A los músicos aconcagüinos se suma el vocalista Rodrigo Rubio desde Santiago, quien junto al sanfelipeño Rodrigo Astudillo son miembros fundadores.-
La célebre banda de música tropical de los años 2000, ‘Jarabe de Amor’, regresó el 8 de noviembre con su nuevo single ‘Qué Pasará’ y una renovada alineación, liderada por sus miembros fundadores y músicos del Valle de Aconcagua.
Su nuevo single, ‘Qué Pasará’, ya está disponible en plataformas de streaming como Deezer, Spotify, YouTube e iTunes, entre otras.
La agrupación se presentó en los escenarios más importantes del país, como el Estadio Víctor Jara y el Teatro Caupolicán. También fue habitual en programas de televisión como ‘Sábado Gigante’, ‘Casi en Serio’ y ‘Extra Jóvenes’, además de incluir su música en teleseries chilenas como ‘Amores de Mercado’ y ‘Santo Ladrón’.
«Con el respaldo del sello JCM y un equipo de destacados músicos y productores, la banda está lista para reavivar la chispa del romance tropical con nuevos éxitos. Su más reciente sencillo, ‘Qué Pasará’, promete conectar con corazones heridos a través de su poderosa narrativa de desamor.
«Esta nueva etapa promete ser un éxito tanto en los escenarios como en las próximas grabaciones, donde la banda está lista para seguir conquistando corazones y encender la pista de baile. ¡Una oportunidad única para revivir la magia de Jarabe de Amor con un toque moderno e irresistible!», señalaron.
La nueva alineación de ‘Jarabe de Amor’ está compuesta mayoritariamente por músicos del Valle de Aconcagua. Desde San Felipe, Rodrigo Astudillo, primera guitarra y director musical, y Miguel Campos. De Santa María proviene Alberto Reinoso, encargado de la batería. Desde la provincia de Los Andes se integran el tecladista Marcelo Cortez, de San Esteban, junto a los andinos Juan Toro en percusión, Víctor Machuca en el bajo y el manager Pedro Muñoz.
A los músicos aconcagüinos se suma el vocalista Rodrigo Rubio, de Santiago, quien junto al sanfelipeño Rodrigo Astudillo forma parte de los integrantes fundadores.
«Estamos en gestión para diversos carnavales, pero nada cerrado aún. Ojalá tocar pronto en el Aconcagua, ahora estamos preparando una sesión fotográfica en una conocida discoteca y video en el valle», adelantaron.
Jacqueline León
Jarabe de Amor se formó a fines de los años 90 y se destacó en la escena de la música tropical romántica chilena.El regreso de Jarabe de Amor cuenta con una alineación mayoritariamente compuesta por músicos del Valle de Aconcagua.
‘De Mujer a Mujer’ contará con instancias recreativas, de relajación, además de acercar servicios municipales.-
En el marco de las actividades que se realizan esta semana por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’, este sábado las mujeres tendrán diferentes iniciativas exclusivamente para ellas, ya que la feria comunitaria ‘De Mujer a Mujer’ llegará hasta el sector de la Población San Felipe, con servicios gratuitos y municipales.
La instancia tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas y contará con peluquería, manicura, podología, masajes y reflexología. Además, la actividad tendrá en el territorio, por ejemplo, a la Oficina Comunitaria, asesoría legal, al Registro Social de Hogares (RSH). Por otro lado, así como la relajación y los trámites, la entretención tampoco quedará de lado, con talleres de zumba, twerk, reciclaje e intercambio de plantas y música en vivo.
Patricia Zúñiga, agente territorial de la Municipalidad de San Felipe, entregó los detalles de esta instancia que se llevará a cabo este fin de semana. «Tenemos una feria comunitaria que se llama ‘De mujer a mujer’, que lo vamos a hacer en la Población San Felipe, a un costado del Cuerpo de Bomberos en Justo Estay, donde van a haber servicios gratuitos solo para mujeres, como peluquería, podología, reflexología, manicure con esmaltado permanente y masaje. Además, van a haber servicios municipales como asesoría legal gratuita comunitaria, Registro Social de Hogares, la postulación de la exención del pago de aseo domiciliario.
