La nula respuesta del ejecutivo ha derivado en la paralización de la oficina, al menos, hasta hoy.-
Personal de Fonasa continúa en paro luego que no tuvieran respuesta alguna desde el Ejecutivo, esto, tras la presentación de una carta al presidente de la república donde expusieron sus demandas. Este nuevo llamado a paro es para los días lunes y martes; eso sí, no se descarta que esto pueda ser indefinido si es que se mantiene la misma condición.
El jefe de la sucursal de Fonasa en San Felipe, Samuel Lazcano, dijo que «lamentablemente el día jueves se ingresó una carta el presidente en La Moneda, carta que no se ha tenido respuesta; el Ministerio (salud) tampoco ha ejercido ningún tipo de respuesta, por lo tanto, se implementó esta medida de dos días de movilización, lunes y martes de esta semana, a la espera de recibir una respuesta y un avance de parte del presidente; y si no, no se descarta una movilización de carácter indefinido».
Respecto de las demandas expuestas, Lazcano detalló que «son los compromisos que les hemos comentado, que están firmados, el petitorio no ha tenido ningún tipo de cambio, el problema es que no hemos tenido ningún tipo de respuesta alguna, ni por parte del Ministerio y ahora ni por parte del presidente».
Consultado por si es que existe claridad en cuanto a cuándo se podría determinar que este sea un paro indefinido, el jefe de la sucursal local indicó que «es difícil poder definir eso porque dependemos de la respuesta del presidente de la república, no hemos hecho ningún cambio desde la primera movilización, por lo tanto, es bien incierto y complejo el escenario y poder destrabar esta movilización».
Finalmente, Samuel Lazcano señaló que los trámites como venta de bonos o certificados, se pueden realizar en Chile Atiende o en los mismos municipios de la provincia, «la derivación es la misma, Chile Atiende para lo que es compra con tarjeta, el Centro Médico Aconcagua para la compra con efectivo, certificados también en Chile Atiende, y los convenios con los municipios», cerró.
Siniestro puso la voz de alerta considerando la prohibición de quemas en toda la región.-
El pasado sábado por la tarde, un incendio de basura y neumáticos generó la alerta en la comuna de Santa María debido a la gran columna de humo que emanó desde el lugar. Afortunadamente, Bomberos logró controlar rápidamente la emergencia que puso la voz de alerta debido a la prohibición de quemas que existe actualmente en la región.
Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «respecto del incendio que se presentó en la comuna de Santa María, señalar primero que todo, que el incendio fue controlado rápidamente por personal de Bomberos; sin embargo, esto reviste gravedad en el sentido que bien es sabido que estamos, precisamente desde octubre, en un periodo de prohibición de quemas en toda la región de Valparaíso».
En este contexto, Muñoz sostuvo que «por ende, esto es castigado por la ley, las personas que son sorprendidas, procede la detención y multas, más lo que estime el tribunal, por tanto, es de suma gravedad. En esta oportunidad no hubo lesionados, ni personas detenidas, pero sí, estamos en un constante trabajo de monitoreo y fiscalización a las quemas que se puedan producir en nuestra provincia».
Asimismo, la autoridad provincial dijo que «las personas cuando son encontradas, son detenidas, dado que esto genera un riesgo importante que puede generar incendios forestales e incendios en viviendas, por lo tanto, el llamado es eso, no hacer quemas porque es un delito y pone en riesgo a toda la comunidad adyacente a estos eventos».
Respecto del incendio en Santa María, Daniel Muñoz indicó que «fue un incendio en un sector cercano a zona montañosa de la comuna de Santa María, afortunadamente, hubo acceso de Bomberos, sin embargo, es importante señalar la gravedad de estos hechos», cerró.
Bomberos logró controlar rápidamente incendio en Santa María.
El viernes 11 de octubre comenzó en la Plaza de Armas la tercera versión de la Feria Multicultural, con la participación de alrededor de 40 emprendimientos de personas migrantes y nacionales que tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo hasta el sábado 19 de octubre.
