El conjunto se encuentra reuniendo recursos para costear el viaje a Ecuador.-
El equipo de robótica aconcagüino, ‘Perceptrón’, ha sido seleccionado para representar a Chile en su primer torneo internacional de robótica ‘Robo-One’ que se llevará a cabo el 21 de noviembre en las dependencias de la Universidad Indoamérica de Quito, Ecuador.
El grupo de ciencia conformado por siete jóvenes de Calle Larga, San Felipe y Los Andes: Xavier Jorquera, Carlos Pueyes, José Ignacio Muñoz, Yerko Casanova, Joaquín Pérez, Tomas Rojas y Vladimir Guajardo, han estado trabajando en el proyecto ‘Karün’ desde el mes de agosto, y hoy se encuentran afinando los últimos detalles.
Sobre en qué consiste este ingenioso robot bípedo que llevarán a competir, el coach de Perceptrón, Vladimir Guajardo, señaló que «tenemos el robot de combate que está compuesto de varios servomotores; los chiquillos tienen que programar e idealmente, preparar el robot porque esto es una pelea de robots vípedos que asimilan el cuerpo humano y que se mantiene sobre dos pies, igual que una persona, entonces los estudiantes tienen que programar su centro de mando y crear movimientos que tengan que ver con artes marciales, ya que es una pelea.
«Aparte de eso, lo que exige el torneo es que el robot tenga alguna performance en donde se represente el lugar que uno representa, entonces nosotros queremos enfocar a que nuestro robot represente a un personaje súper importante del valle que fue Michimalonco, asociamos la ciencia, algo de historia ancestral, entonces es como un todo».
En el torneo se elegirán a los dos mejores equipos latinoamericanos para asistir a la final internacional que se realizará en Japón.
Conformado hace 12 años, el equipo de robótica se originó bajo el programa de fomento de la ciencia y la tecnología impulsado por la Municipalidad de Calle Larga, el cual ofrece talleres gratuitos para jóvenes y estudiantes en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.
A lo largo de los años, Perceptrón ha asistido a varios eventos de renombre, entre ellos la First Lego League y la Liga de Robótica Chile, obteniendo destacados reconocimientos que demuestran el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de la academia.
Para viajar el próximo mes, el conjunto se encuentra reuniendo recursos para costear el viaje a Ecuador. A quienes deseen aportar, pueden transferir a la Cuenta de Ahorro de Banco Estado N° 22562604298, RUT 65.060.609-4; email roboticaperceptron@gmail.com y teléfono de confirmación al +56 9 96324786.
«Todas las personas, empresas o emprendedores que nos ayuden; la idea es llevar un logo de ellos en nuestra polera el día del torneo y también en una bandera», cerró el entrenador de Perceptrón.
Equipo de robótica aconcagüino ‘Perceptrón’ que representará a Chile en Robo-One, competencia internacional.Proyecto ‘Karün’, robot bípedo que llevarán a competir.
La actividad se enmarca en el Día Mundial de la Salud Visual, que se celebra durante octubre por parte del municipio.-
Este sábado 12 de octubre a las 18:00 horas, se exhibirá en el Teatro Municipal el primer musical inclusivo de Chile: ‘La Pérgola de las Flores’, a cargo de la Fundación Idava, que tiene como misión abrir oportunidades artísticas, culturales y científicas para personas con discapacidad.
La actividad es completamente gratuita y está organizada por la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Felipe, en el marco del Día Mundial de la Salud Visual, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el segundo jueves de octubre.
Paulina Labarca, coordinadora de Oficina de Discapacidad, señaló que «este sábado tenemos la oportunidad de presenciar la primera performance musical inclusiva de ‘La Pérgola de Las Flores’. Esta puesta en escena busca situar en el escenario a artistas con discapacidad y sin discapacidad y desde ahí, generar una colaboración de accesibilidad en todo tipo de ámbito, ya sea audiovisual y en el escenario, pensando en que las personas que actúan son personas que tienen discapacidad visual».
