
Ahora bien, esta historia ha tenido positivos avances, puesto que desde el municipio informaron que la vecina será autorizada a vender sus comidas, aunque, eso sí, en calle Santo Domingo.
«Como Ilustre Municipalidad de San Felipe nos vemos en la obligación de referirnos a la nota publicada por el medio local Diario El Trabajo, donde se menciona el caso de la vecina Rosa Pino Saá, quien se encuentra en situación de discapacidad y ha solicitado un permiso para vender comidas preparadas en el damero central de nuestra comuna.
«Se informa a la comunidad que, con fecha 7 de mayo de este año, y tras haber recibido su solicitud formal ingresada el 29 de abril a través de nuestra Oficina de Atención Ciudadana (folio N°8582), la alcaldesa Carmen Castillo Taucher instruyó a la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana a dar una respuesta rápida y oportuna.
«Gracias a este trabajo coordinado, se respondió favorablemente a la petición de la señora Rosa, autorizando la venta de sus productos en calle Santo Domingo, entre Salinas y Traslaviña. Esto, en la medida que cumpla con los requisitos legales establecidos para la venta de alimentos, en particular el permiso sanitario correspondiente», precisaron.
En este contexto, desde la entidad edilicia establecieron también, que solo restan detalles para la autorización oficial y que además, debido a la situación por la que atraviesa la vecina, se pondrán a disposición todas las ayudas sociales disponibles. «Actualmente, nos encontramos a la espera de la resolución sanitaria que debe otorgar la Seremi de Salud Aconcagua a la señora Rosa, documento que nos permitiría continuar con el proceso de autorización.
«Como municipio, tenemos el deber de resguardar la salud pública y cumplir con las normativas legales que regulan la venta de alimentos. A su vez, entendemos la realidad que viven muchas familias de la comuna, por lo que la alcaldesa ha solicitado a la Dirección de Desarrollo Comunitario entregar a la señora Rosa todas las ayudas sociales disponibles, con el fin de acompañarla en este momento complejo», cerraron en su declaración.
La vecina Rosa Pino Saá en su silla de ruedas, al lado de su cooler con humitas y pasteles de choclo.
La joven quiere inspirar a otras mujeres con su historia de superación.-
Con 23 años de edad, Scarlett Gómez se ha convertido en una de las participantes más destacadas del certamen Miss Calle Larga 2025. A pesar de ser oriunda de San Felipe, fue invitada por los organizadores a representar al sector de Valle Alegre, en la comuna vecina, sumándose al grupo de seis candidatas adultas que compiten por la corona en la categoría ‘Miss’.
Scarlett es trabajadora social de profesión, pero actualmente se dedica al marketing digital y a su rol como influencer en redes sociales, donde ha construido una comunidad de más de 85 mil seguidores. «Yo empecé en mi cuenta cuando tenía como 15 ó 16 años, me puse un nombre que era ‘Exótica’. ¿Por qué? Porque mis compañeros de curso me decían ‘Exótica’ porque yo llegaba con uñas largas, mis pestañas largas, siempre diferente en ese sentido», comentó.
Su visibilidad aumentó durante la pandemia, al vincularse con artistas locales y participar en eventos del ámbito urbano. «Empecé a hacer como fiestas y ahí empecé como a conocer otros cantantes locales como Standly que es de acá de San Felipe y así». Esto la llevó también a colaborar en pasarelas, como la organizada por el diseñador Killest en San Felipe.
Sobre su participación en el certamen, Scarlett destaca la formación que han recibido: clases de pasarela, automaquillaje, presentaciones públicas y actividades con miras a la coronación que se celebrará el 11 de octubre. «Incluso, tuvimos nuestra exposición de banda, así que ya nos pasaron nuestra banda del sector que representamos», agregó.
Además del concurso, Scarlett ha aprovechado la instancia para promover un mensaje de empoderamiento. «Yo siempre he sido una mujer que ha luchado contra su cuerpo, que ha recibido bullying. Yo trato de darles ese reflejo de mí, porque a pesar de tu sombra, de tu ceniza; que yo también soy madre soltera aparte, uno puede salir adelante y también uno puede ser uno mismo», sostuvo.
Scarlett también fue contactada por organizaciones como la Fundación Pro-Animal de Calle Larga y sueña con realizar talleres de apoyo para mujeres en la comuna. «Me contactó una fundación que es Pro-Animal de Calle Larga y me hizo partícipe de su causa. Así que nada, tengo mucho apoyo, incluso de lugares que yo no conocía o de gente que conocía. Y eso es bacán, porque dicen ‘guau’, porque algo ven en ti».
