Tras restituir el suministro eléctrico de toda la zona de concesión afectada por el reciente sistema frontal, Chilquinta informa a sus clientes que ofrecerá indemnizaciones por los daños sufridos por la pérdida de alimentos, medicamentos y artefactos quemados debido al evento climático.
Tal como lo estipula la normativa vigente, cuando se superan los límites de interrupción del servicio establecidos por la autoridad, se debe aplicar descuentos en la boleta eléctrica de cada cliente. Estas compensaciones corresponden al valor de la energía que no se suministró durante el corte de servicio.
Chilquinta entregará toda la información que sea requerida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que este organismo realice el cálculo de la indemnización correspondiente para cada cliente afectado, el cual será aplicado en la facturación en el más breve plazo en compensación a la afectación sufrida por nuestros usuarios.
Respecto de los daños de alimentos, medicamentos y artefactos quemados, producto de la interrupción de suministro, se ha dispuesto la indemnización de dichas pérdidas, cuyo monto y condiciones dependerá del caso particular de cada cliente. Para hacer efectiva esta compensación, los usuarios deben contactar a la Compañía a través de sus oficinas comerciales, o bien llamando al 600 600 5000, ó al 800 800 500 ó en su sitio web www.chilquinta.cl.
La distribuidora aseguró que ofrecerá indemnizaciones por los daños sufridos por la pérdida de alimentos, medicamentos y artefactos quemados debido al evento climático.
El próximo domingo 27 de octubre, la ciudadanía volverá a las urnas para votar por alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales. El 27 de julio se inscribieron en Servel los últimos candidatos.
En San Felipe de Aconcagua serán cinco los aspirantes a alcalde: Carmen Castillo (PS-Independiente) irá por la reelección compitiendo con Jehielly Jarufe (SC), Christian Beals (RN-Independiente), Guillermo Flores (P. Republicano) y Patricia Boffa (Independiente).
Claudio Paredes (PD), exsecretario de planificación comunal (Secplac), se bajó como candidato a la alcaldía para postularse como concejal por la lista Centro Democrático, que incluye a los partidos Demócratico y Amarillos. Esto, debido a que no consiguió cupo en la lista Chile Vamos.
Son nueve pactos para las elecciones de alcaldes, doce para GORE, quince para CORE y trece para concejalías. Las papeletas para estas elecciones serán bastante amplias, más aún considerando a los independientes.
En cuanto a los concejales, irán por la reelección Guillermo Lillo, apoyado por el Partido Regionalista Verde (FREVS); Juan Carlos Sabaj (RN); Ricardo ‘Kako’ Covarrubias (PC), respaldado por ‘Por Chile, Seguimos’; y Basilio Muena (PR).
Por su parte, Patricia Boffa dejará su cupo por su candidatura a la alcaldía. En total, serán elegidos seis de todos los postulantes al cargo.
GOBIERNO REGIONAL
Por la provincia son alrededor de 20 candidatos para el Consejo Regional (CORE), de los que deben ser electos sólo tres según información del Servicio Electoral (Servel).
De manera general, la región de Valparaíso tendrá que elegir 28 consejeros, divididos en las circunscripciones provinciales de Isla de Pascua, Los Andes, Marga Marga, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe, Valparaíso I y II.
Respecto al puesto de GORE, son ocho los candidatos, entre ellos Rodrigo Mundaca, actual gobernador regional de Valparaíso; Felipe Ríos, por la lista Regiones Verdes Liberales; María José Hoffman por Chile Vamos; Francesco Venezian por el Partido Republicano; y el consejero regional Manuel Millones (Independiente).
Es importante recordar a la comunidad que esta votación es de carácter obligatorio. El 5 de octubre Servel dará a conocer las nóminas para vocales de mesa.
Jacqueline León
Los cincos postulantes a alcalde de San Felipe que este 27 de octubre disputarán el cargo.
La agrupación está abierta a recibir integrantes que gusten de compartir y pasar momentos gratos entre profesorados.-
El nuevo Club Adulto Mayor de Profesores ‘Los Jubilosos’ de Santa María, fue constituido el pasado 1 de agosto del presente año. La agrupación, conformada por docentes que trabajaron en dicha comuna, nace a raíz de que no existía en la localidad un espacio de reunión y contención para maestros jubilados.