«También va a haber un taller de zumba, twerk, reciclaje, va a haber intercambio de plantas, va a estar súper entretenido, es de las 10:00 a las 16:00horas, vamos a tener a la artista urbana ‘Sweet K’ con música en vivo, va a estar muy entretenido e interesante, así que se invita a todas las mujeres, de todas las edades, a participar en nuestra feria comunitaria gratuita al servicio de las mujeres», indicó.
En cuanto al objetivo que tiene esta instancia gratuita para las mujeres, estableció que «nosotros buscamos acercar a la comunidad de mujeres de la comuna, servicios que sean un aporte para ellas, ayude también a su autoestima y que se pueden sentir un poquito regaloneadas (…) Además, abaratar costos, porque igual un corte de pelo, un esmaltado permanente no es gratis, entonces, acá les llevamos todos esos servicios gratis para hacerles un regaloneo a las mujeres», precisó Zúñiga.
MÚSICA EN VIVO CON ‘SWEET K’
Esta serie de servicios y actividades especialmente para las mujeres, cerrará con la presentación en vivo de la joven cantante de música urbana sanfelipeña, ‘Sweet K’, quien busca seguir ganándose su espacio en la escena musical femenina del Valle del Aconcagua.
Acerca de su participación en la feria ‘De Mujer a Mujer’ este sábado, indicó a Diario El Trabajo que «a la gente que yo quiero llegar con mi música es a las mujeres, entonces, siento que es una buena oportunidad para mostrar lo que he hecho, para empoderarlas y que se sientan bien conmigo escuchando mis canciones y bailando el ritmo de la música, eso es lo más importante.
«Me parece maravillosa la gestión que están haciendo y la idea de crear una feria comunitaria para mujeres, porque como lo decía Patricia, es muy difícil ir a la peluquería, ya que el corte sale caro, no todas tienen para la manicure, entonces es una buena instancia para regalonear y aprovechar de que ellas se sientan bonitas, incrementando el amor propio», consignó la artista local.
«Pueden ir a conocer más de mí en Instagram, que estoy como @sweet.k, además estoy en Spotify y todas las plataformas digitales con mi música», comentó la cantante urbana, respecto a los canales en que pueden conocer más acerca de su trabajo.
Patricia Zúñiga, agente territorial del municipio y la artista urbana sanfelipeña, ‘Sweet K’.
Esto mientras se resuelve el tema legal entre la entidad edilicia y la empresa.-
Luego que se pusiera término al contrato con la empresa que ejecutó las obras de mejoramiento de las veredas en el damero central de San Felipe, el sumario aún está en desarrollo y se ha judicializado el cese del vínculo entre la misma empresa y el municipio de nuestra ciudad.
El caso que se ve en la justicia, podría tardar años en resolverse; sin embargo, durante este periodo de tiempo, el municipio podría, de igual manera, ejecutar obras de mejoramiento en estos espacios que no quedaron bien hechos, y que, además, provocaron daños en las fachadas de viviendas y establecimientos comerciales.
El director jurídico de la municipalidad, el abogado Mario Fuentes, señaló que «a propósito del tema de las veredas, hay un sumario en curso que no ha terminado, pero paralelamente a eso, esta situación ya está judicializada. La empresa presentó una demanda civil contra el municipio por estos efectos, nosotros presentamos una demanda reconvencional, que se conoce como contrademanda; entonces, esto está en una etapa muy inicial, porque en la primera etapa nosotros presentamos unas excepciones a unas acciones que ellos presentaron por una serie de errores formales que ellos tenían».
En este contexto, Fuentes agregó que «paralelamente, hubo algunas consultas a Contraloría, es algo que, a nuestro juicio, la empresa lo ha enredado bastante, pero estamos convencidos que el trabajo estuvo mal hecho, que hay un incumplimiento de contrato, por eso la contrademanda».