El evento, organizado por la Oficina de Migración y la Oficina de Fomento Productivo, tiene como objetivo promover la conexión entre las diversas culturas que se integran a la comuna.
Para abrir la Feria Multicultural, se realizaron dos espectáculos artísticos: el primero tuvo lugar el viernes durante la inauguración y el segundo el sábado 12, en el contexto del ‘Encuentro de Dos Mundos’.
«Es importante invitarlos a que estén hasta el 19 de octubre acá en nuestra Plaza de Armas de San Felipe, porque eso no tan solo fomenta el comercio, sino también fomenta las relaciones humanas. No hay que mirar a la migración sólo como un problema, sino también como un beneficio para nuestra ciudad», señaló el alcalde (s) Hernán Herrera.
Pamela Keil, coordinadora de la Oficina de Migración, indicó que doce emprendedores inmigrantes de nacionalidades peruana, haitiana, mexicana, venezolana, boliviana y colombiana se inscribieron para participar en la Feria Multicultural.
Además, mencionó que «hay que tener en cuenta que hubo una baja de dos personas. Cuesta mucho reunir a la gente migrante porque casi todo lo que hacen es gastronomía, pero como no hay una regularización en cuanto a la resolución sanitaria, no pueden participar, lo que es un requisito».
Desde la perspectiva de los emprendedores migrantes, Berta Zorrilla, peruana y residente en el Valle de Aconcagua desde hace 20 años, dueña del restaurante ‘Líneas de Nazca’, compartió su experiencia en diversas actividades que fomentan el desarrollo de Pymes, afirmando que «la idea es, como tengo muchos años aquí, ayudar a los migrantes.
«Estamos dispuestos a tenderle la mano en todo lo que se pueda para que ellos puedan lograr estabilizar su vida social, económica y también legal. Esa es la idea, aportar para ellos y que vean que los sueños se pueden cumplir con paciencia, educación y esfuerzo».
Jacqueline León
Durante la inauguración, se llevó a cabo un espectáculo artístico que incluyó bailes típicos de Venezuela, Colombia y Chile. El sábado también se realizó un evento en la Plaza de Armas con motivo del ‘Día del Encuentro de Dos Mundos’.En la inauguración de la tercera Feria Multicultural, participaron estudiantes de la Escuela José de San Martín.
Participaron 12 establecimientos educacionales de la comuna y se presentaron un total de 18 números artísticos.-
Durante la jornada de este jueves se desarrolló una nueva edición del Festival Interescolar ‘Lolo Pelusa’ del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en nuestra comuna. La instancia correspondió a su séptima versión y se desarrolló en la Escuela 21 de Mayo, bajo el nombre ‘Donde nacen las Estrellas’.
En el evento dirigido a estudiantes, participaron 12 establecimientos educacionales, llevaron a cabo 18 números artísticos divididos en las categorías ‘Solista Básica’, ‘Solista Media’, ‘Danza Básica’, ‘Danza Media’, ‘Banda Básica’ y ‘Banda Media’, que eligió a sus distintos ganadores mediante un jurado.
Los ganadores del evento en cada categoría fueron Mía Aravena de la Escuela Carolina Ocampo, en ‘Solista Básica’; Constanza Allende del Colegio José Agustín Gómez, en ‘Solista Media’; Danza Moderna de El Tambo de la Escuela República Argentina, en ‘Danza Básica’; Danza LBC del Liceo Bicentenario Cordillera, en ‘Danza Media’; Orquesta de cuerda de la Escuela José de San Martín, en ‘Banda Básica’; y Música LBC del Liceo Bicentenario Cordillera en ‘Banda Media’.
Francisca Cataldo, encargada de Educación de Senda Previene San Felipe, se refirió a esta iniciativa, comentando que «como equipo Senda Previene San Felipe, agradecemos la participación, espíritu y compromiso en la ‘Séptima Versión del Festival Interescolar Lolo Pelusa 2024: Escuela 21 de Mayo donde nacen las estrellas’, instancia en la que participaron 12 establecimientos de la comuna de San Felipe con un total de 18 números artísticos.
