A propósito de la publicación en nuestra edición de ayer lunes 23 de septiembre, sobre la molestia de una usuaria, Jocelyn Serrano Flores, por la prohibición de usar los estacionamientos del Hospital San Camilo cuando asistió a un control médico con su madre adulta mayor, el Hospital San Camilo nos envió una declaración dando a conocer las medidas adoptadas referente a este problema hecho público a través de Diario El Trabajo.
En el comunicado el Hospital San Camilo informa a la comunidad que por las necesarias medidas de seguridad que se deben implementar en todo recinto público, y a la detección de personas que utilizaban estos espacios para fines personales no relacionados con la atención hospitalaria, se ha reordenado el sistema de estacionamientos, reservando espacios exclusivos para los usuarios y funcionarios, garantizando de esta manera un número de lugares disponibles para la comunidad.
ESPACIO INSUFICIENTE
También se señala que «lamentablemente, debido al aumento de circulación de vehículos a nivel general, en ocasiones estos espacios se hacen insuficientes para la cantidad que lo requiere».
ESTACIONAMIENTOS EXCLUSIVOS
«Pese a lo anterior (dice el comunicado), el establecimiento cuenta con estacionamientos demarcados como exclusivos para embarazadas y personas con discapacidad, así como también en el sector del CAE (Consultorio Adosado de Especialidades), existe la instrucción de permitir el ingreso y posterior salida de vehículos que trasladen pacientes con movilidad reducida, tanto para dejarlos como para retirarlos», culmina.
El Hospital San Camilo dispuso que una parte no cuantificada de los estacionamientos ubicados a la entrada, para el uso del público.
Uno de ellos dejó una persona herida de gravedad.-
La mañana del lunes estuvo marcada por dos accidentes de tránsito ocurridos en San Felipe y Panquehue. El primero de estos se registró pasadas las 7:00 de la mañana en el sector de la carretera San Martín, a la altura de la exdiscoteque ‘Kamikaze’. Mientras que el segundo, tuvo lugar en el sector de Lo Campo en la comuna de Panquehue.
Personal de Bomberos de San Felipe debió concurrir en ambos casos para poder socorrer a los heridos. Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, entregó los detalles de los accidentes.
En relación al choque en la carretera San Martin, se vieron involucrados un vehículo y una máquina retroexcavadora, «en la mañana del lunes, aproximadamente a las 7:00 de la mañana, la central de telecomunicaciones del Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibe un llamado informando un accidente ocurrido en la carretera San Martín. Una vez llegado el primer carro, se puede percatar que es una colisión por alcance entre un vehículo menor y una máquina retroexcavadora que circulaban por la ruta», señaló.
En este sentido, Staforelli agregó que «el trabajo de Bomberos fue evaluar al paciente, el que se encontró con heridas menores; adicional, la carretera San Martín quedó cerrada cien por ciento por un lapso de tiempo hasta que se pudo reestablecer el tránsito y volver a la normalidad».
En cuanto al accidente ocurrido horas más tarde en el sector de Lo Campo en la comuna de Panquehue, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe detalló que «también, pasadas las 9:00 de la mañana, se recibe un llamado por un accidente vehicular el cual se suscita en el sector de Lo Campo en Panquehue. A la llegada de Bomberos, se pueden percatar de que es una colisión por alcance entre un vehículo menor y un microbús, dejando tres personas lesionadas, de las cuales dos viajaban en el vehículo menor y una en el microbús».
En este último accidente, una persona resultó herida de gravedad, siendo trasladada al recinto de salud más cercano.
Así resultó el vehículo involucrado en el accidente ocurrido en el sector de Lo Campo.
Las dos niñas y el niño nacieron el pasado 20 de agosto y ya fueron dados de alta desde el recinto de salud de nuestra ciudad.-
Kylie, Emmy y Thiago son los tres nuevos integrantes de la familia López Benítez, quienes nacieron el pasado 20 de agosto y recientemente fueron dados de alta en óptimas condiciones en el Hospital San Camilo.
