Martes, Noviembre 11, 2025
spot_img
Home Blog

Una vivienda resulta afectada tras incendio de pastizales en Parrasía

0
  • El calor y el viento hicieron que el fuego avanzara rápidamente.–

Un voraz incendio ocurrió la tarde del pasado domingo en el sector de Parrasía, cercano a la Villa Juan Pablo II. Pasadas las 14:00 horas se dio la alarma por este siniestro, el cual, finalmente, consumió más de tres hectáreas, incluso, el avance rápido de las llamas afectó parte de una vivienda.

El fuerte viento a esa hora y el calor que se sentía en la ciudad, hicieron que el fuego avanzara peligrosamente hasta la zona poblada. Fue así, como las llamas lograron alcanzar la bodega de la casa.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «este incendio se le llama incendio de interfaz, el cual comienza por un pastizal y llega a viviendas. Lamentablemente, este incendio alcanzó a afectar la bodega de una vivienda en el sector. Es hacia el sector norte de la Villa Juan Pablo II, hay unas panderetas y al costado hay unas casas, y esas viviendas fueron las afectadas por el humo y una por el fuego».

En este contexto, Staforelli indicó que la zona de la emergencia era de difícil acceso, lo que complicó aún más la labor de los Bomberos. «Un lugar complejo porque hay mucha vegetación seca y porque es complejo el acceso de los vehículos de emergencia, ya que por sí solo no hay una calle el cual nos lleve a estas viviendas, sino que es un lugar bien complejo de ingresar.

«Y lo otro, que lamentablemente no hay medidas de prevención que permitan hacer limpieza de esta vegetación seca, lo cual al final termina generando una probabilidad de propagación muy rápida», agregó el comandante, quien además añadió que «fue mucho el viento a eso de las 16:00 horas, había mucho viento y temperatura, el trabajo tuvo que ser muy rápido entendiendo que estábamos al lado de las viviendas».

Asimismo, Staforelli comentó que algunas unidades debieron ingresar por el sector donde se encuentran el complejo deportivo conocido como ‘las tres canchas’, producto de la complejidad de la zona.

«Fue súper complejo entendiendo que no hay una calle que nos lleve directo, hubo vecinos que botaron panderetas para poder tener acceso al incendio, había portones, pero era muy complejo. Tuvimos que trabajar por la Villa Juan Pablo II y con nuestros vehículos 4×4 tuvimos la oportunidad de ingresar por el sector de las tres canchas en Parrasía», expresó.

En este sentido, y considerando que este siniestro es uno de los más grandes desde el comienzo de esta temporada de incendios forestales, es que desde Bomberos señalaron que se prevén meses complejos en cuanto a la ocurrencia de estas emergencias.

«Se visualiza compleja, hay harta vegetación seca, ahora es vegetación baja, pero igual hay mucha, lo que indica que pueden haber muchos incendios. Con vegetación baja es rápida la propagación», expresó.

Además, Walter Staforelli precisó que se han identificado los puntos más críticos de la ciudad. «Para nosotros siempre el lugar más crítico es el sector poniente de la ciudad, Parrasía, pasando a 21 de Mayo, Panquehue; todo ese sector es el más complejo para incendios forestales, por la vegetación seca y el viento que se genera es bastante», cerró.

En esta emergencia trabajaron Bomberos de San Felipe y las brigadas de Conaf, el fuego consumió finalmente 3.7 hectáreas en el sector.

Bomberos trabajó arduamente para controlar la emergencia (foto: bombaaconcagua).
Bomberos trabajó arduamente para controlar la emergencia (foto: bombaaconcagua).
El fuego afectó la bodega de una vivienda (foto: bombaaconcagua).
El fuego afectó la bodega de una vivienda (foto: bombaaconcagua).
Bomberos debió enfrentar las complejidades de acceso al lugar: (foto bombaaconcagua).
Bomberos debió enfrentar las complejidades de acceso al lugar: (foto bombaaconcagua).

