Martes, Agosto 19, 2025
Home Blog

«Lo encuentro denigrante»: Vecina denuncia rechazo de sus licencias médicas pese a grave estado de salud

0
  • La historia de Sara Riquelme Barría, vecina de 52 años de la comuna de San Felipe y funcionaria de un liceo local, refleja la dura realidad que viven muchos pacientes que enfrentan enfermedades crónicas. Al mismo tiempo, la demora administrativa en torno a las licencias médicas.-

Hace más de cinco años a Sara le diagnosticaron artrosis avanzada, una enfermedad degenerativa que con el tiempo se extendió a sus rodillas, caderas y columna. Además, convive con fibromialgia, tendinitis glútea y daño en el nervio piramidal. Tiene un 50% de movilidad reducida y hoy depende de una silla de ruedas para trasladarse dentro de su pequeño departamento en un cuarto piso.

«Ha sido muy difícil batallar con esta enfermedad, dado que soy una persona sola, vivo en un cuarto piso, no tengo una red de apoyo», relató en conversación con Diario El Trabajo.

En julio de este año se sometió a una cirugía de prótesis de rodilla en la Clínica Los Carreras de Quilpué, a través de una licitación con Fonasa. Sin embargo, el proceso postoperatorio ha sido complejo. «Hoy en día, si bien es cierto estoy operada y tengo una prótesis, tengo que volver a caminar… aprender a caminar, a tener fuerza muscular en mi pierna para poder manejar mi pierna. Es algo totalmente extraño lo que tengo, que es una prótesis».

Pese a sus múltiples diagnósticos, Sara asegura que ya le han rechazado tres licencias médicas, todas con el argumento de que ‘no hay causa médica que justifique el reposo’. Una situación que, según ella, resulta ‘denigrante’, pues ha debido presentar exámenes, informes clínicos e incluso fotografías de su pierna recién operada para demostrar su condición.

«Encuentro que es gravísimo lo que está sucediendo, que a pesar de demostrar, incluso algo tan íntimo como fotografías de mi cirugía (…) es denigrante tener que mostrar parte de ti para que te crean», expresó.

Sara explica que ya ha superado los 180 días de licencia que establece la normativa para los funcionarios públicos, lo que podría estar influyendo en los rechazos, sin embargo, recalca que su situación de salud es evidente y requiere un reposo prolongado. «Desde el día uno en que me han rechazado la licencia no he podido dormir, estoy con pastillas para dormir, estoy con psicóloga porque esto me ha afectado mucho».

La vecina de San Felipe teme que el rechazo sistemático de sus licencias médicas ponga en riesgo su trabajo en el liceo, mientras debe afrontar largos procesos de apelación ante Compin, Contraloría y otras instancias.

«Lamentablemente han sucedido hechos a nivel nacional en que mucha gente abusó de las licencias médicas, pero hoy en día estamos pagando personas justas que requerimos y necesitamos este reposo laboral (…) Hablo por mí y hablo por muchas personas que están pasando lo mismo quizás».

Desde su departamento, aislada, y con dificultades para asistir a sus terapias de rehabilitación, Sara hace un llamado a visibilizar estas situaciones. «Necesito que esto se arregle, necesito que me den respuestas, lo encuentro muy injusto».

Consultada la jefatura local del Compin San Felipe por esta situación, señalaron que la paciente debía presentar la documentación correspondiente -como certificado médico de operación y epicrisis- para ingresarlas. No obstante, la afectada indicó que ya presentó todos los antecedentes tanto por la plataforma como por correo electrónico y en forma presencial. Según lo señalado, el problema estaría radicado en la Contraloría Médica de Compin Valparaíso, instancia donde se definiría la apelación o aprobación de los documentos.

El caso de Sara no solo muestra el drama de una paciente con movilidad reducida que lucha por recuperarse, sino que también deja en evidencia la demora administrativa en torno a las licencias médicas, donde los tiempos de respuesta prolongados afectan a miles de personas que necesitan este beneficio para enfrentar sus enfermedades con dignidad.