Asimismo, dentro del mismo certamen competirá por el título de ‘Miss Popularidad’, que se definirá mediante los likes obtenidos en una fotografía oficial publicada en redes sociales. Con miles de seguidores y clubes de fans activos como los ‘Exotiquines’ y ‘Scarlett Anaís Viral’, la joven candidata confía en el respaldo de su comunidad.
Finalmente, hizo un llamado a otras mujeres a seguirla y sumarse a su mensaje. «Que me sigan más mujeres más que nada, que si hay mujeres que se sienten juzgadas, discriminadas, invisibilizadas, se animen a seguirme, a apoyarme, que pronto voy a ir subiendo mi proceso, lo que voy a hacer. Invitarlas a seguirme y apoyarme en mi candidatura», concluyó.
La joven ha participado en destacados eventos locales, como en la pasarela del diseñador sanfelipeño Killest.Scarlett Gómez, candidata a Miss Calle Larga 2025.
En un duelo en el cual casi en todo momento prevaleció la intensidad por sobre el juego más cerebral, Unión San Felipe terminó inclinándose por 2 goles a 0 ante un certero Rangers de Talca, cuadro que en el Municipal sanfelipeño supo sacar provecho de sus buenos momentos y todas las dudas de un equipo albirrojo que, simplemente, y por más que lo intenta, no puede despegar.
Cumplido un tercio de campeonato, está quedando muy claro que los albirrojos se les está haciendo casi imposible encontrar el rumbo o tono futbolístico que les permita alcanzar la regularidad suficiente para empezar a salir del fondo de la tabla. Si hoy el Uní Uní no es colista, solo se debe al castigo de Santiago Morning.
San Felipe saltó al excelente césped del reducto de la Avenida Maipú con la urgente necesidad de ganar, sin embargo, eso se convirtió en una tarea casi imposible de cumplir, a raíz que solo lograron aproximarse hacia el arco talquino. De nada sirvió el trajín que hicieron por las bandas los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara, a quienes se sumaba el delantero Diego González, el que a estas alturas ha terminado por sucumbir y perder protagonismo ante las defensas rivales, al no recibir nunca pases con ventaja o balones filtrados que lo dispongan con opciones frente a los arcos de turno. El sábado no fue la excepción.
El conjunto comandado por Francisco Palladino lo intentó, eso está fuera de discusión, pero todo el despliegue, intensidad y ritmo que imprimen, se terminan por diluir al carecer de un mediocampo que elabore. Hoy la zona media aconcagüina se caracteriza solo por barrer, situación que lo expone a sufrir daños cada vez que los oponentes de turno logran filtrar o encontrar espacios. La primera fracción se resume en dos llegadas claras de Rangers y solo una de mediana intensidad de los dueños de casa.
Para la segunda fracción, los sanfelipeños se pararon un poco más adelante para atosigar y de paso, enviar un mensaje de autoridad a los maulinos. Eso en todo caso no sirvió de mucho, porque los forasteros siempre estuvieron bien parados para defender cada vez que los de Palladino, sin mayor éxito, intentaron ir arriba. Con el tiempo en contra, de la intención colectiva pasaron a lo individual, lo que facilitó aún más la labor defensiva de los comandados por Miguel Ponce.
Lo de Unión San Felipe este año es sufrir, de eso no hay dudas, y si alguien las tenía, solo basta remitirse a lo del sábado pasado, donde en la agonía del encuentro terminó masticando otra derrota luego de las conquistas de Gonzalo Reyes en el 88’ y Gary Moya cuando se jugaba el cuarto (90’+4’) de adición.
Con esta nueva caída los albirrojos se quedan pegados en 6 puntos, muy cerca del despeñadero que tiene como destino la temida Segunda División.
Unión San Felipe no puede dar con la fórmula del éxito, ahora cayó frente a un Rangers que durante 4 fechas no sabía de triunfos.El delantero Diego González intenta pasar a un jugador rival.
Integrantes vivieron una experiencia inolvidable en la casa de veraneo de los jefes de Estado.-
Una visita al Palacio Presidencial de Cerro Castillo realizaron este viernes 16 de mayo, 25 integrantes de la Escuela Razón del Dirigente de San Felipe, iniciativa gestionada por el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira.