Consultado por el objetivo que tiene esta acción para el municipio, el director jurídico detalló que «nos tienen que devolver el dinero que se les pagó, es lo mismo que si yo contrato en mi casa un servicio para que me haga una remodelación, quedó malo y yo pagué parte del precio, usted me lo tiene que devolver. Ahí el juez determinará cuánto me tiene que devolver. Estos son juicios civiles, podría durar fácilmente 3 años».
Asimismo, Fuentes sostuvo que de igual manera, el municipio podría ejecutar obras de mejoramiento en las veredas que quedaron mal hechas, «se puede intervenir, por el momento sí, salvo que la empresa pida alguna medida especial, pero nos vamos a oponer nosotros, y generalmente los tribunales la rechazan, porque no puede ser que a propósito de un juicio se impida el desarrollo de una comuna, y hay jurisprudencia a nuestro favor».
Finalmente Mario Fuentes puntualizó que «hay un informe de la inspección técnica de obras que nos permite tomar la decisión del término unilateral del contrato y ese informe es el que determinó una serie de errores que se cometieron en la ejecución del contrato», cerró.
Así quedaron algunas de las veredas intervenidas hace tiempo.
Tras atender la situación, llegó SAMU a la vivienda, encontrando en buen estado a madre e hijo, trasladándolos al Hospital San Camilo.-
Este domingo, cuando estaban por terminar su jornada de servicio con motivo de las elecciones, los integrantes de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Panquehue recibieron un llamado por una mujer que estaba con fuertes contracciones. Mientras los funcionarios se dirigían hasta el sector de San Roque para atender la situación, llamaron al SAMU para que acudiese al lugar.
Al llegar al destino, los funcionarios municipales se percataron que la vecina pronto daría a luz, por lo que asumieron el rol de traer al bebé a este mundo. «Cuando llegamos nos encontramos con la mamá, que nos señaló tenía 34 semanas de gestación. La vimos que tenía muchas contracciones. Hicimos controles de signos vitales e investigamos un poco más del historial de la paciente. En ese intertanto, estando ella muy agitada y con mucho dolor; se volvió llamar al SAMU, quienes ya venían en camino», describió Patricio Zedán, funcionario de la Oficina de Emergencia.
«En ese momento nos percatamos que la guagua estaba por nacer, estaba coronando. Tomamos la decisión de instalar a la mamá en la cama y comenzamos a preparar el material para recibir la guagüita. Gracias a Dios salió todo bien… Es primera vez que me toca vivir algo así; a quienes nos gustan los temas de salud pre hospitalaria, siempre es un tema tener un parto en domicilio… Llevo varios años trabajando en pre hospitalaria y en emergencia, y siempre me estoy capacitando, así que nos tocó tener la sabiduría como equipo de poder afrontar la situación y traer una vida al mundo», agregó Zedán.
Loreto Vega, encargada de la Oficina, también estaba en el momento descrito. Ella conocía a la vecina. «Es algo que uno no espera. Lo ve lejano. El trabajo en equipo es importante y eso se dio», opinó.
La funcionaria señaló que al momento del parto «estaba la pareja de la vecina con una bebé, creemos de unos dos años aproximadamente. La situación fue compleja, en su momento. Actuamos con mucho control; en base también al conocimiento técnico de Patricio» (Zedán).
Cuando llega SAMU, madre e hijo estaban en buen estado, siendo trasladados al Hospital San Camilo.
«Durante la mañana (del lunes), tomamos contacto con la familia, señalándonos que ambos se encontraban bien, que el manejo fue el adecuado y que se sienten muy agradecidos de la acción realizada».
Patricio Zedán y Loreto Vega, integrantes de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Panquehue, quienes recibieron un bebé en un hogar de San Roque.
Este 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza. El objetivo fue visibilizar los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres, generar conciencia y destacar la importancia de fortalecer la sensibilización social frente a este tema urgente.
