Martes, Agosto 5, 2025
Home Blog

Filtraciones de agua colman la paciencia en sector de San Rafael

Calle Los Ávila:

  • Vecinos piden contar con medidores propios.-

Vecinos de Calle Los Ávila en el sector de San Rafael de nuestra comuna, siguen reclamando públicamente para que, de una vez por todas las autoridades, especialmente en la Municipalidad de San Felipe, escuchen su clamor y los ayuden en su grave situación que enfrentan día a día, como es el problema con el agua. En este caso, se trata de una posible rotura de cañerías en un tramo que, hasta el momento, es inubicable.

Lo anterior, indudablemente incurre en un mayor consumo y por ende, más gasto en dinero. Lo que esperan los vecinos es que se instale una matriz para que cada casa cuente con un medidor propio.

Además, se quejan que hay veces que pasan varios días sin agua debido a que el camión aljibe no va por ser feriado a mediados de semana.

Tiempo atrás, en Diario El Trabajo habíamos visualizado este problema y una vez más -ayer en la mañana- estuvimos nuevamente en el lugar conversando con los residentes.

Carlos Herrera, uno de los vecinos que se vería afectado, explicó que «mire, hay cañerías de PVC que son de media, ¿qué es lo que pasa? Se rompen y se pierde el agua y después nos llega a nosotros tremendos cobros. Ahora, ¿por qué? Porque no tenemos una matriz para que cada uno tenga su propio medidor. De hecho la señora alcaldesa siempre nos ha dicho lo mismo, que sí que sí… pero ya no hallamos qué hacer», indicó.

Explicó además, que esta situación data de varios días, porque tienen que cortar el agua, buscar y «no encuentran las filtraciones», señaló Herrera.

Otro vecino, Francisco Ahumada, comentó que son 600 metros de línea. «Estas cañería llevan más de diez años… como 20, entonces los medidores están ahí y de ahí para arriba nosotros nomás, pero no quieren poner la matriz, porque según ellos somos muy pocos».

Eso mismo, ¿cuál sería la solución?

– Que pusieran una matriz para arriba y darle a cada uno un medidor. Eso es lo que queremos.

Actualmente hay alrededor de cinco medidores que corresponden al mismo número de familias, pero en total son 16 casas.

– Al resto de familias que no cuentan con medidores va un camión aljibe a dejarles agua, pero lamentablemente dicen que a veces han debido pasar tres, cuatro días sin el vital elemento, «porque los camiones a veces cuando es feriado, a mediados de semana, no nos vienen a dejar, hemos tenido que abrir grifos», dijo la vecina Viviana Herrera.

Francisco tomó la palabra nuevamente y señaló que llevaron unos estanques donde se junta «una baba blanca adentro de los estanques… asquerosa, que no se puede tomar el agua. Pasaron a verla y la gente que viene: ‘no, si vamos a estar en contacto, lo vamos a solucionar’ y nunca lo hacen… no hicieron nada», detalló respecto a problemas que han tenido con el abastecimiento de agua.

Hoy día lunes 4 de agosto, ¿tienen agua ustedes?

– Nosotros sí, en las cañerías hay agua, pero se rompe una y mire cuántos hoyos hay hechos para ver dónde está la filtración. El otro día a una niña se le rompió, tuvo que venir un caballero con una cosa de esas que le echan como oxígeno para poder ver por donde salía la filtración. Porque imagínese, romper 600 metros de excavación para poder ver dónde está, es mucho.

Por otro lado, la vecina Viviana Herrera reconoció que no quiere cosas regaladas.  «Trabajar, pero sí que nos ayuden. Yo le digo igual que la señora dejaría los pies en la calle para trabajar, nos pongamos todos aquí».

La idea principal sería que cada uno tuviera su medidor

– Cada uno su medidor, eso es lo que estamos tratando de tener y el agua que es tan necesaria.

¿Han conversado con las autoridades?

– Sí, han venido varias veces, pero la alcaldesa dice ‘está bien, le vamos a dar una solución’, pero hasta ahí nomás llegamos…

Calle Los Ávila, donde hay 16 casas y la mayoría quiere tener su propio medidor.
Calle Los Ávila, donde hay 16 casas y la mayoría quiere tener su propio medidor.
Vecinos de calle Los Ávila en San Rafael.
Vecinos de calle Los Ávila en San Rafael.
El vecino Francisco nos muestra una de las tantas excavaciones que se han hecho para ver dónde está la filtración.
El vecino Francisco nos muestra una de las tantas excavaciones que se han hecho para ver dónde está la filtración.
Parte de los medidores que tienen los vecinos.
Parte de los medidores que tienen los vecinos.

