La instancia contará con una exposición, un taller de xilografía y una breve conferencia de la historia del grabado.-
Este viernes 9 de agosto se desarrollará el 5° encuentro de grabadores del Valle del Aconcagua en el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Calle Larga, donde se inaugurará a partir de las 19 horas la exposición colectiva ‘Estampas del valle al mundo’.
La instancia es gratuita y reunirá a varios artistas sanfelipeños que practican la xilografía, quienes expondrán sus obras que abarcan diferentes temáticas.
Algunos de estos autores son David Herrera, artista visual y Bonnie Olivia, ambos encargados del taller de grabado Aconcagua, y Claudia Urrutia, licenciada de la Universidad de Chile. De igual manera, asistirán integrantes del taller de grabado que se imparte en la Biblioteca Municipal de San Felipe como Camila Arancibia, Helaman Farías y Carlos López.
La actividad, además de contar con la exposición, tendrá un taller de xilografía para quienes asistan y se realizará una conferencia sobre la historia del grabado.
David Herrera, organizador de la actividad, señaló que «el encuentro tiene la finalidad de difundir el concepto grabado y la manera era hacer el encuentro de grabadores».
Asimismo, el artista visual dejó invitada a toda la comunidad aconcagüina a conocer y ser parte de esta exposición. «Es una invitación abierta al público para el viernes 9 a las 7 de la tarde en el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga», cerró.
Este viernes 9 de agosto se realizará el 5° encuentro de grabadores del Valle del Aconcagua en el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga.‘Coro de ángeles’, un grabado de David Herrera.
Según el último reporte, los afectados están en las comunas de San Felipe y Santa María.-
La Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua, entregó el reporte actualizado de la jornada del miércoles con las familias que aún se mantienen sin energía eléctrica en sus hogares desde el pasado viernes, cuando se produjo el fuerte temporal de viento en nuestra zona.
Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, indicó que se continúa con este arduo trabajo de parte de la empresa para reponer el servicio, mientras que como delegación, se sigue exigiendo que este trabajo se realice a la brevedad posible.
«Hemos recibido el último reporte de la empresa respecto de la reposición del servicio eléctrico en nuestra provincia, señalar que ya en la mayoría de los sectores, el servicio ha sido repuesto; sin embargo, aún hay clientes y vecinos de la provincia que continúan sin el suministro, por ende, nosotros continuamos exigiendo celeridad a la empresa eléctrica para restablecer el total de las casas de los vecinos de la provincia. Es imperativo restablecer el servicio dado el tiempo que ha pasado desde el sistema frontal», señaló el Delegado.
Según cifras que entrega la propia Delegación Provincial, en San Felipe se mantienen 77 familias sin electricidad, mientras que, en la comuna de Santa María, la cifra asciende a 18.
Aún se mantienen más de 100 familias sin electricidad en la provincia de San Felipe.
Cerca de 70 especies de gran envergadura son los que resta quitar en distintos puntos de la comuna.-
San Felipe ha sido una de las comunas más afectadas a nivel de Aconcagua con respecto al sistema frontal y ráfagas de viento del último viernes, dónde la caída de árboles y ramas han sugerido una de las principales problemáticas; esto, por la gran labor que se necesita para el despeje de estos. En este sentido, el administrador municipal abordó cómo avanza está temática.
Según estableció, son cerca de 70 árboles de gran envergadura los que resta quitar de los distintos puntos en que cayeron, trabajo de los equipos de la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma), empresa de áreas verdes y una empresa externa especializada en la materia, lo que demoraría un tiempo estimativo entre dos a tres semanas.