La actividad adquirió un significado aún más profundo y conmovedor debido a la reciente muerte de una mujer de la zona, ocurrido el pasado fin de semana como consecuencia de la violencia intrafamiliar. Este trágico hecho recalca la necesidad de que el sistema sea capaz de responder de manera efectiva a esta problemática y brinde apoyo integral a quienes lo necesitan.
Durante la jornada, la agrupación de mujeres apeló al poder transformador del arte para transmitir un mensaje de fuerza y unidad, recordando que, aunque los desafíos son grandes, la lucha por un mundo libre de violencia contra las mujeres continúa con más fuerza que nunca.
Esta manifestación no solo busca impactar emocionalmente, sino también generar reflexión, empatía y compromiso en la sociedad, reafirmando que el cambio empieza con la visibilización y la acción colectiva.
La comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza.
La artista estrenó su primer disco y ya anuncia presentación en nuestra ciudad.-
El pasado 24 de octubre, la cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó su primer disco ‘Ciudad Nocturna’, un trabajo que se extendió durante años y del que la gente ya ha disfrutado de canciones tales como ‘Quédate’, ‘Dame una señal’, entre otras.
Diario El Trabajo dialogó con la artista sobre cómo fue todo este proceso de creación de este «primer hijo». Años de trabajo junto a todo su equipo de músicos y productores que hoy ya ve la luz para ser disfrutado por el público.
– ¿Cómo nace el disco?, cuéntanos la Historia de ‘Ciudad Noctura’.
– Desde la adolescencia yo siempre he estado componiendo canciones, pero siempre de la vereda más íntima, y si cantaba alguna canción era solo a mi círculo cercano. El año 2019 me mudé de Viña a Santiago, y un día se dio la ocasión en que el productor Milton Mahan (Dënver) nos ofreció visitar su estudio para mostrarle las canciones, pero esto no fue de la nada, ya que Sebastián López, en uno de los shows de Milton, trabajó como roadie y a cambió le dijo que yo pudiese mostrarle algún tema.
En este contexto, Natalia agregó que «ese día, canté tres canciones y la que más le gustó a Milton fue ‘A mis problemas’, y desde ahí todo comenzó. Empezamos a ir cada semana al estudio a trabajar en la canción, hasta que se estrenó en noviembre 2020 con un show en vivo en San Felipe, y luego fueron saliendo otras. El 2022 nos adjudicamos el Fondo Nacional de la Música y pudimos producir el resto de las canciones del disco. Nos tocaron años pandémicos, por lo que fue difícil luchar contra la frustración de que las cosas fueran más lentas o difíciles. Tuvimos que mejorar como compositores y músicos en muy poco tiempo. Fue un camino de muchos cambios para poder adaptarse a este mundo de la música».
– ¿Cuál fue la inspiración para las canciones que componen tu disco?
– Las canciones surgieron principalmente en la noche, que es cuando me encanta componer, cuando estoy sola y conmigo misma. El disco está compuesto de diez canciones, por lo que quise dividirlo en cinco que mostraran un personaje avasallador, directo y con personalidad, y las otras restantes un personaje introspectivo e incluso un poco depresivo. Tenía esa inquietud de atreverme a mostrar un contraste evidente de las canciones, para darnos cuenta que todos podemos fluctuar entre esos dos personajes. A veces, uno comienza componiendo de alguna vivencia, algo que nos ha pasado y que ha resultado ser significativo, pero no siempre resulta una buena canción. Hay que saber cuándo desechar o cambiar algo en la creación musical, ya sea por otra letra, acorde o canción que sí resulte, por más que nos guste o sea importante lo que creamos.
– Este es un trabajo de años junto a tu banda y el equipo, cuéntanos, cómo fue todo este mismo proceso.
– Es difícil dimensionar los costos de hacer un disco, porque es mucha entrega diaria, no trabajamos solo ciertos días en esto, sino todos los días en que tenemos que darle de nuestro tiempo al proyecto. Fue un trabajo de mucha dedicación, donde con Sebastián nos comprometimos a sacar las diez canciones pase lo que pase, y sobre todo a tener mucha paciencia de que las cosas no iban a salir de inmediato. Pasamos de ser cortoplacista a ser largoplacistas.
