- Actividad se enfocó en la lucha contra la eliminación de la violencia hacia las mujeres.–
Con una gran participación de autoridades, tanto locales como regionales, y la comunidad del Liceo Bicentenario Corina Urbina de San Felipe, se llevó a cabo el hito regional del denominado ‘25N’, o 25 de noviembre, fecha donde se conmemora la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La actividad se realizó en el mencionado establecimiento educacional.
En la oportunidad, se destacó y explicó la ley de violencia integral, que ha sido catalogada como un gran avance en la materia. Al respecto, Camila Lazo, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, señaló que «en el marco del 25N conmemoramos el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Estamos reafirmando una ley en nombre de todas, que tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía la ley de violencia integral, una ley que reconoce los diferentes tipos de violencia… que se discutió por siete años».
En este contexto, Lazo valoró el encuentro desarrollado en el salón del liceo de nuestra ciudad, oportunidad en la que se pudo compartir con la comunidad y en la que comentó que «damos a conocer nuestros avances en la materia y la no normalización de la violencia contra las mujeres», indicó.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, expresó que el evento es «un honor y un agradecimiento que las autoridades regionales estén presentes en un tema tan importante, que convoca a todas las instituciones que tienen que intervenir en la prevención de todo lo que es daño hacia la mujer».
Junto con esto, la edil valoró que «hoy esa ley que está presente y tenemos que fortalecer entre los estamentos del Estado, nos permite con esta actividad, fortalecernos, porque conocemos así de cada uno, de sus propias versiones, la importancia de trabajar en conjunto hacia nuestras mujeres», estableció.
Finalmente, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, relevó el poder realizar esta actividad en San Felipe, descentralizando el trabajo, sobre todo, para comentar el alcance que tiene este nuevo cuerpo legal.
«Es un objetivo prioritario llevarlo a los territorios, no solo dejarlo en la capital nacional o regional, sino que llevarlo a los territorios. La idea es que en cada uno de los rincones de nuestra región se avance en no discriminación, en protección contra la violencia, se avance en este tipo de políticas que necesitamos que se mantengan en el tiempo», cerró.