Hernán Herrera Caballero, administrador municipal de San Felipe, se refirió a la situación que vive la comuna en cuanto a la gran cantidad de especies arbóreas que se vieron tumbadas tras el evento meteorológico, indicando que «ha sido la gran problemática que se ha manifestado en la comuna de San Felipe, están trabajando tanto nuestros equipos municipales de la Dipma en el despeje, como también la empresa de áreas verdes, en lo que dice relación con las áreas verdes que se encuentran bajo el proceso de mantención de ellos, y adicionalmente, para reforzar los distintos equipos se ha contratado una empresa que está ejecutando también los rebajes de muchas ramas que han quedado sobre árboles y que revisten claramente riesgo de caída, en conjunto con el levantamiento también de muchas especies de árboles que hoy día están en el suelo», señaló.
En cuanto al tiempo estimativo que demoraría en el despeje total, precisó que «esperamos que este trabajo concluya dentro de las próximas semanas, se ha calculado que son alrededor de dos a tres semanas de trabajo aproximadamente, 70 árboles que están directamente en el suelo, que han afectado viviendas y que han afectado también los servicios básicos de algunos sectores», dijo.
También, el administrador municipal repasó los principales sectores que se vieron afectados con la caída de árboles y ramas. «Los principales puntos críticos que hemos enfrentado ha sido la Plaza de Armas con la caída de un árbol de gran envergadura, las alamedas, que ha sido bastante notorio el tamaño de los árboles que han caído, y también en sectores rurales donde se está trabajando de manera colaborativa con Vialidad, por corresponder a faja de ellos; sin embargo, nosotros para poder otorgarle una seguridad a nuestros vecinos y vecinas de la comuna, hemos trabajado en conjunto en dichos sectores como La Troya, el sector de Los Molles, donde hubo una gran cantidad de árboles caídos.
«También para el sector de Bucalemu, El Rincón, donde también ha habido trabajo colaborativo de nuestros vecinos, que de alguna manera han también despejado muchas rutas que estuvieron bastante complicadas durante las primeras horas del temporal que pasamos la semana pasada», añadió.
Finalmente, Herrera reconoció que se llevará a cabo un estudio para determinar qué especies pueden revestir un peligro en caso de un evento de similares características, así como también mencionó los espacios que han suspendido sus actividades diarias. «Lo que se está realizando hoy día es precisamente distinguir cuáles son aquellas especies que están o que pueden revertir un peligro de caída producto de los desganches que se produjeron debido al viento, y paralelamente se les está encargando un estudio a la Dipma, ya sea con nuestro personal o bien contratar estudios externos que permitan determinar cómo está la densidad de las especies para determinar si es que procede o no su reemplazo, su corte y eso va a depender de lo que arroje el estudio que se tiene que realizar en los próximos meses.
«Establecimientos educacionales, que informamos que se está trabajando en su despeje a partir de los contratos de mantención que tiene el Daem, y también la Oficina de Personas Mayores, que se ha estado trabajando durante estos días en despejar primero los árboles caídos y posteriormente se ha encargado la Dirección de Operaciones y Mantenciones Internas, la evaluación para las reparaciones necesarias, para poder restablecer el uso del lugar a raíz de este sistema frontal y la experiencia mala que ha dejado», cerró.
Cerca de 70 árboles faltan aún por retirar de los distintos puntos en que cayeron.
Actividad se desarrollará con entrada liberada este domingo en la Plaza de Armas, desde las 11:00 a las 19:30 horas.-
Este domingo se festeja el día de los más pequeños del hogar en nuestro país y en nuestra comuna el ‘Día de la Niñez’ tendrá una serie de actividades preparadas, en las que se destaca la presencia del ‘PotterFest’, reconocida feria que traerá toda la magia de los libros de Harry Potter, invitando a participar a toda la familia de esta iniciativa.
Además de la conmemorativa fecha de este 11 de agosto, la actividad se enmarca en el aniversario de San Felipe y el Mes de la Juventud, y contará con stands, cosplays y diversos panoramas para disfrutar. La instancia gratuita para la comunidad, se llevará a cabo en la Plaza de Armas, sector calle Salinas, desde las 11:00 a las 19:30 horas.