Por su parte, el músico Sebastián López agregó que «todo comenzó con la idea de tener una banda. Pero al poco tiempo comenzamos a trabajar con el objetivo de hacer un disco. En el camino hubo algunos cambios, de tocar betería pasé a la guitarra, también fuimos variando en el estilo de las canciones. Tuvimos que aprender varias cosas, administrativas y técnicas. Además, en un disco trabajan muchas personas: músicos, productores, ingenieros en sonido, fotógrafos, diseñadores. Para el lanzamiento del disco se incluyeron vestuario, maquillaje, visuales, sonidista. Es todo un mundo que se crea y uno debe saber coordinar cada parte para que todo tenga un sentido».
– ¿Fue muy extenso todo este proceso?
– Las canciones partieron con una producción más cercana a lo análogo, y más simple en la producción. Luego experimentamos con canciones más experimentales, incluyendo cuerdas, sintetizadores, bajos electrónicos y co-producciones. Creo que cada canción tiene su estilo propio que la caracteriza, a veces incluso, puede ser simplemente una canción y está bien.
– ¿Cuánta gente trabajó en la creación del disco?
– ‘Ciudad Nocturna’ cuenta con el reconocido músico Milton Mahan en producción, Chalo González en la masterización, mezclas por Tomás Pérez, Nicolás Parra (Black Vitamina) y Félix Encina, y producción ejecutiva de Sebastián López. En la musicalización participaron Juan Pablo Garín en batería y percusión, Simón Leiva y Jon Strange en los bajos, arreglos de cuerdas y piano Marcelo Wilson, y Sebastián López e Ignacio Palacios en guitarras. También, respecto al disco físico, este fue fabricado por Duplidisc, diseñado por Ariel Altamirano, las fotografías son de Juan Maturana y el maquillaje y pelo por Javiera Retamal.
– El disco fue lanzado en Santiago ante una multitud de personas, ¿cómo se sintieron al estar acompañados en esta primera producción?
– Es súper emocionante ver el disco en formato físico y digital. Ver que tanto trabajo esté plasmado ahí, es increíble. Yo creo que aún no lo asimilamos. Aparte los comentarios de la gente son lo mejor, saber que les gustan las canciones y que las escuchan es lo más gratificante, así como tocar en vivo y ver que se las saben. Es algo que nos deja la sensación de querer seguir tocando, cantando y creando canciones.
– ¿Cómo lo puede hacer la gente para poder escucharlo?
– El disco Ciudad Nocturna se encuentra disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Deezer, Tidal, Amazon Music, Youtube Music. También me pueden seguir en mi Instagram como nataliamontenegromusic y a Sebastián como sebaloops».
Natalia Montenegro junto a su banda se estarán presentando el sábado 7 de diciembre en el bar Patrio 21 de San Felipe, una oportunidad para poder escuchar en vivo la producción de la cantante sanfelipeña.
La cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó ‘Ciudad Nocturna’.
A partir de las cinco de la tarde de hoy se jugará el partido correspondiente a las semifinales del torneo formativo de la ANFP correspondiente a la serie Sub-16, entre Unión San Felipe y Deportes Temuco.
Para los sanfelipeños el juego contra el conjunto de la Novena región asoma como una buena posibilidad para mejorar lo hecho en el campeonato del primer semestre, donde lograron llegar a la misma instancia. «Creo que nos servirá mucho la experiencia de haberlo enfrentado en la misma instancia en el campeonato pasado, además que también hemos tenido la posibilidad de ver algunos de sus partidos en los campeonatos de Apertura y Clausura, así que eso nos ha ayudado a planificar bien el juego de este miércoles» (hoy), comentó el entrenador de los aconcagüinos, Sergio Rivarola.
El estratego de este equipo cadete del Uní Uní, optó por sacarle presión a sus dirigidos, apelando a un argumento de mucho peso. «Siempre le decimos a los chicos que pocas veces se acceden a estas instancias, por lo que deben saber disfrutar el momento, ya que no todos tienen esta posibilidad», explicó.