Expatrullero denuncia que fue despedido por advertir irregularidades en su contrato

Municipio responde que fue por mal ambiente laboral:

  • El exfuncionario acusa despido en represalia tras denunciar en Contraloría supuestas irregularidades; desde el municipio señalan que fue una decisión basada en desempeño laboral y actitudes conflictivas.-

Ricardo Leiva trabajó durante tres meses como patrullero municipal en Santa María, contratado bajo la modalidad de honorarios. Sin embargo, asegura que este tipo de contrato no es legalmente aplicable a funciones de seguridad pública. «La ley 18.883 del estatuto administrativo no permite contratar a este tipo de cargo como honorario de ninguna forma (…) la seguridad pública es una labor propia de la municipalidad», explicó el exfuncionario a Diario El Trabajo.

Desde el municipio, el jefe de seguridad pública, René Stenger, confirma que Leiva fue contratado bajo boleta de honorarios, explicando que esta modalidad fue usada para «probarlo primero y saber si era un buen funcionario». Asimismo, añadió que esta forma de ingreso es habitual cuando se necesita evaluar a una persona antes de ofrecerle un contrato más formal.

Leiva asegura que cuando aceptó el trabajo, la información sobre el tipo de contrato fue poco clara. «Juraba que era a contrata, nunca había escuchado que esto iba a ser a honorarios. Cuando ya estábamos listos y habíamos elegido el trabajo, nos cambiaron el piso», señaló. También afirmó que se le prometió un aumento de sueldo y mejores condiciones tras un tiempo. «Me dijeron que después de los tres meses iba a pasar a contrata y que sería inspector municipal».

En este punto, el jefe de seguridad René Stenger afirma que Leiva nunca fue confirmado como inspector y que su paso a contrata no estaba asegurado. Además, aclara que a partir del 18 de julio los patrulleros pasaron a contrata, pero que esto fue a criterio del alcalde y no una respuesta a la denuncia. «Con contrato tienen más garantías, pueden manejar vehículos fiscales, hacer cursos, y están mejor cubiertos en caso de accidentes», explicó Stenger.

El exfuncionario relata que, además de la presunta irregularidad contractual, él y sus compañeros debieron enfrentar situaciones de riesgo sin la protección adecuada. «Tuvimos que sacar a personas en situación de calle, una de ellas tenía un arma blanca adaptada. Nunca se nos entregó ropa reflectante ni implementos de seguridad. Aun así, sólo yo fui desvinculado», acusó.

Ante esto, el municipio señala que no existen protocolos internos definidos en caso de que un funcionario a honorarios cuestione aspectos legales de su contratación. Stenger indicó que existe un seguro para quienes manejan vehículos fiscales, pero no pudo confirmar si Leiva contaba con esa cobertura.

Ricardo Leiva afirma que luego de advertir a sus superiores sobre la presunta ilegalidad, envió una denuncia formal a la Contraloría General de la República, registrada con el folio 18382 el 29 de junio. Tres días después, según su relato, fue notificado de que no se le renovaría su contrato. «Fui calificado con excelencia, no llegué tarde nunca, y aún así me echaron. Mi jefe me dijo que no tuvo nada que ver y que incluso me defendió. Pero luego me informó que no seguiría», expresó.

Desde la municipalidad, Stenger reconoce que Leiva era un buen funcionario en el exterior, pero argumenta que su desvinculación fue producto de conflictos internos. «El problema era el trato que tenía con el personal. Era muy disociador. Quería imponer sus criterios sobre personas con más experiencia. Incluso cuestionaba las órdenes que se le daban», dijo. Además, añadió que le informó verbalmente al alcalde durante reuniones semanales sobre las evaluaciones de Leiva y otros funcionarios.

Ricardo Leiva también sugiere que pudo haber existido influencia externa en su despido, debido a antiguas disputas con personal de la Municipalidad de San Felipe, donde trabajó anteriormente. «Me dijeron que en una reunión, funcionarios de San Felipe advirtieron al alcalde que yo era ‘problemático’. Nunca supe qué dijeron, pero sentí que me tacharon por algo sin fundamento», comentó.