Conformado por 39 participantes hasta el momento, el grupo tiene la invitación abierta para todos aquellos profesores que aún no son contactados o deseen incluirse. Además, se encuentran gestionando su personalidad jurídica, por lo que prontamente contarán con la capacidad de contraer obligaciones y realizar actividades.
Su directiva, elegida por 25 personas en la Asamblea de Constitución, está formada por Adela del Tránsito Llanca Campos, presidenta; Verónica Patricia Guerra Pimentel, secretaria; Elizabeth Rebeca de las Nieves Pizarro Flores, tesorera; María Alejandra León Lobos, protesorera; y Fresia del Carmen Marín Gatica, primera directora.
Respecto a sus principales objetivos, el club ‘Los Jubilosos’ viene a proponer un fortalecimiento de los aspectos socioemocionales y cognitivos de docentes en retiro, y también contar con un espacio de encuentro y recreación, en el cual exista la posibilidad de compartir, desarrollando actividades de distinta naturaleza que contribuyan al bienestar de los profesores.
De igual manera, la agrupación espera no perder el vínculo con la educación dentro de las actividades que realicen. Adela del Tránsito Llanca Campos, presidenta del club, explicó que «hay muchos temas transversales de los que profesores que están en retiro desconocen o están desinformados; por ejemplo, la deuda histórica, hay mucha gente que está completamente desinformada de eso, entonces también nosotros en ese ámbito; las charlas o los talleres que podamos hacer como agrupación, no solamente nos sirven a nosotros, sino también a los que están activos».
Finalmente, para aquellos docentes jubilados que les interese participar de esta nueva agrupación, pueden escribir al correo electrónico adelallanca@gmail.com o llamar al número de teléfono +56 9 8135 1010.
El pasado 1 de agosto se conformó el Club de Adulto Mayor de Profesores ‘Los Jubilosos’ de Santa María.
Dos personas fueron detenidas por el delito de tráfico de drogas.-
Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Llay Llay que se encontraba realizando un control vehicular en la ruta 5 Norte, descubrió que dos personas traficaban más de 31 kilos de pasta base de cocaína.
Debido a lo anterior, ambos sujetos, uno chileno y otro venezolano, fueron detenidos por el delito de tráfico de drogas.
Al respecto, el teniente Diego Arratia señaló que «el día de hoy (jueves), personal de esta unidad policial logró la detención de dos personas por el delito de tráfico de drogas, esto, a raíz de un control vehicular realizado en la ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 70».
En este contexto, el jefe de la Subcomisaría de la comuna del viento, detalló que «estos dos detenidos, son dos hombres adultos, uno de nacionalidad venezolana con situación irregular en el país, mientras que el otro es un ciudadano chileno, que no mantiene antecedentes policiales».
De este procedimiento se logró la incautación de una cantidad importante de esta droga, logrando sacar de circulación más 150 mil dosis de esta misma. «Se logró la incautación de 31.5 kilos de pasta base de cocaína, avaluados en 315 millones de pesos, y, asimismo, se logró el retiro de 157 mil dosis de esta droga», puntualizó el teniente Arratia.
Ambos imputados serán dispuestos al control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe durante la jornada de este viernes.
Más de 30 kilos de pasta base de cocaína incautó Carabineros en Llay Llay.
Ayer se cumplió una semana del temporal de viento y lluvia, donde en general el reclamo principal fue contra Chilquinta por los prolongados días sin luz. Sin embargo, también hubo reclamos sobre la complejidad de vivir en sectores rurales cuando no se encuentra el apoyo necesario en las autoridades.
Así al menos lo manifestó a Diario El Trabajo, la presidente de la Junta de Vecinos ‘El Rincón’ de Bucalemu, Ana María Castillo Castillo, señalando que en su sector no hubo luz por varios días tras la caída de postes de luz. Al respecto señala que las autoridades «sólo existen cuando vienen las elecciones y necesitan la foto».