Marianela Roco Sanhueza, presidenta de la Escuela Razón del Dirigente, entregó detalles a Diario El Trabajo, experiencia que señaló como inolvidable. «Muy linda, porque usted sabe que como dirigente ya llevamos trece años en la escuela, nunca uno va a terminar de conocer, pero esta experiencia fue inolvidable, muy lindo conocer la casa de veraneo de los presidentes. Muy bonita la experiencia y lo principal, me gustaría que lo recalcara, que es una escuela de dirigentes que lleva trece años y siempre trabajamos en equipo. Hay personas que están destinadas a algo, la secretaria, el fotógrafo; no siempre está (solo) la directiva», comentó.
Respecto al paseo, propiamente tal, la dirigente estableció que al llegar fueron recibidos por Carabineros, quienes les retiraron el carnet de identidad, porque no podían entrar con nada por protocolo. Luego, «nos tomaron tres guías, niñas de la Universidad de Valparaíso que están estudiando turismo, quienes nos guiaron por todo el castillo completo, pero es maravilloso, es algo muy lindo, muy lindo», indicó con efusión.
Confiesa que lo más que le llamó la atención fueron los copihues, la oficina del presidente con escritorio de cuero, «las banderas hermosas, el césped donde llega el helicóptero con el presidente; es un espacio verde como una alfombra de pasto natural y repito, unos copihues maravillosos. Hay unas pinturas pero muy lindas, de verdad que es un sueño, salir y estar con vista al mar, fue todo eso muy lindo», detalló Roco.
De vuelta a nuestra comuna, regresaron todos contentos, felices por la experiencia vivida y reiterando los agradecimientos a la gestión realizada por el delegado presidencial provincial, así como también a la Municipalidad de San Felipe por facilitar el transporte en bus. «Por eso le damos las gracias a la alcaldesa Carmen Castillo», culminó.
En la Escuela Razón del Dirigente hay activos y pasivos, han seguido en seminarios y se han ganado proyectos. Trabajan con subvención, pero siempre autónomos.
HISTORIA DEL PALACIO
Según información proporcionada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, ubicado en calle Callao N° 398, del Cerro Castillo en la ciudad de Viña del Mar, fue diseñado y construido como la residencia de descanso de los Presidentes de Chile. Su construcción, fue impulsada en 1929 por la señora Graciela Letelier Velasco, esposa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, solicitando para su ubicación los terrenos pertenecientes al Fuerte Callao. De la construcción original del fuerte se mantuvieron los cañones, que hoy adornan los jardines y el nombre que lleva la calle, removiéndose los enormes muros de albañilería que alcanzaban los dos metros de espesor, dos polvorines y una casamata.
Los arquitectos a cargo de su construcción fueron Luis Browne y Manuel Valenzuela, entre los años 1929 y 1930. Se utilizó para su construcción hormigón armado, teja, madera pensándose como un exponente del progreso del país. El Palacio consta de tres pisos y un subterráneo, en cuya planta inferior están los salones, un comedor y tres terrazas escalonadas en la ladera del cerro, así como la cocina y servicios. Posteriormente, se incorpora un sauna, un gimnasio, dormitorios del personal, calderas y bodegas. En el segundo nivel se ubican los dormitorios del Jefe de Estado y sus visitas, sumando ocho habitaciones en total. El último piso, distribuido en dos torres, alberga la biblioteca, una sala de radio, el despacho personal del Presidente de la República y un observatorio.
Todos juntos en su viaje a Viña del Mar.Dirigentes al interior del Palacio Presidencial de Cerro Castillo, recorriendo dependencias.Una panorámica general del Palacio Presidencial de Cerro Castillo.«Así se van juntando los bonitos recuerdos de la Escuela», indicaron. Acá la clásica postal frente al Reloj de Flores de Viña del Mar.
Este fin de semana se conmemorará esta actividad cultural a nivel nacional.–
La capital patrimonial de Aconcagua, la comuna de Putaendo, se prepara para la celebración del Día de Los Patrimonios de este fin de semana. Con una serie de eventos artísticos y culturales, más la apertura de recintos patrimoniales, la ciudad espera recibir a cientos de personas que quieran conocer su historia.
El alcalde Mauricio Quiroz, señaló que «algunas actividades partieron este fin de semana en el sector de Lo Vicuña, pero lo organizado como municipio se va a desarrollar el fin de semana, sábado y domingo. Hacer extensiva la invitación a todos los aconcagüinos que saben que Putaendo, por su característica e identidad cultural, tiene actividades muy relevantes».