Academia Dojang Murie Puri deslumbra en Mundial de Tang Soo Do en Colombia

0
  • Tras un año de intensa preparación y esfuerzo sin auspicios, la academia sanfelipeña logró importantes triunfos y la Sabhunim Javiera González alcanzó el grado de Maestra.-

Una más que destacada participación tuvo la Academia Dojang Murie Puri de San Felipe en el 3º Mundial de Tang Soo Do Moo Duk Kwan de la World Traditional Tang Soo Do Union (WTTSDU), realizado recientemente en Santa Marta, Colombia, donde la delegación chilena obtuvo el tercer lugar mundial por la sumatoria de medallas.

La cita reunió a delegaciones de Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Venezuela, Colombia, México, Uruguay, Brasil y Chile, siendo uno de los eventos más importantes de esta disciplina marcial a nivel internacional.

En representación de nuestra comuna y el Valle de Aconcagua, compitieron nueve alumnos de la Academia Dojang Murie Puri, junto a cinco deportistas provenientes de Talcahuano y dos de Valparaíso, quienes participaron en las categorías formas de manos vacías, formas con armas y combate al punto.

El desempeño de los jóvenes deportistas fue brillante. Matías Sáez obtuvo medallas de oro, plata y bronce, mientras que Dafne Lazo se adjudicó dos oros y una plata. Nicolás Lazo consiguió oro, Andrés Sáez logró dos oros y una plata, Sofía Vera sumó tres platas, Kiara Martínez obtuvo una medalla de oro y dos de plata, e Isabel Gómez se llevó dos bronces.

Estos resultados reflejan el nivel técnico alcanzado por los exponentes aconcagüinos y el arduo trabajo que hay detrás de cada presentación.

La Sabhunim Javiera González, también tuvo un papel protagónico en el campeonato. Además de competir en la categoría de Danes, donde obtuvo medallas de oro, plata y bronce, rindió con éxito su examen para obtener el 4º Dan, con lo cual pasó a ser oficialmente Maestra dentro de la organización.

Por su parte, el Kyosanim Jorge González, cinturón negro 2º Dan, también destacó al conseguir dos medallas de plata, demostrando el nivel de preparación que caracteriza a la delegación chilena.

«La preparación fue durante un año completo, tanto en lo monetario como en los entrenamientos. Tuvimos incluso jornadas los fines de semana. Se hizo un gran esfuerzo económico realizando diversas actividades, ya que no tenemos ningún auspicio ni ayuda al respecto», señaló Javiera González, agradeciendo el compromiso de los alumnos, sus familias y el apoyo de toda la comunidad que colaboró para hacer posible el viaje.

Esta experiencia internacional deja una huella muy positiva en los estudiantes, quienes no solo regresaron con medallas, sino también con nuevos aprendizajes y motivación para seguir progresando en el arte marcial tradicional.

En cuanto a los próximos desafíos, la Academia Dojang Murie Puri ya se prepara para el Campeonato Sudamericano que se realizará en marzo en San Juan, Argentina, evento en el que esperan nuevamente representar al país. «Nos espera un nuevo desafío, y ya estamos entrenando y reuniendo fondos para poder viajar», adelantó Javiera.

De igual manera, González anunció que en noviembre de 2026 tendrá la oportunidad de viajar a Corea, la cuna del Tang Soo Do Moo Duk Kwan, para participar en un entrenamiento especializado, mientras que en noviembre de 2027 se desarrollará el 4º Mundial de la WTTSDU en Viña del Mar, hecho que marcará un hito para esta disciplina en Chile.

Con estos logros y nuevos desafíos por delante, la Academia Dojang Murie Puri continúa consolidando su trabajo formativo y deportivo, llevando en alto el nombre de San Felipe y del Valle de Aconcagua en el escenario internacional del Tang Soo Do.

