Muchas de las esperanzas que albergan los hinchas de Unión San Felipe, respecto a que el 2025 será distinto, descansan en la llegada del experimentado volante Boris Sagredo, quien ya cerca del final de su carrera profesional, al fin podrá vestir la camiseta albirroja.
El experimentado mediocampista entregó detalles del porqué no fue fácil verlo defender al club aconcagüino. «Costó, porque solo una vez hubo acercamientos concretos, que no llegaron a buen puerto. Siempre tuve las ganas de venir, pero el tema económico fue insalvable en esa ocasión. Hoy, felizmente todo se dio, ya que también veo que se quiere hacer algo importante en lo deportivo el 2025».
Boris Sagredo no escondió su alegría por la buena recepción que genera su nombre en la hinchada. «No puedo negar que me sorprendió gratamente la reacción positiva de la gente, es motivante leer y escuchar los comentarios. Es bonito que en tu ciudad te reciban de esta manera», señaló.
Los años de experiencia, sumado a la urgencia por conseguir buenos resultados, cargarán de una responsabilidad mayor al formado en Colo-Colo, cosa que no elude, y que por lo demás, le atrae. «Asumo que seré uno de los más grandes dentro del plantel, por lo que es evidente que tendré que ser uno de los líderes. En todo caso, esto no se trata de mandar, sino que aportar y contagiar, para colaborar en el crecimiento de cada jugador que esté en el club, sobre todo los más jóvenes. El fútbol se hace desde la individualidad y después se genera un colectivo importante. La verdad es que estoy con muchas ganas de asumir esa responsabilidad, porque en lo personal sería extraordinario conseguir cosas importantes con el equipo de mi ciudad», expresó.
Boris Sagredo será uno de los referentes del próximo plantel albirrojo
Seguidores de Diario El Trabajo, donde se incluyen también artistas, apoyan totalmente las declaraciones vertidas a nuestro medio por la conocida cantante Débora Berríos, ‘Flor del Valle’, en cuanto a que los artistas locales sean tomados en cuenta por las municipalidades para su shows, festivales y fiestas de la chaya, y que no solo sus espacios de visibilidad sean los eventos a beneficios, en los que, por lo demás, el artista local siempre acude.
Hay distintos comentarios, en su mayoría mostrando apoyo y estando completamente de acuerdo con lo que se expuso en la nota.
Por ejemplo, nuestra seguidora Soledad Salgado, escribió que «el Valle del Aconcagua está en deuda con los artistas locales, gracias a ellos es que las personas de diferentes localidades pagan tratamientos médicos, cubren gastos frente a catástrofes y diversas situaciones. Son ellos lo que siempre están dispuestos a colaborar en eventos a beneficio. Es hora darles el escenario que merecen, ¿cuántos millones cuestan traer a grandes artistas?, no digo que nos los traigan, pero tomarlos en cuenta sería muy alentador y esperanzador para ellos. Y por supuesto, el público les debería otorgar el mayor de los respetos, ya que son siempre estos artistas los que llegan con la mejor disposición a colaborar».
«Válido para todas las artes. El trato hacia quienes somos locales es siempre desigual», dice Lorena Véliz Flores.
Por su parte, Jessy Dono, comentó que «estoy muy de acuerdo con ella, acá hay mucho talento musical en los distintos géneros musicales, podrían realizar días especiales a cada género: Ranchero, cumbia, folclore, pop, rock y muchos más… Invitar a las academias musicales y de danza sería una fusión muy bella».
«Muy de acuerdo, los que administran estos presupuestos, la caridad siempre debe comenzar por casa, no que los llaman cuando no hay presupuesto», señaló Guillermo Reyes Monardes.
«Lo que hablamos el otro día mi wachi… No diré más, porque ya dijiste todo», indicó, Nat Muñoz Gallardo.
«Y eso es verdad, ya que habemos muchos grupos del Valle del Aconcagua que hemos tocado puerta de la ilustre municipalidad y no pasa nada con los artistas locales, siempre son los mismo grupos para este tipo de eventos», dice Carmen Villarroel Tapia.
«Todo mi apoyo para ti Débora Berríos, por fin alguien alzó la voz», dice Maritza Fernández.
Estos escritos son solo algunos de los comentarios emitidos por nuestros lectores, a quienes agradecemos sus expresiones en Diario El Trabajo.