Respecto a las claves de este gran 2024, el profesor Rivarola señaló: «Este es un grupo que ya se consolidó, eso nos ha llevado a potenciarnos y ser fuertes. Contamos con 5 ó 6 jugadores que han sido titulares durante todo el año, y por lo mismo se ha alcanzado la regularidad y una mayor madurez, además que nuestros jugadores están convencidos de lo que querían».
Esta tarde los U-16 del Uní Uní buscarán el pase a la final del torneo de su serie.
El videoclip fue dirigido por el cineasta sanfelipeño Bernardo Quesney.-
El sábado 7 de diciembre, la banda sanfelipeña Ketterer presentará la canción y el videoclip de ‘Señorita’ en el Club San Felipe, a partir de las 20:00 horas. Durante el evento, el público podrá disfrutar de su nuevo sencillo y un repaso por lo mejor de su discografía.
A la jornada también se sumarán artistas locales, entre ellos el dúo electropop Pista Celofán, Natalia Montenegro, DJ Spiedo, y desde Viña del Mar, DJ Maronga.
Ketterer, descrita como ‘pop playero en el Valle’, se formó en 2017 y está conformada por Koke Figueroa Ketterer, productor musical, compositor y líder de la banda; Christian Lazo Morales en la guitarra solista; y Simón Leiva Puelles en el bajo eléctrico y coros.
Actualmente cuentan con tres álbumes: Sonido Valens (2017), Coco Bon (2020) y el disco doble ‘Nada fue lo que decían’ (2022), los cuales podrán disfrutarse el 7 de diciembre en ‘Ketterer en el Club: lanzamiento del clip Señorita’.
La canción principal de la velada estará disponible en plataformas de streaming como Spotify y en el canal de YouTube de la banda.
«‘Señorita’ es una canción de corte indie pop que habla de una persona enferma de cáncer y adicta al casino que le pide una última ficha para vivir a una crupier (señorita), que en este caso sería la muerte.
«La canción fue producida por mí y el video dirigido por el destacado cineasta Bernardo Quesney», explicó Koke Figueroa.
Las entradas para ‘Ketterer en el Club’ se pueden adquirir a través de Portal Tickets.
«La banda Ketterer invita a toda la gente de San Felipe y alrededores a ser parte de este hito para la banda y poder deleitarse con lo mejor de su discografía, con sus cuatro discos editados hasta la fecha sorprenderá con un show de calidad y también con los destacados artistas invitados que se están abriendo camino en la escena nacional, más la fiesta post show con DJ destacados de la región», señaló Koke Figueroa, líder de la banda.
Jacqueline León
Los integrantes de Ketterer, Simón Leiva, Koke Figueroa y Christian Lazo, se presentarán el 7 de diciembre para lanzar su single ‘Señorita’. (Foto: siham_.i en Instagram).
Esta no es la primera vez que la institución es afectada por actos delictuales.-
El sábado 23 de noviembre, el Centro de Rescate de Fauna Andina (Cerefan) sufrió el robo de una escalera y herramientas que se encontraban en el galpón de rehabilitación extensiva. Estos instrumentos eran usados para la construcción y reparación de jaulas, corrales y recintos de recuperación, además de la fabricación de perchas para aves y lugares para comer.
Afortunadamente, ninguna persona ni animal salió herido, solo se encontraron daños en las mallas perimetrales.
Sobre lo ocurrido, el director de Cerefan, Maximiano Lemaïtre, nos contó que «nos dimos cuenta del robo el día sábado en la mañana cuando el equipo llegó a alimentar a los animales. Entraron cortando la malla de alambre perimetral para ingresar al galpón. Sustrajeron herramientas como alicates, serruchos, destornilladores, y una escalera que utilizábamos para el mantenimiento y construcción de las jaulas y corrales».