Stenger confirmó que recibió advertencias desde San Felipe y otras comunas. «Me dijeron que el hombre era polémico, que había estado en un sumario. No me dieron detalles, pero me recomendaron tener cuidado porque era muy disociador», explicó.

Consultado por este medio, el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, declinó entregar una declaración, señalando que el caso se encuentra en manos de la Contraloría y que, por tanto, no puede referirse mientras dure la investigación. En su lugar, fue el jefe de Seguridad quien entregó la versión oficial.

Actualmente, la Contraloría General de la República solicitó antecedentes al municipio para determinar si hubo irregularidades en los contratos de seguridad pública. Ricardo Leiva afirma que su denuncia busca evitar que otros funcionarios vivan situaciones similares. «Lo hago por todos los trabajadores públicos que actúan con honestidad. Aquí no fui yo el que cometió un error, fue la municipalidad y aún así me dejaron sin trabajo», concluyó.

Ricardo Leiva, expatrullero municipal de la Municipalidad de Santa María.
Ricardo Leiva, expatrullero municipal de la Municipalidad de Santa María.
René Stenger, jefe de seguridad pública de la Municipalidad de Santa María.
René Stenger, jefe de seguridad pública de la Municipalidad de Santa María.
Boleta honoraria de Ricardo Leiva con funciones de patrullero municipal con fecha 25 de junio del 2025.
Boleta honoraria de Ricardo Leiva con funciones de patrullero municipal con fecha 25 de junio del 2025.
Denuncia en Contraloría por parte de Ricardo Leiva, con fecha 29 de junio del 2025.
Denuncia en Contraloría por parte de Ricardo Leiva, con fecha 29 de junio del 2025.

Tribunal rechaza denuncia de Minera Vizcachitas contra municipio de Putaendo

0
  • Resolución constituye un nuevo traspié para la empresa canadiense.-

En un nuevo intento para impedir avances en la protección de los ecosistemas de montaña y las comunidades, la Compañía Minera Vizcachitas Holding denunció al municipio putaendino por supuestas irregularidades en la contratación de estudios para la declaratoria de Área de Conservación del Río Rocín.

Cabe recordar que la actual administración municipal, inició hace tres años un proceso de puesta en valor de la cordillera putaendina, de sus ecosistemas y de las reservas estratégicas de agua. Se elaboró un expediente para declarar Santuario de la Naturaleza el cajón del río Rocín y así establecer un área protegida proyectable a futuras generaciones.

Luego de conocer el fallo del Tribunal de Contratación Pública, el jefe comunal se manifestó tranquilo y satisfecho con la resolución judicial, considerando que no es primera vez que se intenta establecer supuestas irregularidades o acciones reñidas con la ley.

«Hay quienes insisten en impedir que cumplamos con nuestra obligación, que no es otra que proteger el medio ambiente y la comunidad putaendina. Son los mismos que siembran dudas de nuestro accionar, que nos dan cátedra de cómo les importa el desarrollo de nuestro pueblo, pero que simultáneamente nos demandan para impedir que hagamos nuestro trabajo», indicó el alcalde Mauricio Quiroz.

La minera expuso en su demanda que «pese a no ser usuaria del sistema de compras públicas, ha sido víctima de un procedimiento ilegal por parte de la Municipalidad de Putaendo, quien ha incurrido en una serie de ilegalidades en el marco del procedimiento especial utilizado para la contratación de un servicio de Homologación Área de Conservación de Múltiples Usos Cajón del Río Rocín, comuna de Putaendo».

Agregaron que, «la entidad licitante demandada (el municipio), a través de este proceso de contratación impugnado, tiene como único objetivo preparar la declaratoria de la cuenca del Río Rocín como Santuario de la Naturaleza, y de este modo, impedir el desarrollo del proyecto minero del cual la actora (la minera) es dueña».

Al respecto, el tribunal estableció en lo sustantivo que «no resulta procedente considerar que la demandante cuenta con interés directo en este procedimiento administrativo, en los términos exigidos en el inciso primero del artículo 24 ter. de la Ley N°19.886, para impugnar un procedimiento especial de contratación simple, dinámica, expedita, competitiva, pública y transparente, para adquirir bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 100 unidades tributarias mensuales, como es el de compra ágil, materia de autos, y menos aún, que tenga un interés directo para impugnar la nulidad de éste porinfracción a la probidad y transparencia administrativa».

