Jueves, Septiembre 25, 2025
HomeCrónicaComunidad sorda de Aconcagua difunde video para visibilizar su lengua y cultura

Comunidad sorda de Aconcagua difunde video para visibilizar su lengua y cultura

  • Buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad lingüística.-

En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, la comunidad sorda del Valle de Aconcagua impulsó la difusión de un video realizado por y para la propia comunidad, con el fin de dar protagonismo a sus miembros, visibilizar su lengua, cultura e identidad, y fomentar la construcción y el avance de la comunidad.

Las comunas del Aconcagua que participaron en la realización del video fueron San Felipe, Santa María, Panquehue, Los Andes y San Esteban.

«Creemos firmemente que los rostros y experiencias de las personas sordas deben estar en el centro de estas conmemoraciones. Somos quienes debemos inspirar y difundir la importancia de nuestro rol activo a nivel social», señaló Ricardo Hidalgo, persona sorda y participante activo de esta comunidad.

Asimismo, Hidalgo explicó que su compromiso ha estado enfocado en la enseñanza y difusión de la Lengua de Señas Chilena y la cultura sorda. «Mi rol en la sociedad se ha construido desde el compromiso y el deber con la comunidad, a través de impartir cursos y capacitaciones en Lengua de Señas Chilena y cultura sorda. Esto me ha permitido aportar desde mi rol como instructor y difusor. Sin embargo, mi intención nunca es hablar por la comunidad, sino abrir espacios para que sean las propias personas sordas quienes se expresen y lideren».

La iniciativa también busca sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la verdadera inclusión y el respeto a la diversidad lingüística y cultural. «La Semana Internacional de las Personas Sordas representa una oportunidad única para que toda la sociedad pueda mirar, aprender y valorar la riqueza de una comunidad que tiene mucho que enseñar y aportar, reconociendo la importancia de la Lengua de Señas Chilena como parte fundamental de nuestra identidad», agregó Ricardo Hidalgo.

Cabe recordar que la Ley 21.303 declara a la Lengua de Señas Chilena como lengua oficial de las personas sordas y de su comunidad en nuestro país, otorgándole un reconocimiento cultural y legal que refuerza la importancia de promoverla y respetarla en todos los espacios sociales.

Ricardo Hidalgo, persona sorda, participante activo de la comunidad e instructor de Lengua de Señas Chilena.
Ricardo Hidalgo, persona sorda, participante activo de la comunidad e instructor de Lengua de Señas Chilena.
RELATED ARTICLES

Más Popular