La Academia Dojang Murie Puri de San Felipe participó en el 3º Mundial de Tang Soo Do Moo Duk Kwan de la World Traditional Tang Soo Do Union (WTTSDU), realizado recientemente en Santa Marta, Colombia.
La Academia Dojang Murie Puri de San Felipe participó en el 3º Mundial de Tang Soo Do Moo Duk Kwan de la World Traditional Tang Soo Do Union (WTTSDU), realizado recientemente en Santa Marta, Colombia.
Un total de nueve alumnos de la academia sanfelipeña viajó para competir en el destacado certamen internacional.
Un total de nueve alumnos de la academia sanfelipeña viajó para competir en el destacado certamen internacional.
Javiera González, cinturón negro cuarto Dan, rindió su examen en Colombia y obtuvo el grado de Maestra en Tang Soo Do Moo Duk Kwan.
Javiera González, cinturón negro cuarto Dan, rindió su examen en Colombia y obtuvo el grado de Maestra en Tang Soo Do Moo Duk Kwan.
La delegación chilena obtuvo resultados sobresalientes que posicionaron al país en el tercer lugar mundial por la sumatoria de medallas.
La delegación chilena obtuvo resultados sobresalientes que posicionaron al país en el tercer lugar mundial por la sumatoria de medallas.

Escuela Cumbres de Aconcagua logra primer lugar nacional por proyecto artístico ambiental

0
  • Establecimiento sanfelipeño fue el único del Valle de Aconcagua en ser reconocido por la Fundación Colorearte entre más de 400 trabajos.-

Una gran noticia llenó de orgullo a la comunidad educativa de la Escuela de Lenguaje Cumbres de Aconcagua de nuestra comuna, luego que su proyecto artístico ‘Aprendamos a cuidar lo que nos cuida’ obtuviera el primer lugar nacional en la categoría Preescolar del concurso 2025 organizado por la Fundación Colorearte, cuyo eje temático fue Los Humedales.

El establecimiento, ubicado en Pintor Pedro Olmos Nº 487, población La Doñita, fue además el único del Valle de Aconcagua en recibir este reconocimiento, entre más de 400 trabajos postulantes de distintos puntos del país.

La iniciativa fue liderada por la directora Claudia Urra Sepúlveda, junto a la educadora del nivel Kínder C, Karen Gómez Mauna, y la asistente Rosa Reyes, quienes guiaron el proceso creativo y educativo del proyecto. En conjunto con los alumnos, desarrollaron una completa experiencia de aprendizaje en torno al arte, la ciencia y el medioambiente.

«Participamos en un proyecto artístico de Fundación Colorearte, este año el motivo era Los Humedales. El concurso comenzó desde abril, donde había que inscribirse y luego te enviaban el material para el proyecto, telas y tinturas, anilinas de la marca Mont Blanc, y la fecha para enviar todo fue el día 10 de octubre», explicó Karen Gómez Mauna.

El trabajo tuvo como objetivo concientizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar los humedales y su biodiversidad, integrando además aprendizajes sobre colores, tinturas y técnicas de teñido natural.

«El proyecto consistía en concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, específicamente sobre los humedales. También los alumnos aprendieron sobre los colores y todas sus combinaciones y cómo teñir telas de manera natural (con vegetales) y con las tintas enviadas. Pintaron cuadros y se expusieron en la escuela, ellos hicieron el diseño de tela y también escogieron el nombre del proyecto: ‘Aprendamos a cuidar lo que nos cuida’», detalló.

Gómez destacó que era la primera vez que el establecimiento participaba en esta convocatoria, lo que hizo aún más emocionante el logro alcanzado.

«Es primera vez que participamos, algo nuevo porque yo personalmente no conocía la fundación y todo el trabajo de aprendizaje artístico que realizan con el sistema educativo. Por lo mismo lo tomamos como una experiencia, pero cuando me llegó el correo diciendo que nuestro proyecto quedó destacado en la categoría A preescolar de 412 trabajos, estábamos muy contentas», comentó.

La noticia fue recibida con enorme orgullo por toda la comunidad escolar, al ver el esfuerzo y la creatividad de los niños y niñas reconocidos a nivel nacional.