Labarca añadió que durante octubre se llevarán a cabo diversas actividades en el marco del Día Mundial de la Salud Visual. Entre ellas, el 1 de octubre se presentó el audiodrama de la película chilena ‘Taxi para 3’, a cargo de Gestionarte de Fundación Chile Actores.
«De hecho, vino el actor principal, Alejandro Trejo, compartió con la comunidad que asistió al teatro. ‘Taxi para 3’ es una versión adaptada de la película que enfatiza el diálogo para que así las personas que tienen discapacidad visual puedan comprender muchísimo mejor la escena y la película», mencionó.
Por su parte, Hernán Herrera, alcalde (s), agradeció a la Oficina de la Discapacidad por la iniciativa: «Permite traer un espectáculo único en Chile que viene a romper las barreras que tienen las personas con discapacidad.
«Esta obra de teatro se enmarca dentro de la política comunal, que ha impulsado la gestión de la alcaldesa Carmen Castillo, en conjunto con el honorable Concejo Municipal, de llevar a las personas con discapacidad a todos los lugares de nuestra comuna y ser parte de ella», indicó.
Jacqueline León
La coordinadora de la Oficina de la Discapacidad, Paulina Labarca, y el alcalde subrogante, Hernán Herrera, posan junto al cartel del musical inclusivo ‘La Pérgola de Las Flores’.
Sanfelipeñas nos representarán desde el 11 al 17 de octubre.-
La delegación femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera parte a las 16:00 horas de hoy rumbo a Santiago y así seguir escribiendo la historia al intentar conseguir un cuarto Nacional Escolar consecutivo, que se disputa desde el 11 al 17 de octubre. Antes de aquello, este martes y miércoles, las jugadoras realizaron sus últimas actividades preparativas en nuestra comuna.
Durante este martes, las deportistas recibieron la visita de representantes del Instituto Nacional del Deporte (IND), quienes hicieron entrega de toda la indumentaria deportiva para las voleibolistas. Por otro lado, en la mañana de ayer las jugadoras llegaron hasta la Municipalidad de San Felipe, para compartir un desayuno junto al alcalde (s), Hernán Herrera.
El entrenador de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera, Eduardo Chávez, entregó las sensaciones del equipo, a horas de comenzar este camino en los Nacionales. «Estamos ansiosos, con mucha confianza, tuvimos una muy buena preparación y esperamos estar a la altura y poder meternos en finales, poder ojalá ser campeón nacional por cuarto año consecutivo, que es un poco el objetivo y poder representar a Chile también en los próximos Sudamericanos Escolares en Colombia. La verdad, ese es nuestro último objetivo y primer objetivo al mismo tiempo, así que estamos con muchas ganas de poder viajar mañana (hoy) y el viernes competir», precisó.
También se refirió a la visita del Instituto Nacional del Deporte, comentando que «para nosotros eso siempre es importante, cuando viene el IND, nos entrega la ropa, los buzos y los equipamientos de juegos. Esa ceremonia se hizo ayer en nuestro colegio y la verdad nos llena de orgullo, porque siempre es importante que las niñitas se sientan respaldadas por la primera autoridad deportiva regional y como te digo, ya están todas con su ropita y mañana (hoy) esperamos viajar a las 16:00 horas, salimos acá desde la Plaza Cívica, todas van a ir con su uniforme y todo para ir a instalarnos al hotel en Santiago», añadió Chávez.
Por su parte, Hernán Herrera Caballero, alcalde (s) de San Felipe, destacó que «ha existido un compromiso por parte de esta administración, de darles sustento y soporte efectivo a nuestros deportistas. Lo hemos señalado en muchas ocasiones, que estamos al debe con la infraestructura deportiva y es parte de nuestro trabajo, que tenemos que mejorar en conjunto con el Departamento de Deportes, porque a pesar de aquello, efectivamente existen logros a nivel nacional y hoy día el profesor Chávez con su equipo va a tratar de lograr un cuarto Nacional consecutivo para la ciudad de San Felipe, por lo tanto, estamos muy contentos y lo mínimo que podemos hacer es darles este empuje a nuestros deportistas», finalizó.