Las dos niñas y el niño son un caso muy especial, ya que el embarazo fue gemelar triple, que sólo se da en uno de cada 8 mil partos; es decir, cada tres o cuatro años en nuestra zona, y que tienen la particularidad de que son tres lactantes distintos, al nacer cada uno con un óvulo y placenta diferente.
Para el doctor Ítalo Vacarezza, ginecólogo del Hospital San Camilo, esto es un verdadero logro ya que todo el proceso se consiguió realizar en el establecimiento sin necesidad de derivar a la madre o a los pequeños a otros centros asistenciales.
«Contamos con una unidad Materno fetal que cuenta con los equipos y los especialistas capacitados para enfrentar de la mejor manera estos casos, lo que es muy bueno para los padres que pueden tener sus hijos en su zona y cerca de sus casas y sus familias», señaló.
Lo mismo ratificó el doctor Gabriel Peñaloza, jefe del Servicio de Neonatología del recinto hospitalario, quien indicó que «con nuestros equipos estábamos esperando a estos bebés a través del Comité Perinatal, ya que se trataba de un gran desafío el recibir a tres prematuros de 32 semanas. Teníamos que armar tres equipos para recibirlos en las mejores condiciones y así fue, pues estuvieron un periodo bastante corto para su edad y se fueron en muy buenas condiciones, lo que nos deja muy satisfechos con el sabor del deber cumplido».
Por su parte, los dichosos padres estaban ansiosos por poder llevar a sus nuevos retoños a su hogar, donde, además, los esperaban sus otros dos hermanos, con quienes ahora suman 5 hijos.
«Estamos muy felices y contentos porque nuestros trillizos se van de alta sin ningún problema y sanitos, nosotros somos de Río Blanco y nos vamos agradecidos de todo el trabajo que hicieron por nosotros acá en el Hospital. Y ahora a cuidarlos y aprender entre todos de esta familia que creció en número, pero también en felicidad», aseguraron sus padres, Anahir y Edison, quienes tienen un gran desafío por delante, por lo que todo tipo de apoyo y ayuda es bienvenida. A ella la pueden contactar a través de su Instagram @anahircarolina.
Trillizos fueron dados de alta en el Hospital San Camilo.
La jornada se desarrollará durante tres días en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera.-
Este lunes 23 de septiembre partieron rumbo a La Calera los cuatro futbolistas seleccionados de Unión San Felipe para participar del microciclo regional de la Selección Chilena, categoría jugadores juveniles.
Formando parte de las categorías Sub 14 y Sub 15, los escogidos son Piero Martel, Vicente Espinoza, Cristhian Elgueta y Bayron Saavedra.
Los nominados cumplen con las condiciones necesarias para concurrir, entre ellas tener un buen desempeño, haber jugado varios minutos durante el año y ser titulares.
La jornada deportiva se está desarrollando en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera y culmina el miércoles 25 de septiembre.
De este proceso se encuentran participando un total de 35 jóvenes futbolistas pertenecientes a diferentes clubes de fútbol profesional de la región de Valparaíso.
Desde la comuna andina, el club Trasandino también se hará presente en la instancia, llevando a Vicente Romero, Daniel Maldonado, Emiliano Espinoza y Santiago Martín.
Sobre la relevancia de que participen clubes de fútbol locales en este destacado evento, Tania Ahumada, madre de Piero Martel, nos expresó que «es un orgullo porque que vean todo el esfuerzo que ponen los niños en los entrenamientos, cuando juegan, toda la garra que le ponen, entonces yo creo que es súper significativa, tanto para las familias como para ellos la experiencia.
«Deseamos éxito a los niños, que vivan esta experiencia al máximo porque es una experiencia única; el llamado a un microciclo de la selección es una posibilidad que no se da todos los días, entonces en ese sentido, que los niños lo disfruten y que aprendan, crezcan en lo que a ellos les gusta que es el fútbol», cerró.
Jugadores de la Sub 14 y Sub 15 de Unión San Felipe que se encuentran asistiendo al microciclo regional de la Selección Chilena.Futbolistas del club Trasandino que fueron seleccionados para participar del evento deportivo.