En consecuencia, el fallo señaló «que la demandante la COMPAÑÍA MINERA VIZCACHITAS HOLDING, RUT N°77.147.590-6, carece de un interés directo en el procedimiento administrativo, denominada ‘Homologación Área de Conservación de Múltiples Usos Cajón del Río Rocín, comuna de Putaendo’, ID N°2627-13-COT25, por lo que, las acciones interpuestas en lo principal y en el primer otrosí, se declaran inadmisibles por falta de interés directo».

Cuenca del Río Rocín.
Cuenca del Río Rocín.

Refuerzan patrullajes preventivos en el perímetro de los establecimientos educacionales

0
  • El despliegue de Carabineros e inspectores municipales comenzará desde las 7:00 de la mañana.–

Los últimos hechos de delincuencia que han afectado a jóvenes de diversos colegios de San Felipe, han obligado a las autoridades a reaccionar, y es por eso, que desde la Dirección de Seguridad Pública del municipio, se ha impulsado la iniciativa para que, personal de esta unidad, más Carabineros de la ciudad, realicen patrullajes preventivos de manera permanente y aleatoria en los perímetros de los establecimientos educacionales.

El hito fue anunciado en el frontis de la Escuela José de San Martín, lugar en donde la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «vamos a tener un patrullaje preventivo de lunes a viernes, de forma aleatoria en distintos lugares para ir viendo de que se cumplan todas las medidas de seguridad para nuestros niños, niñas y adolescentes que acceden a los establecimientos, y que a través de nuestros fiscalizadores y Carabineros vamos a estar presentes trabajando en ello».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó esta iniciativa. «Estamos en el colegio José de San Martín para dar inicio a estos patrullajes preventivos que se establecerán en la comuna de San Felipe todos los días en distintos establecimientos. Es una muy buena estrategia que se ha levantado por parte del municipio con el apoyo de Carabineros, para otorgar más seguridad a los niños, niñas y adolescentes».

Finalmente, el comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Gonzalo Medina, valoró el realizar estas estrategias entre Carabineros y el municipio, comentando que «es tremendamente importante, sobre la base de las estrategias de prevención, esto es una muestra más del trabajo de coordinación y que ha permitido potenciar los servicios de Carabineros de Chile en los establecimientos educacionales. Fundamentalmente, es evitar conductas desviadas, proteger a los niños, niñas y adolescentes, al ingreso y salida de los establecimientos».

Según se indicó desde el municipio, el trabajo de patrullaje será de manera aleatoria en diversos colegios de la ciudad, y se extenderá de 7:00 a 8:20 de la mañana.

Lanzan iniciativa de patrullajes preventivos en colegios de la ciudad.
Lanzan iniciativa de patrullajes preventivos en colegios de la ciudad.

San Felipe Basket avanza a la final en la Libcentro y Metrobasquet

0

Con un score de 75 a 65 sobre la Universidad de Chile, el quinteto infantil de San Felipe Basket (SFB) avanzó a la gran final de la Libcentro A en la serie Sub-13, ratificando el buen momento por el que atraviesa este equipo cestero local.

El conjunto menor de 13 años de San Felipe Basket es el único del club -de toda la zona del Aconcagua- que logró posicionarse en las grandes alturas de la primera división de la Libcentro, dejando de manifiesto que estamos en presencia de una generación que promete muchos triunfos al básquetbol sanfelipeño.

La victoria de SFB se produjo la tarde del sábado recién pasado en el gimnasio del Colegio Verbo Divino en la comuna de Las Condes.

En otra competencia en la cual la institución aconcagüina está encumbrada, el cuadro Sub-17 de San Felipe Basket sacó pasajes a la gran final de la Metrobasquet, al imponerse 73 a 62 a Boston College.

El equipo U 13 de San Felipe Basket es finalista de la Libcentro A.
El equipo U 13 de San Felipe Basket es finalista de la Libcentro A.

Cafetería Artes y Oficios celebrará cuatro años con una fiesta de sabores, arte y comunidad

  • Invitación abierta a vecinos y vecinas.-

Este sábado 9 de agosto, desde las 10:00 horas, la Cafetería Artes y Oficios celebrará su cuarto aniversario con una jornada abierta a toda la comunidad, donde se mezclarán la gastronomía local, la creación artística y el espíritu de encuentro que ha caracterizado a este espacio desde sus inicios.