«Como escuela estamos muy felices de ver que el trabajo de los alumnos fue visibilizado y que provocó emociones en el jurado. También estamos felices de descubrir los talentos de nuestros alumnos en este ámbito, el cual nos hace un llamado de que el arte lo es todo en los aprendizajes y que nunca se nos olvide que antes de caminar, bailamos; antes de hablar, cantamos; y antes de escribir, pintamos», expresó la educadora.

El equipo docente fue invitado al Centro Cultural de Las Condes, en Santiago, donde recibirán el galardón y diploma del primer lugar, junto a los ganadores de las demás categorías.

«Nos invitaron al Centro Cultural de Las Condes, Santiago, a recibir un galardón y diploma junto a las otras categorías que también ganaron el proyecto», añadió Gómez Mauna.

Debido a que el viaje será solo para los adultos, la escuela realizará una ceremonia de reconocimiento el próximo 28 de noviembre a las 10:00 horas en el patio del establecimiento, donde se exhibirán fotografías del proceso y se destacará a cada alumno participante.

«Tenemos preparada una ceremonia junto a las familias y nuestros alumnos, donde se exhibirán fotografías de todo el proceso y por supuesto el reconocer a cada uno de ellos», señaló la educadora.

El establecimiento fue el único del Valle de Aconcagua en recibir este reconocimiento, entre más de 400 trabajos postulantes.
El establecimiento fue el único del Valle de Aconcagua en recibir este reconocimiento, entre más de 400 trabajos postulantes.
Los alumnos aprendieron sobre los colores y todas sus combinaciones, y cómo teñir telas de manera natural (con vegetales) y con tintas.
Los alumnos aprendieron sobre los colores y todas sus combinaciones, y cómo teñir telas de manera natural (con vegetales) y con tintas.
Este fue el proyecto que realizó la Escuela de Lenguaje Cumbres de Aconcagua, con el que obtuvo el primer lugar en su categoría.
Este fue el proyecto que realizó la Escuela de Lenguaje Cumbres de Aconcagua, con el que obtuvo el primer lugar en su categoría.

Un detenido por conducción bajo efectos de la marihuana en Santa María

0
  • Carabineros y equipo de Senda Previene realizaron un operativo especial de fiscalizaciones.–

La noche del pasado viernes, Carabineros y el equipo de Senda Previene realizaron un operativo de fiscalización y control en la comuna de Santa María. La labor coordinada por pare de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe de Aconcagua, permitió la detención de una persona quien conducía un vehículo bajo el efecto de las drogas.

Cabe destacar que la comuna fue el epicentro de la provincia durante el pasado fin de semana; esto, considerando que también se llevó a cabo la Fiesta de Santa Filomena, por lo que diversos fueron los operativos policiales efectuados en la ciudad.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos un operativo este fin de semana, el día viernes junto al equipo de Tolerancia 0 de Senda regional, donde se realizaron controles en la comuna de Santa María, además esto anexo a la fiesta religiosa de Santa Filomena, por tanto, se complementaron los dispositivos policiales y de control en ese lugar».

En este contexto, la autoridad provincial indicó que tras el despliegue se dio el «resultado de una persona detenida, que fue sorprendida de acuerdo a los análisis del test de drogas que realiza la ambulancia de Senda, con consumo de marihuana. Seguimos trabajando con este tipo de dispositivos en todas las comunas de la Provincia de San Felipe».

Asimismo, personal de Carabineros desplegó diversos efectivos y unidades durante la Fiesta de Santa Filomena, que congregó a miles de fieles. Además, funcionarios de la Autoridad Sanitaria también se hicieron presentes en dicha festividad en la comuna para realizar fiscalizaciones.

Organismos públicos reunidos en torno a la Fiesta de Santa Filomena.
Organismos públicos reunidos en torno a la Fiesta de Santa Filomena.
Diversos controles se realizaron en Santa María.
Diversos controles se realizaron en Santa María.

