Viernes, Septiembre 19, 2025
Home Blog Page 11

Comerciante logra que le devuelvan permiso municipal al que renunció por una enfermedad

0

¡Costó, pero salió!

  • La vendedora sostenía no había superado del todo sus problemas de salud, pero que necesitaba trabajar.-

En nuestra edición del 23 de julio de este 2025, le contamos el drama que estaba viviendo una conocida comerciante de nuestra comuna, Olivia Malbrán Aldunce, quien había renunciado a su permiso municipal el 2024 producto de un cáncer que le afectó. Luego de más de un año, y sin haber superado del todo sus complicaciones de salud, se vio obligada nuevamente a salir a buscar el sustento para su hogar.

En esa ocasión, a través de Diario El Trabajo, la vendedora imploraba al municipio que le devolvieran su permiso municipal, y aunque el trámite demoró algunas semanas, el objetivo se cumplió y Olivia se mostró agradecida por volver a trabajar en regla con sus productos de bazar y paquetería.

Lo anterior lo supimos este miércoles, cuando la encontramos en su primer día con su puesto autorizado e instalado en calle Santo Domingo, específicamente en las afuera del ‘Liceo de Hombres’.

Al conversar, sonreía y se mostraba contenta, «porque estoy a la sombrita, de a poco va a llegar la gente, ‘mis caseritas’. Eso sí, agradecida, muy agradecida. Así trato de recrearme, porque estaba media enferma en la casa, encerrada. Le doy gracias a la alcaldesa que me dio el permiso y a todos, al Diario El Trabajo», expresó.

Olivia aseguró que esta nueva ubicación estaba dentro de sus alternativas. «Cualquiera de las dos partes, allá afuera de la ‘Casa Anny’ o acá, pero aquí estoy bien, la gente de a poco va a llegar».

Costó, pero salió

– Justamente… costó, pero salió. Estoy tranquila, primer día hoy, algo se ha vendido… poquito. La gente no tiene plata, hay que comprender también que para la gente está difícil.

Acá puede estar tranquila, con permiso

– Sí, puedo estar tranquila, con los permisos al día, voy a cumplir con ellos. Sí, ni un problema, estoy contenta.

 

UN POCO DE CONTEXTO

Cabe recordar a nuestros lectores, que la razón para renunciar al permiso municipal fue un cáncer, y distintas operaciones. «Me sacaron el útero, los ovarios, y un pedazo de tripa del intestino delgado y otro del (intestino) grueso. Entonces yo necesito, porque la pensión es poca y las cosas están muy caras, necesito ese permiso con urgencia. Le pido a la señora alcaldesa que me vise, no importa no sea ahí (Merced) o en otro lado» nos contó en julio pasado, cuando dimos a conocer su situación.

Olivia el día en que dimos a conocer su situación, donde imploraba que le devolvieran su permiso municipal (Imagen de archivo).
Olivia el día en que dimos a conocer su situación, donde imploraba que le devolvieran su permiso municipal (Imagen de archivo).
Acá vemos a Olivia junto a su puesto autorizado en calle Santo Domingo, afuera del ‘Liceo de Hombres’.
Acá vemos a Olivia junto a su puesto autorizado en calle Santo Domingo, afuera del ‘Liceo de Hombres’.

Villa El Señorial amanece con calles inundadas por desborde de canal

0
  • Agua estuvo a punto de ingresar a algunos domicilios.-

Este miércoles, temprano por la mañana, lectores nos hicieron llegar unas fotografías donde se apreciaba una gran cantidad de agua corriendo en las calles de Villa El Señorial y Villa La Estancia de nuestra comuna, algunas incluso, con una advertencia de ‘cuidado al cruzar’ en calle Elena Aragón.

Esta situación con el agua, que hasta estuvo a punto de ingresar a algunos domicilios, se habría producido por un desborde de un canal, cauce que pasaría por la arteria antes mencionada. Sobre esta situación conversamos con la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa El Señorial, Erika Álvarez, quien entregó detalles sobre esta problemática que afectó a los vecinos durante la jornada de ayer.

Señora Erika, nos llegaron fotos de calles inundadas, específicamente en Elena Aragón. ¿Qué pasó, una situación preocupante para ustedes?