En cuanto a las actividades, propiamente tal, el edil detalló que «el día sábado 24 vamos a tener la treintava versión del Encuentro Nacional de Payadores, lo vamos a celebrar como corresponde esos 30 años, vamos a tener un número importante del mundo campesino, de la paya, etc».
Asimismo, «el día domingo vamos a realizar una actividad que ha resultado muy bien en oportunidades anteriores, que es lo que denominamos la ciudad abierta. Hay 18 inmuebles del barrio patrimonial, de la zona urbana de la comuna, que van a estar abiertos para que las personas no solamente se saquen la foto en la fachada, sino que puedan ingresar a las casas, que puedan ingresar».
En este contexto, en cuanto a la apertura de recintos, Quiroz precisó que se podrá ingresar «por ejemplo, al teatro Cervantes que ha estado cerrado por mucho tiempo, vamos a dar películas en blanco y negro, vamos a abrir varias casas, y además, vamos a tener en la Plaza Prat al medio día, la ceremonia de reconocimiento a los patrimonios vivos, como ya lo hemos hecho los últimos tres años», cerró.
El Día de Los Patrimonios se conmemora a nivel nacional este 24 y 25 de mayo con una serie de actividades y apertura de recintos públicos e históricos.
Putaendo se prepara para celebrar el Día de Los Patrimonios.
Dos empresas postularon al proceso de licitación que finalizó el pasado 28 de abril.–
Avanza el proyecto para que la comuna de Panquehue cuente con una nueva Tenencia para Carabineros, mejorando la calidad de las instalaciones para la institución y así hacer frente a las necesidades, tanto de los propios uniformados, como de la comunidad en general.
La iniciativa ya finalizó su etapa de licitación y se está a la espera que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decida qué empresa se hará cargo de materializar dicha obra.
El alcalde de Panquehue, Gonzalo Vergara, señaló que «el 28 de abril se cerró este proceso que fue muy esperado, pasaron muchos meses, cerca de un año estuvimos esperando esta oferta económica, que finalmente llega a su término».
En este contexto, el edil agregó que «hay dos empresas que postularon, hoy estamos a la espera que el Ministerio de Obras Públicas tome la decisión de con cuál empresa se va a quedar para que prontamente podamos comenzar con la construcción de esta tenencia nueva para la comuna de Panquehue».
Asimismo, Vergara comento que «hoy día lo que quiere la comunidad es seguridad, y qué mejor que en Panquehue que es una comuna que es pequeña, podamos entregar esta gran noticia para nuestra gente».
En cuanto a los plazos para estos procesos, el alcalde indicó que «hay una carta gantt, pero esto no lo hace el municipio, lo hace el Ministerio de Obras Públicas, ya depende de ellos. No sabemos cuáles son los plazos que ellos manejan, esperamos que prontamente ellos tengan la respuesta y nos digan ‘esta es la empresa que se adjudica la obra en Panquehue para lo que será la tenencia’».
En este sentido, el edil precisó que la nueva tenencia «se va a construir en el mismo espacio que hoy tiene el retén Panquehue, Carabineros se va a ir a la casa que está a un costado, que ya fue arrendada por la municipalidad. Yo siento que hoy día Carabineros de Chile necesita dignidad, ojalá que esto parta pronto, porque es una gran seguridad para los vecinos de Panquehue», cerró.
MOP definirá qué empresa se hará cargo de construir la nueva tenencia de Carabineros de Panquehue.
En exclusiva, Mario Fuentes se defiende de las acusaciones en su contra.-
Tras las repercusiones que marcaron su salida desde el municipio de San Felipe, las denuncias contra el ex director jurídico, Mario Fuentes, siguen apareciendo. Esta vez, se trata de una vecina de La Ligua, Karina Vicencio, quien lo acusa por el delito de prevaricación, pues siendo su abogado habría supuestamente trabajado además, con la parte demandante.
El caso se remonta a 2020 en la mencionada comuna, lugar en el que fue demandada por incumplimiento de contrato de compromiso de compraventa de su inmueble. Ello porque recibió un adelanto y luego no quiso vender la propiedad.