En julio se inauguró en el Valle de Aconcagua un nuevo centro cultural y galería de arte, ‘Chiks Art’. Sus dueñas, Gabriela Pérez y Catalina Duarte, buscan que el espacio impulse las carreras de los artistas y fomente su reconocimiento.
La iniciativa comenzó hace tres meses en el centro de San Felipe, en la calle Santo Domingo N°236, frente al Liceo de Hombres.
«Este proyecto está hecho para dar un espacio a todos los artistas del Valle ya que aquí es difícil. Estábamos todos segregados y escondidos, entonces quisimos hacer un centro de comunidad para llegar a todos y dar a conocer a los grandes artistas que hay acá, que son bastantes», comentó Gabriela Pérez.
Entre las actividades características de ‘Chiks Art’ se encuentran las exposiciones gratuitas, tanto para los expositores como para los visitantes, que se realizan mensualmente. Esta iniciativa brinda la oportunidad a músicos, pintores, grafiteros, muralistas, fotógrafos y otros artistas emergentes para mostrar sus obras.
«Todos tienen un espacio, no solamente artistas de renombre. La idea es que estamos dando el espacio y el apoyo para darle a los artistas emergentes», enfatizó.
Durante septiembre se exhiben las creaciones de Rodrigo Escobar, profesor de arte del Instituto Abdón Cifuentes (IAC) y de Putaendo. Previamente, expusieron Karo Matsumoto y Paula ‘Deitripper’.
Además, las dueñas actualizan constantemente su Instagram con contenido para la galería virtual, donde difunden proyectos artísticos.
Gabriela contó que la idea surgió desde su perspectiva y la de Catalina Duarte como artistas, al notar la necesidad de apoyar el arte. Decidieron aprovechar su espacio de trabajo y convertirlo en una galería de arte y centro cultural llamado ‘Chiks Art’:
«Fue una idea que fluyó. Yo soy tatuadora y Catalina hace piercing. Ya teníamos nuestro estudio y yo igual soy artista, soy guitarrista y siempre me he dedicado a la música. Le comenté a Catalina si se animaba a hacer un proyecto más grande para poder dar espacio al artista, que eso es a lo que nos dedicamos y me apoyó, así que quisimos lanzarnos a lo grande».
‘Chiks Art’, además de ofrecer exposiciones gratuitas, cuenta con un estudio de tatuajes y piercings, una tienda de ropa y accesorios, y una mini biblioteca destinada al intercambio de libros. «Queremos fomentar la cultura de la lectura y que la gente conozca un espacio donde pueda participar en actividades recreativas y de descanso», señaló Gabriela.
Para el futuro de este nuevo centro cultural del Valle de Aconcagua, sus dueñas enfatizaron que la meta es «llevarlo a otros lugares con los artistas que están en la galería, darles la oportunidad y buscar espacios para llevarlos más allá del valle».
Asimismo, en octubre el centro cultural incorporará una cafetería para la comunidad.
A pesar de la incertidumbre que la idea traía consigo, las dueñas mencionaron que han tenido una buena acogida por parte de los sanfelipeños: «Están muy felices por lo que estamos haciendo para animar a los demás. Son cosas que no se ven aquí. Pensamos que íbamos a estar solas y que iba a ser muy difícil, pero la gente siempre está dispuesta a ayudarnos en lo que puedan.
«El amor por el arte que al final estaba escondido acá y habernos arriesgado con este proyecto fue un impulso para que la gente se animara a mover todo lo que es el arte acá», cerró Gabriela.
Jacqueline León
Catalina Duarte y Gabriela Pérez, dueñas del centro cultural y galería de arte ‘Chiks Art’.La apertura de ‘Chiks Art’ fue el 20 de julio. El lugar brinda un espacio a emprendedores, artistas y talleristas que desean dar a conocer sus trabajos.
Los días 24, 25 y 26 de septiembre los funcionarios de la salud municipal paralizarán sus actividades por tres motivos principales: retraso en el pago del bono de incentivo al retiro, por la inseguridad en un Cesfam donde lanzaron excrementos a unos funcionarios, y por problemas de conectividad en sus trabajos.