Reo resulta herido tras riña en cárcel de Los Andes

0
  • Sujeto fue trasladado al Hospital San Juan de Dios.–

Un interno de la cárcel de Los Andes resultó con heridas tras protagonizar una riña al interior del recinto andino. El sujeto debió ser trasladado hasta el Hospital San Juan de Dios de la ciudad para poder ser atendido. El hecho, generó bastante conmoción en la comuna.

Al respecto, Pablo Torres Herrera, coronel de Gendarmería y director regional de Valparaíso, señaló que «en el módulo número 5 existió una riña entre internos, uno de ellos lamentablemente resultó herido, el cual salió al centro asistencial y se está atendiendo y recuperándose de sus lesiones, y finalmente fue derivado nuevamente a la unidad penal».

En este contexto, el coronel Torres indicó que el reo fue atendido, en una primera instancia, en las mismas instalaciones de la cárcel, para, posteriormente, ser llevado al hospital de la ciudad para la atención médica correspondiente.

«Son lesiones que fueron primeramente afrontadas en la unidad y posteriormente la salida al hospital local para descartar algún tipo de otra patología que el usuario podría tener», sostuvo.

Finalmente, el director regional comentó que el interno fue trasladado a otra unidad penal para seguir cumpliendo condena sin correr riesgo. «El interno del cual nos reservamos la identidad está siendo derivado a otro recinto penal donde puede seguir cumpliendo su condena, su privación de libertad en forma segura», cerró.

Reo de la cárcel de Los Andes resultó herido tras riña en el recinto.
Reo de la cárcel de Los Andes resultó herido tras riña en el recinto.

Generación 1987 del ‘Liceo de Hombres’ espera por histórico reencuentro tras 38 años desde egreso

0
  • Actividad se realizará finalizando el presente mes.-

La Generación 1987 del ‘Liceo de Hombres’ de San Felipe, compuesta por más de 120 exalumnos, se reunirá este 29 de noviembre para celebrar un reencuentro cargado de nostalgia y recuerdos. Después de 38 años de haberse graduado, los otrora estudiantes de esta histórica promoción se congregarán en el establecimiento para compartir experiencias, rememorar tiempos de juventud y rendir homenaje a aquellos compañeros que ya no están con ellos.

El evento ha sido impulsado por el exalumno Juan Pablo Riquelme, quien tras contactar a algunos de sus compañeros más cercanos, inició las gestiones para organizar este emotivo encuentro. A través de diversos canales, como WhatsApp, correos electrónicos y hasta cartas enviadas por Correos de Chile, se logró contactar a un gran número de exalumnos, superando las expectativas de los organizadores.

El programa comenzará a las 12:00 horas en el frontis del liceo, lugar donde los exalumnos se reunirán para luego ingresar al establecimiento educacional. El grupo tendrá la oportunidad única de acceder a una de las antiguas salas de clases, donde se revivirá la experiencia de los años 80 con un profesor de la época que será contactado para realizar el tradicional pase de lista. Durante esta emotiva actividad, se capturarán fotografías y videos como testigos de un reencuentro que promete ser un tesoro invaluable de recuerdos.

A continuación, los participantes compartirán un almuerzo de camaradería, con el objetivo de revivir viejas amistades y rememorar los momentos más significativos de su paso por el liceo.

Este reencuentro tiene un valor histórico adicional, ya que la Generación 1987 fue la última en egresar del Liceo de Hombres de San Felipe como establecimiento de educación estatal. A partir de 1988, la administración pasó a ser municipal, y se espera que, en 2026, el liceo vuelva a ser parte del sistema educativo estatal bajo la gestión del Estado de Chile.

El evento también será un espacio para recordar y rendir homenaje a aquellos compañeros que partieron a una edad temprana. Con mucha emoción, se realizará un sentido homenaje póstumo a los que ya no están, quienes serán recordados con cariño y nostalgia por todos los asistentes.

