Lunes, Julio 21, 2025
Home Blog Page 134

Alumnas de 4º Básico del Santa Juana de Arco presentaron obra ‘Pinocho’

0

Este miércoles 09 de octubre en el gimnasio del Colegio Santa Juana de Arco, en un trabajo mancomunado entre la dirección del establecimiento, apoderados, profesores y alumnas se llevó a cabo una hermosa actividad cultural donde se presentó la obra teatral ‘Pinocho’.

Fueron siete grupos de alumnas del Cuarto Básico que representaron obras de Pinocho como ‘La Creación de Pinocho’, ‘Pinocho y sus aventuras’, ‘El Campo de los milagros’, ‘Pinocho y las garduñas’, ‘Pinocho el estudioso’, ‘Un verdadero mundo de fantasía’ y finalmente ‘El final de la asombrosa historia de Pinocho’.

La participación de las alumnas en las distintas obras de teatro, fue muy aplaudida por los padres apoderados presentes, quienes muy orgullosos y con una voluntad única entre obra y obra cambiaban las escenografías.

Una vez terminada la actividad conversamos precisamente con la profesora que ‘llevó la batuta’ en la organización, Marcela Zamora, quien antes de iniciar la conversación con Diario El Trabajo recibió las felicitaciones de colegas y las niñas que la abrazaban alegre y efusivamente expresándole su cariño; «muchas gracias, se pasaron, muchas gracias», les respondía.

Profesora, el año pasado fue Víctor Jara y este año ‘Pinocho’, una actividad maravillosa, felicitaciones, cuéntenos.

– Bueno, yo estoy muy contenta porque esta actividad ha llenado de alegría el Cuarto Básico, el nerviosismo, la emoción de un cuento que a lo mejor es tan antiguo, pero para ellas las llenó de alegría y fantasía. Ellas tuvieron esa constancia de aprenderse los guiones de memoria, de actuar y hoy día lo han disfrutado y eso me llena de alegría como profesora, porque una obra de teatro realmente mueve hasta el alma.

¿Cuáles son los objetivos de hacer este tipo de actividades?

– Este era un proyecto que iniciamos a comienzo de año, donde las estudiantes leyeron capítulos, no todo el libro, sino algunos. Trabajaron en grupo haciendo los guiones, también hicimos la marioneta en tecnología. Ellas fueron preparándose todo el año para este gran evento y además hoy día contamos con la presencia de los apoderados de otros cursos, y eso también es importante en una obra de teatro, tener un público.

La escenografía bien porque esto es un trabajo en equipo, los apoderados también.

– Los apoderados colaboraron en toda la elaboración de disfraces, escenografía y también el personal del colegio nos facilitó de tener el lugar habilitado para esto, así es que en realidad es el trabajo de muchas personas.

Se le ve contenta profesora.

– Muy feliz, yo creo que vale la pena, es harto sacrificio, pero la alegría de las niñas lo vale.

El próximo año otra sorpresa.

– No se sabe todavía.

Unas de las representaciones de la obra ‘Pinocho’.
Unas de las representaciones de la obra ‘Pinocho’.
Una vez finalizada la actividad, todas las alumnas se sacaron un fotografía. (Gentileza apoderado Rubén Meneses)
Una vez finalizada la actividad, todas las alumnas se sacaron un fotografía. (Gentileza apoderado Rubén Meneses)

Bombero con 37 años de servicio realiza ‘Lucatón’ para comprar silla de ruedas

0

Enfermo de cáncer terminal:

Carlos Marcelo Álvarez Cortés cumplirá en noviembre 55 años de edad, de los cuales 37 ha sido bombero. Hoy enfrenta un cáncer testicular y según le dijo su doctora de cabecera, sería «echarlo al cajón» si lo sigue tratando con quimioterapias, porque son muy fuertes para su cuerpo. Es por eso que tomó la decisión de iniciar una campaña que denominó ‘Lucatón’, con la finalidad de reunir dinero para comprar una silla de ruedas, habilitar su casa y como dice él, poder salir a la plaza, disfrutar la vida, su familia, amigos.