Así se desprende de la conversación que sostuvimos con Paulina Castro, presidenta de los funcionarios del Cesfam Doctor Segismundo Iturra Taito, quien sobre los motivos dijo que son varios, «principalmente es por el retraso en el pago de los montos a nuestros compañeros que salieron beneficiados con el tema del incentivo al retiro, ellos fueron informados con bastante antelación que fueron beneficiados con ese beneficio y sus dineros hasta el día de hoy, que ya estamos por pisar octubre, todavía no llegan, lo que los tiene que mantener trabajando aún. El otro es por la inseguridad que se está presentando a nivel nacional en diferentes centros de salud, de hecho, hay un episodio en un Cesfam de Santiago donde incluso le lanzaron hasta excremento a los funcionarios; y también es por un tema de problemas importantes que estamos teniendo con la conectividad en nuestros trabajos, es bastante difícil para nosotros poder realizarlo con normalidad si no contamos con un sistema informático, con una conexión fija tanto de internet como a los diferentes programas que nosotros necesitamos para trabajar en el día. Y también hay un misceláneo de otros temas que va con algunas bonificaciones que el Gobierno indicó que iba a revisar, a igualar, porque por ejemplo, lo que es el bono trato-usuario con el sistema hospitalario o con los Cesfam que dependen directamente del Servicio de Salud que todavía no se ha realizado».
Respecto al bono de incentivo al retiro, explicó que «básicamente nosotros, al ser funcionarios del sistema público, no tenemos el pago de años por servicio que se le realiza a cualquier funcionario cuando se jubila, retira, y se genera esta ley que es la del incentivo al retiro. Nosotros acá en el Cesfam tenemos a cuatro funcionarios que están esperando este bono desde el año pasado, pero a nivel nacional la cifra crece considerablemente, no le sabría decir la cifra exacta, pero podrían ser quizás sus 800 ó 1.000 funcionarios. Ahora lo importante de este tema es que ya han fallecido 48 esperando que les llegue su dinero, si bien esto claro de igual manera se la va a transferir a las familias de los fallecidos; o sea, yo creo que lo mínimo que uno puede hacer al terminar su carrera profesional, es esperar que el dinero le llegue en vida, eso más que nada es la complicación que tenemos con el bono al incentivo al retiro».
– ¿Cómo van a operar durante estos tres días?, que es sumamente importante decirle a los usuarios.
– Nosotros siempre mantenemos turnos éticos en todos nuestros centros de salud, pero hay atenciones que sí o sí, estando en paro o en atención normal, se realizan en el día a día, que es por ejemplo el tema de vacunas, vacunas se realiza con normalidad, la entrega de alimentación, tanto de la leche como de cualquier tipo de programa alimentario se entrega con normalidad; también se entregan con normalidad los medicamentos, las horas de urgencias en las mañanas; urgencias médicas dentales.
– En definitiva, ¿qué usuarios o prestaciones se verían afectadas?
– Las que se ven afectadas son aquellas que no están de la mano o no van comprometidas con alguna prestación GES. Las prestaciones GES son súper claras y en ese caso esas prestaciones son las que no suspenden, por eso que acá las paralizaciones que nosotros personalmente realizamos aquí a nivel San Felipe, desconozco como lo harán las otras comunas que están adheridas, son paralizaciones parciales, porque al final del día igual se realizan atenciones, no con normalidad, no con el flujo que se atiende en el día a día, pero sí igual se realizan atenciones por parte de los diferentes profesionales.
– ¿Qué recomendaciones o indicaciones para hoy, mañana y pasado?