«Este año quisimos innovar, integrando un jurado y por primera vez llevamos el Lolo Pelusa a una escuela rural para también descentralizar las acciones, y agradecemos al director Francisco Puebla y al equipo de la Escuela 21 de Mayo, quienes asumieron el desafío de ser sede de este gran evento, sumado al continuo trabajo con Senda Previene San Felipe y el compromiso de generar una cultura preventiva al interior de su comunidad educativa», precisó.
Para quienes no pudieron presenciar ni disfrutar de este evento, Cataldo dijo que «todos los años hacemos una transmisión en vivo del festival, esto queda grabado en Youtube y pueden revisarlo buscando ‘Lolo Pelusa 2024’ ó bien en: https://www.youtube.com/live/mEiFbjjry6o?si=2UxwZcX0xUZCRnvE», precisó.
Por su parte, Francisco Puebla Aguilera, director de la Escuela 21 de Mayo de San Felipe, destacó la iniciativa añadiendo que «estamos muy contentos con haber participado de esta séptima versión del Lolo Pelusa, versión donde se destaca la parte artística de las diferentes escuelas de nuestra comuna, en especial a nuestro pequeño locutor, Marco Lazcano Rodríguez, estudiante de sexto año básico, así como también a nuestro profesor de música, don Manuel Rojas, que presentó dos números artísticos con el tercer año básico. Para nosotros, nuevamente decirles que es muy importante que se hagan estas actividades que van en el fomento y la ayuda de la disminución del consumo de drogas, alcohol y tabaco», cerró.
Presentación de Danza Moderna de El Tambo.Presentación de La Bandita del 21.
En prisión preventiva y formalizados por el delito de Homicidio Calificado quedaron los dos sujetos detenidos por el crimen de sanfelipeño en las cercanías del santuario de Lo Vásquez. Ambos detenidos, también de San Felipe, fueron aprehendidos por la Brigada de Homicidios de Valparaíso.-
En prisión preventiva y formalizados por el delito de Homicidio Calificado quedaron los dos sujetos identificados como L.M.L. y A.V.C., quienes fueron aprehendidos por la Brigada de Homicidios de la PDI por el homicidio de Luis Herrera Palma, ocurrido el pasado lunes en el sector del santuario de Lo Vásquez.
El Fiscal ECOH, Benjamín Santibáñez, señaló que «en el tribunal de garantía de Casablanca, se llevó a efecto la audiencia de formalización en contra de dos sujetos que están siendo imputados como autores de un delito de homicidio calificado en perjuicio de don Luis Guillermo Herrera Palma, delito que ocurre el 7 de octubre del año 2024 alrededor de las 23:15 horas».
En este contexto, la fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos detenidos, la que fue acogida por la fiscalía, «el tribunal decidió acoger la medida cautelar de prisión preventiva, por considerar que la libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad», sostuvo el Fiscal.
Respecto de las diligencias que restan en torno a este caso, Santibáñez indicó que «existen un sin número de diligencias pendientes, y una de las principales es lograr reunir más antecedentes que nos permitan llevar, posteriormente, al juicio oral, para establecer que esto se trató de una venta ficticia, es decir, se llama a la víctima y se le dice que tienen droga para la venta, a lo cual él accede y acuerdan reunirse en el sector de Lo Vásquez. Es decir, hay un acuerdo entre al menos dos personas para hacer que la víctima llegue a la hora indicada y no hay venta de droga.
«Esta investigación está recién comenzando, hay varias diligencias, no olvidemos que la testigo presencial de los hechos señala que el sujeto que dispara baja desde los asientos detrás del auto, lo que significa que él no iba conduciendo, a lo menos, iba una persona más en el auto, por lo tanto, hay diligencias para esclarecer ese y otros hechos», agregó.
Asimismo, y en cuanto a las menores de edad que estaban junto a la víctima al momento de los hechos, el Fiscal dijo que «normalmente cuando hay menores de edad que se ven expuestos a este tipo de situaciones, la unidad de atención de víctimas y testigos, por protocolo, deriva a los menores a los tribunales de familia para efectos de determinar si hubo vulneración de derechos».