Según relató a Diario El Trabajo, lleva ya «dos años luchando con la enfermedad del cáncer y ya mi doctora de cabecera de Valparaíso, Aylín Díaz, que es una muy buena profesional, me dijo que si a mí me colocaba más quimioterapia, porque estuve el año pasado y este colocándome, mi cuerpo no lo iba a resistir y era, como se dice vulgarmente, ‘echarme al cajón’, debido a que mi cuerpo no iba a resistirlas. Yo ya no puedo colocarme más, mi doctora me dio el alta ya y lo único que me queda, me dijo que disfrutara mi vida, familia hasta donde el todopoderoso diga: ‘Ya Carlitos, estamos listo, tenemos que irnos’. No hay una fecha determinada de vencimiento, entonces tengo que aprovechar mi vida y mi familia, a la vez mis amigos y todo».

Explica que el motivo de la ‘Lucatón’ que está realizando es para poder salir y no pasar encerrado en su casa, «porque cuando uno pasa encerrado, y yo que tengo una enfermedad terminal y todo, empieza uno como se dice ‘a tomar caldo de cabeza’, y a causa de eso de repente a uno la soledad lo mata. Mi pensamiento, forma de ser, yo quiero seguir luchando hasta el último y darle batalla aunque ya no tenga remedio, solamente los que tomo son para los dolores que me dan digamos de repente, en las noche no podía dormir, dormía a puros ratitos, pero gracias a Dios los remedios que me dio el doctor de los cuidados paliativos y del dolor que le llaman, me sirvieron, duermo más tranquilo, ya no paso acostado en mi cama, sino que ya me levanto, voy al comedor, paso un rato en el antejardín de mi casa. Pero mi idea es poder salir al centro y todavía depender de mí solo, no de alguien todavía; a lo mejor no me va a quedar otra que depender de alguien, pero hasta el momento yo quiero depender de mí mismo», dice.

Agrega que tiene que hacer adaptaciones en el baño para afirmarse, porque por la enfermedad sus piernas «se me duermen, no puedo caminar; o sea, yo puedo dar unos pasos, pero máximo, no sé, unos 30, y de ahí ya tengo que sentarme y descansar porque me duelen mucho los pies».

Haga el llamado a la ciudadanía, que se ponga en contacto con usted.

– Sí, mire, yo en mi afiche mandé mi número de teléfono por si alguien quería confirmar que no era algo falso. Bueno, yo tengo todos mis antecedentes, si alguien quiere venir  a ver si es verdad o mentira no tengo ningún problema, por eso puse mi número y a la vez el de mi cuenta RUT. Usted sabe que las redes sociales dan para mucho y hay mucha gente que pide y es de repente mentira.

Don Carlos, usted es bombero.

– Yo soy bombero, hace 37 años ya… hace 37 años.

Participó combatiendo incendios, todo eso.

– Exactamente.

Ayudando a la comunidad.

– Exactamente.

Y hoy día usted espera que la comunidad le devuelva en parte la manito.

– En parte la manito, bueno todas mis amistades que tengo en las redes sociales y a la vez los conocidos de mi familia, mis amigos, y por eso yo puse una ayudita de una ‘Lucatón’. No estoy pidiendo que depositen 1 millón de pesos ni nada, si alguien tiene mil pesos para mí es bienvenido. Como siempre he dicho, un granito de arena con otro granito de arena juntamos una tolva y podemos llenar una cancha con arena.

¿Qué edad tiene usted?

– Ahora en el mes de noviembre voy a cumplir 55 años.

¿Dónde vive?

– En la Santa Brígida, para más conocido donde están los almuerzos de ‘Miguelito’, los mejores chupes de San Felipe.

¿Pasaje 7?

– Exactamente señor.

Quienes deseen ayudarlo, pueden depositar en su cuenta RUT 10.819.814-1 del Banco Estado. También deja su teléfono, +56 9 9084 2863.