– No acercarse al Cesfam, en verdad si no tiene que hacerlo, porque las puertas van a estar cerradas; también es para evitarle un mal rato, cuando uno llega a un lugar, se da cuenta que no están atendiendo, igual uno se lleva un mal rato. Nosotros igual tenemos un turno en puerta que vamos a intentar responder las preguntas y las consultas de todas las personas que se acerquen, lo ideal también es que puedan actualizar sus números de teléfonos, porque hay varias atenciones que se están suspendiendo, la mayoría de las atenciones las podemos suspender y reagendar de manera automática, pero todas esas personas que no mantienen sus números de teléfonos actualizados, no podemos comunicarnos con ellos y lamentablemente mañana (hoy) van a llegar o los días que estemos de paro van a llegar igual al centro de salud, y recién ahí vamos a poder informarles que su atención no se va a realizar, y recién ahí también actualizar los números de teléfonos. Entonces es súper importante y recalcamos harto esto de mantener los datos actualizados, ya sea dirección o números de teléfonos que es la única manera que nosotros tenemos de comunicarnos con nuestros usuarios.
– Para cerrar y agradecer, ¿cuál ha sido la respuesta de las autoridades o qué esperan ustedes, cómo ha sido ese proceso?
– De parte de nuestras autoridades locales, nosotros con la directora de Salud Municipal como con la alcaldesa que se alcanzó a informar antes que abandonara su labor en la muni, tenemos muy buena recepción de parte de ella, nos apoyan 100% nuestras manifestaciones sindicales, indicando claro que tenemos que mantener las atenciones que no se pueden suspender con normalidad y siempre mantener un turno ético en caso de una urgencia. Ahora me gustaría recalcar también que a diferencia del paro anterior que se desarrolló en el mes de abril, esta vez el día miércoles 25 de septiembre se va a realizar una marcha aquí en San Felipe, donde van a venir los otros Cesfam, los 9 de las comunas del Aconcagua, se van a hacer presentes aquí en el Cesfam Segismundo Iturra y de aquí va a comenzar la marcha a las 11 de la mañana hacia la Plaza de Armas de San Felipe.
Son un total de 189 funcionarios de salud municipal que están adheridos a la paralización.
Señalar que la Salud Municipal en San Felipe está compuesta por el Cesfam Doctor Segismundo Iturra Taito, CECOSF Hugo Cornelissen en Quebrada Herrera, Farmacia Municipal, UAP (Unidad de Atención Primaria Oftalmológica) y el Centro de Terapias Alternativas.
Paulina Castro, presidenta Asociación de Funcionarios del Cesfam Doctor Segismundo Iturra Taito.
Un grave accidente de tránsito, que pudo tener consecuencias fatales, protagonizó un menor de unos 13 a 14 años de edad, quien se estrelló contra una vivienda la tarde del pasado miércoles 18 de septiembre en la Villa El Señorial.
El hecho se registró alrededor de las 18.30 a 19.00 horas, en la intersección de las calles Elena Aragón con Elías Mardini de la mencionada villa, cuando los afectados se encontraban disfrutando de un asado familiar en la ‘seguridad’ de su hogar, aseguraron testigos del accidente.
En esas circunstancias, repentinamente fueron alarmados por un estruendoso ruido proveniente del exterior, pudiendo constatar que una moderna SUV se había estrellado contra su vivienda, destruyendo la reja del antejardín, el portón de entrada de vehículos, además de arrancar de cuajo el medidor del agua; eso, sin contar que también destruyó un poste del alumbrado público, el cual quedó colgando de los cables.
Lo más impactante de todo, nos señalaron testigos, es que a bordo del vehículo, en calidad de conductor, se encontraría un menor de unos 13 a 14 años de edad, quien no paraba de ofrecerles un arreglo ‘a la buena’ para evitar las implicancias legales. La situación no satisfizo a los afectados, principalmente por lo bizarra que resultaba la escena de un menor de 14 años comprometiéndose a pagar por los cuantiosos daños causados.
Poco después llegó hasta el lugar el padre del menor y propietario del vehículo, al igual que personal de Carabineros, indicando que su hijo le había sacado el móvil sin su consentimiento.
Pero lo más complicado para el propietario de la SUV no fue si su hijo había sacado el vehículo con su autorización o no; lo verdaderamente complicado fue cuando personal de Carabineros procedió a revisar el móvil, pudiendo constatar que éste se encontraría con sus placas patentes clonadas, razón por la cual habría sido detenido por los funcionarios uniformados, indicó nuestro testigo.