Tras la demanda, la denunciante sostuvo que el abogado Fuentes consiguió llegar a un acuerdo, pero al redactar el avenimiento, introdujo una cláusula abusiva que no le habría informado; una cláusula penal que la obligaba a pagar una multa de 19 millones de pesos si no devolvía el adelanto recibido por parte de la inmobiliaria en un plazo fatal de un año.
Según sostiene Vicencio, «mi casa en el 2017 se la ofrecí a una inmobiliaria, que era Valle de Petorca acá de la zona, después pasó a M&H (Group), que son los mismos personajes, como uno de los delitos que también está viendo la Fiscalía; asociación lícita. Hicimos una promesa de compra con la inmobiliaria, que el segundo pago de la inmobiliaria a mí nunca me cumplió y ahí contraté a este abogado para que me ayudara a ver este juicio. A mí, Mario Fuentes me dijo que esperara que ellos me demandaran… bueno, en toda la documentación que nos hemos dado cuenta, a mí me hacen la demanda, por ejemplo, un día en el 2020 me recuerdo, y al otro día de hacerme la demanda ellos formaron esta escritura que está en todos los registros, la escritura de esta fundación y fue al otro día de mi demanda. O sea, estaba todo como planeado».
Agrega que Fuentes debía defenderla, «él alcanza a defenderme que la inmobiliaria no cumplió y después él me exige con una obligación, de que yo lo autorizara de palabra de WhatsApp a firmar un avenimiento, que es un acuerdo, donde este avenimiento Mario Fuentes lo hizo con mi clave única de pandemia, con firma electrónica que la tenía en pandemia y lo firma en el año 2021. Lo firma él mismo como abogado, representándome, lo firma a tribunales para que si yo me pasaba un día más, me remataban mi casa. Y consiste, que como la inmobiliaria a mí no me cumplió el segundo pago de mi compra de casa, Mario estaba pidiendo una indemnización de 21 millones, que está todo en la causa (…) Esos 21 millones después el Mario me hace como pagarlos en ese avenimiento que, si yo me paso un día más, yo tengo que devolverle a la inmobiliaria eso y lo firma él; a mí me mostró un documento donde no iba una cláusula penal y al tribunal le presentó otra que sí iba una cláusula penal».
Respecto a la denuncia por prevaricación, dice que la presentó en Viña del Mar, en diciembre del 2024, «porque no quise recurrir acá a la zona porque él fue gobernador en el 2015, por lo tanto, yo sentía que acá también como que habían cosas como extrañas, de protección hacia personas y gracias a Dios el fiscal de Viña, don Humberto, me encontró la palabra y el delito que era la prevaricación, porque este abogado, con todas las pruebas que tengo, en enero me dirigí a declarar a la PDI y nos dimos cuenta con mi novio que en la escritura de la inmobiliaria también aparece como representando a la inmobiliaria, como una de las diez pruebas que tengo de documento de papel. Ahí corroboré que claro, que todo lo que estaba haciendo él era parte de esta inmobiliaria.
«Me avisa como embaucador, como ‘Kari llega a acuerdo, te conviene, no te van a sacar ningún peso’. De hecho, tengo audios que están en fiscalía, que él me asegura que a mí la inmobiliaria; yo le devuelvo los 19 millones, que cerremos este juicio de la indemnización que le está cobrando y que yo mejor se los devuelva, siendo que la inmobiliaria fue la que no cumplió. La inmobiliaria acá en la zona está acusada por Meganoticias y por La Tercera, que son como cinco personas que están nombradas a nivel nacional, que son los de loteos irregulares, que están en portadas y canales; estafadores de loteos irregulares de Huaquén. Pero, yo eso lo descubrí después, cuando ya Mario ya me había estafado con este documento.
«Por mi caso, se demoraron como tres meses en que fiscalía me llamara, yo estoy con abogada particular. Se me ocurrió ir al Ministerio Público, porque uno no llega y toma esta decisión, mi abogada particular sabía que aquí había algo más, pero el 24 de marzo me atendió fiscalía aquí en La Ligua, porque un día me dijeron que igual esto pasaba a donde yo vivía, pero como yo salí a acusarlo, ya lo tomó regional esto.
«Entonces la fiscal, gracias a Dios, el 24 de marzo me confirma que empiece las querellas a trabajar en conjunto con la fiscalía, porque aquí hay delitos de lo que es la prevaricación y todos los delitos que mi abogada encuentre (…) Mi abogada tiene audiencia con la fiscal de La Ligua, que a mí personalmente me notificó que hay delitos de Mario Fuentes Romero, él va a ser formalizado por estos delitos.