Este encuentro, denominado ‘Generación 87’, marca el inicio de los preparativos para una gran celebración en 2027, cuando se conmemoren los 40 años de egreso de la promoción. Los organizadores ya están planificando una ceremonia a gran escala para reunir a otras generaciones del liceo y darles el ejemplo de un reencuentro memorable.

Generación 1987 del ‘Liceo de Hombres’ de San Felipe.
Generación 1987 del ‘Liceo de Hombres’ de San Felipe.

Los Amigos alcanza una nueva estrella en la Liga Vecinal  

0

Finalmente, Los Amigos logró hacerse de todos los honores del torneo de la Liga Vecinal, al sacar adelante la tarea que representó Población Aconcagua, cuadro al que venció por 3 tantos a 1. Con eso, el ahora monarca de la cancha Parrasía pudo sostener la diferencia de 2 puntos (66-64) con Tsunami, el único equipo que llegaba a la fecha final del campeonato con opciones de arrebatarle el título.

Tsunami puso las cosas difíciles al ganar con mucha claridad a Resto del Mundo, cuadro que se sabía no representaría gran problema,  debido a su pobre campaña durante el segundo semestre.

Los resultados que arrojó la fecha 26º del certamen que se jugó en la cancha Parrasía fueron:

PAC 0 – El Esfuerzo 0; Resto del Mundo 0 – Tsunami 6; Población Aconcagua 1 – Los Amigos 3; Esperanza 2 – Carlos Barrera 7; Andacollo 2 – Aconcagua 3; Hernán Pérez Quijanes 2 – Villa Argelia 0; Villa Los Álamos 1 – Barcelona 4.

Tabla Final

Lugar/Ptos.

Los Amigos 66

Tsunami 64

Carlos Barrera 52

El Esfuerzo 51

Pobl. Aconcagua 49

PAC 46

U. Esperanza 40

Villa Argelia 38

Andacollo 29

Aconcagua 28

Villa Los Álamos 23

H. Pérez Quijanes 15

Barcelona 9

Resto del Mundo 8

Los Amigos se convirtió en campeón de la Liga Vecinal.
Los Amigos se convirtió en campeón de la Liga Vecinal.

Suprema falla a favor de Liceo Mixto por caso de estudiante expulsado

0

Tal como se lo comentamos en junio de este 2025, un estudiante del Liceo Mixto de nuestra comuna fue expulsado del establecimiento luego que, según detallaran agrediera a una compañera y un compañero. El caso, incluso, tomó relevancia nacional debido a que un recurso de protección interpuesto por la madre del menor desvinculado, fuera aceptado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y se ordenara reintegrar de inmediato al alumno.

En ese entonces, desde el establecimiento educacional de nuestra comuna, informaron que para llegar a la expulsión del estudiante, se apegaron a todos los protocolos y norma vigente, por lo que no cambiarían de postura y apelarían a la Corte Suprema.

Pues bien, los meses pasaron y el Liceo Mixto emitió una declaración pública estableciendo que el órgano de justicia falló a su favor en cuanto al actuar con el estudiante desvinculado. El escrito es el siguiente:

«El Directorio de la Corporación Educacional Monte Aconcagua, sostenedora del Liceo Particular Mixto San Felipe, informa a la comunidad escolar y al público en general que con fecha 29 de octubre de 2025, la Excelentísima Corte Suprema de Justicia ha dictado sentencia definitiva en el recurso de protección interpuesto por doña Ángela Patricia Campos Campos, en representación de su hijo y alumno J.E.V.C., el cual aseveraba la existencia de vulneraciones de derechos en contra del menor, rechazando dicha acción en forma unánime (5-0) y confirmando que el actuar del establecimiento se ajustó plenamente a derecho.

«El fallo revoca la sentencia previamente dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y ratifica que la medida disciplinaria aplicada por el Liceo Mixto San Felipe se adoptó conforme a su Reglamento Interno de Convivencia Escolar y a la normativa vigente, sin configurarse vulneración alguna de derechos fundamentales, como la apoderada había aseverado.

