Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 4

Proyecto rescata el patrimonio cultural de la Diócesis de San Felipe en el año de su centenario

  • Con apoyo de la Ley de Donaciones Culturales y liderado por el Museo Histórico de San Felipe, se logró registrar cerca de 800 objetos religiosos con alto valor histórico, artístico y espiritual.-

Con motivo del centenario que la Diócesis de San Felipe celebrará en octubre de este año, una iniciativa impulsada por el Museo Histórico de San Felipe ha permitido realizar un minucioso levantamiento patrimonial bajo el nombre de ‘Inventario y puesta en valor de los bienes culturales de la Diócesis de San Felipe’. El proyecto, financiado a través de la Ley de Donaciones Culturales, logró documentar 785 objetos de gran relevancia en ocho parroquias y diversas capillas de la zona.

La iniciativa, además de aportar a la protección del patrimonio religioso, representa un hito en la historia diocesana, ya que por primera vez se sistematiza y digitaliza un acervo tan diverso y extenso que incluye esculturas, pinturas, vasos sagrados, mobiliario litúrgico y objetos devocionales, algunos con siglos de historia.

«Estos objetos son testigos no solo del pasado, sino que también de la memoria, de la feligresía, de nuestros ancestros, entonces tienen una doble lectura. No solamente son bienes históricos, sino que también tienen un valor inmaterial ligado a la fe de la gente», explicó Claudio Díaz, responsable del proyecto.

El trabajo en terreno, incluyó visitas a templos emblemáticos como la Catedral de San Felipe, la parroquia Sagrada Familia y el Santuario de Andacollo. También, se realizó documentación en San Maximiano (Panquehue), San Francisco del Almendral, San José de Rinconada, Santa Rosa de Lima y Cristo de la Salud (Los Andes). A ellos, se sumó el Museo del Espíritu Santo, ubicado en el corazón de la ciudad de Los Andes.

El equipo a cargo, estuvo conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales y colaboradores: María Luisa Castro, Elizabeth Stephens, José Luis Opazo, la restauradora Catalina Aravena y la gestora cultural Adela Cubillos, quien también es directora del Museo Histórico. Aunque no se logró cubrir toda la diócesis -quedando pendientes sectores como Petorca, Papudo y Zapallar- el avance representa cerca del 30% del territorio eclesial, sentando un precedente para futuras acciones de conservación.

Cada objeto, fue inventariado siguiendo estándares internacionales, como los establecidos por la UNESCO. Las fichas, incluyen información detallada como nombre, materialidad, técnica, data estimada, estado de conservación y ubicación.

Los resultados del proyecto serán publicados en un ejemplar digital gratuito, que estará disponible para descarga en el sitio web del Museo Histórico de San Felipe. Este material busca poner el conocimiento al alcance de toda la comunidad, sin revelar detalles que comprometan la seguridad de las piezas. «La idea es proteger, pero también educar. Que las personas sepan lo que tenemos y por qué es valioso», añadió Díaz.

Asimismo, cada parroquia recibirá un informe completo con respaldo digital, lo que permitirá a sacerdotes y comunidades participar en futuras actualizaciones o incluso postular a proyectos de restauración.

«La Diócesis de San Felipe tiene un patrimonio extraordinario, muchas veces desconocido incluso para sus propios habitantes. Este proyecto es solo el inicio de una tarea mucho más grande: proteger, restaurar y dar a conocer este legado, que es de todos», concluyó Díaz.

A poco de celebrarse oficialmente el centenario diocesano, este inventario patrimonial se presenta como una de las acciones conmemorativas más relevantes. No solo refuerza la identidad cultural y religiosa del Valle de Aconcagua, sino que también deja un testimonio duradero para las futuras generaciones.

Custodia plateada con figuras. Siglo XIX.
Custodia plateada con figuras. Siglo XIX.
Conjunto de la Sagrada Familia. Perteneciente a los primeros jesuitas bárbaros, hacia 1720.
Conjunto de la Sagrada Familia. Perteneciente a los primeros jesuitas bárbaros, hacia 1720.
Santísima Trinidad junto a María, San José, San Francisco de Asís y Santo Domingo, intercediendo por las almas del purgatorio. Año 1830. Ejemplo de barroco tardío.
Santísima Trinidad junto a María, San José, San Francisco de Asís y Santo Domingo, intercediendo por las almas del purgatorio. Año 1830. Ejemplo de barroco tardío.

Con la mente puesta en seguir sumando, Unión San Felipe enfrentará a Curicó Unido

Mejorar, o al menos poder sostener el ensamblaje que en un corto tiempo le he ha permitido crecer lo suficiente como para convertirse en un equipo capaz de discutir ante cualquier rival, es lo que mañana intentará Unión San Felipe, cuando por la novena jornada del campeonato B del balompié nacional, enfrente a Curicó Unido.