Ambos detenidos quedaron en prisión preventiva por un plazo de 120 días decretados para la investigación este caso.
Ambos detenidos en el control de detención y formalización.
Nos siguen llegando reportes desde el sector de ‘Las Cuatro Villas’ sobre un problema que se viene arrastrando desde el temporal de inicios de agosto, y tiene que ver con la falta de alumbrado público en varios sectores de ese lugar.
Ayer una vecina nos volvió a mandar información reiterando que desde el día 02 de agosto que están sin alumbrado público. «Vienen los políticos a vender su pomada, pero nadie da solución al tema de la luz. Por favor que se haga la luz en la 250, que se lo graben. La empresa que la ‘muni’ le costea la energía eléctrica brilla por su ausencia, del día del temporal del 02 de agosto. La junta de vecinos ha mandado videos de esto al municipio y no se escucha nada de solución», dice.
Sobre el lugar, señala que esto ocurre en Dardignac «y las cuatro villas completas, le he hablado a todos que la 250 está sin luz y no hacen nada», culmina.
Señalar que días atrás también recibimos información que en el pasaje Eucaliptus ocurría lo mismo. Una vecina nos comentó que estaba muy preocupada porque en ese lugar vive su madre e incluso nos mandó imágenes.
«Hola muy buenas noches, disculpe por molestarle, pero le escribo nuevamente para contarle que mi madre vive en la Villa 250 Años y ella está sin luz de alumbrado público; bueno, casi la mitad de la población está en las mismas desde el temporal de la vez pasada, cuando vino el viento muy fuerte, no me acuerdo la fecha exacta, pero yo creo que hace más de dos meses aproximadamente. Se ha llamado a Chilquinta y nada, se ha enviado correos y nada, dicen que no hay empresa de alumbrado público. Por favor, si usted nos pudiera ayudar con este tema que bastante falta hace el alumbrado público, exactamente es en el pasaje Eucaliptus de la Villa 250 Años, y hay varios postes de otros pasajes apagados. Por favor se lo encargo, ojalá nos pueda ayudar, muchas gracias, disculpe las molestias. Pasaje Eucaliptus todo apagado por más de dos meses, yo creo que un poco más», señala la hija preocupada.
El pasaje Eucaliptus luce completamente a oscuras por las luminarias apagadas por más de dos meses y nadie hace nada.Así viven desde hace más de dos meses en el pasaje Eucaliptus.
Este año, la escuela obtuvo el segundo lugar en la competencia comunal ‘Pasticotón’, tras haber logrado el primer puesto en 2023.-
Del lunes 7 al viernes 11 de octubre, la Escuela Mateo Cokljat Knezic, en Tierras Blancas, celebró sus 58 años de funcionamiento junto a toda su comunidad educativa.
El establecimiento municipal educa a 130 estudiantes, desde prekínder hasta octavo básico, y cuenta con 32 funcionarios, que van desde la dirección hasta el servicio de apoyo.
La Escuela Mateo Cokljat se distingue por tres sellos: inclusión, medio ambiente y desarrollo de habilidades.
«La inclusión tiene que ver con que la comunidad sea inclusiva en todo ámbito, tenemos un gran porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes como transitorias. Aproximadamente tenemos 50 niños que están dentro del Programa de Integración Escolar (PIE).
«Además lo ideal es que nuestros estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, pero enfocado hacia el medio ambiente. Trabajamos de manera articulada con la ONG Vertientes del Sur, ellos están haciendo una investigación sobre el impacto climático que ha generado estragos en la cuenca de Aconcagua.
«El último de nuestros sellos tiene que ver con el desarrollo de habilidades de nuestros estudiantes: potenciarlos, pero a partir de sus habilidades o sus competencias ya que tiene que ver con un trabajo integral. La idea es entender que los niños tienen sus habilidades y que tenemos que respetar las diferencias», explicó Lissette Muñoz Gonzales, directora de la Escuela Mateo Cokljat.
