Familiares inquietos por tardanza de la fiscalía en darles  respuestas

2531

Tragedia del Hércules C-130:

Inquietas se encuentran las familias de las personas fallecidas en la tragedia aérea del mar de Drake ocurrida el día 9 de diciembre de 2019, cuando un avión Hércules C-130 se estrelló con 38 pasajeros, uniformados y civiles en los momentos que volaba desde Punta Arenas a la Antártica, entre ellos el cabo 1º Luis Montoya, oriundo de nuestra zona.

Diario El Trabajo conversó con Caroline Carvacho, viuda del cabo 1º Luis Montoya.

¿En qué situación se encuentra el caso de su marido QEPD y los demás fallecidos?

– Todavía estamos en espera del tema judicial, estamos en cumplimiento de plazo desde que se dio la formalización; en tanto, ahora se va a solicitar una nueva ampliación de la investigación dado que faltan pericias que responder por parte de la Fuerza Aérea de ENAED y del propio peritaje que está realizando la fiscalía; supuestamente, ellos tenían término ahora para junio, sin embargo faltan antecedentes, viajes a Estados Unidos con la Lockheed Martin para concretar de los aspectos más técnicos e ir cerrando ese peritaje que viene de la fiscalía. Como familias estamos bien inquietas, por así decirlo, y molestas también, ya ha pasado harto tiempo, la fiscalía ya debiese tener respuesta de poder iniciar un proceso judicial, también de formalizaciones que se encuentran pendientes con otras personas que ha ido dando cuenta la investigación, que figuran como responsables de esta tragedia. Sin embargo, ahí estamos al debe con la fiscalía respecto a las familias, necesitamos que la fiscalía se pronuncie, se active, hubo un cambio de fiscal, de equipo, y eso igual ha sido perjudicial para nosotros como familia, porque todavía seguimos esperando el poder de alguna manera empezar a resolver, a clarificar lo que de acuerdo a esta investigación, por qué se les acusa a estas personas que están formalizadas y por qué es necesario formalizar a otras personas, oficiales de la Fuerza Aérea de Chile que están involucrados directamente en las responsabilidades que se hayan tomado para iniciar ese vuelo que efectivamente no estaba en las condiciones.

Con todo lo que usted me dice, ¿tiene esperanzas que se sepa la verdad y los responsables paguen por todo esto?

– Por supuesto que sí, porque desde lo que nosotros hemos hecho con los abogados que nos representan a mí y a un grupo de familias, que es Maximiliano Delgado y Cristian Arias, estamos confiados de que todo el proceso con las diligencias que han pedido, la pericia que nosotros como familia invertimos, tuvimos que sacar plata de nuestro propio bolsillo, porque hasta ese entonces la fiscalía todavía no se pronunciaba con respecto a una investigación de peritaje para poder apoyar el tema de la investigación.

O sea, eso quiere decir hacer un peritaje por cuenta de ellos, ¿la fiscalía?

– Claro, propio por la fiscalía y hasta ese entonces no estaba. Nosotros como familia tuvimos que invertir en eso y ese informe ya está en la fiscalía, conocemos ese reporte y efectivamente da cuenta de una serie de negligencias y responsabilidades por los altos mandos que no velaron por la seguridad de ese vuelo.

Las pericias que ustedes mandaron a hacer les dan la razón que hubo negligencias por parte de los mandos de la FACH.

– Exactamente… absolutamente.

¿Es definitivo que el avión no debería haber partido?

– Claro, claro, eso ha ido dando cuenta la investigación propia de la fiscalía y el peritaje que nosotros como familia. Ahora hay que esperar el resultado de este otro peritaje que está realizando por su parte y ahí donde nosotros también hacemos hincapié de que en el fondo ellos, como fiscalía, tienen la facultad, autoridad para apresurar todo ese proceso, ya ha pasado bastante tiempo y eso es lo que a nosotros nos inquieta; si bien entendemos que puedan pedir una ampliación de plazo ahora para…

Pero que valga la pena.