Cabe destacar que a raíz del incidente no se registraron personas heridas, aunque los daños fueron cuantiosos tanto en la vivienda como en el vehículo involucrado, el cual quedó literalmente incrustado en el ‘tensor’ o cable que sostiene el poste del alumbrado público. Lo anterior demandó un arduo trabajo para retirar el móvil, labores que se extendieron hasta las dos de la madrugada, aproximadamente.
En tanto el inmueble quedó sin suministro de agua potable y sin puerta de entrada, existiendo preocupación por parte de la familia afectada respecto a quién pagará por los cuantiosos daños causados.
El vehículo destruyó la reja del antejardín, el portón de entrada de autos y el medidor del agua que arrancó de cuajo, terminando literalmente incrustada en el tensor del poste del alumbrado, tomando bastante tiempo el poder liberarla.El adolescente también destruyó un poste del alumbrado público, cuya parte superior quedó colgando de los cables.
Le aseguraron que sería sólo para el personal del establecimiento, en circunstancias que desde su inauguración, ese estacionamiento fue para el público.-
Jocelyn Serrano Flores nos escribe para comentarnos su molestia sobre la prohibición del uso de los estacionamientos del Hospital San Camilo. En su relato quiere saber si a través de Diario El Trabajo puede hacer pública su molestia.
«Mire, quiero saber si ustedes saben dónde se podrá hacer un reclamo, pero que pueda llegar a las jefaturas, en este caso del Hospital San Camilo, ya que si uno escribe en el libro de reclamos que tienen, nunca se llega a soluciones y por redes es lo mismo, porque toda la gente está disconforme, pero nunca se consigue algo positivo», nos señala.
Lo anterior a raíz que ella asistió al hospital con su madre que es una adulta mayor, porque tenía control con un médico, y al momento «de llegar y querer entrar al estacionamiento del hospital, la guardia me dice que solamente puede ingresar a hacer uso del estacionamiento, el personal del hospital y los médicos», nos cuenta.
Dice que le explicó que su mamá «estaba con una neumonía por lo tanto no podía bajarse sola, tenía que buscarle una silla para ingresarla a la consulta, pero no me dejaron entrar, que esas son órdenes que tienen ellos de la dirección del hospital».
Reconoce que esa medida la encuentra absurda, «ya que uno tiene tanto derecho como ellos de hacer uso del estacionamiento cuando asiste a algún control médico, pasa lo mismo cuando se va a urgencia, hay que dejar los vehículos en la calle, arriesgándose a que le roben mientras que hay espacios vacíos dentro del estacionamiento», indica.
FUNCIONARIOS TIENEN ESPACIO EN EL HOSPITAL
«Los funcionarios tienen todos los espacios del hospital en ambos lados, tanto el policlínico como en urgencias para dejar sus autos cómodamente durante todo su turno, y uno que va por una atención que a veces no demora más de una hora, tiene que andar buscando un lugar seguro para poder dejar los vehículos», reclama.
Recuerda que antiguamente, cuando ella llevaba a sus hijos al hospital a los controles, «tenía derecho a usar el estacionamiento y ahora además de mala la atención, el sistema de salud colapsado y para rematar nos quitan el derecho a hacer uso de espacios que están destinados para los pacientes que se atienden en el hospital. Si antes dejaban si uno iba a realizarse exámenes o a control médico, incluso cuando se iba a ver algún enfermo que estuviese hospitalizado».
Finalmente hace su reflexión final señalando que «ahora cambiaron las cosas, pero para beneficio de ellos y a uno como usuario lo dejan de lado», concluye.
INACEPTABLE
De todas maneras quedamos atentos a alguna respuesta por parte del Hospital San Camilo ante esta situación que nos parece inaceptable, por cuanto este problema ya se produjo hace 20 años, cuando recién se inauguró el nuevo hospital San Camilo, ocasión en que el entonces diputado Sergio Jara Catalán debió intervenir para que se abriera el estacionamiento al público, por cuanto el personal cuenta con su propio sector de estacionamiento al interior del recinto, en tanto el parqueadero ubicado al ingreso siempre fue para el PÚBLICO, no para los funcionarios.