La directora explicó que durante toda la semana se llevaron a cabo actividades por el aniversario del establecimiento, centradas en el medio ambiente y la vida saludable:
El lunes se realizó un acto formal por el aniversario. El martes, una caminata para limpiar las áreas verdes de Tierras Blancas.
El miércoles, se llevó a cabo una rodada donde todos los estudiantes podían traer bicicletas, patinetas y patines para usar en una pista. Además, trabajaron con el Cesfam Curimón en actividades de circuito, yoga y baile entretenido. El jueves, se trasladaron al cerro de Curimón para realizar actividades en el sector.
Finalmente, el viernes se realizó un desfile de moda con objetos reciclados, donde cada curso presentó sus confecciones. También cantaron ‘Feliz cumpleaños’ a la escuela y, por la noche, el Centro de Padres organizó una fiesta de primavera.
Muñoz señaló que la escuela tiene como lema ‘ninguno es tan bueno como todos nosotros juntos’. En este sentido, afirmó: «Quisimos dejar de lado la competencia, creemos que la idea es que todos podamos potenciar y participar en un ambiente grato, lo cual hemos intentado desarrollar».
Respecto a los hitos de la escuela en 2024, la directora Lissette Muñoz indicó: «Comenzamos un excelente año con un resultado alto en el Simce, destacándonos a nivel comunal. Esto está relacionado con el área de lenguaje de nuestros cuartos básicos del año pasado, lo que nos ayudó mucho y motiva.
«Lo otro es que nosotros durante todo el año hemos trabajado en función del reciclaje. Este año ganamos el segundo lugar en ‘Plasticotón’. El año pasado ganamos el primero compitiendo con escuelas que tienen harta matrícula en comparación con nosotros.
«Hacemos competencias internas, en la que juntamos alrededor de 300 kilos de latas. Son 400 kilos de lata que finalmente nosotros sacamos del planeta y reciclamos».
Respecto a las metas para la Escuela Mateo Cokljat, destacó la importancia de continuar el trabajo académico, fomentar la inclusión y desarrollar proyectos de infraestructura.
«Tenemos sueños en cuanto a la académico, nos gustaría seguir manteniéndonos con buenos resultados porque el foco siempre es que los estudiantes puedan aprender.
«Otro de los focos importantes es que cada vez nosotros podamos ir generando más inclusión dentro de la comunidad y fuera de la comunidad. Entendiendo que todos somos parte importante, pero que también tenemos que respetar las diferencias.
«El último tiene que ver con infraestructura. Nos gustaría tener a lo mejor un domo o algo que nos permita realizar actividades físicas cuando llueve, porque la verdad es que con el apoyo del Centro de Padres nosotros tenemos hoy día la posibilidad de cubrir el sol, pero no la lluvia y eso a veces nos impide realizar actividad física», cerró.
Jacqueline León
El Centro de Padres y Apoderados, que cuenta con personalidad jurídica, organizó una fiesta de primavera para cerrar la celebración del aniversario. Durante el evento, también se presentaron las prendas recicladas de los estudiantes.Los estudiantes trabajaron durante toda la semana en sus vestimentas elaboradas con materiales reciclados, las cuales fueron presentadas el viernes en la cancha del establecimiento.
En una acción muy significativa en la carrera electoral por convertirse en el nuevo alcalde de San Felipe, se convirtió el apoyo que durante la semana pasada recibió Christian Beals de parte de la alcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei. Este hecho, que se traduce en una potente señal política, puede catapultar hacia la victoria definitiva al reconocido médico cirujano, que por estos días realiza junto a parte de su numeroso equipo, un incansable e intenso puerta a puerta por diversos sectores de la ‘Ciudad Fuerte y Feliz’.
El apoyo de la principal carta presidencial de la derecha, es un voto de confianza en la visión y liderazgo de Beals, quien día a día es objeto de muestras de respaldo de una ciudadanía que ve en él, al líder que sacará a San Felipe del estancamiento y abandono al que ha estado sometida durante más de una década. Calles oscuras, pavimentos en pésimos estados, calles centrales literalmente tomadas por los estacionadores de autos, cero realizaciones de obras en infraestructura, delincuencia desatada, que se traduce en inseguridad, y falta de apoyo a las organizaciones sociales, son parte del arsenal de quejas y lamentos que va recogiendo el favorito de la gente para ocupar el sillón de Manso de Velasco.