«Él se decía ser mi amigo (…) Yo confiaba mucho en él, le di mi clave única; o sea, él es una persona muy maquiavélica en lo que hace, jugadas muy mal intencionadas. Ya llevo cinco años con esto, pero gracias a Dios tengo mi hermana, ella me ayudó a investigar y a recuperar mucha información y ha sido algo muy doloroso, fuerte esta estafa, pero gracias a Dios también descubrí; yo soy muy creyente y él también jugó, porque me dijo que yo era muy creyente, pero que esto se iba a saber y gracias a Dios está pasando esto también en San Felipe, que lo están tirando por otras causas».
Transcurrido el tiempo, Vicencio aseguró que el proceso de investigación que se encuentra en curso por una presunta prevaricación lo toma con tranquilidad, «porque yo oré mucho para este momento, por eso también hoy día estoy tranquila (…) Así que yo hoy día estoy agradecida de Dios, oré mucho a estas cordilleras, que yo soy liguana de chica de la Provincia de Petorca.
SUSPENDEN REMATE
En cuanto a qué pasó finalmente con la casa, la denunciante explicó que «hoy día, tribunales de La Ligua automáticamente después que yo puse la denuncia en fiscalía de Viña, paró el remate (de su inmueble). Se asustaron, se asustó él, se asustó su abogado, no sé y está todo eso detenido. La fiscal ahora habla con mi abogada, están ya haciendo trámites para la Corte Suprema y todo esto que se sepa que aquí hay estafa de delitos de Mario Fuentes», concluyó Vicencio.
EN EXCLUSIVA MARIO FUENTES SE DEFIENDE
En conocimiento de las acusaciones en su contra y en medio de todo el revuelo que se generó desde su salida como director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Mario Fuentes dialogó con Diario El Trabajo y entregó su versión respecto a la investigación en curso por prevaricación.
Y es que Fuentes aseguró que jamás trabajó para ambas partes, aclarando que la denunciante lo contrata en 2021 para defenderla, pues fue demandada por un particular por incumplimiento de contrato de promesa de compraventa, pues había recibido un adelanto de 15 millones de pesos y después no firmó el contrato de compraventa definitivo. «Ella me pide que llegue un acuerdo con ellos, porque le convenía devolver la plata para vender más cara su propiedad de lo que había acordado en la promesa. En la promesa había acordado venderla en algo así como 30 millones de pesos y me dice en esa oportunidad que podía venderla por mucho más, casi en 100 millones, cuestión que no es mentira, porque después las tasaciones que se hicieron en el tribunal, la primera tasación es de 100 millones.
«Entonces, ella me pide llegar a un acuerdo donde ella puede devolver con facilidad los 15 millones de pesos para liberar la casa, porque se la tenían con prohibición de venta por este juicio civil y así poder venderla en una mejor posición. Bueno, yo acepté, inicié las negociaciones y en esas negociaciones se llegó al acuerdo de que ella iba a devolver los 15 millones de pesos en un plazo de un año y en ese año iba a vender la casa. Le liberaron la casa, de hecho, gracias al acuerdo, para que ella pudiera venderla en el plazo de un año, sin intereses y sin reajuste de los 15 millones. Adicional a eso, estos acuerdos traen siempre una cláusula penal; cláusula penal es una sanción ante el incumplimiento, eso va en todos los contratos de este tipo, es parte del estándar de contrato. Y a ella se le informó todo esto, incluso se le mandó el acuerdo respectivo. Adicional a eso, no me pagó los honorarios para agregar, nunca me pagó los honorarios; ella dijo que me iba a mandar más clientes, nunca me mandó clientes. Pero, los honorarios incluso hay un correo electrónico donde yo le digo el tema de los honorarios».
Fuentes también, asegura que Vicencio siempre estuvo informada de tal acuerdo, incluyendo la clausula penal como multa, incluso, cuando este ya no era su abogado. «En definitivas cuentas, en el tribunal civil a propósito de este caso, cuando ella incumple su acuerdo de pagar, de devolver los 15 millones en el paso de un año, cuestión que yo le recordé; tengo mensajes por WhatsApp donde yo le recuerdo antes del vencimiento del año que lo haga, que se preocupe por último de pedir más plazos si no la ha vendido.