A pesar de que el robo no está avaluado en altas cifras de dinero, de igual manera los delincuentes realizaron un perjuicio al recinto clave para el manejo y cuidado de la fauna que está en etapas de pre-liberación. «Este robo afecta nuestras actividades y el bienestar de los animales, porque limita nuestra capacidad de mantener sus instalaciones en buenas condiciones», manifestó Lemaïtre.
Como centro han decidido no guardar más herramientas de trabajo en el lugar, y para una próxima reparación llevar sus propios materiales con el fin de no ser una tentación para ladrones.
Finalmente, el director de Cerefan hizo un llamado a las autoridades competentes en materia de seguridad para que tomen medidas en el asunto respecto a la problemática de la delincuencia que cada vez se hace más presente. «Hemos sufrido ya varios actos delictuales, desde el robo de un vehículo, el robo de nuestras cámaras trampa, y dos ingresos a nuestro galpón de rehabilitación.
«Es muy difícil trabajar con la inseguridad permanente de que en cualquier momento te pueden robar todo. El trabajo que hacemos es por el medio ambiente, estamos protegiendo algo que nos pertenece a todos, hacemos un llamado a las autoridades a aumentar la fiscalización para que este tipo de cosas no sigan sucediendo», cerró.
Vanessa Francesconi C.
Así encontró la malla perimetral el equipo del centro de rescate de fauna andina.
A la actividad asistieron decenas de menores junto a sus familias que pasaron por esta unidad.-
Muy contentos se encuentran en el servicio de Neonatología del Hospital San Camilo luego de organizar la tradicional Fiesta del Prematuro, actividad enmarcada en el día internacional de esta patología y que realizan desde hace 23 años.
De esta manera, y aprovechando la multicancha del establecimiento, organizaron una verdadera fiesta con juegos inflables, cabina de fotos, zona de pintura, taca-taca y muchas más sorpresas y regalos. Todo esto, con la finalidad de reunir a quienes han egresado de este importante servicio y así demostrar que, con los cuidados correspondientes, un menor prematuro tiene las mismas posibilidades de crecimiento que cualquier otro.
El doctor Gabriel Peñaloza, jefe de la Unidad de Neonatología del Hospital, señaló que «hoy estamos muy orgullosos de celebrar otro día más una conmemoración histórica, en donde la unidad de forma interna se prepara y celebra a nuestros expacientes que nos vienen a visitar desde los más grandes hasta los más pequeñitos, lo que es un orgullo ya que muchos de ellos fueron prematuros extremos de alrededor de 600 gramos o menos de 30 semanas, y hoy están grandes y fuertes. Estamos orgullosos de eso y sobre todo ahora que cumplimos 30 años de la unidad que cuenta con todo para sacar adelante este tipo de casos, en especial, un gran equipo humano que nuestros usuarios reconocen».
Por su parte, Paula Chaparro, mamá de los mellizos María José y José Tomás, todos ellos de San Felipe, estuvieron hace nueve años hospitalizados. A sus hijos durante dos meses se les brindó todo el tratamiento y atención respectiva para que hoy puedan crecer sanos.
«Es un momento muy difícil, pero nunca se pierde la fe. Gracias a Dios nos tocó un buen médico que es el Dr. Peñaloza y un gran equipo, así que estamos muy agradecidos de ellos y del cuidado que mis hijos tuvieron siendo prematuros extremos de 900 gramos. Fue una experiencia muy difícil, pero bonita a la vez gracias al cariño que entregan en esta unidad», señaló la madre.
Los niños prematuros pasan largo tiempo en las unidades de Neonatología antes de ser dados de alta y, cuando egresan, algunos de ellos continúan con problemas y por eso existe seguimiento de hasta 10 años. «Por lo mismo, son pacientes muy queridos por nosotros y en esta instancia, doctores, matronas, matrones y Tens de la Neonatología vuelven a verlos, lo que es motivo de orgullo y emoción ya que ahora los vemos felices con sus familias, que es donde siempre debieron haber estado», cerró el jefe de la unidad.
Unidad de Neonatología del Hospital San Camilo celebró el día Internacional del Prematuro.