Sara Riquelme Barría, mujer de 52 años de edad con artrosis avanzada.
Sara Riquelme Barría, mujer de 52 años de edad con artrosis avanzada.
Correo que documenta que Sara ya ha ido a la oficina local de Compin San Felipe para consultar sobre el estado de sus licencias rechazadas.
Correo que documenta que Sara ya ha ido a la oficina local de Compin San Felipe para consultar sobre el estado de sus licencias rechazadas.
Documento que acredita la epicrisis de la afectada con fecha de egreso del 7 de julio de 2025.
Documento que acredita la epicrisis de la afectada con fecha de egreso del 7 de julio de 2025.
Un informe complementario médico tratante de Sara con fecha 7 de julio de 2025.
Un informe complementario médico tratante de Sara con fecha 7 de julio de 2025.
Fotografía que demuestra la operación de Sara Riquelme en su rodilla derecha.
Fotografía que demuestra la operación de Sara Riquelme en su rodilla derecha.

Pareja de hombres trans cuenta su historia de amor: «Tenemos en mente tener hijos»

0

Jabier Vergara Moya y Tokyo Aguilar son una pareja de hombres transgénero; es decir, personas cuya identidad de género no corresponde al sexo asignado al nacer. A petición de Diario El Trabajo, accedieron muy amablemente a conversar y contar su historia.

Los encontramos dos veces por la ciudad, la última vez en el Terminal de Buses de San Felipe, y nos comentaron que en algún momento les gustaría tener hijos a través del método de Recepción de Ovocitos de la Pareja (ROPA). Otros temas importantes que desprendieron de la conversación, fueron, por ejemplo, la negación de la familia de Jabier respecto a su orientación sexual y expresión de género. Tokyo por su parte, tuvo que lidiar con la apatía de sus familiares y morbo de la gente.

Acá la entrevista:

– ¿Cuál es tú historia Jabier?

– Yo soy un hombre trans hace ya como cinco, seis años. La primera vez que ‘salí del clóset’ no fue algo genial, porque me echaron de mi casa, entonces actualmente estoy arrendando. Ha sido un poco difícil, pero lo único que puedo decir, que gracias a todas estas vivencias encontré un rumbo a mi vida y en base a las decisiones que tomaron, yo pude tomar el valor y hacerme valer por mí mismo para poder tener un arriendo, una vida mejor, porque por todas esas vivencias terminé en las drogas, por un momento robé, delinquí, pero el verme tan mal a mí mismo y no poder ser yo, quien soy realmente en el bajo mundo, me hizo darme cuenta que esa vida no estaba bien. Para aquel que esté pasando por lo mismo, se puede solamente ser claro de quién eres tú. Si quieres ser hombre, mujer, lesbiana, parte de la comunidad… tú dale nomás, dale tu aporte, vive sin pensar en lo que los demás digan.

Admitió que desde pequeño no estaba de acuerdo con lo que le imponían sus padres «o la sociedad entera. Dije ‘pucha, soy Jabier, me identifico como él y quiero vivir como él, y que la gente me respete como él’. No necesariamente por lo que se vive hoy en día, el machismo o el sexismo, en general solamente decidí que yo iba a ser quien yo quería ser», señaló.

Por eso aprovechó para entregar información en esta entrevista

– Que amen a sus hijos como son, porque si hay disfuncionalidad en la familia obviamente sus niños van a crecer en la calle, en un ambiente que no está bien, porque lo primero que buscamos nosotros es contención de los padres, a pesar que sean enojones, que trabajen y estén afuera, porque sabemos que lo hacen por nosotros. Pero lo único que pedimos como hijos, es que nos respeten y nos quieran… nos amen.

Al mismo tiempo, conversamos con su pareja Tokyo Aguilar, también chico trans que señaló que «biológicamente tengo un cuerpo de mujer, pero soy hombre».

¿Cómo ha sido todo este proceso, doloroso?

– La verdad que ya ‘salí hace muchos años del closet’ y me revelé con mi identidad de género, así es que no he tenido problemas. Lo que si me pasó, es que el morbo de la gente, incluso hasta mis propios familiares, porque no podían empatizar con el dolor ajeno, decían ‘es que tú vas a ser siempre mujer’, pero más allá de lo que es una mujer u hombre, uno tiene que ser lo que uno quiere ser nomás.

¿Te sientes bien con tu identidad?

– Sí, sí, obviamente.

Tú eres hombre, ya no te identificas como mujer

– No, nada que ver.

¿Cómo fue el proceso con tus padres, tu mamá lo entendió desde el inicio

– No, no lo supieron al principio. Me juzgaron harto, mi mamá me decía que ‘era maraca’, a veces que era prostituta, por decir ‘weas’ (sic) así (Nota de la redacción: se mantiene textual el relato de Tokyo para reflejar la discriminación vivida).