Ubicada en Almendral Nº 3627, en San Felipe, esta cafetería se ha consolidado como un punto de encuentro para vecinos, artistas y familias, ofreciendo no solo café de grano y repostería artesanal, sino también una programación cultural permanente. Para este aniversario, invitan a disfrutar de sus preparaciones más queridas, como la torta de manjar nuez con un toque de ‘malicia’, el tradicional sándwich de pernil, el clásico colegial, además de otras delicias que evocan los sabores de antaño.

Detrás de estas preparaciones está Karen Larsen Salinas, anfitriona y alma del lugar, quien con sus manos y su cariño ha sabido rescatar recetas, aromas y memorias que se comparten en cada mesa. Karen no solo hornea con amor, sino que recibe a cada visitante con la calidez de quien cuida un espacio donde la cultura y el sabor van de la mano.

La jornada estará acompañada de una variada cartelera cultural, que incluirá exposición de arte al aire libre, talleres gratuitos para niños y niñas, música en vivo, pintura en vivo y funciones del encantador teatro Lambe Lambe. Todo en un ambiente familiar y con el sello que distingue a Artes y Oficios, lo hecho a mano con dedicación y con sentido comunitario.

Itinerario Aniversario – sábado 9 de agosto:

10:00 horas – Apertura

11:00 horas – Llegada de artistas visuales

12:00 horas – Presentación musical de Eliezer

12:30 horas – Taller de PintaYeso

16:00 horas – Taller de Artes Visuales

17:00 a 20:00 horas – Funciones de Teatro Lambe Lambe con Nina Legrand

17:30 horas – Pintura en vivo con el artista Kalkuu

18:30 horas – Música en vivo

20:30 horas – Cierre

«Queremos celebrar con quienes nos han acompañado en este camino de café, creación y cariño», señalaron desde la organización. La invitación está abierta a toda la comunidad a ser parte de esta fiesta de aniversario que celebra no solo el tiempo, sino los vínculos construidos en torno a una mesa compartida.

Para más información: Instagram @cafe.artesyoficios.

Cafetería Artes y Oficios celebrará cuatro años con una fiesta de sabores, arte y comunidad.
Cafetería Artes y Oficios celebrará cuatro años con una fiesta de sabores, arte y comunidad.

Trasandino vuelve a los abrazos al ganar con claridad a Provincial Osorno

0

Aferrándose con dientes y muelas a sus últimas posibilidades para seguir soñando con un cambio de categoría que parece imposible, Trasandino de Los Andes logró imponerse por 3 goles a 1 a Provincial Osorno, en un partido correspondiente a la decimosexta fecha del campeonato de la Segunda División.

Para el juego disputado la tarde del domingo pasado en el Estadio Regional, los aconcagüinos tenían completa claridad que los tres puntos debían quedar en casa, para al menos recortarle distancia a los osorninos que son uno de los equipos con chapa de candidato en la actual temporada de la liga de bronce del balompié nacional.

Pese a lo amplio del triunfo, las cosas no fueron tan simples a raíz que los forasteros fueron los que abrieron la cuenta cuando recién se jugaba el minuto 8 del compromiso, por lo que Trasandino debió venir desde atrás para primero nivelar y después inclinar la báscula hacia su lado.

En el 29’, Esteban Neira emparejó el tanteador, que tras la expulsión a los 60’ del visitante Daniel Vicencio, volvió a sufrir cambios drásticos con las dianas de Javier Quiñones (66’) y José Mauricio Delgado a los 76’, quedando el 3 a 1 final.

Con este triunfo el conjunto del ‘Cóndor’ llegó a los 19 puntos, manteniéndose a 10 de distancia de los lideres Deportes Puerto Montt y Provincial Ovalle.

Trasandino todavía alberga esperanzas de meterse en la lucha por ascender.
Trasandino todavía alberga esperanzas de meterse en la lucha por ascender.