Jugadoras de vóleibol del Liceo Cordillera desayunaron este miércoles en la Municipalidad de San Felipe.
Este domingo, el actual torneo de la Liga Vecinal escribirá otro de sus grandes capítulos. La competencia que reúne a jugadores sénior, está más ajustada que temporadas anteriores, por lo que aún es de pronóstico absolutamente incierto al haber en la actualidad al menos siete equipos con opciones reales de dar la vuelta olímpica en la cancha Parrasía.
En el universo de candidatos a quedarse con los honores, se han sumado algunos equipos que generalmente no acostumbran a estar en la disputa por el título. Esto habla que el nivel se ha ido emparejando, y prácticamente todos los conjuntos son competitivos, salvo el colista que está muy lejos de los demás.
Por ahora son tres los equipos que encabezan la tabla: Tsunami, Carlos Barrera y Unión Esfuerzo, llegan a la próxima jornada en lo más alto, pero con cero márgenes de error, ya que muy de cerca los siguen: Villa Argelia, Los Amigos, Unión Esperanza y Pedro Aguirre Cerda.
Programación fecha 4ª
Domingo 13 de octubre
Barcelona – Andacollo; Unión Esfuerzo –Carlos Barrera; Villa Los Álamos – Aconcagua; Tsunami – Resto del Mundo; Los Amigos – Villa Argelia; Unión Esperanza – Población Aconcagua; Pedro Aguirre Cerda – Hernán Pérez Quijanes
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Tsunami 31
Carlos Barrera 31
Unión Esfuerzo 31
Villa Argelia 30
Los Amigos 29
Unión Esperanza 27
P. Aguirre Cerda 27
H. Pérez Quijanes 20
Aconcagua 18
Pobl. Aconcagua 18
Villa Los Álamos 16
Andacollo 15
Barcelona 15
Resto Del Mundo 1
Solo un punto separa a la Villa Argelia de la cima de la Liga Vecinal.
Dipma llamó a denunciar estos hechos, que se han vuelto reiterativos en el tiempo.-
Como parte del proyecto de arborización que ejecuta hace un tiempo la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma) en San Felipe, este viernes y sábado funcionarios llevaron a cabo un nuevo operativo de plantación en avenida Chercán Tapia, con el objetivo de completar el tramo de árboles en el corto plazo. Lo insólito de esto es que, en menos de cuatro días, amigos de lo ajeno ya se robaron tres.
Desde la Dipma manifestaron su indignación con este actuar, entendiendo que no es la primera vez que ocurren estas situaciones en lo que son los proyectos de hermoseamiento y en distintos puntos de la comuna, siendo ya una historia repetida. Por lo anterior, llamaron a la comunidad a denunciar estos hechos y a hacer el cuidado correspondiente.
Silvana Vera, directora de la Dipma, se refirió al robo de estos árboles. «La verdad es que es una lástima, todos sabemos lo importante, que por nuestro clima que tenemos en nuestra ciudad; la importancia de estar reforestando constantemente los árboles, ya que sin duda son un pulmón verde valiosísimo.
«Sabemos que vienen altas temperaturas y la verdad es que, dentro del proyecto de ampliación de áreas verdes, estaba contemplado la recuperación de Chercán Tapia, así que durante la semana pasada se estuvo plantando una cantidad de especies importantes y hoy día (martes) lamentablemente ya supimos del robo de tres árboles», señaló.
En este sentido, la directora sostuvo que estas situaciones se vienen repitiendo en el tiempo y llamó a que la ciudadanía denuncie este tipo de actuar. «No es la primera vez que nos pasa, también en la recuperación del puente (El Rey), entonces, la verdad es que llamar a la comunidad a denunciar y hacer el cuidado correspondiente, son especies vivas que igualmente tienen un costo importante, entonces, favor a la ciudadanía de poder denunciar y poder cuidar también lo que tenemos para una ciudad más alegre, más bonita y también, por supuesto, para poder cuidar lo que significa nuestro clima.