Favrizzio Violani, de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de San Felipe, entregó detalles de la gran iniciativa que se desarrollará por el ’Día de la Niñez’, indicando que «este evento va en el marco del aniversario de la ciudad de San Felipe, junto con el Día de la Niñez y el Mes de la Juventud; o sea, es una trilogía de celebraciones que tenemos, en donde vamos a hacer un magno evento y en el cual la guinda de la torta es la ‘Feria Potter’, que viene por primera vez al Valle del Aconcagua, con stands de venta, participación, cosplay, animales, etcétera. Un tremendo panorama que parte desde las 11:00 hasta las 19:30 horas.
«Bueno, hay varias actividades ese día, varios circuitos, y entre ellos, uno de ellos es el de Harry Potter. La verdad es que la invitación es para toda la familia, porque sabemos que Harry Potter reúne a grandes, pequeños, adolescentes, entonces, quisimos hacer algo que fuera llamativo para todos», indicó.
En esta línea, Violani precisó el objetivo de realizar esta celebración este domingo, comentando que «todas nuestras actividades municipales siempre son gratuitas y se hace día domingo, uno porque comercialmente es el Día del Niño y porque el domingo es el día en que la mayor parte de los adultos no trabajan, entonces, les permite compartir con sus familias.
«Queremos también, por supuesto, hacerlo en el centro de San Felipe, porque así potenciamos el comercio local; o sea, la invitación también es que los restaurantes que están en el damero central abran ese día, para que así las familias puedan después ir a almorzar a los locales. Por lo mismo también es el rango de horario que es bien amplio, para que así la gente pueda estar todo el día en el centro de San Felipe», añadió.
Finalmente, se refirió a la gestión para traer el ‘PotterFest’ a nuestra comuna. «Quisimos traer esta feria de Harry Potter, además, porque la alcaldesa nos pidió que trajéramos algo de buen nivel para los jóvenes, para los niños de nuestra comuna. La verdad es que este evento, esta productora es bien ‘pro’ en lo que respecta al mundo de Harry Potter, así que sabemos que va a superar las expectativas que se tienen. Esto lo organiza la Oficina de la Juventud con Comunicaciones de la Municipalidad de San Felipe», concluyó.
Aprovechando que en el sector no había luz, delincuentes ingresaron y robaron diversas herramientas, avaluadas en casi 7 millones de pesos.-
Un millonario robo afectó a un local comercial ubicado en la alameda O´Higgins al llegar a la avenida Maipú en nuestra ciudad de San Felipe. Delincuentes llegaron al lugar en horas de la madrugada del martes y se llevaron diversas especies avaluadas en hasta los 7 millones de pesos.
Los malvivientes aprovecharon que en el sector aún no se reponía el suministro eléctrico para ingresar a robar, ya que las cámaras de seguridad y las alarmas estaban sin funcionamiento.
Uno de los trabajadores del recinto, quien pidió reserva de su nombre, señaló que «a eso de las 6:00 de la mañana, rompieron parte del portón, como no lograron entrar, pasaron al siguiente portón y rompieron la chapa, ahí lograron entrar».
En este contexto, el funcionario agregó que «se llevaron bastante cantidad de equipos, equipos nuevos, y se llevaron herramientas de trabajo, taladros inalámbricos, máquinas de rectificar cadenas, máquinas de soldar, todo eso, se lo llevaron en el carro de la basura y en otro carro que teníamos para reparar las máquinas».
Asimismo, el hombre detalló que «en vista de que no había luz por el problema que hay, no se pudieron activar las alarmas ni las cámaras, también rompieron el sistema de alarmas y el control de sistema de entrada de los trabajadores. Desde el viernes estamos sin luz, estamos a punta de generador, y por falta de energía eléctrica estamos sin la alarma y sin las cámaras».
Afortunadamente los sujetos no lograron robar herramientas que eran de los clientes y que estaban para reparación, «gracias a Dios no se llevaron máquinas de clientes, sí los equipos nuevos, motobombas, motosierras, equipos que estaban en las vitrinas de exhibición», añadió.