«Entonces, el asunto es que durante ese tiempo, ese año, yo terminé el acuerdo en el tribunal con la otra parte, con el señor Flores (M&H Group) y dejé de ser su abogado (de Karina Vicencio). Aún así, de buena voluntad le fui comunicando por mensajería por WhatsApp que tenía que preocuparse de esto y a propósito de eso, cuando pasa el año la vuelven a demandar por incumplimiento del acuerdo y obviamente le cobran los 15 millones de pesos más la multa. Eso es usual, siempre te van a cobrar la multa y yo la advertí de la multa varias veces. Ella estuvo en mi oficina, le mandé por WhatsApp el acuerdo varias veces, muchos meses antes cuando recién se firmó el acuerdo. Ella siempre tuvo conocimiento de esto y luego, cuando se vio complicada porque incumplió y ella sabía que había incumplido en el tribunal civil, presenta un escrito a través de una abogada que tenía ese tiempo y dice que ella nunca me había autorizado a tomar el caso, que ella no conocía el acuerdo. Entonces, el tribunal civil a mí me envía un oficio y me pide que yo informe esta situación y yo mando un informe, que te lo voy a mandar con todas las pruebas, todas las mensajerías por WhatsApp, donde daba cuenta que ella siempre tuvo conocimiento del acuerdo. Al contrario de lo que dijo al tribunal, que nunca había visto el acuerdo, que casi que no me conocía.
«Y además, están las mensajerías por WhatsApp donde yo le advierto que tiene que preocuparse de vender la casa, que el tiempo se le va a cumplir, incluso ella misma cuando se le incumple el plazo, me pide nuevamente que sea su abogado y yo le digo que no. Yo le niego los servicios, porque la verdad que yo con ella ya había perdido la confianza, porque me hizo a mí poner la cara por un acuerdo que no cumplió, entonces uno como abogado también queda mal parado», explicó el ex director jurídico.
En este contexto, el abogado estableció que la justicia ha actuado a su favor respecto a apelaciones realizadas por la denunciante. «El tribunal, con lo que yo informé más lo que ella dijo, la condenó a pagar 1 millón de pesos en costas por fraude procesal, por haberle mentido al tribunal. Incluso, ella apeló a la Corte de Apelaciones de Valparaíso y en la Corte de Apelaciones de Valparaíso también perdió; esto fue a fines del 2023. Luego, ahora el 2024, en noviembre o diciembre, volvió a insistir en lo mismo con otro abogado, nuevamente la corte le dijo que no.
«Ella no tranquila con eso, presentó una denuncia en Viña, yo no sé por qué en Viña, no entiendo por qué no la presentó en La Ligua. Ella presentó una denuncia en Viña del Mar por el delito de prevaricación del abogado. Yo no fui abogado del señor Flores, al contrario, tengo los mensajes por WhatsApp donde yo me relacioné con el abogado de él, que hasta ese momento se llamaba Marcelo Contreras, desconozco si sigue siendo el mismo, porque yo ya no tengo relación con ese juicio. Perfecto, todos tienen derecho a presentar denuncias; ojo, las denuncias no se niegan. Ella presentó la denuncia, yo presenté mi declaración y obviamente me leen la declaración de ella y ahora cambió las versiones, porque resulta que en el tribunal civil dijo que nunca había visto el acuerdo, que no tenía idea del acuerdo y en la denuncia ante la PDI dice que sí, que ella siempre vio el acuerdo, lo que no vio fue la multa y la multa está en el acuerdo. Entonces, en el en el tribunal civil dijo que sí me había pagado los honorarios y resulta que en la denuncia de la PDI dice que no.
«Yo respondí con todos los mismos antecedentes que te estoy comentando ahora en la PDI, yo entiendo que eso está en investigación, pero obviamente va a dar cuenta la investigación que hay una contradicción feroz de la persona (…) Yo todas las pruebas las entregué y se contradice en todas, miente descaradamente. Yo estoy esperando con atención que se termine esa etapa investigativa, que se deseche el asunto, porque no se cumple ningún requisito para que aquí exista un delito, porque luego de eso yo le voy a presentar una querella por denuncia calumniosa y segundo, una demanda civil. Antes no quise presentarle una querella, porque como hubo una sentencia en un tribunal, no era necesario. Una sentencia en un tribunal que a mí me dio la razón de que lo que ella decía era mentira, solo lo hacía para dilatar el proceso y no pagar la plata que debe en definitiva. Porque esa plata la debe, a ella se la pasaron y se la gastó. Entonces aquí, es una persona que lamentablemente ha abusado del sistema, ha hecho perder tiempo al perjudicado con mentiras y eso ha quedado demostrado en sentencias judiciales donde dicen que ella ha mentido flagrantemente y lo vuelve a hacer ahora ante la PDI. A mi juicio, el hecho de haberle mentido también a la PDI, a la fiscalía, se configura un delito en contra de ella que se llama denuncia calumniosa».