«Esto fue plantado durante la semana pasada, entre el día viernes y sábado estuvieron realizando la plantación de estos árboles, así que por eso insisto en la importancia de que, como ciudadanos, podamos cuidar lo que nos pertenece a todos», cerró Vera.
Tres de los árboles plantados, ya fueron robados desde Chercán Tapia.
Más de cinco mil personas, según los organizadores, se dieron cita este día sábado 5 de Octubre en el estadio municipal de Santa María para celebrar el Día Internacional del Turismo, organizado por la Cámara de Turismo de esa comuna. Lástima que debido al tiempo no pudieron funcionar los globos aerostáticos que eran la estrella del evento, pero están reagendando una nueva fecha para poder disfrutar de esa experiencia. La animación estuvo a cargo de Mauricio Henríquez Lucero.
Al respecto conversó con Diario El Trabajo el presidente de la cámara, Jonathan Venegas, quien destacó «una recepción gigantesca de la gente, extraordinaria, fueron más de cinco mil personas al evento, así es que muy contento con eso y los emprendedores igual quedaron muy contentos, tuvieron la posibilidad de vender harto y eso nos dejó un poco más tranquilo, creo que los estándares de eventos en Santa María se elevaron. La gente disfrutó de algo familiar, diverso, donde podían encontrar distintos tipos de variedades de productos artesanales, cervecerías, así es que súper bien con eso.
– ¿Qué comentaba la gente o los emprendedores, buena iniciativa, que se vuelva a repetir?
– Los emprendedores súper contentos; una, porque fue una feria ordenada, un evento familiar donde llegaron familias completas, muchísimos niños, llegó no solamente gente de Santa María sino que de otras comunas, así es que fue muy atractivo para los comerciantes.
– Todo coordinado en cuanto a seguridad.
– Tuvimos el apoyo de Carabineros, de la oficina de seguridad del municipio, no tuvimos ningún inconveniente, estuvo todo súper ordenado, a pesar de que no se pudieron elevar los globos, pero netamente por un tema climático, el viento estaba demasiado fuerte como para que los globitos se elevaran, pero ahí quedaron comprometidos con volver. Porque nosotros regalamos ticket por todos lados; en los colegios, radios, donde hicimos varios concursos, se entregaron como 200 ticket y para toda esa gente van a tener que volver los globos para Santa María, ahora vamos a reagendar la fecha lo más próximo posible y el clima esté un poquito mejor, lo que es el viento.
– ¿Les quedaron ganas de volver a repetir la actividad?
– Por supuesto hubieron compromisos de parte de las autoridades en que esta fiesta se realice todos los años, en que en Santa María se celebre todos los años a ese nivel el turismo.
– ¿Comprometieron algún aporte?
– Sí, se comprometieron con aportes y al ver lo contento que estaban todos los emprendedores, la gente de Prodesal, de la OMIL. Invitamos a gente de Prodesal, de Fomento Productivo de otras comunas, fue un evento muy, muy bueno, muy productivo.
– ¿Algo más que agregar o un resumen?
– La gente comprendió porqué no se elevaron los globos, así es que no había molestia, aunque se han hecho unos muy buenos memes por ahí, pero no hubo molestia por parte de la gente, lo entendió perfecto, lograron comprender como es la dinámica de los globos, que dependen netamente del factor clima para poder elevarse, así es que estamos ahí a la espera que nos confirmen la fecha para poder realizar nuevamente el evento.
La familia y gente disfrutando en pleno de la celebración del Día del Turismo en Santa María.Una panorámica general del evento del Día del Turismo en Santa María.También presentes bailes durante la celebración del Día del Turismo en Santa María.