El duelo entre el cuadro sanfelipeño y ‘tortero’, tendrá lugar en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz de la ciudad de Santa Cruz, recinto en el cual de manera temporal el ‘curi curi’ está ejerciendo su localía.

Aunque por ahora la tabla de posiciones muestra ciertas distancias entre ambos conjuntos, es muy claro que los aconcagüinos son un equipo en progresión que, precisamente amparándose en su alza, intentará al menos salir ileso de este desafío para seguir sumando puntos, lo que es indispensable para empezar a buscar los objetivos que se trazó el técnico Francisco Palladino. Esos (objetivos), no son otros que intentar arrimarse a los puestos de liguilla por el ascenso, algo que por ahora se ve lejano, pero con el nivel de juego actual, es perfectamente alcanzable.

Para el cotejo que se iniciará a las 15:00 horas del sábado, Matías Quila será el juez central. Quila, será asistido por: Ignacio Zamora (1º), Nicolás Allende (2º) y el cuarto árbitro Francisco Gaggero.

Programación fecha 9º

Viernes 2

15:00: Universidad de Concepción – Rangers de Talca.

Sábado 3

15:00: Curicó – Unión San Felipe.

17:30: Cobreloa – Deportes Concepción.

20:00: San Marcos – Deportes Recoleta.

Domingo 4

12:30: Santiago Morning – Deportes Antofagasta.

15:00: Deportes Copiapó – Deportes Temuco.

Tabla de Posiciones

Lugar  Ptos.

San Marcos 16

Deportes Copiapó 15

Santiago Wanderers 15

Recoleta 14

Deportes Concepción 13

San Luis 13

Cobreloa 11

U. de Concepción 10

Rangers 10

Curicó 10

Deportes Antofagasta 9

Magallanes 8

Santa Cruz 7

Unión San Felipe 6

Deportes Temuco 6

Santiago Morning -1

El técnico Francisco Palladino da instrucciones a sus dirigidos.
El técnico Francisco Palladino da instrucciones a sus dirigidos.

Manejo virtuoso del agua, suelo y planta, aportan al ahorro de los recursos hídricos en la agricultura: Principal conclusión de Taller de Riego en Universidad de Aconcagua

  • ‘Técnicas actuales para aumentar la eficiencia del uso del agua en los sistemas de riego tecnificado’.-

En la  Sede San Felipe de la Universidad de Aconcagua y en modalidad híbrida, se desarrolló el taller organizado por la Facultad de Ingenierías, Tecnologías e Innovación, el que estuvo a cargo del ingeniero agrónomo y magíster en Ciencias Agropecuarias, y académico de la escuela de agronomía UAC, Waldo Lira Dellachiesa.

En la oportunidad, se expuso la crítica situación hídrica por la que atraviesa el país, la que se arrastra por más de una década, que requiere de la urgente implementación de medidas orientadas al mejor aprovechamiento del recurso agua. En tal sentido, con independencia de la aplicación de riego tecnificado, que efectivamente aporta en esa dirección, se relevó en la importancia de un manejo integral de los procesos productivos agrícolas, que consideren tanto las características del suelo, la fisiología de las plantas, además de los procesos de cultivo y de cosecha.

El mencionado taller, concitó gran interés entre los más de cien participantes que acudieron a la invitación formulada por la Universidad, la mitad de ellos conectados en forma remota desde distintas regiones del país. Al respecto, el decano de la facultad organizadora, ingeniero Santos Prieto Fernández, manifestó su profunda satisfacción, tanto por la convocatoria como por el nivel de la exposición:

«Como facultad, estamos preocupados y ocupados en materias tan sensibles como la escasez hídrica y su negativo impacto en el desarrollo del país, por lo que procuramos aportar con espacios de análisis, reflexión e idealmente con propuestas de soluciones como las expuestas por el ingeniero Lira, más aún si tenemos en cuenta la contribución de nuestro país con su producción agrícola, para lograr la seguridad alimentaria en el mundo, tal como aparece en los Objetivos de  Desarrollo Sostenibles 2030», señaló la autoridad académica.

Participantes presenciales en taller de la Universidad de Aconcagua sede San Felipe.
Participantes presenciales en taller de la Universidad de Aconcagua sede San Felipe.
Manejo virtuoso del agua, suelo y planta, aportan al ahorro de los recursos hídricos en la agricultura.
Manejo virtuoso del agua, suelo y planta, aportan al ahorro de los recursos hídricos en la agricultura.

Nuevo terremoto en el municipio de San Felipe: Director Jurídico y Secplac renunciaron y presentaron querella por eventual red de corrupción

0
  • Mario Fuentes y Rafael Sottolichio dejaron sus cargos la jornada del martes.–

Como si se sacara una carta de la base de la torre de naipes, así se desmorona el municipio de San Felipe, lleno de líos internos, luchas de poder y poca preocupación por los vecinos y vecinas. Y es que a la salida hace algunas semanas del administrador municipal, este martes se sumaron las renuncias del director jurídico, Mario Fuentes, y el director de la Secplac, Rafael Sottolichio; ambos, estuvieron menos de un año en dichas jefaturas.

El hecho, ha vuelto a generar un verdadero terremoto en el municipio local, que ha sido víctima de disputas internar que han afectado la atención real hacia los temas que hoy importan a la comunidad.

En cuanto a la salida de Fuentes y Sottolichio, los motivos y una querella presentada por ambos, fue el abogado y ahora ex director jurídico quien explicó estos aspectos.

En este contexto, Mario Fuentes señaló que «en conjunto con el director del Secplac, Rafael Sottolichio, veníamos analizando una situación hace ya un mes, habíamos encontrado indicios importantes de una eventual red de corrupción al interior del municipio, relacionada con empresas de áridos. Esto, lo empezamos a alertar a la principal autoridad con efecto de tomar las medidas pertinentes, y atendido que no se avanzó hacia una denuncia, nosotros decidimos renunciar, presentando, además, una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de fraude al fisco por una suma aproximada de 1.300 millones de pesos, querella que fue presentada hoy (martes) en la mañana, a eso de las 7:30 de la mañana».

En relación a los hechos investigados y denunciados, y que podrían constituir esta eventual red de corrupción, Fuentes indicó que «esta es una historia que viene hace más de 10 años, las empresas de áridos no son solo de esta administración, pero en particular nosotros estamos enfocados en una empresa, que es ‘Áridos Córdova’».

«Es una empresa que ha estado usando el bien nacional, que es en particular el Río Aconcagua durante más de 10 años explotándolo, con el consiguiente daño patrimonial, ambiental a la obra pública, y con el riesgo de desborde del río. Y además de eso, con extracción de sumas millonarias de material de río sin pagarle al municipio ni al Estado de Chile», agregó.

En cuanto al historial de eventuales irregularidades de parte de esta empresa, el ex director jurídico detalló que «ha habido alerta de hace muchos años, la Contraloría Regional de la República lo dijo el 2017 en un informe denominado ‘Informe 221’. Dijo ya que había problemas con ‘Áridos Córdova’, dijo ya que habían extraído por sobre el límite legal; luego lo vuelve a decir la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) en el 2019, 2020, en el 2022 y finalmente en el 2023.

«La DOH emite un oficio a la actual autoridad, alertando del desborde del río producto del estrangulamiento de la caja del río y alerta que ‘Áridos Córdova’ había construido un pozo lastrero, que en una sola construcción había implicado extraer 300 mil metros cúbicos de áridos», añadió.

Asimismo, Mario Fuentes además contó que «el año 2022 esta administración contrata a un abogado de la plaza para integrar la terna como Juez de Policía Local (s); el mismo abogado, ejerce como Juez de Policía Local (s). Luego de eso, el mismo abogado solicita reuniones a través de la ley del ‘lobby’ con el administrador municipal en representación de ‘Áridos Córdova’, específicamente en representación de Cristian Córdova. En noviembre del 2024, el mismo abogado llama a quien le habla hoy, para informarle que era el abogado defensor de la exfuncionaria del DAEM querellada por este municipio».

Tras esto, el ex director jurídico del municipio de San Felipe relató que «el 27 de marzo del 2025, el director de la Secplac se constituye en el Fundo La Peña junto a cuatro funcionarios más, entre ellos el director de Seguridad Pública que portaba cámaras corporales, y en ese momento encuentran dentro del Fundo La Peña diez camiones de ‘Áridos Córdova’, a los cuales el director les pregunta a cada uno de los conductores y todos responden la misma respuesta, que habían sido autorizados por el ex administrador municipal».

«No conforme con ello, uno de los conductores llama al representante legal de la empresa, y él, en alta voz, dice que efectivamente lo había autorizado el ex administrador municipal. Con esa información llegan a mi oficina, se habían prendido algunas alertas previas y tenemos alertas más. Quien les habla, toma conocimiento que el abogado era Juez de Policía Local (s) en diciembre, ¿por qué en diciembre? Porque la alcaldesa me pide revisar la terna de jueces para el año siguiente, y ahí es la primera alerta; en esa primera alerta le digo a la alcaldesa que hay un conflicto de interés gigante, grave, al menos vulneratorio a la ley de probidad, y que por lo tanto, el colega no podía seguir en la lista, porque a la vez era abogado de ‘Áridos Córdova’ y de la funcionaria querellada por nosotros mismos», sentenció.

Junto con esto, y según dijo Fuentes, «ya hace un mes atrás a la alcaldesa le contamos toda esta historia, con estos hechos; son hechos, no son juicios de valor; son hechos concretos que están debidamente probados, y conforme a estos hechos, es que nosotros le recomendamos hacer la denuncia correspondiente. Ha pasado un mes, con Rafael consideramos que es un tiempo prudente, antes no podíamos hacerla, porque éramos funcionarios directivos dependientes de la decisión de otra persona, y por eso es que optamos por renunciar, para que junto con nuestra renuncia pudiéramos haber presentado la querella criminal que hoy presentamos».

Finalmente, y consultado contra quiénes va dirigida esta querella, el ex director jurídico sostuvo que «en la querella están redactados los participantes, voy a mencionar sus cargos para no dañar la honra de las personas, quisiera ser respetuoso de eso; pero está el ex administrador municipal y además el abogado de la empresa ‘Áridos Córdova’, quien durante esta administración ejerció como Juez de Policía Local (s)», cerró.

En tanto, el municipio de San Felipe emitió una declaración púbica en la cual se indicó lo siguiente:

«La I. Municipalidad de San Felipe informa a la comunidad que con fecha 29 de abril de 2025, los profesionales Rafael Sottolichio Bauer y Mario Fuentes Romero, presentaron su renuncia y dejan sus cargos de Director Secplac y Director Jurídico respectivamente. Agradecemos el compromiso y profesionalismo que ambos demostraron durante el ejercicio de sus funciones y les deseamos mucho éxito en su futuro personal y profesional. A la brevedad informaremos los nombres de quienes asumirán el liderazgo de ambas direcciones municipales».

Mario Fuentes y Rafael Sottolichio renunciaron a sus cargos de director jurídico y director de la Secplac, respectivamente.
Mario Fuentes y Rafael Sottolichio renunciaron a sus cargos de director jurídico y director de la Secplac, respectivamente.

Hoy finaliza la Operación Renta 2025

0
  • Más de dos mil personas ya han realizado el trámite en el Liceo Roberto Humeres.–

Hoy es el último día para realizar la Operación Renta 2025 y en el Liceo Roberto Humeres ya hacen un balance más que positivo en cuanto a la cantidad de personas que han hecho el trámite, así como también de las dudas que han podido aclarar y la ayuda brindada.

El fiscalizador tributario del Servicio de Impuestos Internos (SII) de San Felipe, Francisco Ledezma, señaló que «como Servicio de Impuestos Internos y en asociación con el Liceo Roberto Humeres estamos bastante contentos con el apoyo que ha tenido esta Operación Renta. Ya llevamos cerca 2.250 personas atendidas».

«La gente se ha ido con sus dudas respondidas; hay gente que tiene dudas con el préstamo solidario, cuándo les va a llegar su devolución, cuándo llega la devolución de los excedentes en caso que les hayan descontado de más en su liquidación de sueldo», indicó Ledezma, quien además agregó que «ya estamos a punto de terminar este proceso que ha sido exitoso y estamos contentos con todo el apoyo de la comunidad».

En relación a la respuesta de la gente, que una vez más ha realizado el trámite en el establecimiento educacional, el fiscalizador tributario del SII expresó que «hemos tenido mayor apoyo de parte de la comunidad, es un número bastante grande en comparación a años anteriores. Hay gente que confía en este proceso y por eso se acercan a realizarlo con nosotros».

Asimismo, Ledezma precisó que «todas las personas que hicieron su declaración de renta con devolución entre el 1 y el 8 de abril, ya le debería haber llegado su devolución el día 25, el viernes pasado, pero sabemos que hay mucha gente que también en esa misma declaración de renta solicitó devolución de excedentes, y la devolución de excedente llega a mediados de mayo».

Finalmente, Francisco Ledezma dijo que «todas las personas que hayan recibido sobre 10 millones 900 mil pesos, están obligados a hacer su declaración de renta, también las personas que tienen ingresos por más de un empleador, entonces, el llamado es que para todas las personas que no sepan, es mejor que acerquen y la hagan de todas maneras, porque se pueden exponer a multas o si las hacen fuera de plazo, también, y acá revisamos si es que la tienen que hacer o no», cerró.

Hoy finaliza el proceso de la Operación Renta 2025.
Hoy finaliza el proceso de la Operación Renta 2025.

Una bombera lesionada y 6 mil metros cuadrados quemados deja incendio de pastizales en el sector Bajo Parrasía

0
  • Bomberos y Conaf trabajaron durante horas para controlar la emergencia.–

Un nuevo incendio de pastizales ocurrió la tarde del lunes en el sector de Bajo Parrasía en la ciudad de San Felipe. Pasadas las cinco de la tarde, se dio la alerta por un foco de fuego que consumía vegetación seca y basura en el sector, el que avanzó rápidamente.

De inmediato, unidades de Bomberos de San Felipe llegaron al lugar para trabajar en la emergencia. El fuego era tal, que se solicitó el apoyo de diversas unidades, como, asimismo, las brigadas de Conaf.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «el lunes 28 de abril, aproximadamente a las 17:25 horas, se nos llama a la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos, donde nos informan de un incendio pastizal el cual sucede en el sector Parrasía, más abajo del complejo de Unión San Felipe».

En este contexto, Staforelli agregó que «en aquel momento la central despacha unidades de la tercera compañía, y una vez que llega la primera unidad al sector, se da cuenta que es un incendio de gran envergadura, a lo cual se solicita apoyo inmediato de diferentes bombas y camiones aljibes de Bomberos, asistiendo ellos y declarando la primera alarma de incendio».

En cuanto a la zona que estaba siendo afectada por este incendio, el comandante precisó que «este fuego afectaba a muchas ramas, árboles, y acumulación de basura en un sector, generándose una fogata de gran magnitud. Acudieron a esta emergencia cuatro unidades bombas, tres unidades aljibes, dos unidades de transporte con 50 Bomberos aproximadamente en conjunto con Conaf».

Asimismo, Walter Staforelli comentó que «lamentablemente tuvimos una bombera lesionada, la cual sufrió un esguince en su tobillo, siendo trasladada al centro asistencial para su atención». Finalmente, el comandante aseguró que «se estimó por parte de Conaf, que aproximadamente la superficie afectada era de 6 mil metros cuadrados», cerró.

Nuevo incendio de pastizales en el sector de Bajo Parrasía.
Nuevo incendio de pastizales en el sector de Bajo Parrasía.

En La Troya ruegan porque uno de sus jugadores baluarte se recupere y esté un tiempo más con ellos

Caminando por el centro de San Felipe, nos encontramos con RaúlRuloReinoso, muy preocupado y rogándole a Dios para que ayude a su amigo y jugador baluarte del Club Juventud La Troya, Luis Figueroa Tapia, también conocido como el ‘Chico’ Figueroa, quien está pasando por un delicado estado de salud.

Diario El Trabajo conversó con el emblemático dirigente del fútbol amateur de nuestra comuna.

Don Raúl Reinoso, malas noticias para el fútbol amateur, porque un troyano, legendario crack, está pasando por un mal momento de salud. Cuéntenos

– Sí, correcto, tú lo dices. Justamente vengo de ver al Chico Figueroa, que es un baluarte, tengo mucha pena por lo que está pasando; está complicado de su salud. Se complicó el fin de semana pasado, ahí está hospitalizado (San Camilo),  estamos luchando, rogando para ver si se puede recuperar un poco, pero está complicado el hombre, así es que te agradezco, porque tú mejor que nadie sabe lo que significa el Chico Figueroa para La Troya.

Incluso, la última versión de la Semana Troyana llevó su nombre, precisamente en honor a él

– Correctamente y eso nos tiene complicados, porque se suponía que estaba complicado ya de salud, y ahora se ha ido agravando. Dios quiera, estamos rogando porque ojalá se recupere y tengamos la posibilidad de tenerlo otro rato más por La Troya; es difícil, pero no imposible.

­¿Qué le pasó?

– Mira, sufre de una enfermedad gástrica y se complicó, tiene un problema en el Colon, así es que ahí están los doctores viendo. Hay que agradecerle al doctor Donckaster y a los otros doctores que lo están viendo, pero en este instante el más cercano que tenemos es el doctor Donckaster, quien lo derivó al hospital y está ahí con sus colegas tratando de hacer algo. Esperemos rogándole a Dios, que tengamos una recuperación de él.

Raúl, contexto de la historia del Chico Figueroa

– Mira, el Chico Figueroa es oriundo de Piguchén, pero por los años 65 llegó por La Troya. Se casó, hizo su familia, tiene cuatro hijas, una cantidad de nietos; se arraigó. Es un vecino, un jugador cuántas veces seleccionado acá en San Felipe; tú a quién le preguntes de los futbolistas antiguos, te van hablar del Chico Figueroa, quien fue seleccionado en varias selecciones (San Felipe). En La Troya, para qué te voy a decir, sus mejores momentos lo vivimos con él. Para nosotros, el Chico Figueroa fue uno de los baluartes del Club Juventud La Troya.

O sea ¿nombrar La Troya es como nombrar al Chico Figueroa?

– Exactamente, no tengo antojo ni empacho en decirlo, el Chico Figueroa dentro de la cancha…el mejor.

¿De qué puesto jugaba?

– Mira, el Chico terminó jugando en todos los puestos, menos al arco.

¿Qué le han dicho los médicos a los familiares?

– Mira, ahí están complicadas las hijas; tiene 4, pero la más chica, que es la ‘Chica Vilma, que está ahí cuidándolo a él. Pero lógico, ha estado la familia pegada ahí con él, porque tienen que estar cuidándolo 24 horas, por eso rogamos a Dios que se alargue al máximo y que se recupere.

El ‘Chico’ Figueroa al costado derecho, siendo abrazado por el ‘Rulo’ Reinoso, su eterno amigo.
El ‘Chico’ Figueroa al costado derecho, siendo abrazado por el ‘Rulo’ Reinoso, su eterno amigo.

Éxito rotundo en la primera versión de la Vendimia de Putaendo en Viña El Encanto

Alianza público-privada:

  • Asistieron alrededor de 15 mil personas.-

Más que feliz y emocionado se encuentra el dueño de la Viña El Encanto, Luis Arancibia, ya que además de funcionar óptimamente la alianza público-privada para la realización de la primera versión de la Vendimia de Putaendo, la gran cantidad de personas que llegó a disfrutar del evento fue impresionante, duplicando las expectativas.

Así lo reconoció Arancibia en conversación con Diario El Trabajo, indicando que «hicimos una alianza público-privada con la Ilustre Municipalidad de Putaendo y la verdad, como te conté recién, superó todas las expectativas. Entre los días sábado y domingo, 15 mil personas más o menos (asistieron) y había muchas actividades, la gente estaba muy contenta. Es una activación del turismo en Putaendo, esto refleja y va a conllevar varias cosas de aquí para adelante, digamos que es un antes y un después de la viña también, porque la pudimos probar para eventos masivos, que fue el principal objetivo cuando diseñamos estos viñedos.

«Y este proyecto, que en principio fue de turismo, por primera vez se logra probarla con 5, 6, 7 mil personas y funcionó muy bien en todos los espacios, las calles, todo lo que se había diseñado hace muchos años atrás. Así es que estamos muy contentos y también dar las gracias a la ilustre municipalidad, a mi querido concejal Sebastián Caldera, quien fue el impulsador; el Sernatur de Valparaíso; a Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Putaendo, que trabajamos ‘pelo a pelo’ ahí con Giselle Chávez, que se la jugó. Tuvimos más de 120 emprendedores de todos lados; venían de la Ligua, de diferentes partes de Putaendo, estábamos todos, y sin duda, esto marca un antes y un después para el turismo en Putaendo», detalló.

¿Cómo surge la idea?

– Lo que pasa es que está muy fuerte el enoturismo en Chile en general, donde todas las municipalidades del país y todas las zonas productivas de vino en el país hacen vendimias y estas se están masificando. Entonces Sernatur, como nosotros somos socios; Anita Prado, la encargada de ZOIT (Zona de Interés Turístico) a nivel regional y Sernatur. Nos habló mi amigo concejal Sebastián Caldera y empezó ‘ya, hace vendimia, hace vendimia’. Lo propuso al Concejo Municipal y el alcalde Mauricio Quiroz lo apoyó, los demás concejales también, entonces ahí empezamos a organizar todo y superó mucho las expectativas; o sea, nosotros pensábamos que iban a ir 2 mil personas, pero tuvimos cuatro veces eso y todo anduvo muy bien.

O sea, quedaron con ese gusto del próximo año organizar algo así de nuevo o este año

– Mira, como te conté recién el proyecto es turístico, nosotros somos una viña enfocada en el turismo; es decir, Viña El Encanto es un proyecto turístico, no es la prioridad los vinos; sí, claro que va de la mano los vinos. Tenemos varias cosas; la arqueología, pero principalmente es turismo, entonces vamos a seguir haciendo activaciones. Yo creo que de aquí a un mes más vamos hacer otra activación, queremos celebrar el vino, patrimonios nacionales, porque nosotros como viña estamos obligados por ley a tener nuestro sitio arqueológico abierto y todo lo que sea patrimonial tenerlo activado gratis para toda la gente, entonces, ahí va a venir otro evento más a finales de mayo. Yo creo que después de septiembre también vamos activar y de acá no paramos, porque ya probamos que la viña funciona para eventos masivos, a la gente le gustó mucho porque es diferente, sin desmerecer ni nada por el estilo, estar en un estadio o en un lugar que no es hecho para eventos masivos, a estar en uno que está diseñado para este tipo de actividades.

Luis, en cuanto a la locomoción se puede llegar solo en vehículo ¿podría ser ese lado débil o podría haber locomoción pública, por ejemplo?

– Sí, ese es un lado débil, buena acotación tuya. Lo que pasa, es que fue un colapso las calles por lo que yo entiendo, nosotros estábamos trabajando adentro y no notamos la diferencia, pero creo que hubo un colapso de kilómetros en las calles. Los estacionamientos estaban repletos; a todo esto, nosotros se los dimos a Bomberos y en una hectárea y media no cupieron todos los vehículos que fueron. Después, se ocupó otra hectárea más, pero todas las calles del sector Granallas se colapsaron por todos lados.

¿Podría en el futuro surgir locomoción pública para la gente que no tiene auto?

– Yo creo que en las fechas claves cuando hagamos actividades, vamos a considerarlo toralmente… muy buen punto, muy buen punto. Bueno, de hecho, ahora van a salir todas las fallas que tuvimos y sin duda vamos a mejorarlas y trabajar para ello. Pero te digo, estoy más contento por el éxito, porque hoy día tenemos un punto turístico importante en Putaendo que ya se comprobó que funciona. La gente del valle respondió, hay muy buenos comentarios; Mauricio Quiroz el alcalde, los concejales, toda la gente del municipio. Estamos cansados, pero estamos todos muy contentos, porque se reactivó la comuna, no solamente La Chaya es el punto neurálgico, podemos hacer otras actividades durante el año y sin duda, como este es un proyecto turístico, vamos a ir haciendo paso a paso  diferentes actividades aunque no vengan 5 mil personas, pero puede haber un marco de gente importante.

¿Un aliciente para los demás?

– Sí, por supuesto, había más de 120 emprendedores, muchos de Putaendo, la gran mayoría, y estaban muy contentos, porque a todos les fue muy bien. El turismo es eso, es la unión de todas las personas con un objetivo, que es promover, comercializar y de eso se trata, y lo logramos.

Nos pide destacar la labor realizada por Giselle Chávez de Fomento Productivo, «porque se la jugó», señaló Luis Arancibia.

Para cerrar y agradecer, una reflexión final con lo que te quedas, el sabor

– Muy contento, estoy muy cansado, pero estoy muy contento porque a todos nos fue bien, a la comuna le fue bien. Y una de las cosas muy destacables, es que toda la gente del Valle de Aconcagua está reconociendo a Putaendo como un pueblo turístico, una ZOIT y quiere al pueblo; están viniendo, cuando hacemos el llamado, vienen. La gente viene a Putaendo y le gusta, entonces vamos a darle a eso, se está abriendo algo importante y vamos a continuar en la misma dirección.

La vendimia se realizó este fin de semana en el sector Trapiche, Granallas.

Los huasos con sus aperos y caballos, presentes en la fiesta de la Vendimia.
Los huasos con sus aperos y caballos, presentes en la fiesta de la Vendimia.
Parejas bailan nuestro baile nacional, ‘La Cueca’.
Parejas bailan nuestro baile nacional, ‘La Cueca’.
Los asistentes a la Vendimia, aprovechando de recorrer el lugar.
Los asistentes a la Vendimia, aprovechando de recorrer el lugar.
Las personas disfrutando del vino junto al dueño Luis Arancibia, al centro sosteniendo una botella de vino, en un hermoso atardecer.
Las personas disfrutando del vino junto al dueño Luis Arancibia, al centro sosteniendo una botella de vino, en un hermoso atardecer.

Villa Argelia celebra 31 años con emotiva ceremonia e inaugura oficialmente multicanchas para la comunidad

  • La actividad contó con la presencia de autoridades locales y una significativa participación de la embajadora de Argelia en Chile.-

El pasado sábado 26 de abril, la Villa Argelia de San Felipe conmemoró su 31º aniversario con una emotiva ceremonia que incluyó la inauguración oficial de sus nuevas multicanchas, ya en uso desde hace algunos meses.

El evento, contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas los concejales Lillo y Sabaj, el expresidente de la Cooperativa de Viviendas República Argelia Ltda., Frank Abdel-Kader y una invitada especial: la embajadora de la República de Argelia en Chile, Faiza Latrous Rahim, quien entregó una medalla simbólica como gesto de amistad entre su país y la comunidad que lleva el mismo nombre. La embajadora, también recibió una camiseta de Unión San Felipe con el número 5 y su nombre, de manos del dirigente deportivo Ramón Astudillo.

La ceremonia comenzó a las 17:00 horas con una bendición realizada por el padre Pedro Vera, quien dedicó palabras a la comunidad y a las nuevas instalaciones. También, participó la academia Media Punta con una presentación de baile.

Rodrigo Llanos Collado, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Argelia recordó los inicios de la organización vecinal. «El 27 de abril de 1994, hace 31 años se reconoció a la villa como junta de vecinos, con cientos de historias, de sueños, anhelos, proyectos. Hoy somos una gran villa, con sacrificio, trabajo, apoyo utilizado en la sede, en las multicanchas, en los aportes a vecinos que están complicados por problemas de salud u otros. El trabajo ha sido arduo, pero se reconforta ver a vecinos y vecinas disfrutando y acompañándose en las actividades».

Llanos también destacó el largo camino que significó concretar la recuperación y habilitación del espacio deportivo. «Es un paso importante, eso fue una lucha por más de… bueno, comenzamos hace bastante tiempo, pasaron varios años, más de una década para poder aclarar y resolver todo el tema de los lotes grandes de la cooperativa. Este es un gran paso para la comunidad, así que ahora es un lugar de esparcimiento comunitario. Los chiquillos están felices jugando en las canchas, hasta tarde la familia se reúne, se hace deporte en ese sector, y de verdad estamos bastante contentos por este logro comunitario que tenemos».

Actualmente, en las canchas se desarrollan talleres municipales de patinaje y básquetbol. Además, hace pocas semanas se realizó con gran éxito el primer torneo ‘Copa Villa Argelia Básquet 3×3’, con la participación de más de diez equipos.

Finalmente, el dirigente vecinal reconoció a quienes han sido parte clave del proceso. «Reconocer la labor que han cumplido los dirigentes, especialmente los señores Ortíz, que hoy las vieron acompañados durante todo este tiempo, todos estos años, desde que hemos sido como presidente de la Junta de Vecinos. Y también el apoyo importante de la comunidad para poder lograr la pintura de la multicancha; fue costeada totalmente por la directiva, y entregamos lugares hermosos. Los colores son de Argelia; el piso, los colores del escudo de Argelia, al igual que las letras».

El sábado 26 de abril la Villa Argelia celebró su aniversario Nº 31 e inauguró oficialmente la multicancha.
El sábado 26 de abril la Villa Argelia celebró su aniversario Nº 31 e inauguró oficialmente la multicancha.
Así lucía el sector de las multicanchas antes que trabajaran en el lugar.
Así lucía el sector de las multicanchas antes que trabajaran en el lugar.
Reconocimiento de la embajadora de la República de Argelia a Frank Abdel-Kader y Rodrigo Llanos.
Reconocimiento de la embajadora de la República de Argelia a Frank Abdel-Kader y Rodrigo Llanos.

Las Cadenas se quedó con la 25º edición del torneo Cordillera

0

Tras la final jugada durante la jornada del domingo pasado en el estadio Centenario de la ciudad de Los Andes, llegó a su fin el torneo Afava, certamen que este 2025 alternó de manera constante lo deportivo con la dirigencial.

La última cita del campeonato Cordillera, vio coronarse al club Las Cadenas de la Asociación de Santa María como su flamante monarca, al superar de forma no tan estrecha a Almendral Alto, el que llegaba con cierta fama de favorito por parte del medio local; pero una cosa es el favoritismo en el papel y otra muy distinta lo deportivo, tal como lo demostró el club campeón, que lució de manera excelente en la final, al ganar el pleito más importante: La serie de honor.

Los resultados que arrojó la reunión decisiva de la vigésimo quinta edición del torneo Cordillera fueron:

Serie Tercera: Las Cadenas 0 – Almendral Alto 1.

Serie Segunda: Las Cadenas 1 – Almendral Alto 1.

Serie Sénior: Las Cadenas 3 – Almendral Alto 3.

Serie Honor: Las Cadenas 4 – Almendral Alto 1.

Culminada la acción en las canchas, el directorio de Afava trabaja en lo que será la culminación oficial del campeonato, lo que debería produciré el 17 ó 18 de mayo próximos, en la tradicional cena o almuerzo de camaradería, en la que se reúnen los distintos entes que dan vida a uno de los eventos deportivos más importantes y masivos de todo el Valle del Aconcagua.

Las Cadenas pasó a la historia grande del torneo Cordillera al ganar su versión número 25º.
Las Cadenas pasó a la historia grande del torneo Cordillera al ganar su versión número 25º.
El capitán del equipo de Honor de Las Cadenas luce orgulloso el trofeo de Campeón de la Afava.
El capitán del equipo de Honor de Las Cadenas luce orgulloso el trofeo de Campeón de la Afava.