A la entrada del Hospital San Camilo están los estacionamientos que son exclusivamente para el uso del público, por cuanto el personal cuenta con su propio sector de estacionamiento al interior del recinto.
Delincuentes se llevaron dos paños el pasado 12 de septiembre y otros dos la madrugada de este sábado.-
Previo a Fiestas Patrias y también después de las celebraciones, delincuentes nuevamente robaron paños de reja del cierre perimetral en la Villa El Carmen, hecho que se ha repetido en cuatro ocasiones durante este 2024 y siete veces en total. La situación tiene de brazos cruzados a los vecinos, ya que los malvivientes han evadido, incluso, hasta las cámaras de seguridad del sector.
Fueron dos paños de reja el pasado 12 de septiembre y otros dos la madrugada de este sábado, mismos que tiempo atrás los vecinos, con apoyo del municipio, repusieron. De hecho, solo gracias a que algunas de las rejas se encuentran pegadas al suelo con cemento, los delincuentes no se llevaron un tercer paño este fin de semana.
Recordemos que el cierre perimetral de la villa, que queda a metros de la línea del tren, pertenece a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), con quienes buscarán avanzar en una solución definitiva a contar de esta semana.
Viviana Aguayo, presidenta de la Villa El Carmen, etapas 1, 2 y 3, explicó este nuevo robo del cierre perimetral, asegurando que ya es un hecho repetido. «Lamentablemente, a pesar de que nosotros pusimos cámaras, ya se dieron cuenta dónde las cámaras no apuntan, y están en esos sectores sacándonos los paños ahora. En el año sería el cuarto y en total, este sería el séptimo.
«El robo anterior, nosotros como comunidad juntamos dinero y la municipalidad también nos aportó para volver a cerrar, y justamente esos paños que habíamos puesto para cerrar, fueron los que robaron. De hecho, el que quedó en el suelo, que ahora estamos saliendo a repararlo, no se lo pudieron llevar, porque como la municipalidad le puso cemento en la orilla, no pudieron arrancarlo y por eso, porque los que tienen puesto cierre perimetral original, los pilares no tienen cemento, por eso son tan fáciles de sacar», comentó.
Respecto al trabajo de las cámaras de seguridad instaladas en el sector, la presidenta indicó que «de hecho, una vecina me estaba contando recién, que escuchó a dos hombres pasar por ahí y decir ‘cuidado, pasa por acá, que por ahí la cámara te apunta’, así que nos tienen totalmente identificados los puntos, por decir el punto muerto o punto negro que tenemos de las cámaras, por ahí están pasando», aseguró.
En este sentido, Aguayo señaló que buscarán una solución definitiva junto a la Empresa de Ferrocarriles del Estado. «Ahora estamos en comunicación con EFE por los mismos robos anteriores, tuvimos una reunión con el encargado de actividades comunitarias de ahí y él mandó una minuta de todo lo que hablamos, porque es muy oscuro ese sector, es muy vulnerable, la reja está muy antigua y están con deterioro las uniones.
«Hicimos un recorrido in situ con ellos y yo hablé con él (representante de EFE) el 12 de septiembre, cuando se robaron las rejas anteriores, y me dijo que después de las fiestas iban a venir a ver. Lamentablemente le volví a enviar la información con la fotografía de los paños que se robaron ahora, porque es una cosa que no podemos detener ni nos podemos meter más; o sea, qué más podemos hacer aparte de grabar, de avisar, de vigilar», cerró.
Paños sustraídos la madrugada de este sábado, junto al que no pudieron llevarse por estar adherido con cemento.Carabineros se reportó en el lugar previo a Fiestas Patrias.