Carlos Marcelo Álvarez Cortés, 37 años ayudando a la comunidad como bombero, hoy necesita que la comunidad le devuelva la mano.
Carlos Marcelo Álvarez Cortés, 37 años ayudando a la comunidad como bombero, hoy necesita que la comunidad le devuelva la mano.
Toda la información de su cuenta RUT y celular.
Toda la información de su cuenta RUT y celular.

Banda sanfelipeña Dënver a cargo de abrir el show de Paul McCartney en Chile

0
  • El grupo musical está compuesto por Mariana Montenegro y Milton Mahan, quienes se presentarán en el escenario del Estadio Monumental.-

Hoy se presenta la leyenda de la música Paul McCartney en el Estadio Monumental, en el marco de su gira ‘Got Back Tur’. El ex Beatles llega a Chile a presentar sus grandes éxitos en un show que tendrá como antesala la presentación de ‘Dënver’, la banda compuesta por los músicos sanfelipeños Mariana Montenegro y Milton Mahan, quienes subirán al escenario en la previa del show del británico.

Los ganadores del premio ‘Oscar’ con el corto animado ‘Historia de un oso’, serán los encargados de abrir la fiesta en el Monumental ante un estadio repleto de fanáticos.

Milton Mahan dialogó con Diario El Trabajo sobre las emociones de subirse a cantar al escenario; «es como una de las locuras que uno jamás se imaginó que iban a suceder cuando uno comenzó en el camino de la música, uno quizás soñaba con este tipo de cosas, es medio surrealista todo, pero ha sido muy bonito como lo ha tomado la gente, súper emocionante».

En este contexto, el integrante de ‘Dënver’ comentó que «yo en verdad lo sé al menos como hace una semana, pero no se podía publicar nada. Pero esta semana ha sido todo una locura de coordinación y organización, porque justo estamos en una gira en La Serena, tenemos que volver para prepararnos, es soñado, de verdad como que todavía no aterrizamos bien en el planeta Paul McCartney».

Respecto de cómo llegaron a ser los ‘teloneros’ de Paul McCartney, Mahan relató que fue algo que no buscaron, sólo el destino los condujo al ex Beatles, «nosotros llevamos una buena trayectoria, las productoras que organizan estos eventos conocen a Dënver, lo que entendemos, es que estábamos en un listado y hay leyes en Chile para que ideal se puedan hacer ‘teloneos’ de bandas chilenas, entonces las productoras deciden qué número se presenta, desconozco detalles, nos llamaron y una semana después nos dicen: chiquillos, son ustedes».

Consultado cómo fue el momento del llamado telefónico que les confirmó su presencia en el escenario, Milton señaló que «fue surrealista, empiezas a bajar de a poco, como que nadie se cree mucho al principio, pero bueno, ya, esto es verdad, hay que preparar un show».

Presentación de ‘Dënver’ que promete en casi media hora de espectáculo, hacer vibrar a los miles de asistentes; «es un show más breve, además que Paul McCartney viene con un show que no es para nada breve, y la idea es preparar el ambiente, sabemos el fanatismo que genera Paul, el telonero tiene que ser muy respetuoso del público, el público de su talla va a verlo a él, es que nos preste un poquito de su público, a mí me genera mucho respeto hacia la gente, que trasciende a todas las generaciones», indicó.

Finalmente, y consultado sobre si esta es una de las principales presentaciones que han tenido en su carrera como ‘Dënver’, Milton Mahan dijo que «cada escenario tiene sus cosas importantes, hemos tocado en el sócalo en Ciudad de México, en España, en festivales, pero claro, digamos que Paul McCartney es la historia de la música, la cultura no sería lo mismo sin Paul Mac y la historia de The Beatles, su discografía, es un ícono, es como hablar Marilyn Monroe y Elvis (Presley), todavía creo que no dimensionamos hasta que pisemos el escenario», cerró.

Paul McCartney se presenta hoy viernes en el Estadio Monumental con un show que se espera dure casi tres horas, en donde el ex Beatles interpretará cerca de 30 de sus más grandes éxitos.