«SERÁ FORMALIZADO»
Finalmente, una de las declaraciones más potentes de Karina Vicencio, establecen que por esta investigación y otros delitos existentes, Mario Fuentes sería formalizado prontamente. El abogado por su parte, desmintió estos dichos de manera tajante.
«Si dijo eso, yo entiendo que está mintiendo, porque para que exista una formalización primero me tienen que notificar a mí y hasta donde yo entiendo, porque yo tengo por mi rol de abogado, puedo ver los movimientos del poder judicial relacionados con mi RUT y no existe ninguna orden de formalización (…) Lo desmiento completa y absolutamente, y en su momento tomaré las medidas legales correspondientes (…) Lo que quiero decir, que todas las cosas que han estado diciendo lamentablemente a propósito de mi querella por Áridos son absolutas mentiras, se han encargado de inventar sin ningún límite ético mentiras respecto a mi persona», cerró Mario Fuentes Romero.
Mario Fuentes Romero, abogado, ex director jurídico del municipio sanfelipeño, acusado de prevaricación.Esta es la ‘vivienda de la discordia’ en La Ligua, cuyo remate se encuentra de momento suspendido.
Agrupación solidaria recolecta pañales, útiles de aseo y abrigo para enfrentar el alza de hospitalizaciones. También, restauraron corazones recolectores y celebraron a madres cuidadoras.-
La agrupación Clownrisas Aconcagua inició su tradicional campaña de invierno, con la que buscan reunir pañales, útiles de aseo y otros insumos para apoyar a personas hospitalizadas, tanto adultos mayores como niños, ante el aumento de internaciones por enfermedades respiratorias en esta época del año.
«Ya comenzamos con la campaña de invierno, porque hay mucha gente hospitalizada. La idea es estar preparados para que cuando empiece el boom de todo el tema hospitalario, tener cosas, ya sea pañales, útiles de aseo y todas esas cosas; infantil y adulto», explicó Pamela Cortés, directora de Clownrisas Aconcagua.
La agrupación, con más de ocho años de trayectoria en el Valle de Aconcagua, hace un llamado a la comunidad a sumarse con donaciones. «Se pueden comunicar a mi número +56 9 7887 4691. Tenemos nuestra página de Facebook, que es Clown Risa Aconcagua y también está nuestro Instagram».
Junto con esta campaña, la organización ha seguido desarrollando sus otras líneas de acción solidaria. Entre ellas, destaca la reciente restauración de los corazones metálicos recolectores de tapas, ubicados en diferentes puntos de San Felipe, los que, lamentablemente, habían sido vandalizados.
«Los corazones que fueron reparados, los sacó la empresa Gaet Ingeniería, que ella es la empresa que puso esos corazones, que nos apoyó con esto. Don Juan Carlos Gaete hizo un trabajo de joyería, se los llevó a esa empresa y los trajo de vuelta», detalló Cortés.
Estos corazones recolectan tapas plásticas que luego se venden a una recicladora en Santiago, generando ingresos que van en ayuda de niños con cáncer, personas mayores en abandono hospitalario y personas con discapacidad.
Otro hito reciente, fue la emotiva celebración del Día de la Madre, en la que Clownrisas entregó más de dos mil flores artesanales y canastas especiales a mujeres cuidadoras en distintos recintos hospitalarios del valle.
Clownrisas Aconcagua continúa creciendo. Una de sus actividades incluso llegó a hogares de adultos mayores fuera del valle, como en La Calera, demostrando que su compromiso solidario no conoce límites geográficos.
Llevando alegría y ayuda concreta a quienes más lo necesitan, la agrupación invita a sumarse a esta nueva campaña de invierno, confiando en que, con el apoyo de la comunidad, podrán marcar la diferencia una vez más.
Clownrisas Aconcagua da inicio a su campaña de invierno para apoyar a pacientes hospitalizados.La agrupación sigue destacándose por sus diversas actividades solidarias en la comunidad.Corazones recicladores ubicados en distintos puntos de San Felipe, un proyecto gestionado por la agrupación.