Exdirigente social se siente en el suelo tras duro estado de salud producto de una diabetes

  • Ayudó a muchas personas y también recibió a autoridades cuando eran candidatos.-

María Isabel Otárola Segovia es una vecina que llegó a ser presidenta de la Junta de Vecinos de Nueva Algarrobal, ayunando a diferentes personas, recibiendo a muchas autoridades cuando eran candidatos y lamentablemente, hoy en día se siente en el suelo, porque está prácticamente ciega y en silla de ruedas producto de una diabetes que le afecta. La mujer vive de lo que dan sus hijos y algunos vecinos, pero sigue pensando que si estuviera al 100%, volvería a hacer labor social.

Diario El Trabajo conoció esta historia y quiso conocer más del duro momento que atraviesa la exdirigente.

Señora Isabel, usted ha sido dirigente social harto tiempo. Cuéntenos un poquito su historia

– Bueno, yo fui dirigente muchos años acá en la Nueva Algarrobal donde llegué acá el 2012. Primero empecé a trabajar por ahí con personas conocidas de esos años, que era un alcalde antiguo, y de ahí comencé, porque gusto ayudar a las personas debido a que mi situación era diferente, no la de ahora y me gustó ir a todos lados, andar ayudando, hacer obras sociales. De hecho, me hice conocida y salí presidenta por muchos años, porque volvimos a retomar y volvimos a salir presidenta. Hace dos, tres años atrás no quise seguir porque mi vista no me acompaña ya, no puedo servir ni para firmar, para nada… y decidí dejar mi cargo a un lado.

Pero durante ese tiempo de dirigente usted fue muy conocida, hizo harta gestión. Se ha escuchado que políticos la visitaban cuando eran candidatos, ¿cómo fue eso?

– Sí, es que no quiero nombrar gente, pero en general yo empecé en esos tiempos de Jaime Amar, de ahí me vienen todas las autoridades que han estado de alcaldes (…) También estuve por muchos años en Prodemu, después por el municipio trabajando con Alicia Nicloux, José Madrid, con mucha gente que no quiero nombrar porque voy a dejar muchos afuera, pero desgraciadamente van a ser ocho años que empecé a perder mi vista, y como no me llaman para operarme todas esas cosas… Empecé siendo diabética, inyectándome y dejé de ser, pero por mí, teniendo la vista buena, soy dirigente ‘aquí y en la quebrá del ají’, porque me conoce mucha gente, y donde vaya golpeo una puerta y hoy no puedo porque me tienen que andar trayendo de allá para acá; de hecho, me consiguieron una silla de ruedas que no es mía.

Señora Isabel, ¿ya la diabetes la dejó prácticamente ciega y en sillas de ruedas, esa es la realidad?

– Correcto, esa es la realidad. Sí,  porque yo hace como cuatro años busqué por Quilpué con unos familiares, que me podrían llamar para operarme y nada, no hay solución. Volví a mí casa, pero con mi pies hechos tiras, todo eso…

¿Tiene alguna posibilidad para que la operen de la vista o no?

– Bueno, me estaba viendo acá en San Felipe porque tengo astigmatismo, cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina. Donde el doctor Manríquez (oftalmólogo), me dijo que teníamos que esperar que la azúcar se fuera bajando; yo me estaba poniendo 60 de insulina en ese tiempo que yo veía al diabetólogo y después me fui abajo. Hice hipoglicemia, no sé qué es eso porque soy analfabeta en medicina, después me dejaron con 26 y me encuentro súper bien y no me llaman para operarme, para verme algo más.

Estableció que «hace dos años atrás me dio desprendimiento de retina del ojo derecho y de ahí que con este ojo (derecho) veo poquito, los bultitos nomás y con este (izquierdo) ya no veo. Entonces, no me llaman, no hay solución, pienso que para mí no hay operación porque años atrás mi hijo que estaba acá, me llevó con su señora al ‘hospital de la ceguera’ en Santiago y el doctor que me atendió me dijo que me podía atender en una semana, a los 15 día me operaba el otro, pero eran 12 millones. ¿De dónde los saco? Fui hablar con la alcaldesa, doctora Carmen Castillo, con una prima que la tengo de testigo… me dijo que viera por otros medios, que fuera a otro hospital. Yo no tengo los medios, no tengo pensión, quedé viuda», indicó.

¿De qué vive ahora?

– De lo que mi hijo me da o los vecinos.

¿Cómo se siente después de haber ayudado a tanta gente?