¿Piensan algún día tener hijos, adoptar?

– Sí, incluso con él estamos viendo el método ROPA, que básicamente es como un embarazo, pero intervenido con sus genes y con los míos. Y sí, tenemos en mente tener hijos.

O sea, ustedes se proyectan a futuro

– (Jabier) Claro, es que nos encontramos en un momento tan difícil. Por ejemplo, yo estaba en una etapa tan difícil, no sabía cómo vivir, cómo sentir y ahora encontré un hogar constituido, una persona que me valora, me respeta y cuando estoy mal está ahí y es viceversa. Eso es lo que buscamos las personas que estamos en la calle, no solamente siendo trans o gay, eso es lo que todo joven que está metido en la calle busca… un hogar, una contención. A veces, porque no lo hay (hogar), se van a lo malo.

¿Cómo sienten que reacciona la gente cuando los ven de la mano? ¿Han vivido situaciones de rechazo?

– Sí, en Santiago más que nada, acá (San Felipe) no hemos tenido ningún problema

– (Jabier) Yo sí me he sentido observado. La gente a veces se confunde, me dicen él o se corrigen y me tratan de ‘ella’, entonces las miradas igual se sienten cuando son juzgantes. Pero hay gente que te mira como ¿qué es? y quiere saber… se ha acercado gente a preguntarme.

¿Han sentido curiosidad excesiva o actitudes morbosas de parte de la gente?

– Sí (responden a unísono), demasiado.

Para cerrar y agradecerles su confianza en poder conversar con Diario El Trabajo ¿cómo deben dirigirse a ustedes?

– Hombres (responden ambos).

¿Qué más pueden decir a través de Diario El Trabajo?

– Decirles a la comunidad, a la gente, que sean libres y traten de amar a las personas sin prejuicios ni tampoco juzgando. Más que nada agradecer esta oportunidad, porque no siempre se da el espacio de darle esa visibilidad a las personas trans, ya que todavía estamos en resistencia, en esa lucha. Pero siempre preguntar el nombre con educación y si te dicen ‘sabes qué, soy Jabier’, es lo que… es no es otra cosa.

¿Son felices?

– Somos muy felices a pesar de la adversidad, que se venga la depresión encima. Lo importante es que nos tengamos…siempre tener a la familia; si no tienes, hacerla, pero con las personas correctas, porque siempre va haber gente que te va a querer ver mal, meterte en las drogas. Y las drogas no las ocupen, ¿para qué?

Algunos, algunas, van a leer la nota y se van a preguntar ¿’salgo del closet’, cómo le digo a mi familia? ¿Cuál es la recomendación de ustedes? Porque también esa es otra finalidad de la nota

– (Jabier) Claro, más que nada tomar ese valor y pensarlo detenidamente, si estás en una mala situación socioeconómica en este caso, a veces es mejor guardárselo un poco y poder salir adelante uno mismo y de ahí ‘salir del closet’, porque ya no lo soportas y te está haciendo mal para tu salud mental. Sale nomás, qué importa lo que diga el resto, tu familia te tiene que amar como eres, no por lo que ven, y siempre se va a encontrar una familia en la gente de la comunidad (LGBTQ+), de alguna forma u otra siempre somos unidos. Igual tenerle paciencia a los padres, porque ellos a veces lo asimilan como un duelo… igual perder una hija y ver a un hijo, pero puede ser un nuevo comienzo para nuevas relaciones. Si tu padre o madre no te quieren, puedes darle esa oportunidad para que tengan una relación estable y así en el tiempo no perderse, porque vemos a abuelitos, abuelitas abandonadas y netamente porque la familia se destruyó.

 

¿QUÉ ES EL MÉTODO ROPA?

El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es un tratamiento pensado inicialmente para parejas compuestas por dos personas asignadas mujeres al nacer, en las que ambas quieran participar activamente del tratamiento de reproducción asistida.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Esta técnica consiste en la fertilización de los ovocitos de una de las mujeres con espermatozoides obtenidos de un banco de semen, a través de la técnica FIV- ICSI. Una vez obtenidos los embriones, serán transferidos al útero de la otra mujer. De esta manera se logra lo que llamamos ‘maternidad compartida’.

El método ROPA, junto a la inseminación artificial y la fecundación in vitro con semen de donante, es una de las opciones que tienen las parejas igualitarias para cumplir su sueño de ser madres y formar una familia.