«Lamentamos profundamente que este asunto haya sido expuesto públicamente durante su tramitación, ya que, más allá del resultado judicial, tales acciones terminan afectando innecesariamente el bienestar del propio estudiante y el clima de la comunidad escolar. En ese sentido, consideramos importante promover una reflexión sobre la responsabilidad y la prudencia que deben guiar el ejercicio profesional y la comunicación pública de los procesos judiciales, evitando prácticas que puedan instrumentalizar casos sensibles con fines de difusión o ‘marketing jurídico’.

«Nuestra institución reitera su pleno compromiso con el respeto a la dignidad, los derechos y los deberes de todos los integrantes de la comunidad educativa, en especial de nuestros estudiantes, y reafirma su misión de formar personas íntegras, responsables y respetuosas del proyecto educativo que libremente eligen sus familias.

«Finalmente, agradecemos a toda la comunidad por el apoyo y la confianza brindada, reiterando nuestro propósito de mantener un ambiente seguro y de aprendizaje basado en los valores que inspiran nuestro quehacer educativo», cerraron.

Corte Suprema falla a favor de Liceo Mixto por caso de alumno expulsado.
Corte Suprema falla a favor de Liceo Mixto por caso de alumno expulsado.

Municipio prepara propuesta para cobro de parquímetros en la ciudad

0
  • Según indicó la alcaldesa, se espera que en enero del 2026 comience la marcha blanca.–

El municipio de San Felipe se encuentra elaborando el retorno del cobro de parquímetros en nuestra ciudad. Cabe recordar que hace un tiempo se abordó esta misma temática, sin embargo, la polémica y problemática por un estudio encargado a una casa de estudios universitaria, frenó la iniciativa.

En esta oportunidad, la entidad edilicia se encuentra produciendo este nuevo trabajo que contempla algunas novedades tecnológicas. Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «es un tema muy sensible para nuestra comuna por el hecho de que si nos fijamos en nuestro centro, en el damero central tenemos atochamiento de vehículos, y lo que queremos es que recirculen y que no estén todo el día estacionados en lugares que, hasta ahora, no se les ha cobrado nada por estacionar».

Un trabajo que según comentó la edil, ya sido presentado a los concejales de la comuna. «Estamos evaluando con empresas que trabajan de forma digital y también cuando lo requiera una persona, también manual. Esta modalidad que estamos evaluando, la estamos socializando, por eso, sostuvimos una reunión con los concejales para darles a conocer la modalidad que estamos planteando. Todo se está trabajando para darle todos los espacios a las personas en la modalidad que queremos plantear», explicó.

En este contexto, Castillo detalló que esta iniciativa «significa un salto enorme, porque la recirculación de los vehículos va a permitir que tengamos una renovación permanente de las personas que acuden a distintas localidades, con un horario fijado para que también impacte en el comercio establecido, el que podría también ser beneficiado por este sistema de parquímetros», aseguró la edil.

Asimismo, la alcaldesa sostuvo que esta iniciativa ha sido trabajada desde los entes técnicos y especialistas del propio municipio. «Hubo una situación desde el año pasado que se estaba trabajando, que tuvimos que detenerlo, por el hecho que veíamos que existían elementos que nos permitían avanzar en otra modalidad, y esta es precisamente la que hemos ido investigando con un marco teórico contundente, a través de visitas a terreno de nuestro equipo que está haciendo este trabajo; de Secplac y Tránsito».

En este sentido, y en cuanto a las novedades que considera esta iniciativa, como cuáles calles tendrán el cobro de este parquímetro, la edil precisó que «tenemos implementado una propuesta con partes de la alameda, no en todas las alamedas va a ser en los dos lados; derecho e izquierdo, sino que también tenemos que velar para que funcione operativamente bien la circulación de los vehículos que transitan por estos distintos sectores. Pero esto también se puede ampliar hacia otras partes, por ejemplo, los lugares donde vemos atochamientos, ya que requiere una intervención, un sistema de parquímetros que sea más ágil el movimiento vehicular».