Evelyn Manthei no dudó en destacar los atributos del doctor Beals, señalando con mucha contundencia que «para San Felipe es un lujo tener como candidato a un profesional de su estatura; él es Medico reconocido, de los más destacados del país y que siempre ha estado atendiendo a la comunidad en el Hospital local, además es Ingeniero, y como si fuese poco, es Carabinero, algo fundamental en estos tiempos donde tenemos esta gran crisis de seguridad».
La futura candidata a La Moneda y actual alcaldesa de Providencia, aprovechó la oportunidad para dejar en claro que «la gente no se confunda, él es el Único Candidato del sector y al que ‘Reconozco como tal’, pese a que hay algunos ‘descolgados’ que corren por fuera. Christian es mi candidato, y llamo a apoyarlo con fuerza para que llegue a ser alcalde».
El aspirante al sillón alcaldicio de San Felipe junto a la Precandidata Presidencial Evelyn Matthei, quien le entregó todo su apoyo.
Más de 40 adultas mayores representaron a la provincia de San Felipe en Viña del Mar.-
Durante la jornada de este jueves, 42 adultas mayores de la Oficina de Personas Mayores de San Felipe, viajaron hasta Viña del Mar representando a la provincia, para ser parte de la Gala Artística ‘Un viaje en el tiempo’, del Instituto Nacional del Deporte (IND). En la instancia, la comunidad mayor estuvo presentando una coreografía musical, a través del taller de Actividad Física y su monitora, Judith Pinto.
Cada representante de provincia de la región de Valparaíso presentó su número musical de época en el anfiteatro de la Quinta Vergara. Fue así que, mientras San Felipe deleitó con el ‘Twist’ de los años 60; estuvieron presentes también el ‘Rock and Roll’ de los 50; ‘Onda Disco’ de los 70; ‘Lambada’ de los 80; ‘Hip Hop’ de los años 90; ‘Pop’ de los 2000; ‘Reguetón’ de los 2010 y ‘Electrónica’ en la actualidad.
Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores de San Felipe, se refirió a esta nueva iniciativa en la que participó la tercera edad. «Contarte que 42 personas mayores de la comuna de San Felipe viajaron este jueves a una gala organizada por el IND en representación de la provincia, en la cual participaron grupos de personas mayores de toda la región y fue muy exitoso.
«Las adultas mayores la pasaron bien, disfrutaron, estuvieron un par de meses preparándose para esta presentación y el viaje resultó todo un éxito, las personas, nuestros usuarios quedaron contentos», indicó respecto a la preparación que tuvieron al presentar una coreografía de Twist.
En cuanto a cómo benefician estas iniciativas a las personas mayores de nuestra comuna, Hernández estableció que «fue una experiencia enriquecedora para ellos y los motiva a seguir participando de talleres que realizamos en la Oficina de Personas Mayores, porque este taller es un taller que se realiza en nuestra oficina, que se hace en colaboración con el IND y la monitora Judith Pinto, es una monitora que lleva años en la oficina prestando servicios, entregando actividades como, por ejemplo, el tema de la gimnasia y es algo permanente en el tiempo y que los mantiene a ellos muy activos», cerró.
Bailando Twist de los años 60 en el escenario.La coreografía resultó todo un éxito.
Fernando Astorga Terraza, candidato a Consejero Regional (CORE) por la Provincia de San Felipe, ha demostrado un notable compromiso con la comunidad a través de un despliegue territorial sin precedentes. Recorriendo las seis comunas de la provincia, Astorga ha sido recibido con entusiasmo por los vecinos, quienes valoran su carácter cercano, humano y su genuino interés por mejorar la calidad de vida de la Provincia. Respaldado por el Partido Republicano, Astorga se consolida como un referente del liderazgo de derecha en la Provincia de San Felipe, con propuestas concretas y una trayectoria que destaca por su experiencia política, sin haber dependido nunca de la política como sustento.