Fuente: Sanatorio Alemán de Concepción.

El Censo 2024, también reveló que 4.702 personas se identifican con géneros diversos distintos; hombre trans, mujer trans o no binario. En total, más de 45 mil personas se declararon trans en el Censo, según el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

La pareja mostrando su amor por medio de un beso (Foto autorizada por ambos).
La pareja mostrando su amor por medio de un beso (Foto autorizada por ambos).

Vicente Álvarez integra la lista de buena fe de la Selección Chilena Sub-20 para el Mundial

0

Cuando resta poco más de un mes para que parta el Mundial Sub-20, certamen que tendrá al país como sede, el técnico del combinado nacional, Nicolás Córdova, dio a conocer durante la jornada del lunes último, la lista de buena fe para ese evento deportivo.

El listado se compone de 55 jugadores, sobresaliendo la presencia del extremo de Unión San Felipe, Vicente Álvarez, quien al ser considerado en esta nómina, muestra que tiene grandes posibilidades de integrar el listado final que jugará el Mundial de la categoría.

La lista de buena fe, también la integra un amplio contingente de jugadores que milita fuera del país, como es el caso de Damián Pizarro (Udinese), Iván Román (Atlético Mineiro), Lautaro Millán (Independiente de Avellaneda), Matías Pérez (Lecce), Tomas Roco (Fortaleza), entre otros.

Vicente Álvarez aparece en el catálogo de un universo de 19 delanteros, de los cuales el director técnico chileno, deberá elegir a los que vestirán la casaquilla nacional en la cita planetaria que se jugará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre próximo.

Chile integrará el grupo A, donde deberá medirse contra: Egipto, Nueva Zelanda y Japón.

Vicente Álvarez integra la nómina de buena fe de la Selección Chilena Sub-20.
Vicente Álvarez integra la nómina de buena fe de la Selección Chilena Sub-20.

Detención de delicuente destapa nueva botillería clandestina en la Toma

0
  • A raíz de este procedimiento personal policial incautó una gran cantidad de bebidas alcohólicas.–

La madrugada de este martes, Carabineros de San Felipe recibe un llamado alertando el robo de especies desde el albergue municipal ubicado en calle Salinas. De inmediato, efectivos policiales concurren al lugar de los hechos, y tras realizar las primeras diligencias, logran identificar al sujeto que había cometido este delito.

Es así que personal de Carabineros solicitó al Ministerio Público la orden de detención de este malviviente, logrando ser aprehendido minutos más tarde. Sin embargo, el procedimiento no quedó tan solo en esto, ya que al concurrir al domicilio de este antisocial en la búsqueda de las especies robadas, efectivos policiales lograron incautar una gran cantidad de bebidas alcohólicas en la Toma Yevide.

Según se estableció, Carabineros llega hasta el Pasaje 2 S/N de la Toma de nuestra ciudad, en donde descubren un local de venta de alcoholes clandestino; esto, tras la autorización del dueño de casa para su ingreso. Es así, que efectivos policiales logran incautar más de 200 botellas de diversos licores, entre ellos cervezas, whisky, ron, espumantes y vino.

Al respecto, el subteniente Matías Silva Castillo, señaló que «el día de hoy, tras una denuncia por robo de especies al interior del albergue municipal, por medio de diligencias realizadas por parte de Carabineros y personal SIP (Sección de Investigación Policial), el Ministerio Público instruye la detención de un individuo masculino, de nacionalidad chilena, con antecedentes penales».

En este contexto, Silva agregó que «conforme a información entregada, se concurre hasta el domicilio del imputado al interior del campamento Yevide, no encontrando las especies sustraídas. No obstante, se descubre que dicho inmueble funcionaba como local clandestino de alcoholes, incautando gran cantidad de bebidas alcohólicas».

Finalmente, el delincuente detenido fue identificado como M.B.V.S. de 19 años de edad, con antecedentes penales, quien quedó a disposición del Ministerio Público. Por otro lado, y según se informó desde Carabineros, el dueño de la vivienda donde se vendían bebidas alcohólicas de forma clandestina, no fue detenido, ya que esto constituye solo una infracción.

Estas son las bebidas alcohólicas incautadas por Carabineros.
Estas son las bebidas alcohólicas incautadas por Carabineros.