Al respecto la presidenta nos contó que sentían impotencia por el abandono en que se encuentran; «es difícil y lo digo yo que viví 24 años detrás del Liceo de Niñas, centro de San Felipe, me fui vivir al campo por la tranquilidad, porque la tranquilidad nosotros la pagamos con el desprecio o desconocimiento sobre todo de la gente de la municipalidad, de las grandes instituciones.
«Nosotros en el mapa casi no existimos, no estamos. Yo le contara las cosas que nos han pasado y los vecinos han tenido que solucionarlas solos. El temporal anterior se cayó un árbol, yo llamé a la delegación municipal, se llamó cuadrillas, no llegaron; los mismos vecinos podaron el árbol y nosotros lo corrimos. En el mismo tiempo a mi vecina del centro, persona de la tercera edad, sola, se le cayó su tejado de tejas sobre su casa, se llamó a la municipalidad porque tenía lluvia, no llegó, los mismos vecinos se subieron al techo, arreglaron las tejas y taparon la casa con nylon. Ahora pasó lo mismo, los vecinos trataron de correr los postes, poder dejar que por último pudiese pasar una ambulancia en caso de emergencia; tenemos una vecina con problemas de salud y tiene que ir todas las semanas; un vecino medio conflictivo que necesitamos el resguardo de Carabineros. Carabineros tampoco podía pasar, entonces es sentirse abandonados, que solamente existimos cuando vienen las votaciones y necesitan la foto ¡ha!, pero si es el Rincón, ¿qué es el Rincón?, no lo conocen, no lo ubican, no saben las carencias del lugar, no saben a no ser que haya un catastro, no saben que es un lugar por mayoría con personas de la tercera edad, gente que ha vivido, trabajado toda su vida ahí, que tienen sus hogares.
«La señora que se le cayó el techo dejó su hogar y lo dejó con una pena enorme porque era donde ella tenía sus recuerdos, había fallecido su marido el mismo día su hijo, entonces ella estaba feliz de vivir en su casa, con sus recuerdos, y tuvo que abandonar», señala.
«Hay gente que todavía tiene baño de pozo, no tenemos presión de agua; o sea, nada, no aparecimos en el sistema, no estamos, no contamos, tenemos una sede que se llueve, un vecino que es agresivo, y tampoco nos han tomado en cuenta. Hemos tenido que solucionar el problema nosotros, pero eso se paga con la tranquilidad de vivir en un lugar donde los vecinos todavía viven en comunidad, en vecindad», finaliza.
Uno de los postes que cayó durante el temporal de viento y lluvia.
Habrá cortes de tránsito los días sábados y domingos.-
Este domingo se celebrará el día de la niñez en San Felipe con un nutrido abanico de juegos y sorpresas en la Plaza de Armas de la ciudad. Juegos mecánicos, pinta caritas, juegos inflables, entre otros, son los que animarán la fiesta a partir de las 10:30 horas.
El jefe del Departamento de Relaciones Públicas del municipio, Francisco Alarcón, señaló que «este día domingo 11, por encargo de la alcaldesa Carmen Castillo, hemos decidido mantener el día de la familia, pensando en que hemos vivido situaciones e imponderables muy graves el fin de semana, con la lluvia, con el viento, pero la instrucción de la alcaldesa ha sido mantener esta actividad, como una forma de distracción para la familia, especialmente para los niños».
En este contexto, Alarcón detalló las decenas de sorpresas que se han preparado para la jornada, «en el día de la niñez, vamos a estar con actividades desde las 10:30 horas acá en la Plaza de Armas en nuestra ciudad, con diferentes tipos de actividades, que contemplan desde juegos inflables, juegos mecánicos, un espacio para los gamer, patio de comidas, y la gran novedad, la Potter Fest, una gran feria, concursos, muchas actividades este domingo 11, hasta las 18:00 horas».
Para la instalación de todos estos juegos, es que habrá corte de tránsito en calle Salinas durante la jornada del sábado, mientras que, para el domingo, también habrá suspensión en el tránsito en el centro de la ciudad.
«El día domingo en la mañana se cierra la calle Prat, a partir de las 7:00 de la mañana, entre Combate de Las Coimas y Salinas, y el día sábado, para la instalación de los juegos mecánicos, a partir de las 14:00 horas, se va a cerrar la calle Salinas, entre Prat y Merced, para poder hacer el montaje de los 5 juegos mecánicos», indicó.