‘Dënver’ será el encargado de abrir el show de Paul McCartney en Chile.
‘Dënver’ será el encargado de abrir el show de Paul McCartney en Chile.

¡Siete décadas de amor!: Matrimonio celebró su aniversario número 70

0
  • Con una ceremonia simbólica a la que asistieron el párroco de Rinconada de Silva y el obispo de San Felipe, celebraron su unión ante Dios.-

Seguramente uno de los matrimonios más antiguos del Valle del Aconcagua es el de Florencia Estay y José Maldonado, quienes han cosechado una unión de amor y compañía que recientemente cumplió 70 años desde que decidieron casarse. Este sorprendente registro se cumplió el pasado 30 de septiembre, celebrándolo junto a su familia en su domicilio en el sector de Las Barrancas.

El matrimonio comenzó su romántica historia en los años 50 en Bellavista y tuvo ocho hijos. Hoy en día José tiene 93 años y Florencia 89, cuentan con doce nietos y 16 bisnietos. A la ceremonia simbólica que se les realizó en su honor, asistieron el párroco de Rinconada de Silva, padre Diego López y el obispo de San Felipe, monseñor Gonzalo Bravo.

Leonela Estay, sobrina nieta del longevo matrimonio, entregó detalles de esta unión que ha perdurado año tras año. «Doña Florencia Estay nació el 25 de noviembre de 1935 en el Fundo de Los Agustinos, hija de don Roberto Estay Aguilera y doña Elena Lazo Calderón. Por su parte, don José Maldonado Calderón, nació el 18 marzo de 1931, hijo de don José del Carmen Maldonado y doña Carmen Calderón Aravena.

«Fueron jóvenes que se conocen en Bellavista, donde vivía doña Florencia, se hizo la pedida de mano y posteriormente el matrimonio se realizó el 30 de septiembre de 1954 en la Catedral de San Felipe. La fiesta fue como una usanza antigua, en la casa de la novia en la Hacienda de Bellavista, en la calle Los Inquilinos, frente a la cancha de fútbol», precisó.

En cuanto al casamiento que llevaron a cabo en el año 1954, comentó que «la fiesta duró una semana, se consumieron un novillo, tres cerdos, 40 gallinas y siete barriles de vino y chicha. Fue un matrimonio de gente muy católica, campesina, muy noble y en el que tuvieron ocho hijos; Florencia, María, José, Juan, Luis, Héctor, Isabel y Pabla. Ahora tienen cuatro nueras, cuatro yernos, doce nietos y 16 bisnietos», expresó la sobrina.

Finalmente, Estay precisó que se llevó a cabo una ceremonia para José y Florencia, en el marco de estos 70 años. «El aniversario fue celebrado en la parcela Los Naranjos, en Las Barrancas, donde han vivido sus 70 años de matrimonio. Mucho amor, emoción de toda la familia Maldonado Estay a una ceremonia católica realizada por el párroco de Rinconada de Silva, el padre Diego López y una visita del obispo de San Felipe, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez», cerró.

Florencia Estay y José Maldonado celebraron 70 años de matrimonio.
Florencia Estay y José Maldonado celebraron 70 años de matrimonio.
El longevo matrimonio en sus años mozos.
El longevo matrimonio en sus años mozos.
Se realizó una ceremonia simbólica en su honor, acompañados de su familia en el sector de Las Barrancas.
Se realizó una ceremonia simbólica en su honor, acompañados de su familia en el sector de Las Barrancas.

Deportista de 11 años participará en Sudamericano de Kickboxing ‘Wako 2024’

0
  • Además de ser campeón en dos modalidades de kickboxing, Mateo también es capitán del equipo de voleibol Sub 11 del Sunnyland School.-

Mateo López Levican, un deportista sanfelipeño de 11 años de edad, representará a Chile en el Campeonato Sudamericano de Kickboxing ‘Wako 2024 Children, Cadets and Juniors’, que se llevará a cabo del miércoles 30 de octubre al 3 de noviembre, tras ser campeón nacional en la disciplina.