Débora Berríos, Flor del Valle, conocida cantante de San Felipe.
Producto de la baja de uno de los artistas que participaría del ‘Festival del Cisne’ en la Región del Maule, el cantante de Llay Llay, Óscar Aliaga Meneses, más conocido como ‘Edu Meneses’, entró como seleccionado. Ahora bien, el problema radica en que se le avisó con dos días de anticipación, por lo que rápidamente inició una campaña de redes sociales y conseguir fondos que le permitan presentarse en el sur de nuestro país.
El reconocido compositor de la comuna del viento, está seleccionado con su canción ‘En cambio No’ para competir este sábado, por lo que viaja hoy mismo en dirección a Curicó y apela a la voluntad de la comunidad para los auspicios, ya que asegura que representará de excelente forma a Llay Llay y el Valle del Aconcagua, volviendo con el primer lugar este domingo.
En conversación con Diario El Trabajo
«La campaña que estoy haciendo es que estoy buscando auspiciadores, gente que me ayude a poder costear el viaje, porque tengo que irme mañana (hoy) viajando al sur, quedarme allá y el día sábado (mañana) seguir viajando hasta Vichuquén, por eso estaba buscando como colaboraciones, pero el festival en sí es el día sábado como a eso de las 7 de tarde. Estoy con toda la fe que me vaya bien ahí, les voy estar contando, ojalá Dios me acompañe y me traiga el primer lugar. La verdad que agradezco mucho estas notas, porque ayudan mucho. Pero, como le digo, ahora estoy seleccionado entre las diez canciones y el día sábado es el ‘Festival del Cisne’ en Alto del Puerto, Vichuquén».
Canción ‘En Cambio No’
«Voy a participar con la canción ‘En Cambio No’, donde repito quedaron diez canciones seleccionadas, entre ellos quedé yo. La verdad que no había clasificado en el festival, pero una chica se bajó y yo había quedado como número uno en la espera, así es que me subieron de inmediato a mí. Claro, me pilló en una situación económica bastante complicada, por eso es que me animé a hacer una campaña, como a pedir a las autoridades, a los emprendedores, quien quisiera en realidad ayudarme, todo aporte es bien recibido parea poder viajar mañana (hoy).
«En este caso tengo que viajar a Curicó; de Llay Llay a Santiago, de ahí a Curicó. Luego, de ahí hacer un viaje a Licantén para alojarme una noche en Licantén y al otro día por la mañana salir muy temprano a Vichuquén, donde va a ser el festival, con una orquesta en vivo y vamos a tener ahí el ensayo con las personas. El festival es en la nochecita, me tengo que quedar en Vichuquén y al otro día domingo volver a mi tierra», comentó.
Difusión en redes sociales
«Hice difusión por varias redes sociales, la verdad que mis amigos la hicieron, yo como que se la había enviado a algunas personas en especial y ellos decidieron hacerlo más masivo, con una imagen que tengo guardada. Ahí es donde explico que estoy buscando ayuda, colaboraciones y donde sale también la lista de los clasificados, y las fotitos que subí fue de todos los festivales que gané el año pasado, para que la gente supiera que me dedico a esto. Toda ayuda es siempre bienvenida, muchas gracias por la consideración, la verdad que lo agradezco mucho», concluyó.
Los datos para la gente que desee cooperar son: Cuenta Rut, a nombre de Óscar Aliaga Meneses, 19.788.131-3
Este es el afiche con el que ‘Edu Meneses’ busca la cooperación y así recaudar los fondos necesarios para el festival de mañana sábado.
Dos mujeres que se trasladaban en un vehículo, como el conductor de un camión, perdieron la vida a metros del Complejo Los Libertadores.–
Un trágico accidente se produjo la tarde del martes en el Camino Internacional, cercano al Complejo Fronterizo Los Libertadores. Un camión volcó en una curva impactando a un vehículo, el que desbarrancó más de 100 metros. En el lugar, lamentablemente fallecieron tres personas, mientras que otra de ellas resultó con heridas de gravedad y fue trasladada al Hospital San Juan de Dios de Los Andes.