Todas las actividades preparadas son gratuitas y con entrada liberada, especialmente para los niños y niñas.
Con diversos juegos mecánicos se celebrará el día de la niñez en San Felipe.
La empresa al día siguiente realizó trabajos de reparación en los postes eléctricos.-
A las ocho de la tarde del martes 6 de agosto, cerca de 40 residentes del sector Tres Esquinas de la comuna de San Felipe, se manifestaron con barricadas, pancartas y gritos por el corte de luz. Llevaban cinco días esperando el suministro eléctrico.
Diario El Trabajo mantuvo contacto con los afectados, entre ellos, Alexis Zapata, quien conversó con el medio durante la protesta. «Hay mucha gente dependiente de insulina, a la mayoría se le han echado a perder sus refrigeradores porque han perdido toda la comida.
«Han llamado a Chilquinta y les dicen que el reclamo no está hecho, los tramitan y tramitan. El otro día vimos un furgón de Chilquinta justo aquí en la Copec que está un poquito más cerca, y resulta que nada, tampoco han venido, no son capaces.
«Los cables están tirados con corriente, hay niños que entran, hay mucha gente que está para adentro sin luz, el callejón es súper peligroso. Entonces es mucho y no hacen nada», expuso.
Zapata aseguró que los vecinos se contactaron con la distribuidora de energía desde que comenzó el problema. Sin embargo, no obtuvieron soluciones; «por ejemplo, ahora que estamos acá en esta leve protesta han pasado camionetas, camiones de Chilquinta, no se paran, llegan y pasan.
«Los niños tampoco pueden hacer sus trabajos porque no tienen luz y no tienen para conectarse. Hay gente que tiene que salir e ir a otro lado y pedir que le carguen el teléfono.
«Recién una vecina estaba comentando que el otro día no pudo sacar al papá porque lo tenían que hacer entre dos personas, estaba todo embarrado, no veían en la oscuridad. Lo tuvieron que llevar al hospital en la noche, incluso se cayeron con el caballero».
Durante la mañana del miércoles, Camila Orellana y Paula Aguilera, residentes de Tres Esquinas, actualizaron con información referente al estado de la luz. La empresa envió un mensaje estimando que al mediodía el suministro estaría listo.
«Chilquinta dio un comunicado y dio a conocer el número de personas sin energía (…) En San Felipe hay como diez personas, ya no nos consideran (…) Somos más de 40 personas que estamos sin energía, no la cantidad que dicen ellos en el Valle, que ya casi nadie está quedando sin luz, o sea, nosotros no existimos», indicó Aguilera.
Por su parte, Orellana mencionó que «la niña con la que hablé me dijo que en el sistema salía que ya habían venido a hacer las reparaciones, cosa que evidentemente no es así».
Para las 12 de la tarde aún no había electricidad. A esa hora comenzó el proceso de restauración con cuadrillas de emergencia encargados de reparar los postes. Chilquinta estimó en redes sociales que a partir de las 19:00 horas el suministro eléctrico estaría repuesto en la zona.
Jacqueline León
Cerca de 40 vecinos del sector Tres Esquinas se manifestaron la tarde de este martes 6 de agosto.Las cuadrillas de emergencia de Chilquinta reparando los postes de electricidad ayer, miércoles 7, en el sector Tres Esquinas.
Diario El Trabajo estuvo presente en la marcha de los profesores en la Plaza de Armas de la ciudad de San Felipe, paro a nivel nacional por el tema de la violencia contra los profesores. Una situación que muchos de ellos dicen que se vive a diario.
Una gran cantidad de profesores marchó por las calles Coimas, fueron custodiados por Carabineros, donde por lo que pudimos apreciar no hubo ningún tipo de problemas.
En el momento conversamos con la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe, Alma Araya, sobre los motivos de la manifestación, indicando que los puntos importantes tienen que ver con la Ley Karín «en los distintos puntos de convivencia para erradicar totalmente la violencia de los establecimientos educacionales del país; psicológica, física, desde la autoridad. Necesitamos más apoyo de la autoridad para sentirnos más seguros en nuestro lugar de atrabajo», dice.