Mateo, representando al Club Deportivo Ken Ken Toshi, obtuvo el primer lugar en la categoría de 10 a 12 años en dos modalidades de kickboxing: Formas Musicales y Point Fighting.

La primera consiste en una pelea imaginaria en la que el competidor utiliza técnicas de artes marciales adaptadas al ritmo de la música elegida. La segunda es una disciplina de combate en la que dos oponentes compiten para marcar puntos, usando técnicas legales y controladas con velocidad, agilidad, balance y enfoque.

La competencia nacional se llevó a cabo en Santiago, en Macul y La Cisterna, durante mayo, junio y julio de 2024.

Mateo López es entrenado por dos profesores, Fernanda y Matías Moya, ambos docentes del deporte en la comuna de San Ramón, Región Metropolitana.

Sobre el Sudamericano de octubre, Fernanda explicó que «en el caso de Mateo se va a realizar en el Estadio Nacional, en el Polideportivo, va a ser ahora a fin de mes, en octubre 30 hasta el 3 de noviembre. Va a participar en las mismas categorías, con el mismo rango de edad, mismo peso y es contra toda América».

Loreto Levican, madre del joven campeón, contó que su hijo siempre ha sido deportista, comenzando a los 6 años. «De hecho, juega para la selección del colegio en voleibol en el Sunnyland School y es capitán de la Sub 11.

«Es demasiado el tema de sacrificio porque entrena martes en voleibol, después del horario de voleibol se va a un gimnasio multifuncional de alto rendimiento hasta las 9 de la noche. El miércoles entrena voleibol y hay días que tiene clase también con la profesora. El jueves también entrena voleibol. El viernes, sábado y a veces los domingos entrena en la academia de kickboxing con los profesores, entonces el único día libre que tiene es el lunes, que lo utiliza más que nada para descansar», explicó.

«Él empezó en una academia antes en San Felipe, que conocemos bien y con nosotros ya debe llevar un año si no me equivoco, así que desde abril ya tiene que haber estado con nosotros», indicó la profesora de Kenpo Karate, Fernanda Moya.

Sobre lo metódico y talentoso que es Mateo en el deporte, Loreto expresó que «es muy disciplinado en su entrenamiento. Me dice que quiere llegar a ser como su maestro. De hecho, le dijo a la profesora que quiere practicar formas con armas».

Por su parte, Fernanda Moya señaló que «Mateo tiene muchas habilidades como deportista y como persona. Es un niño súper tranquilo, muy respetuoso y buen compañero.

«Ayuda mucho a los niños, a veces llega temprano a las clases y me ayuda a estar con los más pequeñitos, los que necesitan más asistencia y de por sí tiene muchas habilidades. Lleva entre comillas poco tiempo de artes marciales con nosotros, pero ha demostrado que tiene mucha experiencia.

«Es un niño muy bueno, tiene muchos valores que enseña el arte marcial y ya con solo llevar un año dentro de esto. La idea es potenciar eso y que más adelante sea un buen profesor, que pueda hacer muchas cosas, que no solamente haga combate que es lo que siempre hacen los niños, sino que haga las formas musicales con armas, sin armas, ir abriéndolo a esa gama de disciplinas que pueda llegar a realizar».

Jacqueline León

El deportista es miembro de la Federación Deportiva Nacional de Kickboxing Wako Chile, a través del Club Deportivo Ken Ken Toshi de San Ramón, Región Metropolitana.
El deportista es miembro de la Federación Deportiva Nacional de Kickboxing Wako Chile, a través del Club Deportivo Ken Ken Toshi de San Ramón, Región Metropolitana.
Mateo López Levican es campeón nacional de kickboxing en las modalidades Formas Musicales y Point Fighting. El 30 de octubre participará en el Sudamericano de la disciplina.
Mateo López Levican es campeón nacional de kickboxing en las modalidades Formas Musicales y Point Fighting. El 30 de octubre participará en el Sudamericano de la disciplina.