– Exactamente, ahí los vecinos en la mañana (ayer) estuvieron informando que se desbordó de nuevo el canal que pasa por Elena Aragón… pero desbordado total. Lo que sucede es que este canal pasa por la vereda de las calles Elena Aragón con Vicente Suao Cueto, y en esta ocasión fue una inundación muy grande que sufrimos, las calles estaban de esquina a esquina. Digamos que se veía pura agua, no se notaban las veredas… nada.

 

MUNICIPIO TRABAJÓ EN LA EMERGENCIA

En esta línea, y según explicó la presidenta, equipos de la Municipalidad de San Felipe se hicieron presentes en el lugar para solucionar el problema. «Ahí en el problema, ellos insisten en que no tienen nada que ver con el canal, siempre han dicho lo mismo, que son los canalistas que tienen que ver ese problema. El tema está en que no hay contacto con los canalistas que provocan este problema, porque sí uno ve ahí las fotos, no solamente las de ahora, sino las de siempre; siempre son pedazos grandes de nylon, trapo o madera. Todo eso obstruye el normal paso del agua por el canal y eso provoca que se desborde, pero son ellos mismos los que ocupan el canal para su riego, son los que hacen todo esto», aseguró.

Indicó también, que la última vez que ocurrió la misma situación fue hace dos o tres meses atrás, «pero ahora fue demasiado, yo creo que seguramente dieron el agua de la toma, como dicen ‘el tomero da el agua’, todo eso. La dieron mucho, demasiado, y con el peligro que el agua entre a las casas porque ese canal pasa por debajo de la vereda de las calles, están ahí mismo, afuera de sus casas llega», estableció Álvarez.

Aunque al agua finalmente no hizo ingreso en las casas, estuvo a nada, «por eso la preocupación de los vecinos».

¿Qué se puede decir públicamente a los canalistas, alguna reunión, algo como para ver una solución?

– Es que con ellos nunca ha habido una reunión o han ido para ver el problema o se han comunicado con nosotros, porque no tenemos contacto tampoco. Siempre avisamos a la municipalidad, ellos vienen a destapar, pero también dicen que no es problema de ellos. Al final sigue el problema; o sea, tampoco hay una reunión por parte de la municipalidad para que pueda resolver lo que afecta a los vecinos, si es un barrio residencial. El otro canal que está botado es el de María Eufrasia, totalmente abandonado ese canal, está todo lleno de malezas, basura, tampoco hay alguna preocupación o que se haga una limpieza del mismo, desde que abrieron esa calle.

Otro episodio de similares características y que ya es un clásico a estas alturas, fue el desborde del canal en Avenida O’Higgins.

Agua corriendo por Villa La Estancia, colindante a Villa El Señorial.
Agua corriendo por Villa La Estancia, colindante a Villa El Señorial.
La situación se habría producido por el desborde de un canal.
La situación se habría producido por el desborde de un canal.
Gran cantidad del vital elemento en calle Elena Aragón de Villa El Señorial.
Gran cantidad del vital elemento en calle Elena Aragón de Villa El Señorial.
El agua a nada de ingresar a un domicilio.
El agua a nada de ingresar a un domicilio.

Liceo Industrial inaugura moderno laboratorio de tecnologías móviles híbridas

0
  • Además, una estudiante representa al establecimiento en la feria internacional de Osaka en Japón.–

El Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richard Cuevas’ vive momentos de actualización y modernización en su trabajo y enseñanza. El histórico establecimiento educacional de San Felipe, inauguró el pasado martes un moderno laboratorio de tecnologías móviles híbridas. Sumando así, energías limpias y renovables.

El moderno recinto tiene como objetivo entregar nuevas herramientas a los estudiantes en su etapa de formación, sumándose a las nuevas tecnologías de electromovilidad e hidrógeno verde.

En este contexto, Andrés Vargas Munita, director del Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richard Cuevas, señaló que «la corporación SNA Educa tiene centros especializados en distintas áreas de la enseñanza técnica, control de plagas, industria 4.0, vitivinicultura, caballos, y se nos ofreció la oportunidad de este centro especializado en tecnologías móviles híbridas en nosotros, que tenemos mecánica automotriz y electricidad, que son dos carreras que convergen en estas nuevas tecnologías».