Los antisociales se llevaron diversas especies generando pérdidas millonarias para el local comercial, «hasta lo que hemos logrado calcular, porque además se llevaron el televisor y los teléfonos, calculamos que son hasta 7 millones de pesos. Robaron dinero que estaba en la caja, pero era algo más de cien mil pesos», expresó el trabajador.
Carabineros llegó al lugar de los hechos y comenzó con las diligencias investigativas para dar con los delincuentes.
Millonario robo afectó a local comercial de San Felipe.Por este lugar, delincuentes rompieron la chapa para ingresar al recinto.
Continúa pasando (a dos meses de publicado el problema en Diario El Trabajo) el anegamiento de calle Prat con Avenida Maipú que afecta a los comercios del sector. El día lunes 5 de agosto volvió a llover luego del intenso sistema frontal del fin de semana pasado, y para este martes la vía seguía inundada.
Son cinco locales los que se ven perjudicados: ‘Donde el Casero’, una florería, una barbería, un ciber y un negocio de confites.
Elizabeth Rojas lleva dos años trabajando en uno de los lugares implicados, contó que desde que comenzó, la problemática es habitual: «tengo entendido por las demás personas, que siempre ha estado. Lo otro es que se entra a la florería con el oleaje de los autos. Cuando ya está arriba hasta la vereda, entra y a veces uno tiene cosas, accesorios en el suelo y se mojan».
El anegamiento provoca daños en los inmuebles contiguos, sus productos y ventas. Elizabeth mencionó que en «la lluvia, esa larga que hubo, la anterior de este temporal, fueron dos días sin ninguna persona entrando. Al final, el tercer día cerré, no tenía sentido tener abierto.
«Si no viene el camión, no sé quién escurre el agua, ahí queda».
También señaló que la alcantarilla está hacia la otra vereda y que existe un pequeño orificio tapado con barro que funciona, según ella, para transportar las aguas lluvias: «lo vinieron a destapar, pero no es suficiente.
«El agua que baja de Prat llega aquí, el agua que baja de Maipú llega aquí y el agua de Santo Domingo se devuelve para acá, entonces se empoza ahí. Además la avenida de Maipú está sobre levantada, entonces toda el agua se empoza aquí en la esquina».
El administrador municipal, Hernán Herrera, explicó que esta problemática corresponde a un trabajo realizado por la Dirección de Vialidad junto con la repavimentación de Avenida Maipú, por lo mismo es que necesitan de la autorización de la entidad para intervenir.
«No se respetaron las alturas suficientes para que las aguas lluvias pudieran escurrir como lo hacían normalmente por la ciudad. Esta es una situación que hemos manifestado de manera constante a Vialidad con el objeto de que nos ayude a resolver.
«A la fecha se está trabajando con Ignacio Manthey en un par de reuniones donde hemos visto la problemática de Avenida Maipú y en las que estamos llevando la voz de nuestros vecinos a la autoridad competente para que resuelvan esta situación», indicó.
Jacqueline León
Cada vez que llueve la calle Prat con Avenida Maipú se inunda afectando a los negocios colindantes.
Gracias a la ayuda de una vecina que contaba con generador pudo cargar su equipo de oxígeno. Además, solicita compensación de la empresa Chilquinta.-
Este miércoles exponemos el caso de Sylvia Robles Córdova, una mujer oxígeno dependiente de 49 años de edad, quien debido a las emergencias que produjo el paso del sistema frontal, estuvo más de 80 horas sin suministro eléctrico en su hogar. La situación le produjo varias molestias, ya que debido a su condición tuvo que pedir a una vecina que contaba con generador, cargar la batería de su concentrador de oxígeno.
La afectada nos contó que desde el 2016 postula al registro electrodependiente de Chilquinta. La entidad le facilita un equipamiento de energía continua y estable al que cada cierto tiempo le realizan una mantención.
La duración de la batería de su equipo de oxígeno es de 8 horas, por lo que constantemente tiene que cargarla dado que depende del aparato las 24 horas del día.