– Me siento en el suelo, pero quisiera que Dios me devolviera la vista y volvería a retomar lo que hice, porque me encantaba. Si se quemaba una casa, cualquier cosa donde iba, le abría a la gente y por eso me quiere, pero ahora muchos no saben que estoy así. Ayer (jueves) fui a la Feria Mayorista, donde tengo muchas personas que les trabajé y me donaron paltas, una cosa, otra, y ellos no sabían que me encuentro así, no tengo como avisarles.

Una reflexión final de todo lo que ha sido su vida dirigencial

– Pucha, la reflexión final es que cuando uno da todo lo que tiene, como es el caso mío, ahora me siento que todas esas personas que ahora están en un alto no están conmigo, se olvidaron de que un día fui dirigente y ayudé a mucha gente. Lo único que le pido a Dios es que me devuelva la vista, porque sé que es un infierno y algún día me voy alentar, porque me cuido en exceso; no tomo, no fumo, y tengo hijos que me apoyan, sobretodo el más chico, con su hijo más chico que tiene su discapacidad también. Me apoyan, no me dejan sola.

María Isabel Otárola Segovia, en su silla de ruedas afectada por diabetes.
María Isabel Otárola Segovia, en su silla de ruedas afectada por diabetes.

San Felipe celebra sus 285 años de vida

  • Pese a la lluvia y el frío, se realizaron algunas de las actividades programadas.–

El pasado domingo la ciudad de San Felipe celebró sus 285 años de vida. Una fecha en la que pese al frío y la lluvia de los últimos días, la ciudadanía se volcó a la calle para participar de estas tradicionales actividades, como los desfiles y el Te Deum.

Todo comenzó el viernes con la ceremonia de los ciudadanos e instituciones distinguidas correspondientes a ese año 2025. La actividad se desarrolló en un Teatro Municipal lleno, en donde el Concejo Municipal entregó estos reconocimientos.

En este contexto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «reconocemos a personas buenas que hicieron bien una tarea y que su vocación es evidente y que nosotros queríamos destacar, porque sabemos que esta comuna puede crecer con gente buena, y eso es lo que necesitamos».

En esta oportunidad, la máxima distinción, como es ser Hijo Ilustre, recayó en la directora de Salud Municipal, la enfermera Marcela Brito Báez. La Hija Ilustre de San Felipe, comentó que «me siento profundamente conmovida, en especial porque he tenido la oportunidad de rendirle tributo a esta bendita tierra, mi comuna, San Felipe, tres veces heroica ciudad, de retribuirle con mi trabajo y el de tantas y tantos que nos han acompañado en la salud pública a través de nuestro laborar con pasión, con amor y muy en especial de aquellas personas más vulnerables; de allá vengo y no se me va a olvidar nunca».

Ya durante la jornada del domingo, las actividades comenzaron muy temprano en la mañana con los tradicionales saludos protocolares en el Salón de Honor del municipio de San Felipe. En este punto, fueron diversos los vecinos, directivos de agrupaciones sociales, autoridades, entre otros, quienes llegaron al edificio consistorial para presentar su saludo.

Minutos más tarde, las autoridades de la ciudad junto con la comunidad, se trasladaron hasta la Iglesia Catedral para participar del Te Deum de acción de gracias. Eucaristía que contó con la presencia de decenas de vecinos.

Ya a eso de las 11:00 de la mañana, se llevó a cabo el tradicional desfile cívico militar en la Plaza de Armas de la ciudad. El Concejo Municipal abrió el paso de las delegaciones bajo la mirada de cientos de personas que, soportando el frío, presenciaron este evento en pleno corazón de San Felipe.

La alcaldesa Castillo realizó su discurso en el marco de este nuevo aniversario, para luego dar paso al desfile de las delegaciones, propiamente tal. El Ejército, Bomberos, jardines infantiles, colegios, agrupaciones sociales, entre otros, fueron quienes le dieron vida a este desfile 2025.

La jornada, como tal, también contó con la participación de los clubes de cueca quienes bailaron la danza nacional. Junto con ello, agrupaciones de huasos, e incluso hasta de amanes de los autos antiguos, se hicieron presentes para rendir honor a la ciudad.

Para esta jornada de lunes, está programada la inauguración de la pileta de la Plaza de Armas. Actividad que, seguramente, es una de las más anheladas y fue reprogramada debido a la lluvia, y que se espera sea entregada a la comunidad a partir de las 18:00 horas.