A diferencia de muchos políticos tradicionales, Fernando Astorga tiene una historia vinculada al emprendimiento. Junto a su familia, ha sido comerciante en la provincia de San Felipe, lo que le ha permitido comprender de primera mano las necesidades de los emprendedores y las dificultades que enfrentan las pequeñas empresas locales. «Nunca he vivido de la política, siempre he trabajado en el comercio al igual que mi familia. Esa experiencia me ha enseñado la importancia de apoyar a los emprendedores y fomentar el turismo como una vía clave para el desarrollo económico de nuestra provincia», comenta Astorga.
Entre sus propuestas más importantes destacan:
Fiscalización rigurosa de los recursos públicos: Astorga ha subrayado la importancia de gestionar con eficiencia los fondos públicos, para que estos se traduzcan en beneficios concretos para la ciudadanía. «El mal uso de los recursos genera un déficit que luego intentan cubrir con más impuestos, lo que nos perjudica a todos. Especialmente a las familias trabajadoras y los emprendedores. Mi compromiso es que cada peso se utilice de manera transparente y responsable», señaló.
Desarrollo económico y turístico: Con una sólida comprensión de la realidad local, Fernando plantea que el turismo y el emprendimiento son claves para el crecimiento económico de la provincia. «No existe mejor política pública que el emprendimiento, y en nuestra Provincia tenemos un gran potencial turístico que no ha sido explotado adecuadamente. Impulsar el turismo local no solo traerá más empleo, sino también desarrollo a cada comuna de la provincia», destacó.
Fortalecimiento de la seguridad ciudadana: Un tema prioritario en su agenda es la seguridad de los vecinos de la provincia. Astorga propone trabajar en coordinación con las autoridades para fortalecer la seguridad en las calles y los barrios. «La gente tiene derecho a sentirse segura en sus hogares y sus lugares de trabajo. Mi enfoque será impulsar proyectos para mejorar la infraestructura de seguridad, incluyendo más cámaras de vigilancia, iluminación pública y mayor presencia policial, especialmente en sectores donde la delincuencia ha crecido», comentó.
Mejora de la infraestructura y conectividad: Astorga entiende que una provincia con buenas conexiones y servicios básicos eficientes es esencial para el bienestar de los habitantes. «Hay que mejorar las rutas, los caminos rurales y los servicios públicos. Estos elementos son fundamentales para mejorar la calidad de vida y también para atraer más inversión a la provincia, especialmente en sectores rurales que muchas veces son los más olvidados», agregó.
Fortalecimiento de la agricultura: La agricultura es una de las actividades clave para el desarrollo de la provincia, y Fernando propone apoyar a los pequeños y medianos agricultores para que puedan prosperar en el actual escenario económico. «La agricultura es parte de la identidad de nuestra provincia y necesita ser potenciada. Voy a promover programas de apoyo a los agricultores que permitan modernizar sus procesos y acceder a nuevas tecnologías», destacó.
Con una trayectoria política que lo ha dotado de experiencia, pero siempre manteniendo su vida en el ámbito del emprendimiento, Fernando Astorga ha logrado consolidarse como una opción sólida y confiable en la derecha local. Respaldado por figuras claves como la diputada Chiara Barchiesi, el ex consejero constitucional Antonio Barchiesi, el líder del Partido Republicano José Antonio Kast y un equipo de campaña comprometido, Astorga continúa recorriendo la provincia con un mensaje claro: fiscalizar, desarrollar y cuidar los recursos, sin sobrecargar a las personas con más impuestos.
«Fernando Astorga representa el liderazgo que San Felipe necesita en el Consejo Regional, con propuestas que responden a las verdaderas necesidades de la comunidad y con una visión de futuro que apuesta por el desarrollo económico y la protección de nuestros valores», concluyó la diputada Barchiesi.
Fernando Astorga junto al líder del Partido Republicano José Antonio Kast.