Para esta eventualidad, la mujer hizo reclamos y solicitó que la empresa visitara su vivienda para cargar de energía su maleta eléctrica y, de acuerdo a lo que nos indicó, no hubo respuesta por parte de la compañía. «Avisamos que mi máquina casi no tenía carga, al final, no pude esperarlos más porque en realidad no tengo cómo abastecer a mi máquina que se va descargando», señaló Robles.
Asimismo, Sylvia ha tenido otros problemas con Chilquinta, donde a causa de un anterior corte de luz, el cargador original de su concentrador de oxígeno se dañó. «En un corte de luz que hubo, volvió, llegó, volvió y me quemó el cargador original de la máquina, ese cargador sale arriba de un millón de pesos.
«Hice los reclamos, vinieron a verificar, pero como son empresas grandes, ellos nunca pierden, entonces me dijeron que no, que no era culpa de la máquina ni de Chilquinta, sino que era de mi casa porque no había hecho el abastecimiento completo», mencionó la afectada.
Respecto a si la empresa se ha manifestado por ser una cliente electrodependiente, Sylvia dijo que «nada, no tuve respuesta de nada, solamente que tenía que esperar. Incluso con mi marido hicimos reclamos por el tema de los alimentos que perdimos y también; o sea, que hay que esperar, que le saquemos fotos a las cosas, pero igual no se trata de esperar y que saquemos fotos, porque las cosas hay que renovarlas si se perdió todo».
Por todo lo anterior, la afectada exige compensación de Chilquinta por los daños y pérdidas de sus bienes materiales, ya que la compañía debe mantener en buen estado postes de alumbrado y velar por una reposición rápida y eficiente del servicio suspendido.
La mujer pasó más de 80 horas sin electricidad en su hogar, por lo que tuvo que pedir ayuda a vecinas y familiares.
Marilyn Salas, secretaria (S) de Junta de Vecinos Algarrobal, señaló que al menos una decena de hogares se encuentran aún sin energía eléctrica.-
Este domingo un grupo de vecinos de Algarrobal protestó en la ruta que une San Felipe con Putaendo, oportunidad en que encendieron barricadas y cortaron el tránsito. Todo por la nula respuesta en ese momento, de la empresa Chilquinta en reponer la luz que llevaba cortada varios días.
Producto de esta manifestación se formó un enorme taco tanto de conductores que iban hacia Putaendo o a San Felipe.
Ese día conversamos con Marilyn Salas, secretaria suplente de la Junta de Vecinos Algarrobal, quien nos decía que la protesta era porque en Algarrobal la energía eléctrica se fue el día jueves a eso de las 21 horas, por tanto llevaban 4 días sin luz e iban para el quinto.
Ayer volvimos a hablar con la dirigente para saber si la protesta había tenido alguna consecuencia. Al respecto dijo que llegaron camiones al sector «y se repuso la luz en algunas casas, no en todas, el mismo domingo faltando poco para las diez de la noche, llegó la luz en algunos domicilios. Ayer (lunes) tengo entendido que otros vecinos atajaron otro furgón de Chilquinta, como lo publicó una vecina, y arregló una parte porque eran dos sectores sin luz y caído medidor. La vecina Jocelyin Olivares es la que está más afectada junto con las casas del lado que siguen sin luz, ella tiene su medidor abajo porque un árbol lo botó. La respuesta que le dan (Chilquinta) es que no andan con implementos, están sin almuerzo, no han comido, llevan días así. Encuentro que es una burla que hagan eso, ellos van a puro sacar fotos», indica.
– Hoy (ayer) es martes 6 de agosto, la protesta fue el domingo, haciendo un resumen, ¿cuánta gente estaría sin luz, todavía?
– Habrán unas 10 casas que falta que llegue la luz.
– ¿Qué ha conversado con los vecinos sobre las pérdidas de los alimentos por el corte de la cadena de frío?