Las delegaciones de los colegios también estuvieron presentes.
Las delegaciones de los colegios también estuvieron presentes.
El Ejército se hizo presente en el desfile del 3 de agosto.
El Ejército se hizo presente en el desfile del 3 de agosto.
En la Iglesia Catedral se realizó el Tedeum de acción de gracias.
En la Iglesia Catedral se realizó el Tedeum de acción de gracias.
El Concejo Municipal abrió el desfile.
El Concejo Municipal abrió el desfile.
Marcela Brito recibiendo su reconocimiento como Hija Ilustre de San Felipe.
Marcela Brito recibiendo su reconocimiento como Hija Ilustre de San Felipe.
Parte de las 'joyitas' que desfilaron.
Parte de las ‘joyitas’ que desfilaron.
Los tradicionales pies de cueca no faltaron en la plaza de armas.
Los tradicionales pies de cueca no faltaron en la plaza de armas.

Banda putaendina ‘Peces Voladores’ lanza su primer álbum con canciones originales y profundas reflexiones

  • El trabajo ya está disponible en plataformas digitales y destaca por su lírica introspectiva y sonido de rock alternativo.-

Directamente desde Putaendo, la banda Peces Voladores -integrada por los músicos Jorge ‘Koke’ Pulgar y Yuri Heredia– presenta su álbum debut ‘La razón del todo’, una propuesta musical que fusiona rock alternativo con influencias del post punk, el rock progresivo y la psicodelia. La pieza viene a ser un trabajo que no solo invita a disfrutar de sus sonidos envolventes, sino también a reflexionar y conectar con lo más profundo del ser.

«La razón del todo es un álbum que solidifica la identidad sonora de Peces Voladores como una banda con música original, donde se mezcla todo lo lírico con lo espiritual», explicó Jorge Pulgar, compositor, vocalista, guitarrista y productor del proyecto.

El disco, disponible desde el 18 de julio en Spotify, YouTube, Apple Music y otras plataformas, está compuesto por doce canciones originales, todas creadas por la banda desde octubre de 2023 hasta junio de este año. Cada tema fue lanzado como sencillo hasta finalmente ser compilado en este álbum conceptual.

«Las canciones hablan de la espiritualidad, del crecimiento del ser humano, desde una perspectiva reflexiva hacia la superación del ser», señaló Pulgar. «Es un recorrido que nos invita a mirarnos hacia adentro, a soltar el ego y abrazar la fragilidad como un acto de crecimiento», agregó.

El trabajo fue realizado de forma completamente independiente, con grabación, mezcla y producción a cargo de Jorge Pulgar. A nivel instrumental, el álbum incluye guitarras eléctricas, bajo, baterías programadas, sintetizadores y arreglos vocales, todos ejecutados y diseñados por los propios músicos.

«Venimos de bandas que hacían covers, pero nos aburría un poco eso. Por eso nos lanzamos a hacer todo en original», recalcó el artista putaendino.

Peces Voladores ya ha sonado en radios de Valdivia y Santiago, y han tenido entrevistas en canales locales como Frecuencia 7 de la comuna de Los Andes. Además, han tocado en Putaendo, San Felipe, Valparaíso y Santiago, y actualmente están organizando el lanzamiento oficial del álbum en vivo, el cual se espera realizar durante el mes de agosto.

«Tenemos el show armado, solo nos falta definir la locación. Queremos hacerlo en San Felipe o en Putaendo», adelantó el músico.

Quienes deseen escuchar el álbum pueden encontrarlo bajo el nombre ‘La razón del todo’ en las principales plataformas digitales anteriormente mencionadas, o seguir a la banda en su cuenta de Instagram @peces.voladores.banda. En YouTube y Spotify se puede buscar como Jorge Koke Pulgar – Peces Voladores.

«Es un disco que reúne lo que somos, lo que hemos vivido y lo que queremos compartir con los demás», cerró Pulgar.

Jorge ‘Koke’ Pulgar y Yuri Heredia, músicos de la banda Peces Voladores.
Jorge ‘Koke’ Pulgar y Yuri Heredia, músicos de la banda Peces Voladores.
El dúo de rock alternativo nacido en la comuna de Putaendo.
El dúo de rock alternativo nacido en la comuna de Putaendo.
Este mes esperan lanzar su álbum presencialmente en San Felipe o Putaendo.
Este mes esperan lanzar su álbum presencialmente en San Felipe o Putaendo.