Hasta el verano de 2026 alcanzaría el agua del embalse Chacrillas de Putaendo

7630
  • La represa podría llenarse si es que las condiciones climatológicas continúan acentuándose en el territorio aconcagüino.-

De acuerdo al informe entregado por la Dirección de Obras Hidráulicas este lunes 17 de junio, el embalse Chacrillas cuenta con 20,46 millones de metros cúbicos de agua, lo que vendría a ser una buena noticia para las temporadas de primavera – verano del año 2025 e incluso 2026, ya que se encuentra asegurado el abastecimiento del recurso para los regantes de Putaendo.

Comparado con el año anterior, esta temporada ha alcanzado el doble de agua caída, lo que aventaja a grandes y pequeños agricultores, así como también a la ganadería del territorio.

El embalse, que se encuentra alimentado por un ‘caudal ecológico’ que libera una importante cantidad de agua desde el mes de mayo a septiembre, podría completarse con el suministro al igual que el año 2023, si es que las condiciones climatológicas continúan acentuándose en el Valle del Aconcagua.

 

Junta de Vigilancia del río de Putaendo

El agricultor y tesorero de la Junta de Vigilancia del río de Putaendo, Miguel Vega, nos comentó cómo se encuentra la situación del embalse actualmente. «Por la cantidad de nieve que ha caído en la cordillera, es de seguro que el embalse este año se va a llenar, igual que el año pasado, eso nos permitiría pasar una muy buena temporada de invierno y eso aseguraría la temporada del 2025 y 2026».

Asimismo, Vega aseguró que «la necesidad de riego en la zona está dada para primavera verano, entonces cuando se produzcan los deshielos en esa época, el embalse se va a llenar, seguro. En la zona de Putaendo ya estamos asegurados, tenemos el doble de agua caída que el año pasado».

Respecto al uso y distribución del agua, un total aproximado de 3.500 regantes son los que se beneficiarán del acaparamiento del recurso. Sobre ello, Vega nos explicó que «acá en el río de Putaendo, por las necesidades que han existido siempre, nosotros somos una organización que distribuye el agua eficientemente. Nosotros estamos divididos en 37 comunidades o canales, y a cada canal le toca lo que le corresponde, y en cada comunidad hay una directiva que es la encargada de distribuir el agua al interior de esas comunidades», cerró.

El embalse Chacrillas cuenta con 20,46 millones de metros cúbicos, lo que resulta ventajoso para las temporadas de riego del año 2025 e incluso 2026.
El embalse Chacrillas cuenta con 20,46 millones de metros cúbicos, lo que resulta ventajoso para las temporadas de riego del año 2025 e incluso 2026.