– Hay tres negocios, yo sé que un vecino perdió casi toda su mercadería de las máquinas que estaban, les dije que tenían que sacar fotos, tener respaldo y tratar de ir a poner una demanda, porque no hay otra solución. Esa gente cómo va a recuperar todo eso. En mi caso trabajo, somos comerciantes, también trabajamos con máquinas, nosotros perdimos todo el día lunes de vender mercadería en la feria porque sellamos con máquinas, entonces igual es complicado.
– Usted nos decía el otro día impotencia, rabia, ¿ese sentimiento sigue presente?
– Sí, sobre todo en las familias que están sin luz todavía. Porque ellas también son emprendedoras, ese es el punto en contra que tenemos los emprendedores, hay una vecina que hace tortas, pasteles, no puede hacer nada de esas cosas porque las tiene que tener en frío, y cómo lo va a hacer si no tiene máquina… no hay luz, no tienen como enchufar sus máquinas, entonces igual es una impotencia que tienen ellas.
– ¿Cuándo creen ustedes que este problema va a estar solucionado?
– Así como se ven las cosas… se ve muy complicado. Hasta la semana pasada nos decían ‘la luz podía llegar entre martes y miércoles’, pero si no nos hubiéramos puesto a hacer protesta el domingo, todavía estaríamos sin luz.
– Reiterar el llamado nomás
– Sí, hay que seguir llamando, insistiendo, pero no les dan respuesta a estas familias que están perjudicadas… eso es lo que pasa.
Vecinos manifestándose este día domingo en Punta El Olivo.
Un hermoso evento cargado de risas se celebrará este próximo fin de semana 09 y 10 de agosto. En esta ocasión, se presentarán los y las mejores exponentes de la payasería desde el puerto de Valparaíso y desde el norte de Brasil.
El alcalde Mauricio Quiroz, el Honorable Concejo municipal y el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, la Corporación Cultural de Putaendo y la escuela Gastón Ormazábal junto a la compañía Festín de la Risa, invitan a todo el valle del Aconcagua a vivir la tercera versión del Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’.
Esta inédita actividad cultural gratuita, financiada por la Ilustre Municipalidad de Putaendo, se realizará este fin de semana en la misma comuna, partiendo el viernes 09 con una función matutina a modo de inauguración en las inmediaciones de la escuela Gastón Ormazábal de la comuna de Putaendo, para luego seguir gozando el sábado 10 desde las 16:00 horas con una función doble.
‘A Rienda Suelta’ es el único festival de Artes Cómicas de Aconcagua que se propone hacer reír a carcajadas a grandes, adultos, abuelas, niñas y niños de todas las edades en la principal plaza de la comuna.
La compañía Festín de la Risa, es un proyecto que nace en el año 2009 en Valparaíso, teniendo como base un exhaustivo trabajo de investigación del arte del payaso, la comedia física, circo, teatro, música y calle. Han sido parte de la producción de importantes festivales y encuentros cómicos y esta vez se la juegan por la creación, organización y producción de la tercera versión del festival ‘A Rienda suelta’ en la tierra que los vio nacer y desarrollarse.
Es así como durante dos días, la comuna se inundará de sorpresas, con espectáculos dedicados a hacer florecer las carcajadas en las familias de Putaendo y alrededores, desde Valparaíso y Brasil llegarán los mejores exponentes de la payasería clásica, música y malabares para hacernos reír a boca abierta, dando rienda suelta a la alegría.
Desde la organización señalaron que «como compañía Festín de la Risa en alianza con nuestros amigos de la Municipalidad de Putaendo, escuela Gastón Ormazábal, Teatromuseo del Títere y el Payaso sumando este año una Colaboración con la Corporación Cultural de Putaendo, sabemos que es fundamental para el desarrollo humano que la cultura se tome los espacios públicos y como estandarte tenemos la risa, que espanta el miedo, que nos humaniza y nos otorga una relación horizontal. Además, queremos mostrarle al mundo esta amada tierra, patrimonio histórico, zona turística y capital cultural de Aconcagua.