El capitán Giovanni Tamburrino, subcomisario de la Subcomisaría de Los Libertadores, indicó que «a las 18:00 horas fue alertado personal de la Subcomisaría Los Libertadores, de un accidente de tránsito cercano al complejo fronterizo, específicamente en el kilómetro 108 de la ruta internacional 60 CH».
En este contexto, el capitán de Carabineros agregó que «una vez que Carabineros llega al lugar, verifican que efectivamente un camión de placa patente chilena, el cual se dirigía a la ciudad de Los Andes, en una curva cercana al complejo fronterizo, se vuelca por razones que son investigadas, contra el tránsito, lo que provoca que colisione un vehículo menor argentino, el cual se dirigía en dirección a Argentina».
Lamentablemente, a raíz de este impacto, dos mujeres que iban en el vehículo fallecen en el lugar, mientras que el conductor del camión perdió la vida cuando era atendido por personal del SAMU.
«Debido a este accidente el vehículo argentino se vuelca, cae por un barranco alrededor de unos 100 a 120 metros, en el vehículo venían tres ocupantes, un hombre y dos mujeres. Lamentablemente la copiloto y pasajera fallecen en el lugar debido a la gravedad de las lesiones, en tanto, su conductor quedó con lesiones de diversas características, de bastante gravedad, por lo que personal de Carabineros, conjunto con SAMU y Bomberos, proceden a la extracción de esta persona para trasladarla hasta el Hospital de Los Andes», precisó.
Asimismo, «respecto al camión, su conductor, que se mantenía consciente y con lesiones de gravedad, fue atendido por personal SAMU, pero lamentablemente fallece en el lugar», detalló el subcomisario.
Finalmente, el capitán Giovanni Tamburrino, sostuvo que «de este procedimiento tenemos una persona lesionada y tres fallecidas debido a esta colisión de fuerte impacto. Se tomó contacto con el fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia del Servicio Médico Legal y la SIAT», cerró.
Tres personas fallecidas y una herida de gravedad dejó grave accidente en el camino internacional.
Actividades se desarrollarán durante este fin de semana
Como una forma de seguir instalando diversas iniciativas en Santa María, y así convertirla en uno de los destinos favoritos y referentes del deporte aventura en nuestro país, la Cámara de Turismo de la comuna invita a su exhibición de parapentes este sábado y los vuelos cautivos en globo aerostático que ofrecerán para la mañana del domingo.
Ambas actividades fijadas para este fin de semana se llevarán a cabo en el Cerro Teucalán, sector de las Cadenas. Mientras que para el día sábado la experiencia parte a contar de las 16:00 horas, los vuelos en globo aerostático buscan que la comunidad pueda apreciar el amanecer desde las alturas, realizándose desde las 07:00 a las 10:00 horas.
Lo anterior, se desprende de la conversación que tuvo con Diario El Trabajo, el presidente de la Cámara de Turismo de Santa María, Jonathan Venegas, quien dice que han creado varias actividades «buscando nuevos circuitos, nuevos deportes para incluir acá en la comuna. Este fin de semana, el día sábado a las 16:00 horas, vamos incluso a tener una exhibición de parapentes ahí en el Cerro Teucalán, en el sector de Las Cadenas, en el cual las personas van a poder conocer el deporte, ponerse los equipos, sentir ahí la sensación de estar en un paramente y también algunos van a poder tener la posibilidad de volar. Van haber dos pilotos certificados, en el cual la gente va a poder vivir la experiencia de volar en parapente».
Mientras que para el día domingo van a cumplir con lo que estaba pendiente. «Es la experiencia de los globos aerostáticos, esto va hacer el domingo -08- desde las 07:00 de la mañana, hasta las 10 de la mañana de ese mismo día», señaló.
En tanto, ya pensando en el verano, estableció que en febrero «vamos a tener un Running, una competencia de una carrera extrema de 10 kilómetros, donde van a haber varios obstáculos que pasar para los competidores. Eso lo vamos a realizar ahí también en el Cerro Teucalán, Las Cadenas. La cosa es que disfruten, lo pasen bien, vamos a tener buenos premios para los competidores», dijo.
– Lo otro, todo esto de situar a Santa María como una ventana al deporte aventura ¿se les ocurrió a ustedes viendo la geografía, la disposición de la gente?
– Nace por una invitación que le hice a un club de parapente que andaba buscando lugares idóneos, que cumplieran las condiciones para poder volar y ahí los invito a volar al cerro y encuentran el lugar ideal, tienen las térmicas ideales para volar, los vientos necesarios y ahí nace la inquietud de por qué no transformar a Santa María en un referente del deporte aventura. También estamos gestionando ahí, para poder hacer Rafting en el río si es que nos permiten las condiciones también, estoy haciendo los contactos ya con alguna gente que tiene las certificaciones necesarias, la idea es esa, transformar a una comuna. Lo que puede traer el deporte en beneficios económicos a una comunidad increíble, porque atrae gente de todos los lugares, se arman competencias. En San Rafael, Argentina, ocurrió algo muy particular, se hizo una competencia de circuito de Trekking y ahí los empresarios tuvieron la necesidad, porque llegaba la gente a la comuna y no tenían dónde alojar, almorzar; se hizo tan popular, que se creó la necesidad de inversiones. Creo que va a ser un tremendo aporte a lo que estamos apuntando para la comuna de Santa María, es decir, podríamos transformarnos en un destino de deporte aventura de Chile, creo que tenemos las condiciones, la geografía para hacer competencia. Esperamos tener el apoyo de las autoridades, que puedan darnos los permisos necesarios para poder realizar este tipo de actividades.
– En resumen, por favor, todas las actividades que hay
– Primero, partimos el día sábado -07- a las 16:00 horas, con una exhibición de paramentes, donde las personas van a poder vivir la experiencia también de volar. En la noche les tengo una sorpresa, alguien muy conocido con una banda tributo a un gran artista, pero como te digo es sorpresa, y el día domingo -08- vamos a tener la exhibición de globos aerostáticos, donde los niños que tenían los tickets que se entregaron en el Día del Turismo, van a poder también subirse a los globos y elevarse en los vuelos cautivos. Para el 22 de Febrero -2025- vamos a tener esta competencia de Running con diferentes obstáculos que van a hacer en el Cerro Teucalán.
– ¿La gente puede ir a mirar, participar?
– Primero, va a haber una zona donde la gente va a poder conocer los paramentes, ponerse el equipo, sin volar, tener la experiencia de inflar el parapente para sentir la presión y también van haber dos pilotos bi-plaza; significa que pueden llevar una persona para volar y eso va a tener un costo, pero lo ven directamente los pilotos. El día domingo la gente va a poder subirse a los globos, pero la prioridad es para las personas que ya tenían su ticket de la actividad que no se pudo realizar en el Día Internacional del Turismo.
Un globo aerostático que van a disfrutar este fin de semana en Santa María.Un parapente volando por los cielos, que hermosa vista.
Bomberos ha logrado controlar cada emergencia, sin embargo, nacen las dudas en torno a las causas de estos siniestros en el mismo sector. –
Una cantidad no menor de incendios de pastizales, algunos de ellos incluso forestales, se han registrado en el mismo sector en Tierras Blancas. Bomberos de San Felipe ha acudido a cada llamado en el que también ha sido necesaria la presencia de las brigadas de Conaf para evitar el avance de las llamas.
Catorce incendios en tan solo diez días, hacen que la pregunta se haga simple, ¿Qué o quién está provocando el fuego? El Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «ha sido bastante considerable la cantidad de incendios pastizales y forestales en el sector de Tierras Blancas, el cual nos ha llamado bastante la atención, llegando a tener en los últimos diez días, catorce llamados en el mismo sector de Tierras Blancas».
En este contexto, Staforelli agregó que «nuestro equipo ha hecho rastreos, encontrar el origen y causa, pero por la dimensión del sector se ha hecho complicado hacer una investigación exacta de cuál es el origen. Si bien hay personas, vecinos lo cuales indican algunas situaciones donde han visto personas no del lugar, merodeando los sectores, técnicamente como Bomberos no hemos podido llegar a un origen y causa, y poder certificarlo como tal».
Consultado si es que el fuego ha sido específicamente en el mismo punto del sector de Tierras Blancas, el Comandante de Bomberos detalló que «podríamos decir que es en diferentes partes, pero del mismo sector, entendiendo que Tierras Blancas podríamos dividirlo por el ingreso del troncal y el ingreso por la carretera San Martín. Todos apuntan al ingreso del troncal, tanto en la calle que divide hacia norte y sur, pero siempre hacia el troncal».
Focos de incendio que luego del actuar de Bomberos, de igual manera generan rebrotes debido a brazas que puedan quedar encendidas, sin embargo, llama la atención que dentro del mismo terreno ocurran estos siniestros con varios metros de distancia entre sí.
«Hay algunos que no se descarta ese tema, pero hay otros que han pasado de un punto a otro con mucha distancia, y esos si que no han sido a consecuencia de incendio anterior. Nosotros a veces tenemos hasta tres salidas posterior al llamado, que es porque quedó humeando o hay brasas, pero también hemos tenido incendios en diferentes sectores que no han tenido nada que ver con el incendio inicial», indicó.
En cuanto a las condiciones del terreno donde se generan estos incendios, Walter Staforelli precisó que «son terrenos abiertos donde hay mucho pastizal seco, ayer afectó parte del patio de una vivienda, no directamente a la vivienda, el lugar es abierto, donde hay mucha vegetación y en sí, no llega nadie a hacerse responsable o que diga que es el dueño de ese espacio».
Junto con esto, otro de los sectores que ha tenido una gran cantidad de incendios de pastizales, es el de las copas de agua en San Felipe, donde Bomberos ha debido concurrir varias veces a apagar el fuego, el que, afortunadamente, no ha pasado a mayores.
«Es bastante normal que salgan nuestros carros al sector de las copas de agua, para las persona que frecuentan la autopista se pueden dar cuenta que es a diario que personas hacen quemas, desconozco qué es lo que quemarán, pero prácticamente todos los días hay emanación de humo del sector de las copas de agua. Cuando llega Bomberos hay pequeños focos, de basura, pero siempre hay personas que están generando estos focos, relativamente controlados, pero si todos los días se están generando incendios en ese sector», comentó Staforelli.
Incendios de pastizales o forestales que reabren la consulta de qué los provoca, ¿Puede un trozo de vidrio o un papel metálico generar el denominado ‘efecto lupa’ y provocar fuego?, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe explicó esta situación.
«Está comprobado por personal de Conaf y Bomberos, que el 99,9% de los incendios forestales son causados por algún descuido humano, es muy baja la posibilidad que se genere un incendio por una causa natural, ya sea por efecto lupa, por alguna descomposición química, pero tendrían que estar los componentes exactos, con la temperatura perfecta para que se genere esta autoignición, pero esto del efecto lupa, un fondo de botella, es casi imposible, es súper complicado».
Finalmente, y consultado si es que los informes que emite Bomberos posterior a un incendio, siguen el camino legal correspondiente en cuanto a la investigación por parte del Ministerio Público, Walter Staforelli sostuvo que «las quemas están completamente prohibidas, nuestra acción legal es entregar un informe al fiscal si es que lo solicitan, con toda la información de la emergencia, y el fiscal es quien toma las medidas correspondientes», cerró.
Catorce incendios de pastizales en solo diez días han ocurrido en el mismo sector de Tierras Blancas.
Esta vez, desconocidos ingresaron al gimnasio abandonado, rompieron unas bombonas de gas y obligaron a los vecinos a evacuar el sector.–
La tarde del pasado día martes se produjo una emergencia por emanación de gas desde el gimnasio abandonado ubicado en calle Toromazote, al llegar a la alameda O´Higgins en San Felipe. Según relataron testigos, los denominados ‘okupas’ de la casa de calle San Marín, ingresaron al recinto rompiendo unas bombonas de gas, lo que obligó a la evacuación de los vecinos del sector.
La emergencia conllevó además, que se haya tenido que cerrar la calle Toromazote y que las unidades especiales de Bomberos de Los Andes, para este tipo de emergencias, debieran acudir al lugar. Así lo explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli.
«Es una bombona que al parecer se encontraba abandonada, que pertenecía al gimnasio abandonado del sector, seguramente tuvo que haber quedado con gas en su interior y sufrió un tipo de ruptura en sus conductos y emanó el gas de su interior. Justo en ese momento teníamos bastantes llamados paralelos, donde teníamos prácticamente a todo el Cuerpo de Bomberos movilizado, y solicitamos al Cuerpo de Bomberos de Los Andes», señaló.
Un nuevo problema, según indican vecinos, provocados por estar personas que han hecho ingreso irregular al sector de manera periódica, cuestión que fue abordada por el Director de Seguridad Pública del municipio, Felipe Olivares.
En este contexto, Olivares indicó que «hay dos focos, uno que es la propiedad fiscal, la casa del SERNAMEG, la cual nuestro municipio coordinó primeramente un desalojo, posteriormente se hicieron una serie de operativos vinculados a la usurpación. Nuestra dirección se hizo cargo de esas denuncias, logrando con el servicio OS-14 configurar ya dos detenciones de personas al interior del lugar».
Asimismo, «está este segundo foco que es el gimnasio «Pacific», que es una propiedad privada que responde a otra línea de gestión que está haciendo el municipio, toda vez de poder ver cuáles son las figuras para poder abordarlo, ya sea por obra ruinosa o por otra figura que pueda ser despejado a través de la Dirección de Obras Municipales. Sin embargo, estamos alerta a cada denuncia de los vecinos, cada vez que nos reportan de un intento de ingreso, acudimos con los dispositivos del OS-14, para ya poder tomar detenidas a las personas», agregó.
Es por el recinto deportivo abandonado donde estas personas están ingresando al lugar, generando todo este foco de incivilidades. Al respecto, el director de Seguridad del municipio, comentó que «en el mismo gimnasio se han logrado detenciones toda vez que se han sorprendido personas en su interior o intentando ingresar, este gimnasio no puede ser cerrado tan ágilmente por el municipio, porque responde a una propiedad privada, pero, sin embargo, cada vez que se sorprende a alguien o llegan las alertas vecinales, se acude al lugar».
Consultado si es que se podría generar un cierre del espacio por calle Toromazote, sin la necesidad de tocar propiamente tal las dependencias del gimnasio abandonado, Felipe Olivares precisó que «esa es la arista que estamos despejando, el marco normativo para poder intervenir ese sector, es una arista para despejar la mejor vía para hacerlo. Nosotros nos encargamos de poner la denuncia por los delitos de usurpaciones».
Finalmente, y en cuanto a dar una respuesta a los vecinos que sufren con este problema, el director de Seguridad expresó que «esta gestión va a ser realizada las veces que sea necesario, cada vez que se intente hacer un ingreso forzoso, que genere una problemática de seguridad en el sector, va a ser atendida de la forma más ágil posible. La emergencia de ayer hubo una respuesta coordinada de inspectores, Bomberos, Carabineros, y al momento de la llegada no habían ocupantes, pero estamos atentos al patrullaje que se hace en el sector, que es diario», cerró.
Vecinos del sector debieron ser evacuados por la fuerte emanación de gas.
Luego de un tiempo de pausa en materia de contrataciones, Unión San Felipe entró de lleno al mercado de jugadores, al lograr las renovaciones del arquero Paulo Garcés y el defensor trasandino, Facundo Monteseirín.
Ambas contrataciones fueron muy bien recibidas entre la parcialidad albirroja, ya que ambos tuvieron muy buenas actuaciones durante el ajetreado segundo semestre, en el cual el cuadro sanfelipeño debió luchar para hacerle una finta al descenso.
Fue la confirmación de la continuidad del arquero, la que despertó mayores cuotas de agrado en el medio local, y es que esto se entiende por el simple hecho que el campeón de América siempre respondió, además que entre él y la parcialidad se produjo un ‘romance’, porque que en muy poco tiempo se convirtió en el favorito de la fanaticada.
Con estas notificaciones está quedando muy claro que la regencia unionista quiere evitar que se repita lo de la pasada temporada, a raíz que, con Garcés, Monteseirín y el volante Boris Sagredo, se empieza a conformar una columna vertebral muy confiable. Ahora resta saber si Yair Marín, el otro eficiente zaguero central que llegó en el torneo anterior, podrá ser renovado, cosa que, si llega a suceder, estaremos en presencia de un Uní Uní que podrá competir contra cualquiera.
Se confirmó que Paulo Garcés y Facundo Monteseirín jugarán en San Felipe el 2025.
‘Flor del Valle’ busca que se visibilice y se dé la oportunidad al talento de nuestra zona
Acercándonos a la época estival, y producto del cambio a las gratas temperaturas, también se avecinas las distintas actividades al aire libre en el Valle del Aconcagua, tal como son los festivales o fiestas de La Chaya y la pregunta es, ¿Estarán o serán contratados artistas locales?, esos que en su mayoría, por no decir todos, participan en obras benéficas que se hacen para ayudar a personas que lo necesitan. Por supuesto que la idea es que sí sean tomados en cuenta.
Es por eso que conversamos con una de ellas, Débora Berríos, conocida artísticamente como ‘Flor del Valle’, quien sobre esta situación que viven los artistas señaló que es un hecho que les viene molestando hace bastante tiempo, «porque siempre estamos para todo lo que es beneficio, atentos para ayudar, pero cuando las actividades son pagadas no nos toman en cuenta para nada, no hay un llamado telefónico, siempre traen artistas de afuera, siendo que acá tenemos grandes grupos, solistas, que son todos muy buenos y no nos toman en cuenta. Jamás hay un llamado para decirnos ‘oye, necesitamos que vengan’, al final siempre terminan siendo los mismos y nosotros no aparecemos en nada que sea pagado acá en el valle», responde.
– ¿Por qué pasa eso?
– Mira, en realidad no sé, quizás voy a ir un poco más al fondo como se dice en buen chileno, al hueso. El tema es que hay mucho compadrazgo, mucha amistad, que se llevan a sus amigos a cantar y resulta que del resto se olvidan, eso es lo que está pasando acá en el valle y esto no es ahora, esto viene sucediendo de muchos años. No sé qué pasará, no quieren que estemos nosotros, siendo que hay calidad; hay calidad porque si te das cuenta, traen a muchos artistas de afuera, pero acá tenemos; tenemos como agradar a la gente, por algo la gente nos llama en los bingos y se divierte, la pasa muy bien con nosotros en los beneficios, eso es lo que no se puede entender, ¿por qué no le dan en el gusto a la gente?, Además, también es una ayuda para nosotros.
– Una ayuda económica que sería importante.
– Claro, y sería súper bueno, porque además es un reconocimiento al trabajo que se hace, a lo que es beneficio. Sería como un premio también para nosotros, una ayuda económica.
– ¿Esta situación es a nivel de todo el Valle de Aconcagua?, es decir, en las diez comunas no son tomados muy en cuenta ustedes o ¿hay municipalidades que sí creen?
– Mira, yo estuve el año pasado en La Chaya de Calle Larga y en Los Andes haciendo algunas cosas también; pucha, yo igual les agradezco a ellos por la confianza, fueron eventos bonitos, la gente disfrutó bastante con los shows, yo además que cuando los hago, son preparados con bailarín, igual es algo preparado, me entiendes, que a la gente le entusiasma. Pucha, me gustaría hacerle un llamado a los municipios para que se preocupen de los artistas locales, hay bandas que son excelentes, solistas que lo hacen espectacular. Les hago un llamado, esto no es una guerra entre artistas, si ustedes me dicen ‘llamamos a tal, tal día’, yo feliz que se les considere, pero pasa que nos está sucediendo eso.
– O sea, independiente que te consideren a ti, pero que consideren a los demás artistas, que hay artos en el valle, habiendo tantos eventos con fondos regionales de todos los chilenos.
– Claro que sí, además que tenemos de distintos estilos musicales, si acá no solamente es potenciar la ranchera, yo canto, pero también cumbias. Tampoco es la idea que uno se centre en un solo estilo, si tenemos demasiados acá, para todos los gustos. No sé, en la Teletón se mostraron artistas locales y a la gente les gustó lo que ellos hacían, eso me gustaría, que se le dé mayor realce a lo que es la música local.
‘Inmortales’ invita a que los interesados en las expresiones artísticas se acerquen a la agrupación.-
El 30 de noviembre, la agrupación aconcagüina ‘Inmortales’, dedicada a promover el hip hop como espacio de encuentro y expresión artística, celebró su cuarto aniversario en Atma Centro Cultural con diversas actividades.
El evento incluyó presentaciones musicales a cargo de ‘A doble N’, ‘Samario Street’, ‘Dropp’, ‘Newt’, ‘Bushido’, ‘Sogain’, ‘Le Sample’ y ‘Vizio’, además de un conversatorio y taller sobre el cuidado de la voz liderado por ‘Flawa’. También participaron ‘MCDR’ (mcs del recreo), grupo de estudiantes del Colegio Cervantino especializados en batallas escritas, y se realizaron batallas de freestyle, donde el podio quedó conformado por Dropp (primer lugar), Vittkort (segundo lugar) y Vizio (tercer lugar).
Maicol Cruces Cortés, conocido como ‘Sopayador’, productor y organizador de Inmortales, destacó: «Es hermoso ver como una idea toma tanta fuerza y tiene repercusiones positivas para los jóvenes y la comunidad. Quedamos con ganas de seguir levantando estos espacios y replantearnos nuevos enfoques para lo que se viene en este 2025, ojalá poder hacer las conexiones necesarias y poder acercarnos a los establecimientos educaciones para seguir sumando nuevos talentos y brindando espacios para la expresión artística en lenguajes más cercanos para la juventud».
Desde su fundación en 2020, cuando organizaron su primer evento en la Hacienda de Quilpué con 50 asistentes, la agrupación ha evolucionado para incluir otras expresiones culturales más allá del freestyle, como música, poesía, danza y talleres de reflexión.
«Al ver el éxito de la primera fecha, tomé la decisión de seguir haciendo encuentros hasta la actualidad, que hemos realizado alrededor de 30 jornadas en diversas ciudades del Valle del Aconcagua, como lo son San Felipe, Los Andes, Putaendo y Llay Llay. Al comienzo nos reuníamos en diversos lugares públicos con la intención de visibilizar nuestro movimiento, como también pensar la ocupación y la reinterpretación de estos lugares, sirviendo como un escenario para desempeñar nuestro arte.
«Con el pasar de los años fuimos cambiando el enfoque hacia a la idea de encuentro hip hop, invitando a diversos artistas locales a mostrar su música, sin importar el género musical. También sumamos a cada jornada el espacio de micrófono abierto y un taller para generar y compartir conocimientos ligados al hip hop o a la cultura en general. A la vez, realizamos conversatorios que nos permiten hablar de diversas temáticas, brindando un espacio para la reflexión, y de vez en cuando se suman exhibiciones de break dance, graffitis, batallas escritas, poesía, etc.», explicó Cruces.
La motivación por la permanencia de ‘Inmortales’ surge del amor hacia el movimiento cultural del hip hop y su capacidad de generar cambios significativos en quienes participan. «He sido capaz de vivenciar como el arte cambia y salva vidas. A esto le sumaría que hace varios años existe una comunidad que se interesa y asiste a nuestros eventos, permitiendo darle una continuidad al proyecto», indicó.
Cruces también destacó la importancia de la agrupación para la cultura aconcagüina: «Una de las mayores problemáticas que he podido notar en el valle, son los pocos espacios dedicados a la expresión artística y cultural, y ahí es donde cumplimos un rol importante para la cultura aconcagüina. No hay nada más rapero que levantar espacios desde la autogestión y la colaboración.
«Nuestro movimiento, desde sus orígenes tiene y cumple un compromiso social, lo que permite que los jóvenes puedan levantar su voz mediante rimas, danza, canciones, freestyle, etc., lo importante es expresarse».
Cruces cerró con una invitación, destacando la importancia de la presencia de las personas y artistas para ‘Inmortales’: «Actualmente Inmortales es un proyecto donde la colaboración es parte fundamental, ya que la asistencia es importante para el proyecto. Tanto los mcs, talleristas, jurados, freestylers, DJs, expositores, invitados y el público, asisten con una genuina intención de compartir y expresarse en un ambiente grato. Gracias a toda esta gente es que podemos levantar nuestros eventos, todos son parte de nuestra comunidad y familia de Inmortales.
«Quiero dejarles invitados, invitadas, a seguir nuestro Instagram @inmortales.h2, para que estén al tanto de todas nuestras actividades y puedan participar de nuestros encuentros. Si les gusta escuchar Rap, si escriben canciones, si les gusta la danza, la poesía, los malabares, o cualquier otra expresión artística, ven a compartir con nuestra familia, que siempre tenemos los brazos abiertos y un espacio para que puedan mostrar su arte de manera segura y familiar ¡Somos Inmortales y el hip hop no muere!».
Jacqueline León
El cuarto aniversario de Inmortales se celebró en Atma Centro CulturalMCDR (mcs del recreo), grupo de estudiantes del Colegio Cervantino, participó con batallas escritas.