Exposición fotográfica sobre glaciares del Valle de Aconcagua busca informar y protegerlos

1235
  • En la cuenca del Río Aconcagua hay 756 glaciares. Cuando en invierno no hay precipitaciones, son los encargados de proporcionar agua al valle.-

Álvaro Zerené Riquelme presenta la exposición fotográfica ‘El origen del agua, glaciares del Valle Aconcagua’ con el propósito de dar a conocer y relevar el patrimonio natural de estas masas de hielo. La muestra estará disponible desde el 25 de junio hasta el 27 de julio en el Centro Cultural de Los Andes, Maipú 475.

Consta de 28 fotografías de diversos glaciares del territorio aconcagüino ubicados en el sector de Juncal Norte, Parva del Inca, Alto del Cobre, Yeguas Heladas, entre otros. Además de un mapa del valle Juncal que incluye sus 80 glaciares más los 51 del Parque Andino Juncal.

«Cada fotografía tiene información sobre el glaciar, su tamaño y lo más importante es cuál es la quebrada, estero o río al cual tributan sus aguas. Además de poseer un código QR con la georreferencia de su ubicación en Google Maps, esta interacción con el público permite generar conciencia de su ubicación espacial en nuestro Valle», puntualizó Zerené.

El trabajo de documentación autogestionado comenzó desde el 2020 hasta la fecha, puesto que el expositor se mantiene en constante seguimiento y descubrimiento de glaciares:

«Este es un trabajo de duración ilimitada, cada vez puedo documentar más glaciares y redocumentar otros. De esta manera puedo llevar un seguimiento de su evolución respecto al cambio climático, por ejemplo, en el caso del glaciar Juncal Norte, de un año para otro hubo un desprendimiento enorme que dejó a la vista la roca madre del lecho glaciar, lo que se conoce como nunatak y da cuenta de la pérdida de masa que ha experimentado de una temporada a otra», explicó.

Respecto al surgimiento de la idea de la muestra, Zerené contó que, al ser montañista, los glaciares son una de sus pasiones: «Un día surgió la necesidad de estudiar y capacitarme más en ellos. Tomé varios cursos de glaciología básica, luego me surgió la necesidad de compartir lo aprendido con la comunidad.

«Muchas veces se piensa erróneamente que solo existen glaciares en la Patagonia, sin embargo, en Chile tenemos más de 26.000 glaciares de Arica a Magallanes, y en la cuenca del Río Aconcagua tenemos 756, eso nadie lo dice o comenta.

«Es necesario divulgar esta información para dar a conocer y relevar nuestro patrimonio natural, principalmente porque estos cuerpos de hielo se alojan en la alta cordillera de Los Andes y no todos tienen el privilegio de poder acceder a ella, ahí surge la idea de crear ‘Glaciares Aconcagua’, una página de divulgación científica sobre los glaciares para acercar a la comunidad esta información que como montañista nos resulta común, pero que no todos conocen y resulta muy necesario conocer para proteger».

Esta es la tercera vez que Álvaro Zerené expone sus fotografías de glaciares, sin embargo, es la primera en que el material recopilado le permite formar una muestra más extensa: «el 25 de mayo expuse mi primera vez en el Museo Arqueológico de Los Andes, en el marco del día del patrimonio, y el 5 de junio la repetí en la Feria del Medio Ambiente en Los Andes. Ambas exposiciones fueron mucho más acotadas y reducidas en cuanto a información y cantidad de fotografías, de a poco he ido armando más material para exponer en público y me ha llevado a montar ahora esta exposición llamada ‘El origen del agua’», relató.

Jacqueline León Córdova

El lema de Álvaro en esta exposición es ‘conocer para proteger’: «esta exposición releva esta información poniendo en valor el patrimonio natural y su vital importancia para la vida».
El lema de Álvaro en esta exposición es ‘conocer para proteger’: «esta exposición releva esta información poniendo en valor el patrimonio natural y su vital importancia para la vida».
Álvaro Zerené Riquelme, montañista y expositor de  ‘El origen del agua, glaciares del Valle Aconcagua’.
Álvaro Zerené Riquelme, montañista y expositor de ‘El origen del agua, glaciares del Valle Aconcagua’.