‘Rojitas de Amor’: Nace una nueva pyme de desayunos con serenata y coctelería

0
  • Según indicó una de sus creadoras, el emprendimiento llegó para quedarse.-

‘Rojitas de Amor’ es un nuevo emprendimiento de desayunos con serenatas y coctelería en nuestra comuna, innovadora idea que Diario El Trabajo quiso conocer. Fue así, que Fernanda Montenegro, nos comentó sobre el nacimiento de esta pyme, señalando que la idea llegó para quedarse y espera que la gente les dé la oportunidad de demostrar su trabajo.

En esa línea, Fernanda contó que el inicio de ‘Rojitas de Amor’ se dio en el mes de abril «cuando una amiga, Bárbara Segovia, me dice ‘Feña, ¿por qué no hacemos una pyme de venta de desayunos con serenata?’ ‘¡Oh!’ le dije yo, ‘que buena la idea, ya po’ echémosle cabeza a eso’. Ahí fuimos uniendo las ideas y fue así que en mayo, para el Día de la Mamá, sacamos nuestros primeros desayunos. Ha sido lento el proceso pero seguro, y así lo hemos estado haciendo; distintos desayunos para el Día del Papá… también estuvimos entregando. Ahora para el Día del Niño fabricamos nosotros nuestras primeras cajitas personalizadas, estuvimos entregando al por mayor y al detalle en colegios, tuvimos ventas con dulces… de verdad fue muy bonito, fue un trabajo realmente mágico», señaló.

Cuenta además, que «haciendo las cajitas con mi amiga, nace la idea de por qué no hacer algo por nuestra comunidad, y así nació la idea de ir a los tres colegios de nuestro sector, que es la Escuela 21 de Mayo, José Bernardo Suárez y Carolina Ocampo, donde fuimos a ver a los más pequeños y en el caso de la Escuela de Bellavista. Fuimos a saludar a los colegios más grandes, donde a ellos se les premiaron también por su rendimiento, comportamiento, así es que fue una muy linda experiencia y llevamos a ‘Mickey Mouse’ a ver a los pequeñitos, donde le llevamos un vasito con dulces que decoramos gracias al auspicio de verdulería ‘El Pobre Pepe’ de San Felipe, y ‘Badén 21’, que es el negocio del sector de nosotros, una botillería. Ellos nos donaron dulces, con eso más lo que nosotras reunimos, logramos llevar aproximadamente 100 vasitos de dulces para los niños de estos establecimientos», estableció Montenegro.

Finalmente, la emprendedora estableció que la experiencia «fue algo muy bonito, enriquecedor para el alma, de verdad que a mí y a mi socia nos hizo muy feliz aportar con un granito de arena a la comunidad estudiantil, donde también nuestros hijos en algún momento usaron esas aulas, los cobijaron, les enseñaron, les dieron amor, educación. Ha sido muy bonito y enriquecedor para nosotras poder aportar algo a la comunidad.

«‘Rojitas de Amor’ es una pyme pequeña que tiene ganas de crecer y de seguir adelante, que la gente nos conozca por nuestro trabajo que estamos realizando, que sepan que estamos más vivas que nunca y con más ganas de salir adelante», concluyó.

Quienes quieran conocer más de este emprendimiento, pueden comunicarse al teléfono de Fernanda Montenegro: +56 9 7234 9580.

‘Rojitas de Amor’ en uno de los establecimientos educacionales.
‘Rojitas de Amor’ en uno de los establecimientos educacionales.
Repartiendo vasitos de dulces.
Repartiendo vasitos de dulces.

Este domingo se realizará la 31º edición del torneo de artes marciales ‘San Felipe El Real’

0

Como ya es tradicional, el departamento Hodori Karate San Felipe del club ‘Marcela Sabaj’, realizará este domingo 24 de agosto la versión número 31º de la ‘Copa San Felipe El Real’, evento que por su trascendencia está inserto en el programa oficial de aniversario de la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’.

El directorio y todos los integrantes del club ‘Marcela Sabaj’, esperan contar con una amplia asistencia de la comunidad al evento que tendrá como sede el gimnasio ‘Alejandro Rivadeneira’, recinto que a las 10 la mañana abrirá sus puertas a un público que podrá disfrutar de una competencia de excelencia, a la cual arriban delegaciones de distintas academias de varias ciudades del país.

En su política de integración y apertura, la institución deportiva trabaja hace dos años con el taller de karate deportivo perteneciente a la Municipalidad de San Felipe, que es dirigido por el maestro Víctor Caballero. «Hemos implementado una secuencia de aprendizaje para niños pequeños, lo que les permitirá competir sin inconvenientes y a buen nivel en el torneo. También se han hecho cursos para tratar temas tan presentes en la sociedad actual como el bullying, el autismo y TEA, para que los niños estén preparados para convivir con sus pares que tienen estas condiciones», señaló a El Trabajo Deportivo, el presidente del ‘Marcela Sabaj’, Carlos Gallardo.

El maestro Víctor Caballero dirigiendo a parte de los integrantes de su academia de artes marciales.
El maestro Víctor Caballero dirigiendo a parte de los integrantes de su academia de artes marciales.
Este domingo se realizará la nueva edición del torneo de artes marciales.
Este domingo se realizará la nueva edición del torneo de artes marciales.

Adultos mayores se lucieron en el Campeonato Comunal de Cueca

0
  • Certamen reunió a siete duplas que hicieron vibrar a los presentes con el baile nacional.–

El Teatro Municipal de San Felipe fue el escenario perfecto para el Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor, que reunió a siete duplas que simplemente se lucieron con el baile nacional. El torneo premió a las tres mejores parejas, de las cuales las dos primeras tendrán el honor y la responsabilidad de representar a la ciudad en las instancias provinciales y regionales.

La instancia, además del campeonato, propiamente tal, busca ser un espacio para que los adultos mayores puedan realizar diversas actividades, mantenerse activos y poder compartir con sus pares y la comunidad en sí. Fue así, como decenas de personas concurrieron para poder ver a las parejas bailar la cueca.

En este contexto, Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores del municipio de San Felipe, indicó que «fue un exitoso Campeonato Comunal de Cueca este 2025, tuvimos siete parejas en competencia. Fue muy lindo, resultó bastante exitoso, se fueron todos felices, y tuvimos un Teatro Municipal lleno de personas viendo esta actividad», señaló.

Asimismo, Hernández detalló que «los ganadores fueron tres parejas; el primer lugar fue María Luisa Salinas y Juan Carlos Mena, el segundo lugar lo obtuvo Mirella Cisternas y Aldo Basualdo, y el tercer lugar Angélica Malebrán y Vicente Parra».

Hasta el cierre de esta edición, las dos mejores parejas de la comuna representaban a San Felipe en el Campeonato Provincial que se desarrolló la tarde del martes en la comuna de Catemu.

De seguir adelante, las parejas tendrán el honor de poder decir presentes en nombre de nuestra comuna, en el Campeonato Nacional del 6 y 7 de septiembre en la comuna de Tomé, región del Biobío.

María Luisa Salinas y Juan Carlos Mena, primer lugar del Campeonato de Cueca.
María Luisa Salinas y Juan Carlos Mena, primer lugar del Campeonato de Cueca.
Mirella Cisternas y Aldo Basualdo, segundo lugar.
Mirella Cisternas y Aldo Basualdo, segundo lugar.
Angélica Malebrán y Vicente Parra, tercer lugar.
Angélica Malebrán y Vicente Parra, tercer lugar.

Dueña denuncia que arrendatarios no le pagan hace cuatro meses el uso de su vivienda

0
  • Sanfelipeña que actualmente reside en Chiloé, acusa que sus inquilinos mantienen deuda de más de un millón de pesos y que la vivienda se encuentra deteriorada.-

Una compleja situación atraviesa Luisa Acuña, sanfelipeña que actualmente por motivos de trabajo reside en la Isla Grande de Chiloé, quien relató a Diario El Trabajo que los arrendatarios de su vivienda en la Población Hacienda de Quilpué de nuestra comuna, llevan cuatro meses sin cancelar el arriendo.

La afectada explicó que en marzo y abril recibió los pagos correspondientes, pero desde mayo la historia cambió. «Me pagaron marzo, me pagaron abril, mayo me pagaron la mitad y ya me dejaron de responder las llamadas, los WhatsApp. No hay por dónde encontrarlos», señaló.

Acuña exhibió el contrato firmado en marzo de este año, donde se establece un pago mensual de 300 mil pesos. Indicó que inicialmente se arrendó a una persona, pero con el tiempo habrían ingresado más integrantes de su familia a vivir en la propiedad. Según Acuña, actualmente serían al menos seis personas las que habitan la casa. «En realidad eran tres, cuatro personas que iban a vivir en esa casa. Pero ahora son como seis», aseguró.

La arrendadora precisó que la deuda ya supera el millón de pesos, a lo que se agregan las cuentas de servicios básicos. «No me han pagado ningún mes de luz ni de agua. Todo me va a rebotar a mí, porque yo soy la dueña», explicó.

Otro hecho que preocupa, según relató, es el deterioro de la vivienda y el uso de algunos enseres que ella dejó en el inmueble. «Uno de mis conocidos fue a retirar mis camas y no pudo, porque había gente acostada en ellas. Yo nunca autoricé eso», relató.

Desde Chiloé, donde se gana la vida como cuidadora de adultos mayores y realizando pequeños trabajos, asegura que le es imposible viajar hasta la Región de Valparaíso para gestionar legalmente la situación. «Tengo que ir a San Felipe para hacer el trámite, pero el pasaje sale 120 mil pesos ida y vuelta y no tengo dónde quedarme», dijo.

Más allá de las pérdidas económicas, la afectada reconoce que esta experiencia le ha golpeado emocionalmente. «Estoy con depresión, con pastillas para dormir. Tengo miedo de que me revienten la casa, porque no es gente honrada», expresó.

La mujer recalcó que la vivienda ubicada en la Población Hacienda de Quilpué no es solo un bien material, sino también un lugar cargado de recuerdos familiares. «Yo crié a mis seis hijos en esa casa, verla deteriorada me parte el alma. Mi hija me dijo ‘mamá, me dio lástima ver nuestra casa así’», contó.

Por ahora, Acuña no ha podido iniciar acciones legales debido a las dificultades económicas y logísticas que le impiden viajar. Mientras tanto, sigue esperando recuperar su vivienda y poner fin a una situación que califica como injusta y dolorosa.

Esta es la vivienda de Luisa Acuña ubicada en la Población Hacienda de Quilpué.
Esta es la vivienda de Luisa Acuña ubicada en la Población Hacienda de Quilpué.

Escritor de Putaendo presenta sus libros en dos universidades en Miami

0
  • Pudo realizar el viaje tras ganar un concurso literario de una revista norteamericana.-

Óscar Quiroz Muzat, escritor de Putaendo, tuvo el honor de presentar en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, sus libros y Antologías publicadas. La revista norteamericana e internacional TheCove/Rincón, invitó al escritor en el mes de mayo del presente año, tras ganar el primer lugar en el Concurso Literario ‘Mi Rosal’ que la revista y organización realizó por su aniversario número 30 de fundación,

El premio consistía en incorporarlo formalmente en la Organización Cultural y Artística, una invitación para acudir a Miami a presentar sus libros publicados a dos universidades -FIU Florida International University y URBE University in Miami Florida-, además de la publicación de la poesía ganadora en la revista en el mes de mayo y formar parte de un libro de la organización por su aniversario número 30 de existencia. En esta línea, se publicó su ensayo con título ‘El poder de la palabra’ en castellano e inglés.

Fueron cinco días intensos de presentaciones, las que se iniciaron el día 5 de agosto de este 2025, donde también hubo un encuentro con escritores y artistas de diferentes países, tales como Argentina, Nicaragua, Venezuela, México, Cuba, Estados Unidos y Chile. De nuestro país acudieron además las escritoras Ana Ahumada Espinoza, de la comuna de San Esteban; Carmen Ramos Beiza, de la comuna de Los Andes; y Ruth Godoy, de Punta Arenas.

El escritor putaendino posee dos libros propios publicados, como son ‘Plenilunio en el pomar’ (2021) e ‘Historias de Claroscuro’ (2025), y la participación en cuatro antologías publicadas: ‘Para la vida’ (2024), libro publicado en Chile e Indonesia, ‘Ecos en la oscuridad’ (2025), ‘Voces de Aconkagua’ (2025), y ahora el libro ‘TheCove/Rincón Treinta avinersario’ publicado en Estados Unidos.

Quiroz regresó este viernes 15 de agosto a Putaendo, donde reside y trabaja como docente en el Colegio Marie Poussepin de la misma comuna. Dice estar feliz de este logro, de llevar sus composiciones al país del norte y poder interactuar y conocer escritores con largas trayectorias de diferentes países del mundo.

El escritor putaendino presentando sus libros en URBE University in Miami Florida.
El escritor putaendino presentando sus libros en URBE University in Miami Florida.
Óscar Quiroz Muzat en FIU Florida International University.
Óscar Quiroz Muzat en FIU Florida International University.

San Felipe se convierte en el epicentro del Karate por el aniversario de la ciudad

0
  • Cerca de 200 espectadores en este evento deportivo.-

Este sábado 16 de agosto, se realizó con gran éxito el Torneo Internacional de Karate Seishin Kyokushin 2025, evento deportivo que concitó una gran cantidad de público, que se mantuvo siempre expectante en las renovadas graderías de la Sala Múltiple Samuel Tapia Guerrero.

En el certamen con motivo del aniversario 285 de nuestra ciudad, participaron academias de Karate de la zona central, tales como Kwu Dojo El Monte, Dojo Batuco, Kwu Senshi, Karate Seishin Chile, Dojo Varas Sonoda Kyokushin, Dojo Curacaví, Dojo San Bernardo, Dojo Aedo, Dojo Valderrama Iko Matsushima La Serena y Dojo Team Tirado. También, dijo presente el equipo de árbitros de Jaime Azócar, de Sonoda Kyokushin, más los invitados internacionales de la Escuela Academia de Karate Jutshu Kyokai Ryu de Brasil, que contó con una delegación de diez atletas y que estuvo presidida por Shihan Valter.

El secretario general de la Federación de Karate Seishin, Sensei Nelson Leiva Estay, dio la bienvenida al evento y destacó que esta jornada se realizó sin inconvenientes, sin embargo, de igual forma contó con un paramédico ante cualquier eventualidad o emergencia.

En esta línea, Leiva agradeció el apoyo de la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher, y del Departamento de Deportes. Acto seguido, se destacó la presencia del Sempai Ian Tapia, actual Campeón Mundial de Karate Kyokushin  (Categoría Juvenil 2025), quien llevó a nuestro país al podio de los vencedores, recibiendo de reconocimiento una medalla del municipio sanfelipeño. Tapia junto a su padre, Sensei Guillermo Tapia, pertenecen al Kwu Dojo El Monte.

Luego, ante más de 100 competidores, se dio la partida a la presentación de los Kata en los tres niveles; infantil, juvenil y adultos (masculino y femenino). Una vez finalizada esta primera etapa, se hizo una pausa para dar paso al Kumite (combate) en la mismas tres categorías, sumándose la disputa por los tres cinturones ‘Grand Prix Seishin Kyokushin’ entre los Sempai Marcelo Gallardo, Iko Matsushima La Serena (ganador), versus Sensei Danilo Brasil; Sempai Guillermo Pizarro Iko Matsushima La Serena (ganador), versus Sempai Clever Matus de Brasil; y María Vitória  (ganadora Cinturón Café) de Brasil, versus Andrea Cubillos de Chile.

La Copa Aniversario de San Felipe quedó en manos del vencedor Mauricio Suazo, de la Kwu Senshi, quienes en los Kata y en las vibrantes luchas, demostraron el espíritu Seishin Kyokushin. Al unísono, las cerca de 200 almas presentes, apoyaron a los representantes de nuestro país en toda la jornada de las competencias marciales. Cabe indicar, que la organización fue dirigida por el representante del estilo Seishin Kyokushin en Chile, Shihan Christian Suárez Falconi, Cinturón Negro 6° Dan.

Participantes en el Torneo Internacional Seishin Kyokushin.
Participantes en el Torneo Internacional Seishin Kyokushin.
Hihan Varas; el Sempai Marcelo Gallardo, ganador de cinturón; Sensei Danilo Silva de Brasil; y Chr istian Suárez Falconi, Seishin de Chile.
Hihan Varas; el Sempai Marcelo Gallardo, ganador de cinturón; Sensei Danilo Silva de Brasil; y Chr istian Suárez Falconi, Seishin de Chile.
Sempai Josefa Suarez, Seishin Chile (2do lugar Kata) y María Vitória, ganadora del 3er cinturón Seishin de la academia Kyokai-ryu de Brasil.
Sempai Josefa Suarez, Seishin Chile (2do lugar Kata) y María Vitória, ganadora del 3er cinturón Seishin de la academia Kyokai-ryu de Brasil.
Sensei Nelson Leiva; Sempai Ian Tapia, Campeón Mundial Karate Kyokushin Juvenil (2025); y su padre Guillermo Tapia, del Kwu Dojo El Monte.
Sensei Nelson Leiva; Sempai Ian Tapia, Campeón Mundial Karate Kyokushin Juvenil (2025); y su padre Guillermo Tapia, del Kwu Dojo El Monte.