Víctor Morales Ossandón es padre de un joven que juega fútbol en la Sub-14 de Unión San Felipe desde que tenía unos 6 años de edad, y recientemente se ha enterado por medios de comunicación nacionales, que la ANFP está pretendiendo eliminar en forma definitiva las series Sub-13 y Sub-15 para unificarlas, eventualidad que perjudicaría a unos 1.900 canteranos.
Es por eso que el pasado domingo 15, cuando se disputó el partido entre Unión San Felipe y la U. de Conce, no dudó un minuto en levantarse para mostrar un cartel advirtiendo a toda la comunidad la idea del principal ente rector del fútbol profesional en Chile.
De todas maneras en la conversación con Diario El Trabajo, deja en claro que esto no es contra Unión San Felipe, club del cual está muy agradecido, sino que es contra la ANFP.
– ¿Qué significa ese letrero que portaba el domingo en el estadio municipal durante el partido entre Unión San Felipe y U. de Concepción?
– Lo que pasa es que nos enteramos el día sábado en la mañana por intermedio de la radio ADN o ADN TV, de lo que se pretende hacer con las series menores a nivel nacional, que quieren sacar las series Sub-13 y Sub 15, en forma definitiva o unificarlas, y aparte de eso pasarían a ser los niños, quedaría la Sub-14 y la Sub-16 y ellos competirían a nivel regional por ejemplo: Unión San Felipe tendría con Wanderes, Everton, Limache, Trasandino, San Luis y La Calera, y si es que hay otro equipo más no me recuerdo, pero sería a nivel regional, ya no irían a Santiago a jugar con equipos de la zona central, Sexta región que es O’Higgins. Los que estarían en Santiago serían Colo-Colo, la Chile, Católica, Palestino y todos los equipos de allá. Aparte que no van a tener competitividad los niños casi.
– ¿O sea se pierde un poco lo que es la finalidad de la cantera?
– Claro, de inmediato imagínense van a quedar 1.900 niños sin club.
– ¿Esto es a nivel nacional?
– A nivel nacional, si la piensan, por ser los niños que ahora subirían a la Sub15, aparte de esos niños tendrían que dejar la mitad y subir la mitad o a lo mejor ni siquiera eso, van a subir unos pocos, entonces las diferencias entre lo que es físico y mental es mucho; es mucho, imagínense todavía hay niños que no se desarrollan, están en ese proceso, y se van a encontrar con niños ya más desarrollados, con más experiencia, entonces son todas esas cosas que van a afectar a nivel nacional a varios niños. Aparte de eso es que gracias a Dios el fútbol los tiene fuera de problemas de drogas, de asaltos, delincuencias, y ya con esto usted está exponiendo niños a las calles.
– Víctor, en el caso suyo, usted es padre de un joven, por eso es que su reclamo le llega de cerca en el fondo.
– Sí, a mí me llega, me toca mucho porque mi hijo está en San Felipe desde que tenía me parece 6 años empezaron ellos, y él ha hecho toda su campaña en Unión San Felipe, entonces ahora se va a ver afectado con esto. Como le digo, mi hijo juega en la Su-14 de Unión San Felipe y este otro año pasaría a ser una de las personas afectadas. Y también dejar claro de que esto, la gente me ha estado preguntando porque subí una foto a las redes sociales y la gente cree que esto es contra Unión San Felipe y no, esto no es en contra de Unión San Felipe, nosotros al contrario, tenemos que agradecer todo el apoyo que le han dado a los niños. No es en contra de Unión San Felipe, es una regla que quiere ahora sacar la ANFP.
– ¿Algo más que agregar sobre esto?
– Como le digo, esta información salió en Radio ADN y La Tercera que son las fuentes informativas, porque todavía no se ha pronunciado la ANFP, porque todo se hace bajo cuatro paredes. Lo otro también es que queremos que no se dañe a los niños, no vamos a tener jugadores para la selección Chilena con este tipo de reglas que hacen.
Estos cambios serían de cara al año 2025.
Al finalizar pide que apoyen con la imagen para visibilizar lo que está pasando.
Víctor Morales Ossandón con el cartel en sus manos, que pide sea compartido lo más que se pueda.