Liceo Corina Urbina destacó en voleibol y danza el pasado fin de semana

0
  • Los triunfos obtenidos reflejan el potencial deportivo y artístico detrás de cada estudiante del establecimiento.-

La Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina de San Felipe disputó el 4, 5 y 6 de octubre, la última fecha del torneo Liname (Liga Nacional de Menores), fase Playoffs, logrando posicionarse en el primer lugar de los ocho equipos que clasificaron a la final.

Al encuentro asistió el club deportivo Puerto Natales, River y Voleibol Unión de la ciudad de Valdivia y, directamente desde la capital, los clubes Moscatti, Enigma, Villa Eugenia e Iruka.

En el último partido decisivo, las jóvenes deportistas se enfrentaron al equipo natalino, obteniendo la victoria de 3 sets a 1.

La voleibolista Catalina Avaria fue elegida como mejor jugadora del torneo, mientras que Antonella Castillo fue distinguida con el mejor saque.

El entrenador, Martín Larrondo, nos expresó sus impresiones por esta victoria. «La verdad que nos preparamos bastante para lo que es esta competencia, que es la competencia más importante que nosotros tenemos, sin desmerecer obviamente las otras competencias, pero esta como es organizada por la Federación de Voley;  igual le da un plus a las chicas para que puedan ser vistas por los seleccionadores nacionales, entonces para que las puedan ver.

«Y bueno, en eso estamos, seguimos trabajando, muy orgulloso del equipo, la verdad que fue un partido final bien complejo, donde fue punto a punto a punto y bueno, la verdad que cometimos muy pocos errores, nos preparamos bastante para jugar contra Puerto Natales, ya que nuestra idea siempre fue jugar la final contra Puerto Natales y así se dio, lo bueno que se dio a favor nuestro lo de haber ganado el partido tres a uno».

Asimismo, expresó su agradecimiento a quienes apoyan al equipo femenino. «Gracias a la directora del establecimiento y a los apoderados de estas chicas que se portan increíble, las acompañan para todo y apoyan en todo».

Por su parte, ‘Star Dance’, el sábado 5 de octubre participó del campeonato de baile organizado por el Liceo Darío Salas de Santa María, en el que se presentaron con 11 coreografías y alcanzaron todos los primeros lugares.

De la instancia participaron estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos educativos de San Felipe, Los Andes y la comuna local.

Los estilos de baile expuestos en competencia fueron Pom’s, Hip Hop y Jazz.

Frente a esta participación, las capitanas del equipo, Constanza Ogalde y Alejandra Angulo entregaron su testimonio. «Este campeonato fue muy especial, sobre todo porque es uno de los últimos en los que participamos antes de salir de cuarto medio. Ganar solo primeros lugares fue un logro increíble y una recompensa al esfuerzo y dedicación de todo el equipo. Fue una experiencia llena de emociones y despedidas, marcando el final de una etapa que siempre atesoraremos en el corazón», cerraron.

‘Star Dance’ del Liceo Corina Urbina se llevó todos los primeros lugares del campeonato organizado por el Liceo Darío Salas de Santa María.
‘Star Dance’ del Liceo Corina Urbina se llevó todos los primeros lugares del campeonato organizado por el Liceo Darío Salas de Santa María.
La Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina se posicionó en primer lugar en los Playoffs del torneo Liname.
La Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina se posicionó en primer lugar en los Playoffs del torneo Liname.

Fonasa de San Felipe se suma al paro nacional de dos días

0
  • La nula respuesta del Gobierno a sus demandas, ha provocado que se movilizaran nuevamente.-

Fonasa anunció a nivel nacional un paro de dos días debido a la nula respuesta de parte del Gobierno a las demandas y compromisos que, según indican desde la unidad, habían sido establecidos incluso en la época de pandemia. La negativa al diálogo de parte de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha detonado que el gremio convocara a esta movilización a la cual se han adherido desde Aconcagua.