– Claro, o sea no vamos a estar esperando a cumplir los dos años de formalizaciones para poder comenzar en este proceso. En el fondo estamos contra el tiempo y para nosotros es importante que la fiscalía se agilice, porque con lo que nos hemos encontrado últimamente, que muchas veces las pericias que se piden por parte del abogado de esta misma fiscalía hacia las instituciones como la Fuerza Aérea ENAED u otras, muchas veces por tratar de dilatar el tiempo, responden lo que quieren, no lo que se les pregunta, entonces esa es una forma de evadir y de poder ir distanciando todo este proceso. En el fondo están ganando tiempo y lo único que hacen, el ganar tiempo por parte de ellos, demuestra la falta de empatía hacia las familias. Yo se lo dije personalmente a la gente de la fiscalía y como han sido desde las instituciones gubernamentales, carecen de empatía para poder sobrellevar todos estos procesos. Porque en el fondo es distinto vivirlos, pero sí, ellos tienen la facultad de poder agilizar, gestionar los procesos para poder dar respuesta a las familias que estamos afectadas por esta tragedia.

Respecto al resultado de las pericias costeadas por los familiares, da cuenta de falta de mantenimiento «de la planificación misma del vuelo en sí hasta las condiciones técnicas, habían factores de clima también que se involucraron; en el fondo, fue una cadena de errores que fue dando luces esta investigación y en el fondo llega a ocurrir lo que ocurrió.

Precisó que las familias están unidas, tienen un grupo no menor representadas con sus abogados, «pero hay cosas que escapan de ellos y que depende de esta fiscalía, por lo tanto aquí el llamado es a la fiscalía que se pronuncie, que agilice, dé respuestas. Los abogados pueden hacer mucho trabajo, nosotros mucha presión, pero si la fiscalía, quienes son los que están a cargo de este proceso de investigación, no dan el comienzo para poder empezar con esto, teniendo un equipo de trabajo de investigación, antecedentes ya concretos, vamos a seguir esperando eternamente con esto», indica.

 

HIJA LE PIDE DEVOLVERLE A SU PADRE

¿Sus hijas e hijo cómo están?

– Mis hijos hoy en día puedo decir que están un poco más estables, obviamente siempre ellos están recordando a su papá; hace muy poquito, mi hija del medio me preguntaba «¿Mamá, si usted tuviese el don de poder traer a alguien a este mundo, a quién traería?». Yo me quedé pensando, entonces me dice «le puedo pedir devolverme a mí papá», entonces esas cosas que uno quisiera poder cumplir a un hijo no está en nuestras manos, y eso nadie me lo va a cambiar, ni el resultado de esta investigación. En el fondo mi lucha va a ser siempre por tratar de buscar la verdad, la justicia, de que hubo una mamá en su vida que siempre trató buscar para poder darle una respuesta a ellos, nada les va a devolver el padre que ellos tenían, que era súper presente, comprometido con ellos y que se acuerdan cada día de él. No hay día que no se acuerden de él, él está presente en nosotros en el día a día, pero un niño muchas veces no lo entiende. Sus procesos han sido difíciles, mi hija mayor también muy complicada, hoy día gracias a Dios está un poco más estable, pero sin duda el dolor lo llevan todos los días.

Son tres hijos de 9, 10 y 13 años; dos mujeres y un hombre.

Recordar que por este caso están formalizados un general en retiro y tres oficiales de la FACh por tragedia en el Mar de Drake. Eduardo Mosqueria Cruz, Julio Ojeda Puig, Marcelo Mella Bertetti y Allan Asenjo Contreras, fueron imputados por cuasidelito de homicidio. Serán ocho meses de investigación, tiempo en que los imputados deberán cumplir las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional.

Caroline Carvacho, viuda del cabo primero Luis Montoya.
Caroline Carvacho, viuda del cabo primero Luis Montoya.