La víctima recibió más de 40 impactos de bala cuando estaba acompañado por su pareja y dos hijas.-
Un brutal crimen que ha impactado a todo el país se produjo la noche del lunes a metros del santuario de Lo Vásquez, comuna de Casablanca en la región de Valparaíso. Un hombre de 25 años de edad, identificado preliminarmente como Luis Herrera Parra, fue asesinado por desconocidos, quienes le propinaron al menos 40 disparos, seis de los cuales impactaron en la cabeza y tórax del hombre, mientras que su pareja e hijas resultaron sin lesiones.
La víctima, quien es de San Felipe, había viajado hasta el lugar de su muerte desde la comuna de Cartagena, aparentemente, para realizar la compra de droga junto a su pareja y dos hijas, estacionándose a un costado de la ruta. Es en ese momento que fue abordado por los autores de este crimen, quienes llegaron en un automóvil negro, acabando con su vida.
Al respecto, el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, señaló que «una familia compuesta por un hombre, chileno de 25 años de edad, su pareja y dos menores de edad, se trasladan en su vehículo desde la comuna de Cartagena hasta el santuario de Lo Vásquez de la comuna de Casablanca».
En este contexto, Espinoza agregó que «una vez en el lugar, llega otro vehículo con un número indeterminado de personas, quienes inmediatamente abordan a este hombre y le percutan diversos impactos balísticos en su cuerpo. Es por ello que la Brigada de Homicidios, junto a los peritos y médico criminalístico, nos hemos posicionado en dicho lugar efectuando el examen del cuerpo, observando que este mantenía diversos impactos balísticos en el plano superior de su cuerpo, los cuales finalmente le provocan la muerte».
Por su parte, la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, indicó que «durante la jornada de ayer en la región de Valparaíso, se vivió un violento homicidio, el cual, según información preliminar, se da en un contexto de una pareja se dirige hasta este lugar en compañía de sus hijas menores de edad a comprar droga».
Asimismo, González sostuvo que se ha iniciado el camino legal para determinar si hubo vulneración de derechos en contra de las dos menores de edad. «De manera inmediata, se instruyó a través del Ministerio Público la investigación de estos hechos en coordinación con la Brigada de Homicidios y los equipos ECOH del Ministerio Público, además, de haber presentado una denuncia ante el Juzgado de Familia por parte de Carabineros y pueda evaluar eventuales vulneraciones de derechos hacia estas menores de edad. Finalmente, hemos activado a la red a través de nuestra Seremi de Desarrollo Social, para poder realizar los distintos acompañamientos necesarios», cerró.
Un número indeterminado de sujetos dispararon en al menos 45 ocasiones en contra del sanfelipeño en las cercanías del santuario de Lo Vásquez. (Foto 24horas.cl)Personal de la PDI realiza peritajes en el lugar de los hechos, mientras al fondo se aprecia el vehículo en el que se desplazaba la víctima, identificado preliminarmente como Luis Herrera Palma. (Foto lahora.cl)
Ha pasado más de un mes de la muerte de Pablo Leiva Insunza, de 27 años de edad, interno de Medicina de la Universidad de Valparaíso, quien lamentablemente se quitó la vida, dejando con ello al descubierto el maltrato y la excesiva cantidad de horas que debían trabajar.
Tras el impactante acontecimiento, se han realizado varias marchas por parte de los estudiantes con la idea de mejorar las condiciones. Al respecto conversamos con Javier Galán Canales, secretario de Finanzas del Centro de Alumnos, quien señaló que «seguimos en paro como alumnos, que se ha extendido como de campus, paralización del estudiante. La semana pasada hubieron varias conversaciones con las autoridades y compromisos que respondieron al petitorio de este paro, ahí se establecieron algunos compromisos a nivel carrera, como de mantener las horas correctas, que sean las 44 horas generalmente. Ahí se habló con cada coordinador interno y se logró regularizar (…) En lo inmediato es como resolver que las horas no podían ser las que estábamos teniendo, por eso existe el decreto, en general la mayoría de los internados estableció el acuerdo de respetar eso y hay un par que no tanto, pero en general es como un compromiso a bajar lo que más se pueda y con miras al futuro ir bajándolo más aún».