«Para mayor información sobre el Festival, sigue en Instagram y Facebook a la Muni de Putaendo y al Festín de la Risa. En nuestras redes sociales encontrarás toda la programación sobre esta entretenida jornada de risas en Putaendo», concluyeron.
La compañía Festín de la Risa presenta la tercera versión del Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’, actividad cultural gratuita financiada por la Ilustre Municipalidad de Putaendo.
Un árbol caído en el salón de acceso principal fue la principal razón. Atenciones sociales se seguirán desarrollando en la Dideco.-
Las inclemencias climáticas del último sistema frontal siguen haciendo eco en nuestra comuna, y es que la Oficina de Personas Mayores (OPM) de la Municipalidad de San Felipe, ha debido suspender la atención de usuarios a causa de la caída de árboles y ramas en sus dependencias. En este contexto, un tronco añoso y de gran envergadura, cayó sobre el acceso principal de la oficina.
Lo anterior aplica también para las distintas actividades y talleres que realiza la OPM, hasta que la empresa externa contratada por la municipalidad -que ya se encuentra trabajando desde este lunes- logre despejar las ramas y árboles caídos. Desde la oficina realizan el llamado a todas las personas mayores a no acercarse al lugar, por el peligro que reviste.
Las atenciones que realizan desde la oficina, las cuales consisten en podología, con trabajadora social y un abogado, seguirán desarrollándose en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en avenida Maipú N°376.
Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores, ubicada en avenida Yungay N°300, se refirió a esta suspensión que provocó la caída de árboles y ramas, además de hacer el llamado a no concurrir a las dependencias. «Hemos tomado la determinación de suspender todas las actividades, el equipo municipal ha estado trabajando todo el fin de semana en apresurar en el fondo este trabajo, pero efectivamente necesitamos que la gente sepa que está cerrado, que no puede asistir. Es importante que no vengan ni se acerquen a las inmediaciones, porque es peligroso, la idea es poder avanzar, como les digo, lo más pronto posible para poder retomar las actividades a la brevedad.
«Nosotros contamos con un jardín interior, hay dos árboles que son grandes, además de arbustos pequeños que también se cayeron. Se comenzó a trabajar con el árbol de atrás, que es el que da con el terminal de buses y que urgía en el fondo, porque tiene mayor tránsito de gente y ese es el que comenzaron a trabajar ya el fin de semana, pero desde ahora ya se comienza con el árbol que está en el acceso principal y el que dañó el salón del acceso», indicó.
En cuanto a las distintas atenciones que realizan en la oficina y la suspensión temporal de talleres, Hernández señaló que «es importante señalar que, para no detener el funcionamiento de atenciones, por ejemplo, con nuestra trabajadora social, nuestro abogado, nuestra podóloga, que es muy demandada, estamos funcionando en las dependencias de la Dideco, en Maipú con estas atenciones.
«Se ha estado llamando a la gente para avisarles que no vengan para acá, vayan a la Dideco y van a tener de igual forma su atención. Claro, todos los talleres que dependen de nuestra oficina, que funcionan acá, y bueno, tenemos algunos talleres en una sede exterior, que también por esta semana va a estar suspendido, pero todos los talleres que dependen de la oficina de personas mayores, en cuanto a actividades, van a estar suspendidos a excepción, como les digo, de las atenciones podológicas, de abogado y de trabajadora social, que se están realizando en las dependencias de la Dideco», estableció.
Finalmente, en cuanto al tiempo estimado de despeje y la reanudación de la atención, precisó que «lo que sabemos de momento es que, bueno, estos árboles son de gran envergadura, no es llegar y remover este tipo de árbol. Por lo que tenemos entendido, al menos toda esta semana se va a estar trabajando en este despeje y eliminación de estos árboles. Desde ya la próxima, deberíamos ver el tema del funcionamiento del salón, de comenzar a limpiar, a ordenar, pero por lo menos toda esta semana van a estar trabajando en el despeje y en el corte de los árboles», cerró la coordinadora de la OPM.
Árbol de gran envergadura cayó sobre el salón de acceso principal de la oficina.