– ¿Ese apoyo en qué consistiría presidenta?
– O sea, en que haya protocolos que realmente se apliquen cuando haya amenazas, agresiones, todo tipo de violencia, la deuda histórica, que no se reconozca la misión de las educadoras diferenciales, que no se paguen los incentivos al bono de retiro de manera oportuna. Si tú dimensionas, la violencia nos es sólo física, es verbal.
– Esa violencia proviene muchas veces de los alumnos también.
– O sea claro, es parte de la manera local que es como la escuela misma, pero si tú miras de otros focos vienen de leyes, protocolos que no se cumplen, lo demoroso que son también, entonces hay violencias por todos lados, eso es lo que queremos resguardar.
Sobre la participación en la marcha, dijo que fue más del 75%, agregando que la manifestación era solamente por ayer.
– ¿Qué rol cumple la familia?
– El Rol más importante de nosotros, el respeto.
– ¿Qué llamado le hacemos a la familia?
– A formar, tiene que entender que la escuela no es una guardería. Nosotros entregamos contenidos para formar un profesional… los valores se entregan en la casa.
Una gran cantidad de docentes se hicieron parte de la marcha por el principal paseo público de la ciudad.Profesores marchando por Plaza de Armas de San Felipe.
El fuego consumió prácticamente por completo las viviendas.-
Un voraz incendio afectó a dos viviendas en sector de Los Chacayes en la comuna de San Esteban durante la madrugada del miércoles.
El fuego avanzó rápidamente por las viviendas, las que, lamentablemente, sufrieron daños considerables.
A la emergencia concurrió personal de Bomberos de la misma comuna y posteriormente se solicitó el apoyo de voluntarios del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga para trabajar en este incendio.
El fuego logró ser controlado horas después de decretado el incendio gracias a la ardua e intensa labor de Bomberos. Asimismo, el municipio activó todo el trabajo social para ir en ayuda de las familias que se vieron afectadas por esta tragedia.
Al respecto, el alcalde la comuna de San Esteban, Christian Ortega, señaló que «lamentamos la situación de estas dos familias de camino internacional, sector Chacayes bajo, que sufrieron este incendio durante horas de esta madrugada».
En este contexto, el edil agregó que «agradecer a todos los quipos de emergencia, especialmente al Cuerpo de Bomberos que pudieron socorrer, no tenemos nada que lamentar, salvo temas materiales, ya los equipos municipales se han puesto en contacto y esperamos poder apoyar a las familias afectadas por este lamentable incendio», cerró.
Los daños que el viento produjo en algunos quinchos y el campo de juego de la cancha Parrasía, no serán impedimento para que este domingo se juegue la correspondiente fecha del torneo central de la Liga Vecinal.
Dentro del catastro, el daño más importante que sufrió el recinto deportivo fue su iluminación artificial, lo que obligará a adelantar los partidos para que la jornada pueda realizarse en su totalidad con luz natural.
En una reunión extraordinaria realizada la noche del martes pasado, el directorio encabezado por Onofre Quiroga, en conjunto con los directivos de los clubes que componen la Liga Vecinal, acordaron que la cita futbolística del domingo se inicie a las nueve y media de la mañana. De manera extraordinaria, y hasta cuando se resuelva el tema de la iluminación, los partidos tendrán una duración de veinticinco minutos por lado, con cinco de descanso y cinco de pausa entre un partido y otro.
Las ráfagas de viento botaron muchos árboles que rodeaban la cancha Parrasía, provocando con ello destrucción en los sitios en que los clubes suelen reunirse, además de dejar muchos troncos y ramas en el terreno, lo que obligó a hacer un trabajo de limpieza mayor que fue asumido en su totalidad por la organización deportiva encabezada por Quiroga.
La agenda para el domingo es la siguiente:
Andacollo – Resto del Mundo; Villa Argelia – Pedro Aguirre Cerda; Barcelona – Unión Esperanza; Población Aconcagua – Carlos Barrera; Villa Los Álamos – Los Amigos; Hernán Pérez Quijanes – Unión Esfuerzo; Aconcagua – Tsunami.
Variados daños dejaron el temporal de viento y lluvia en la cancha Parrasía.