En concreto la situación se estaría regularizando para que no se excedan las 44 a 50 horas semanales, lo cual se discutió con «las personas de la Universidad, realmente ellos se van a encargar de regularizar eso y con los de la Universidad se encargaron de coordinar con los coordinadores de internado que son los doctores de los hospitales».
– ¿Eso se va regularizando de a poquito o todavía están con 80 horas y tanto?
– Lo que pasa, como estamos en paro, la semana pasada los internos al menos de Medicina se bajaron del paro. ¿Por qué? Porque como a fin de año está la Eunacom, que es la prueba que mide las capacidades para poder ejercer como médico en el sistema público aquí en Chile, la fecha del Eunacom es nacional, no se mueve, para que los internos del séptimo como que logren terminar su internado y estamos contra el tiempo, se llegó al acuerdo con la Universidad para poder respetar las fechas de egreso más o menos mantenerlas cercanas a la fecha que está originalmente, porque si hubiera ocurrido esto, la organización inicial, salíamos dos semanas antes del Eunacom, lo que igual es como poco tiempo para preparar una prueba que mide tantas áreas de la medicina. Se logró llegar a acuerdo para terminar lo más pronto posible y de esta forma no interponerse en el Eunacom.
– O sea los internos de medicina se bajaron del paro que ustedes mantienen hasta el día de hoy.
– Sí, los internos se bajaron del paro en general.
– ¿Ustedes siguen en paro hoy día?
– Como alumnos sí, como Campus también. Porque si bien la carrera de medicina ha logrado tener algunos acuerdos y los internos principalmente han logrado tener acuerdos satisfactorios, el resto de carreras no han tenido muy buenas respuestas, entonces claramente así todas las carreras no han tenido respuestas buenas para lo que se está pidiendo; tampoco es como que se pueda llegar y bajar el paro porque hayan conseguido cosas y otros no, la idea es que la mayoría de los alumnos hayan conseguido regularizaciones en sus práctica clínicas y que sea lo que corresponda.
– ¿Hoy día que se está haciendo en el Campus San Felipe, están yendo al lugar, se quedan ahí o no hay actividad?
– Actividades académicas no hay. Hay asambleas para conversar temas, cuánto se ha avanzado con las autoridades, ver qué respuestas han dado al petitorio, manifestar opiniones, ver los avances que ha logrado cada carrera, esas son los martes. Por ejemplo hoy día (lunes) la reunión de medicina como carrera sola y mañana (martes) es la reunión del Campus.
– Javier, es dolorosa quizás esta pregunta, pero cómo está el ánimo entre los estudiantes, los internos, ¿sigue el recuerdo vivo de Pablo, ha costado eso?
– O sea claramente el recuerdo es más para los amigos, conocidos y cercanos es más latente, sí, obviamente recordarlo da pena, porque como se imaginará cualquier persona que esté estudiando y esté en esta área, ha pensado, ha tenido, escuchado un comentario, ya sea en broma, leseando como de que está ‘chato’ y pucha uno se puede identificar también cuando han habido estos problemas, porque piensan cuando has tenido pena estudiando o ha habido situaciones anómalas, por así decirlo, entonces igual es como que no lo hayan conocido la gente puede igual sentirse cercano a eso. Por otra parte la sensación en general es como de que no vuelva a ocurrir, como la gran máxima que todos estamos peleando, por eso de que ojalá Pablo fuese el último, lamentablemente hace un par de semanas también tuvimos la noticia de un chico que creo que de Derecho de la UNAB, que también tomó la decisión por bullyng y malos tratos, coincidentemente también se llamaba Pablo, así es que son como muchas coincidencias malas y la idea nuestra es que Pablo fuese el último y ‘pucha’ estamos trabajando para poder mejorar estas cosas.
– ¿Hay algún equipo de contención en ese sentido o no?