En relación al proyecto que permitió contar con este nuevo espacio, el directivo indicó que «nos pareció muy desafiante, muy entretenido y hemos estado todo el año haciendo este esfuerzo, comprando estos equipamientos de última tecnología, habilitando el espacio, que era el antiguo taller de maderas, y hoy inauguramos con ocasión del Día de la Enseñanza Técnica este nuevo taller que representa un centro especializado donde los profesores se han capacitado, donde los alumnos podrán adquirir estos nuevos conocimientos que ya están presentes en el mundo productivo».

En este sentido, Vargas comentó que con las nuevas tecnologías, se potencia el sello del establecimiento, entregando herramientas a sus estudiantes para el mundo laboral. «La tendencia que va imponiendo la industria, y la industria en este momento está preocupada de la sustentabilidad, del medio ambiente, lo cual para nosotros también es un sello de la escuela, junto con la seguridad, y nos viene muy bien aprender de estas energías renovables, como es el hidrógeno o la electricidad, que ya la aplicamos con los paneles fotovoltaicos y termo solares que son utilizados en la escuela».

 

ESTUDIANTE REPRESENTA AL LICEO INDUSTRIAL EN JAPÓN

En la oportunidad, el director de la ‘Escuela Industrial’, se refirió al viaje de una estudiante de cuarto año medio, Joaquina Correa, quien representa al establecimiento y a Chile en general, en la feria internacional de Osaka en Japón. La alumna viajó hasta el continente asiático para exponer su proyecto de un automóvil de hidrógeno verde.

En este sentido, Andrés Vargas Munita sostuvo que «es una maravilla, estamos con el babero hasta el suelo porque esto se produjo a propósito que nosotros participamos el año pasado en unas carreras de autos a hidrógeno, justamente porque estamos metiéndonos en estas energías, y el equipo nuestro fue bastante destacado por su disciplina y participación en la gran feria de hidrógeno verde que se hace todos los años en Santiago, promovida por una empresa de hidrógeno verde y ellos quisieron tener participación en el stand de la feria internacional Osaka 2025.

«Esa feria está hace varios meses y esta semana le tocaba el tema de qué está haciendo Chile con las energías renovables. Y por eso, invitaron a una selección de niños que participaron de distintos colegios en estos de los autos hidrógenos a presentar este trabajo allá en Osaka», agregó.

En cuanto a cómo ha sido la experiencia para esta joven, el directivo contó que «está Joaquina Correa de cuarto medio de Construcciones Metálicas, una niña extraordinaria que se ha destacado mucho en la escuela durante estos años. Ella ha tenido contacto directo con sus profesores que la acompañaban en esto del hidrógeno y nos reportan que está muy bien, fascinada… es realmente un regalo».

El equipo donde está Joaquina, está conformado por distintos participantes de la competencia de Grand Prix H2 -autos a control remoto impulsados por hidrógeno verde- que se desarrolla desde el año 2024. Para este viaje, postularon más de 100 alumnos que según sus capacidades fueron seleccionados y capacitados para que un equipo multidisciplinario represente a Chile en el área de la energía.

La Expo Osaka 2025, se desarrolla bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’, convocando a representantes de todo el mundo para dialogar y aportar soluciones a los grandes desafíos globales.

Este es el moderno laboratorio inaugurado en la Escuela Industrial.
Este es el moderno laboratorio inaugurado en la Escuela Industrial.
El equipo chileno en el cual está la estudiante de la ‘Escuela Industrial’.
El equipo chileno en el cual está la estudiante de la ‘Escuela Industrial’.
Joaquina Correa antes de viajar a Japón.
Joaquina Correa antes de viajar a Japón.

Joven sanfelipeña se corona campeona del Torneo Open Sub-14 de Ajedrez en Santiago

0
  • Laura Contreras está destacando en este segundo semestre en la disciplina.-

El deporte ciencia sigue dando que hablar en nuestra comuna y el Valle del Aconcagua, con brillantes participaciones en distintos lugares de Chile. En esta ocasión, todo comenzó la fría mañana del sábado 23 de agosto, con Laura Contreras Vergara de 11 años, abordando el bus de las 07:00 horas con destino a Santiago junto a su padre; el objetivo, que la joven sanfelipeña pudiera competir en el Torneo Open Sub-14 de Ajedrez organizado por el Club de Ajedrez MapuChess de Santiago.

