Domingo, Julio 20, 2025
HomeComunidad‘Carnaval por la Justicia’ marcará el estreno del documental ‘Otra vida sin...

‘Carnaval por la Justicia’ marcará el estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’ este viernes

  • La actividad invita a visibilizar y reflexionar sobre los femicidios.-

El próximo viernes 25 de julio, San Felipe será escenario del primer ‘Carnaval por la justicia’, una manifestación cultural y familiar que dará la bienvenida al estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’, proyecto dirigido por la comunicadora audiovisual Jael Martínez.

A partir de las 18:00 horas, un pasacalles saldrá desde la Esquina Colorada para avanzar hasta el Puente El Rey, un recorrido que busca unir a la comunidad en un llamado por la memoria y visibilización de los femicidios.

La actividad contará con la participación de cuatro agrupaciones confirmadas: Lakitas de Akunkawa, Batucada Diserteirus, el conjunto folclórico Tani Tani y Mujeres de Aconcagua, además de carros alegóricos y más colectivos por anunciar. La invitación está abierta a quienes deseen sumarse con disfraces, antifaces o cotillón, fomentando un ambiente cultural, inclusivo y convocante.

La jornada culminará en el Puente El Rey con la proyección de ‘Otra vida sin Michelle’, un documental que plasma una visión social sobre el duelo vivido por familias víctimas de femicidios. Según su sinopsis, la obra busca dar una visión social de cómo muchas veces, la sociedad critica más a la víctima que al victimario, contribuyendo a la reflexión colectiva y a la visibilización del femicidio.

 

FEMICIDIO DE MICHELLE SILVA IMPACTÓ AL PAÍS

Michelle Silva, una joven de 20 años de edad, desapareció el 6 de enero de 2024 después de entrar a una propiedad ubicada en San Felipe. El 20 de enero, el imputado se entregó a la PDI confesando haberla asesinado, en un hecho que comenzó como un supuesto intercambio de drogas y que terminó en femicidio que impactó al Valle del Aconcagua y nuestro país.

Según el Ministerio Público, el imputado actuó por motivaciones de género, luego que Michelle lo rechazara, asfixiándola con un cordón al interior de su domicilio y arrojando su cuerpo al Río Aconcagua 24 horas después. Durante la investigación, la PDI recuperó algunas pertenencias de la víctima -un labial, una zapatilla y su cartera-, y posteriormente, el cuerpo fue hallado en el río por un grupo de buzos rescatistas provenientes del sur del país.

En entrevistas anteriores, la madre de Michelle ha manifestado una profunda sensación de soledad y abandono por parte de las autoridades.

Durante la etapa de investigación judicial se llevaron a cabo múltiples audiencias, en su mayoría destinadas a solicitar el traslado del imputado a un recinto penitenciario de mayor seguridad, petición que finalmente no fue acogida. Actualmente, la causa avanza hacia la etapa de juicio oral, el cual está programado para el próximo 31 de julio a las 09:00 horas, y contará con la presencia del acusado, quien será trasladado desde la cárcel de Valparaíso.

La calificación jurídica del delito ha generado preocupación, ya que la acusación se sostiene por femicidio no íntimo -y eventualmente podría reducirse a homicidio simple-, lo que implicaría una pena de entre 10 a 15 años, incluso con beneficios penitenciarios. Ante este escenario, el abogado querellante Pedro Díaz, reconocido por su participación en casos de alta connotación pública, buscará que se aplique la figura de presidio perpetuo calificado, lo que supondría 40 años de cárcel sin acceso a beneficios, como ya logró en el caso de Fernanda Maciel.

El juicio, presidido por un tribunal colegiado de tres jueces externos a la investigación, podría extenderse durante al menos cinco días, con jornadas de aproximadamente seis horas, y contará con la declaración de cerca de 30 testigos, además de la exposición de peritajes del Servicio Médico Legal (SML) y la investigación de la PDI, aunque estas últimas se ven limitadas por el tiempo transcurrido antes del hallazgo del cuerpo.

Por todo lo anterior, este viernes el Carnaval por la Justicia será un espacio de memoria, cultura y exigencia ciudadana. Acompañar la caravana y asistir al estreno del documental es apoyar a las víctimas y contribuir a la visibilización de los femicidios. Una oportunidad para transformar el dolor en conciencia social.

Este viernes 25 de julio se realizará el primer Carnaval por la Justicia en San Felipe, el que concluirá con el estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’.
Este viernes 25 de julio se realizará el primer Carnaval por la Justicia en San Felipe, el que concluirá con el estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments