- La feria, que unió a las OMIL de toda la provincia y contó con la presencia de autoridades regionales, puso en valor la articulación público–privada que ha permitido elevar la oferta laboral y mejorar la calidad del empleo en Aconcagua.-
Con una amplia respuesta de la comunidad y la presencia de autoridades regionales, se desarrolló en San Felipe la jornada InterOMIL, instancia que reunió a las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de las seis comunas de la Provincia de San Felipe, con el objetivo de acercar más de 100 oportunidades laborales a los vecinos y vecinas del Valle de Aconcagua.
La directora regional de Sence Valparaíso, Angélica Gutiérrez Cuevas, destacó la importancia del trabajo conjunto en la zona. «En el Valle Aconcagua siempre es importante trabajar en red, por eso la red de OMIL de San Felipe está toda presente hoy día con todas las comunas aledañas, porque se entiende el trabajo en algo territorial», señaló.
Gutiérrez recalcó que las ferias InterOMIL tienen características que garantizan mayor seguridad para los postulantes. «Estas ferias ofrecen solo trabajo decente. Trabajamos con empresas que ofrecen contratos como corresponde bajo la ley», indicó.
Además, valoró el desempeño local. «Felicitar a la OMIL de San Felipe, porque ha subido de categoría de básica a intermedia, y eso habla del gran trabajo que hemos hecho en conjunto entre el Estado, el municipio y el mundo privado».
Sobre el rol del convenio de fortalecimiento OMIL, la directora explicó que este instrumento ha permitido sostener el despliegue territorial. «El convenio de fortalecimiento OMIL es un instrumento importantísimo para llegar a todos los rincones de Chile. Esto es posible gracias a equipos profesionales, orientadores laborales y ejecutivos que visitan empresas y articulan estas ofertas», afirmó Gutiérrez.
Durante la jornada se destacaron los más de 100 puestos disponibles, que van desde oficios hasta cargos profesionales, con alta rotación según la demanda. «Es superdinámico, nuestras OMIL se han abierto a todo tipo de puestos. Esta feria es un punto estático hoy, pero las OMIL están abiertas los 365 días del año, exceptuando fines de semanas y feriados, y siempre estamos visitando empresas», agregó la directora.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur Acevedo, resaltó el impacto provincial del trabajo articulado. «Nuestra primera meta era conseguir alrededor de 250 contrataciones, y la buena noticia es que hoy hemos logrado más de 700 empleos», celebró.
La autoridad señaló que esta cifra responde al fortalecimiento de alianzas público–privadas: «Hoy hablamos de empleo decente, del compromiso como gobierno de fortalecer estas instancias con formalidad, porque mejora la calidad de vida y da estabilidad a la comunidad».
El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, también destacó el trabajo coordinado entre los distintos actores. «Uno de los objetivos fundamentales de nuestra gestión es la promoción y articulación para la generación de empleos formales», afirmó.
Asimismo, agregó que estas acciones no se concentran solo en centros urbanos. «Esto es un ejemplo simbólico de lo que se puede hacer con coordinación público–privada a través de Sence, el Ministerio del Trabajo y los municipios», sostuvo.
También destacó avances nacionales: «Ha ido bajando la informalidad durante el gobierno, y seguimos trabajando por empleos de calidad, con medidas como las 40 horas y la reforma de pensiones».
La actividad contó además con la presencia de la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, quien valoró el rol de las OMIL en la generación de oportunidades.
«Agradecemos la presencia de la Seremi y de la directora, porque hoy estamos dando oportunidades a las personas a través de estas oficinas OMIL, que son una fortaleza enorme», expresó.
La jefa comunal destacó la relevancia que el Estado habilite espacios reales para acceder a empleo formal. «Para nosotros lo más importante es señalar que existe esta disponibilidad, que el Estado está proveyendo espacios para quienes requieren un trabajo digno y que esto se trabaja con total transparencia», cerró la edil.