Guillermo Quijanes, su profesor de la disciplina en el Colegio Santa Juana de Arco, explicó que este torneo open de ajedrez es una competencia sin restricciones de nivel o clasificación, permitiendo la inscripción de cualquier jugador que cumpla con los requisitos básicos; en este caso, ser menor de 14 años, pudiendo participar jugadores y jugadoras federados, de clubes de ajedrez, e incluso de colegios o aficionados.

El evento deportivo se desarrolló en el Café La Cleta de la Comuna de La Florida, un acogedor espacio a los pies de la cordillera, donde congregó a ajedrecistas Sub-14 de distintas localidades del país, tales como Talagante, Viña del Mar, Santiago, La Florida, San Felipe, entre otros lugares.

La competencia comenzó a las 10:15 horas, donde se vivieron ocho reñidas y tensas partidas durante toda la mañana. En esta línea, siendo alrededor de las 13:30 y después de ganar seis partidas y perder solo dos, la representante sanfelipeña es declarada campeona del torneo.

La joven Laura es perteneciente al Club de Ajedrez Casa de la Corona de San Felipe. Además, participa en la Academia de Ajedrez de Gaspar Rubio en el Café ‘Umbrella Coffee’, pero su profesor de ajedrez desde los 9 años es Guillermo Quijanes, encargado del destacado Taller de Ajedrez del Colegio Santa Juana de Arco de San Felipe.

Laura dijo a Diario El Trabajo, que se sintió muy feliz de haber logrado este campeonato, «además de estar siempre apoyada por mi familia», señaló la novel ajedrecista.

 

DATOS DUROS

Durante este último semestre, Laura se ha destacado en los siguientes eventos:

– Campeona Torneo Sub-12 organizado por el aniversario del Liceo Dr. Roberto Humeres Oyaneder de San Felipe

– Campeona comunal San Felipe en los Juegos Escolares Ajedrez Sub-14, segundo lugar provincial y onceavo lugar regional.

– Campeona Sub-14 y Mejor Dama en el torneo organizado por los Liceos Mixtos San Felipe y Los Andes.

– Participante federada de torneos de la Asociación Regional de Ajedrez en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y La Calera.

Laura en pleno movimiento de ajedrez.
Laura en pleno movimiento de ajedrez.
Laura, primera de derecha a izquierda en la foto, junto a otros ganadores.
Laura, primera de derecha a izquierda en la foto, junto a otros ganadores.
Laura pensando qué jugada hacer.
Laura pensando qué jugada hacer.
Laura disfrutando su medalla junto a un merecido helado.
Laura disfrutando su medalla junto a un merecido helado.

Abren plazo de postulación para ser brigadista de Conaf

0
  • La unidad se espera esté operativa en Aconcagua a partir del 1 de octubre.–

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) abrió el plazo de postulación para ser parte de la brigada de combate y prevención de incendios forestales para la próxima temporada. Quienes deseen ser parte de esta unidad, deberán pasar por pruebas físicas, psicológicas y otros exámenes para ser parte de esta misma.

La jefa biprovincial de Conaf San Felipe-Los Andes, Denisse Núñez, señaló que «ya se publicó oficialmente las postulaciones, quien quiera acceder a las postulaciones tiene que dirigirse a www.conaf.cl, debe postular, están todas las regiones; acceder a la Región Valparaíso y ahí están todas las características, sueldos y todo especificado».

En este contexto, Núñez agregó que «los llamamos a todos a poder postular para tener la brigada operativa lo antes posible, antes que comience la temporada, para la región siempre es en septiembre, pero nosotros empezamos más tarde por el tema de las condiciones de la provincia, y tenemos que tener acá la brigada con 24 brigadistas al 1 de octubre».

En relación a todo el proceso desde la postulación, la jefa de Conaf dijo que «el proceso es largo, tienen que pasar por pruebas psicológicas, físicas, entrevistas personales, cursos que deben realizar, por eso los llamamos a postular».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó el trabajo que realiza la brigada de Conaf en el combate de siniestros forestales y también en cuanto a la prevención de estos.

«La Conaf es una institución clave en la provincia, dando a conocer al llamado para los brigadistas para la temporada de incendios que comienza en octubre. Es importante y como lo hemos reforzado en recursos para combatir incendios forestales, pero también en materia de prevención. Es un trabajo que realizamos de forma coordinada para tener los equipos dispuestos en la provincia», señaló.

Asimismo, la autoridad provincial recordó el intenso trabajo que se vive en esta materia en Aconcagua, precisando que «el año pasado tuvimos la mayor cantidad de incendios en la comuna de Catemu, tuvimos un trabajo importante con gran capacidad de respuestas y se ha trabajado en varias aristas de la prevención», cerró.

Brigadistas trabajando en una emergencia. Comenzó plazo de postulación para ser brigadista de Conaf (Imagen de archivo).
Brigadistas trabajando en una emergencia. Comenzó plazo de postulación para ser brigadista de Conaf (Imagen de archivo).

San Felipe Basket empieza a entusiasmarse en la Liga de Desarrollo

0

Ya sin lesionados y con plantel absolutamente completo, el conjunto juvenil de San Felipe Basket (SFB) empieza a ver la luz en la Liga de Desarrollo. En la reciente fecha del torneo en el que participan jugadores de proyección (U21) del baloncesto nacional, el quinteto sanfelipeño dio el golpe a la catedra al vencer como forastero a Villa Alemana Basket, en el duelo que se disputó en el Fortín Prat de Valparaíso.

La victoria de los sanfelipeños es, a todas luces, muy esperanzadora para lo que se viene, ya que esta fue por un marcador muy amplio; 71-90 fue el score final con el que la escuadra comandada técnicamente por Álvaro González, dejó en claro que serán otro equipo en la segunda rueda.

Este sábado, el team sanfelipeño saldrá a confirmar su alza frente a Boston College, en un partido que está agendado para las 17:30 horas en el gimnasio Alejandro Rivadeneira, recinto que además en esa misma jornada albergará una fecha de la Liga Costa Andina, en la cual otros equipos de SFB se enfrentarán a sus similares del Humboldt.

Programación sábado 30 de agosto:

U-11: 11:30 horas, SFB – Humboldt.

U-15: 13:00 horas, SFB – Humboldt.

U-17: 14:30 horas, SFB – Humboldt.

Liga de Desarrollo

U-21: 17:30 horas, SFB – Boston College.

El equipo juvenil de SFB está evidenciando un alza en la Liga de Desarrollo.
El equipo juvenil de SFB está evidenciando un alza en la Liga de Desarrollo.

Desbaratan peligrosa banda criminal que operaba en Villa Alto Aconcagua de Los Andes

0
  • Drogas, vehículos y hasta armamento de guerra, se incautó a estos delincuentes.–

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó este lunes uno de los operativos más grandes del último tiempo en la comuna de Los Andes, específicamente, en la Villa Alto Aconcagua, lugar donde una banda criminal tenía prácticamente el control total del sector, mediante el tráfico de drogas y generando miedo en sus vecinos gracias a un alto poder de fuego en sus manos.

La investigación que data desde hace aproximadamente dos años, permitió detener a más de 20 delincuentes, entre nacionales y extranjeros, además de poder incautar más de 200 kilos de drogas, vehículos y un poderoso número de armas, incluso de guerra, que estaban en poder de estos malvivientes.

En este contexto, Cristian Chávez, jefe nacional (s) contra el crimen organizado de la PDI, indicó que se logró desbaratar «una estructura criminal violenta que se asentaba en la comuna de Los Andes con alto poder de fuego, dedicada a la comercialización de drogas».

En concreto, Chávez detalló que «se logra incautar más de 250 kilos de droga, entre marihuana, cocaína base. Además, se logra establecer un laboratorio de abultamiento de droga, dentro de eso se incauta armamento, más de 20 armas de diferentes tipos; tenemos fusiles, pistolas, revolver, escopetas, más de 4 mil cartuchos de municiones; vehículos, y propiedades».

En cuanto a la cantidad de delincuentes detenidos, el jefe nacional (s) contra el crimen organizado precisó que «se logra la detención de 23 personas, 21 de ellas chilenos, dos extranjeros; venezolanos en situación irregular, y el avaluó total de la droga alcanza los 1.300 millones de pesos».

Por su parte, el fiscal jefe de Los Andes, Ricardo Reinoso, agregó que los delincuentes pasaron a control de detención durante la jornada del lunes por la tarde, quedando varios de ellos en prisión preventiva.

«Estamos dando cuenta de un procedimiento efectuado en conjunto con la Brigada Antinarcóticos de Los Andes, la Brigada de Lavados Activos de la PDI de Santiago, en la cual se ha desbaratado una organización criminal compuesta por 23 sujetos, al menos a esta hora, quienes el día de ayer (lunes) fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes 21 de ellos; 17 de estas personas quedaron en prisión preventiva, las otras cuatro personas con medidas cautelares de menor intensidad», sostuvo.

Junto con esto, el fiscal andino se refirió al poder de fuego y la gran cantidad de propiedades que tenía esta organización criminal, señalando que «se ha desbaratado la organización por completo, se ha incautado una gran cantidad bélica, fusiles y otros tipos de elementos, pistolas que se encuentran con el mecanismo de automatismo activado.

«Se ha logrado la incautación de cerca de catorce propiedades a esta organización que, a través de la venta de drogas que efectuaban en un sector de la comuna de Los Andes, iban adquiriendo. Existen numerosas diligencias pendientes que se están realizando por parte de la Prefectura de la PDI», añadió.

Asimismo, el fiscal Reinoso comentó las diligencias que también se realizaron por un caso de homicidio, el cual desencadenó en este operativo. En este contexto, señaló que «en uno de estos domicilios por una investigación que llevábamos por presunta desgracia, llegamos a este domicilio; este se encuentra vinculado a esta organización. Hay que dejar en claro que la persona desaparecida no tiene relación con esta organización criminal».

Finalmente, y en relación al poder absoluto que tenían en la Villa Alto Aconcagua, el fiscal comentó que «está plenamente establecida en un sector de la comuna de Los Andes, y desde ahí ejecutaban la venta en diferentes puntos de venta en Aconcagua y del país. El abastecimiento venía del norte y de otros lugares».

En el procedimiento se allanaron varias viviendas en la comuna de Los Andes, además se intervino en domicilios en la comuna de La Pintana, Región Metropolitana.

Los vehículos que tenían estos criminales.
Los vehículos que tenían estos criminales.
Esta es parte de la droga incautada en este procedimiento.
Esta es parte de la droga incautada en este procedimiento.
Estas eran las armas que estaban en manos de estos delincuentes.
Estas eran las armas que estaban en manos de estos delincuentes.

Profundo pesar por muerte de querido profesor del Colegio Pumanque

0
  • Más de 20 años de trayectoria en el establecimiento sanfelipeño.-

Durante la jornada de este lunes, se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento del querido profesor de Tecnología, Artes Visuales y Arquitectura de Colegio Pumanque de nuestra comuna, Luis Vergara, quien partió de este mundo a los 64 años de edad.

Aunque aún no se ha informado la causa de su deceso, lo cierto es que la pérdida del docente deja un profundo vacío en la comunidad educativa, sobre todo, pensando en sus más de 20 años de trayectoria en el establecimiento educacional. Cabe señalar, que este 2025 Vergara aceptó el desafío de ser el profesor jefe del tercero medio A, curso que hoy sufre ante este lamentable acontecimiento.

Pasado el mediodía de este martes, los alumnos, profesores y asistentes, se organizaron fuera del Colegio Pumanque –calle Salinas entre Freire y San Martín- para darle despedida masiva.

Su misa se realizará hoy a las 10:00 horas en la Parroquia San Ignacio de Loyola de Llay Llay, comuna en la que el profesor residía y en donde también serán depositados sus restos, específicamente en el Cementerio Municipal de Llay Llay.

Para entregar el último adiós, la comunidad educativa del Colegio Pumanque dispondrá de dos buses de acercamiento para estudiantes y apoderados, iniciativa que tiene por objetivo decir presente en su misa.

Comunidad educativa esperando por la carroza fúnebre, para despedir al docente.
Comunidad educativa esperando por la carroza fúnebre, para despedir al docente.
Querido profesor del Colegio Pumanque, Luis Vergara (Q.E.P.D.), falleció este lunes a la edad de 64 años.
Querido profesor del Colegio Pumanque, Luis Vergara (Q.E.P.D.), falleció este lunes a la edad de 64 años.

Talento juvenil del valle brilla con oro Panamericano y título regional en vóleibol

0
  • Raimundo Roche obtuvo medalla de oro en el Panamericano Junior de tiro Skeet en Asunción, mientras que las ‘Lobas’ del Colegio Curimón se consagraron campeonas regionales Sub-14 y se preparan para representar a la región en el Nacional Escolar en Santiago.-

El deporte juvenil del Valle de Aconcagua vuelve a dar motivos de orgullo. Por un lado, el rinconadino Raimundo Roche, se colgó la medalla de oro en tiro Skeet en los Juegos Panamericanos Junior disputados en Asunción, Paraguay, dejando la plata en manos del estadounidense Aidin Burns y el bronce también para Chile, con Rodrigo Moyano.

Visiblemente emocionado, el joven dedicó su triunfo a sus padres. «Mi participación representó todo el esfuerzo, dedicación y apoyo que tuve en todo el año para poder ganar el soñado oro de Asunción», señaló Roche, agregando que este camino «ha sido muy lindo en lo personal y deportivamente, he aprendido muchas cosas en el tiro que me han servido en la vida, a cómo llevar situaciones difíciles y a tener paciencia ante todo».

El nuevo campeón Panamericano quiso además enviar un mensaje a otros deportistas del valle. «Con el poco camino que he recorrido, mi mejor consejo sería que hagan lo que les apasiona y gusta, pero con el corazón, que solamente necesitas creer en ti, con eso basta y sobra».

En paralelo, el vóleibol femenino también celebra. El equipo Sub-14 del Colegio Curimón, conocido como ‘Las Lobas’, se coronó campeón en la clasificatoria comunal provincial regional de los Juegos Deportivos Escolares, lo que les permite representar a la región en el Nacional que se jugará entre el 6 y el 11 de septiembre en el Estadio Nacional, en Ñuñoa.

Su entrenador, Ernesto Sánchez, valoró este paso histórico para la institución. «Para nosotros es un gran logro y un gran orgullo poder representar a la región, entendiendo que es una zona muy competitiva. Es la primera vez que como colegio tenemos esta responsabilidad y vamos con la tarea de hacerlo de la mejor forma».

El técnico detalló que las Lobas vienen de un intenso proceso de preparación, participando en ligas nacionales y recientemente consagrándose campeonas de la Copa Italia Sub-14, disputada en Santiago con la presencia de 16 equipos. «Más que competir por un punto o una medalla, lo importante es formar una deportista integral. En el deporte se pierde más de lo que se gana, y eso también entrega valores de perseverancia, empatía y trabajo en equipo», agregó Sánchez.

Dentro de las jugadoras destacadas aparece Catalina Vargas, atacante zurda formada en el colegio, elegida mejor jugadora de la Copa Italia y que además ha sido considerada en procesos de Selección Nacional. El equipo también suma el aporte de dos refuerzos: Violeta Contreras del Instituto Abdón Cifuentes (IAC) y María Jesús Isla del Liceo Bicentenario Cordillera.

Para su entrenador, el logro tiene además un valor simbólico. «El resto de los equipos del colegio ven a estas niñas como un ejemplo cercano, que demuestra que con esfuerzo, trabajo y convicción, es posible alcanzar objetivos importantes».

Así, entre el oro Panamericano de Raimundo Roche y el título regional de las Lobas del Colegio Curimón, el Valle de Aconcagua vuelve a demostrar que su talento juvenil tiene proyección nacional e internacional, confirmando que la cantera deportiva local sigue más viva que nunca.

Raimundo Roche al centro (oro) junto al chileno Rodrigo Moyano (bronce) y el estadounidense Aidin Burns (plata).
Raimundo Roche al centro (oro) junto al chileno Rodrigo Moyano (bronce) y el estadounidense Aidin Burns (plata).
El equipo Sub-14 de vóleibol ‘Lobas’ en la final regional de los Juegos Deportivos Escolares.
El equipo Sub-14 de vóleibol ‘Lobas’ en la final regional de los Juegos Deportivos Escolares.

Delitos de connotación sexual aumentan en la Provincia de San Felipe

0
  • Así se informó de parte de Carabineros en la última sesión de STOP.–

La jornada de este martes se realizó una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua. La instancia, contó con la presencia de la Seremi de Seguridad Pública, delegados presidenciales provinciales y alcaldes de la zona.

En la ocasión, se analizaron las cifras de delitos en Aconcagua durante el último tiempo. Es así, que se comentó el preocupante aumento de casos de delitos de connotación sexual, vinculados algunos de ellos, a casos de violencia intrafamiliar (VIF).

En este contexto, la Seremi de Seguridad de Pública, Alejandra Romero, señaló que «estuvimos revisando en conjunto con los delegados presidenciales provinciales los resultados del Sistema Táctico de Operación Policial durante los últimos 28 días. Comentar en términos globales, que en general, los delitos de mayor connotación social tienen una tendencia a la baja al nivel de la Prefectura de Aconcagua».

Junto con esto, Romero agregó que «sin embargo, ahora, revisamos especialmente además de la labor específica que cada comisaría ha realizado en los delitos priorizados, revisamos especialmente la presencia y el aumento de delitos sexuales en la provincia, que es un delito que queremos abordar fuertemente desde el punto de vista policial, pero también en coordinación con el intersector para coordinar acciones de prevención y control de este tipo de delitos».

En este sentido, la Seremi de Seguridad Pública comentó además que estos delitos «en general abarcan violencia intrafamiliar, violación y otros delitos sexuales y, en particular, están asociados a que hoy día tenemos un marco legal vigente que es distinto y que aporta otras violencias; económica, violencia de género en general».

Asimismo, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, expresó que «destacar el importante trabajo que ha realizado Carabineros en la provincia, del trabajo mancomunado sobre la base de la estrategia que se ha desarrollado interinstitucionalmente con la Delegación Provincial y las comunas. Se han tenido buenos resultados en cuanto a la eficacia y efectividad en la taza de detención».

En cuanto a los delitos de connotación sexual, el mayor Medina sostuvo que «se habló un tema más importante aún, que es el tema de la violencia intrafamiliar. Mantener el control del delito intramuros es bastante complejo, y es por eso, que hemos realizado alianzas que nos permitan generar campañas, una mayor conciencia, para hacer un llamado a las víctimas de este tipo de delitos».

Junto con esto, y consultado en cuánto han aumentado desde el punto de vista cuantitativo, el comisario indicó que «para el caso de San Felipe es importante señalar que hay un leve aumento que representa un 40%. En este caso, estamos hablando de sobre una variación de seis casos más, comparativamente al año 2024.

«El trabajo realizado por Carabineros de Chile, las campañas preventivas y el trabajo eficiente al llamado al nivel 133 que ha permitido tener detenciones. Si bien tenemos un dato de casos y denuncias con o sin detenidos, también es importante la taza de detención por este delito en particular», agregó.

Por otro lado, y en cuanto al delito de robo de accesorios de vehículos y especies desde el interior de estos, Medina detalló que «existe una tendencia a la baja, el sector centro es la preocupación, y en eso existe una leve disminución. El trabajo ha dado resultados, las estrategias sobre la base de reuniones ha permitido tener buenos resultados en lo que va en este delito en específico».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó los avances que se han obtenido gracias al aumento en el despliegue de carabineros en las comunas.

«En la Provincia de San Felipe estamos realizando un despliegue muy importante junto a Carabineros de Chile y también los servicios civiles con capacidad fiscalizadora. Hemos tenido plan de fiscalizaciones con operativos con Carabineros bien importantes, donde hemos tenido un aumento de detenidos, esto se refleja en las diversas rondas impactos y servicios focalizados, tanto en la comuna de San Felipe y en las cinco comunas (más)», cerró.

Carabineros entregó cifras de delitos en la última sesión de STOP.
Carabineros entregó cifras de delitos en la última sesión de STOP.