Junto con esto, y consultada si es que el plan contempla la posibilidad de estacionarse en calles ‘priorizadas’ para el transporte público, tales como Portus, Santo Domingo, Freire y Traslaviña, Carmen Castillo dijo que «hay cuadras de las cuales son exclusivas para el transporte público, tenemos toda una situación, un mapa que se les presentó a los concejales y vamos a seguir socializándolo con las organizaciones sociales para que puedan también dar su opinión y sus aportes para poder implementarlo adecuadamente con conocimiento», estableció.

Iniciativa, que según aseguró la alcaldesa, contempla además la erradicación de los denominados ‘cuidadores’ o ‘lavadores’ de autos, los que incluso reservan calzos poniendo conos o baldes. En este punto, Castillo indicó que «no van a poder trabajar en este rubro que además no es lo que corresponde, por lo tanto, esperamos que ellos tengan algún tipo de trabajo alternativo y evitando esta situación».

Finalmente, desde la entidad edilicia comentaron que se espera poder comenzar con este plan en el mes de enero del 2026. «Por su puesto va a haber un período de marcha blanca, va a haber una adecuada difusión, y lo que queremos es que todos sean tratados con la seguridad como corresponde», cerró la alcaldesa.

Municipio prepara iniciativa para el cobro de parquímetros.
Municipio prepara iniciativa para el cobro de parquímetros.
Así es como se ‘reservan’ algunos calzos.
Así es como se ‘reservan’ algunos calzos.

‘Estrellas Sobre Ruedas’ brilla en Open Internacional  de Puerto Natales

0
  • El club de patinaje aconcagüino obtuvo 27 medallas en competencia.-

Una sobresaliente participación tuvo el Club de Patinaje ‘Estrellas Sobre Ruedas’ de San Felipe en el Open Internacional de Puerto Natales, evento deportivo que se desarrolló los días 1, 2 y 3 de noviembre, reuniendo a exponentes del patinaje artístico de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

La delegación viajó hasta el extremo sur del país con 16 deportistas, quienes compitieron en las categorías Libre, Artístico, Pareja y Grupal, logrando un desempeño que los llevó a obtener un total de 27 medallas: 17 de oro, seis de plata y cuatro de bronce, destacando por su técnica, presentación y compromiso.

Bajo la dirección de la entrenadora Valeska Lagos, el equipo realizó meses de preparación y entrenamiento constante. A pesar de las dificultades, las y los patinadores demostraron disciplina y un fuerte espíritu deportivo. «Nuestros deportistas entrenaron con mucha dedicación, pese a toda la adversidad que se nos presenta con la disponibilidad de cancha. Además, realizamos una preparación física constante para llegar en las mejores condiciones», comentó la presidenta del club, Angélica Muñoz.

La dirigente valoró también el esfuerzo de las familias, quienes acompañaron y apoyaron el proceso deportivo de las niñas y jóvenes que integran el club. «Detrás de cada medalla hay mucho esfuerzo, tanto de los deportistas como de sus familias, que siempre están comprometidas con el crecimiento del club», señaló.

Respecto a los próximos desafíos, Muñoz explicó que el grupo continúa enfocado en cerrar de buena manera la temporada. «Aún nos queda el Nacional, que se llevará a cabo la última semana de noviembre, en el cual el grupal está clasificado. Luego vendrán los entrenamientos y nuevas categorías que determinará nuestra entrenadora Valeska Lagos», añadió.

La participación en este torneo internacional consolida el trabajo que el club ha venido desarrollando durante los últimos años, transformándose en un espacio formativo que impulsa el deporte y promueve valores como la perseverancia, la amistad y el trabajo en equipo.

Parte de la delegación aconcagüina que viajó hasta Puerto Natales para competir en el Open Internacional.
Parte de la delegación aconcagüina que viajó hasta Puerto Natales para competir en el Open Internacional.
Patinadores de la categoría Grupal.
Patinadores de la categoría Grupal.