– Se está trabajando en mejorar el equipo de bienestar, había uno que estaba funcionando, pero a nivel carrera era como funcionaba. Están tratando de mejorar que funcione a nivel de Campus, se están haciendo actividades para poder priorizar esto y por ejemplo hay un almuerzo comunitario con personas del Campus, docentes, alumnos.
– Para cerrar y agradecerte, alguna reflexión final o algo que quieras comunicarle a la opinión pública.
– Se agradece la disposición de la autoridad para hacer los cambios que tenemos que hacer, que muchos de mis compañeros hemos luchado para poder hacerlo. Claramente sabemos que no vamos a disfrutar mucho de las mejoras que estamos luchando por hacerlo, pero hay que hacerlo para proteger a las generaciones que vengan, y que lo de Pablo sea lo último y en general es que esto no podía seguir ocurriendo. Y qué lástima que hayamos tenido que llegar a lo que se tuvo que llegar para poder sentarnos y hacer cambios, pero estamos igual optimistas para hacer cambios en el futuro, algunos miembros del centro igual tuvieron hoy día (lunes) una reunión en Valparaíso con autoridades para hablar sobre los temas, así es estamos a la espera que saquen el acta o que se ordenen un poco más las ideas para poder bien qué parte a futuro ha habido, estamos pendientes de avisarles eso.
– Antes que se me olvide, ¿han tenido algún contacto con la familia de Pablo o no?
– Con la familia tuvimos harto contacto en las primeras semanas, pero igual obviamente con el paso de los días hubo el agotamiento, estrés, fue un caso mediático que igual eso no digo bien revictimizó, pero conversamos las primeras semanas. Últimamente al menos yo no he tenido contacto, pero estamos a la espera, o sea igual respetamos por esa parte el duelo.
Recordar que Pablo Leiva Inzunza, de 27 años, desapareció el viernes 30 de agosto y luego familiares y amigos se enteraron de que se había suicidado.
Una de las tantas marchas con globos amarillos tras la muerte de Pablo Leiva.
Una jornada deportiva gratuita y abierta a toda la comunidad reunirá a equipos de Chile y Argentina.-
Este sábado 12 de octubre, la comuna de Santa María vivirá una jornada deportiva única con la realización del primer ‘Encuentro Internacional de Rugby’, organizado por el equipo local ‘Dogos de Santa María’. El evento se llevará a cabo en el estadio de Miraflores, comenzando a las 9:00 de la mañana, y estará abierto a toda la comunidad de forma gratuita.
Entre los equipos participantes destaca la presencia del conjunto argentino ‘Pumai’, proveniente de Mendoza, junto con otros equipos nacionales y locales. La jornada incluirá, además de los partidos, una ‘Clínica Integrada de Rugby’, dirigida por Ricardo Giménez, exseleccionado de Los Pumas, quien impartirá una master class para forwards (delanteros) y backs (línea de tres cuartos), ofreciendo una oportunidad única para los amantes del rugby de perfeccionar sus habilidades.
El evento contará con varias competencias, incluyendo el partido principal adulto, entre Dogos de Santa María y Pumai. También habrá un enfrentamiento entre las categorías juveniles de ambos equipos y un emocionante triangular entre los equipos seniors; Pumai, Old Lions de Antofagasta y Old Skull de Santiago.
El encuentro deportivo de este fin de semana en la comuna santamariana, no solo busca fomentar el rugby en la provincia, sino que también busca crear amistosos lazos entre equipos locales y extranjeros, brindando a la comunidad una experiencia deportiva de alto nivel y, además, sin costo alguno.
La invitación está abierta a todas las comunas de la provincia de San Felipe y del Valle del Aconcagua, para que disfruten de una jornada llena de deporte, camaradería y espíritu de equipo.
Lavrenti Mariángel Cárcamo, presidente del primer equipo de Dogos Rugby Santa María, comentó los detalles de la jornada deportiva que se vivirá este sábado. «Este fin de semana tenemos una actividad muy importante, un hito histórico en la historia comunal deportiva y del rugby también acá en el Valle del Aconcagua. Por primera vez se va a hacer un encuentro internacional de rugby en la cancha de Miraflores, patrocinada por nuestro sponsor oficial, Fernández Escobar, y, sobre todo, la Municipalidad de Santa María», estableció.
En esta línea, el presidente señaló los horarios de las distintas actividades. «En esta actividad va a venir un equipo de la república hermana de Argentina, que se llama Pumai, del distrito de Maipú; esto queda en Mendoza capital y Pumai viene con tres equipos; un equipo adulto, un equipo juvenil y además un equipo sénior, que son jugadores de 45 años de edad. Es este sábado 12 octubre en la cancha Miraflores, la actividad va comenzar a las 09:00 de la mañana con una clínica de rugby abierta la comunidad y también enfocada a los jugadores de rugby de Dogos.
«Luego de eso, a las 10:00 de la mañana se inicia el partido adulto de rugby de Dogos contra Pumai, después a las 11:00 de la mañana se jugaría Dogos juveniles versus Pumai juvenil. Desde las 13:00 horas en adelante, tenemos dos equipos invitados, que vendrían siendo Lions, equipo chileno originario de Antofagasta; Old Skull, que son de Santiago, y Pumai, que viene con su equipo sénior.
«Ellos tres jugarían un triangular, un torneo cortito y finalizaríamos también con la visita de nuestro ilustre alcalde municipal y el administrador municipal, bueno, don Manuel León, nuestro alcalde, y también don Oscar Guerra. También contamos con la presencia del patrocinio del concejal que nos ha apoyado siempre, Abel Valdivia. Estas son las actividades que tenemos este sábado, se invita a toda la comunidad también», cerró Cárcamo.
Dogos Rugby Club de Santa María, será el anfitrión del primer Encuentro Internacional de Rugby, el que se llevará a cabo de manera gratuita para la comunidad, este sábado 12 de octubre.
La jornada contó con variadas actividades de entretenimiento, entre ellas canto de payas, presentaciones de cuecas, premiaciones a los más longevos, entre otras.-
El pasado sábado 28 de septiembre, la población El Esfuerzo de San Felipe celebró sus 59 años de existencia. De la instancia participaron alrededor de 200 personas; autoridades, residentes y exvecinos del sector, quienes gozaron de las diversas actividades organizadas por la directiva.
La celebración comenzó a las 19 horas en la cancha deportiva. Abrieron la jornada con una misa a cargo del párroco de la iglesia Andacollo. Seguidamente, se presentó una pareja de cuequeros ganadores de un concurso comunal. Posteriormente, se realizó una premiación a las personas más longevas; trece damas fueron nombradas reinas y les entregaron bandas, coronas y flores, y a quince varones se les regaló un llavero de San Felipe.
Asimismo, la actividad contó con cantadores de payas, se premió a la plazuela más adornada y finalizó con una orquesta en vivo que puso a bailar al público hasta las 04:00 de la madrugada del domingo 29 de septiembre.
Tania Videla Silva, presidente de la junta de vecinos de El Esfuerzo, quien ha vivido gran parte de su vida en el sector, entregó sus impresiones ante tal actividad. «Fue muy lindo, los vecinos estaban felices porque dicen que estamos reviviendo la población.
«Todo terminó sin ningún problema, los vecinos ayudaron a guardar lo que es mesas y sillas; muchos vecinos trajeron también su silla».
De igual manera, añadió que «esta es una población muy tranquila, muy bonita porque los vecinos están siempre preocupados por sus casas».
Ernestina Géldez, una de las residentes longevas que fue premiada en la instancia, falleció dos días posterior a la celebración producto de un ACV, lo que la presidenta vecinal lamentó profundamente y destacó la participación activa que mantuvo por varios años en el barrio residencial.
La jornada inició con una misa a cargo del párroco de la iglesia Andacollo.En la instancia se presentó una pareja de cuequeros ganadores de un concurso comunal.La población El Esfuerzo de San Felipe celebró sus 59 años de aniversario.Ernista Géldez, vecina que falleció dos días posterior a la celebración vecinal.