El jefe de la sucursal de San Felipe, Samuel Lazcano, señaló que «el llamado y el aumento en los días de movilización, se debe principalmente a que hubo una respuesta nula por parte de la administración, no hubo un llamado a conversar, no hubo un diálogo a revisar las propuestas o los compromisos que se habían firmado; entonces, estamos en fojas cero».

Respecto de las demandas planteadas desde Fonasa, Lazcano detalló que «principalmente son dos, lo que es el descanso reparatorio a todos los trabajadores del ámbito de la salud, los que trabajaron de frente al covid, se les entregó un descanso reparatorio de 15 días, parejo, a nosotros se nos tenía considerado, y de manera unilateral el Gobierno anterior nos sacó del proyecto sin argumento».

En este contexto, agregó que «luego de eso, en enero de este año se llegó a un acuerdo con el Ministerio (Salud) el que está firmado, donde comprometió 14 días para funcionarios de sucursal, sin embargo, hace tres semanas nos enteramos que la ministra desecha el compromiso».

Realidad frente a la pandemia en la cual siguieron trabajando atendiendo a personas que incluso acudían contagiadas, «a nosotros nos tocó atender personas con covid, personas que pasaban por alto el confinamiento, que posterior al periodo de sus licencias médicas todavía seguían con síntomas, asistían a la sucursal, sin hacer caso a las normas de la Autoridad Sanitaria», comentó el jefe de Fonasa en San Felipe.

Asimismo, y en cuanto a la segunda demanda, Samuel Lazcano dijo que «por otro lado, desde hace tres años a la fecha, Fonasa ha sufrido cambios importantes, hemos tenido una ola de migración relevante, hemos tenido una ola de beneficiados de Isapres que han migrado a Fonasa y el fortalecimiento a Fonasa no se visualiza».

En cuanto a las implicancias que tiene este paro en la atención hacia las personas, especialmente en relación a la venta de bonos, Lazcano indicó que «eso es un tema que lamentamos profundamente, Fonasa no es una institución que se movilice, sin embargo, consideramos que es muy injusta la situación que se presenta.

«Las personas que necesiten comprar bonos con tarjeta lo pueden hacer en el IPS Chile Atiende, lo que es compra de bonos en efectivo, lo pueden hacer en los puntos de atención externa que tiene el Centro Médico Aconcagua, y los municipios tienen convenios, el municipio de Putaendo en su Cesfam, la municipalidad de Panquehue en la misma municipalidad, y lo mismo en Catemu y Llay Llay», añadió.

Finalmente, el jefe de la sucursal de Fonasa de San Felipe expresó que no se descarta una movilización indefinida si es que no tienen una respuesta satisfactoria de parte del ejecutivo, «es una movilización en escalada, esperamos que el presidente sí dé respuesta, pero no se descarta un paro indefinido si el presidente no responde al petitorio y no hace un llamado a analizar la situación», cerró.

Sucursal Fonasa de San Felipe estará cerrada durante el viernes debido al paro de sus funcionarios.
Sucursal Fonasa de San Felipe estará cerrada durante el viernes debido al paro de sus funcionarios.

Sin otra opción que el triunfo el Uní Uní enfrentará este domingo a Magallanes

0

Por la fecha 29ª del torneo B chileno, los hinchas que lleguen hasta el estadio Municipal, serán testigos del partido que todos han estado esperando. El domingo Unión San Felipe se jugará frente a Magallanes, una de sus últimas chances para evitar caer a la Segunda División.

En la penúltima jornada del campeonato, los albirrojos saben muy bien que no pueden darse el ‘lujo’ de enredar puntos, porque un traspié frente a Magallanes podría resultar fatal para sus aspiraciones de conservar la categoría. A estas alturas, cuando ya no queda nada para que se baje el telón, e independiente de la alcurnia del oponente, los dirigidos por el profesor Damián Muñoz, tendrán que saber ganar para poder llegar en buenas condiciones anímicas y futbolísticas al juego final contra San Marcos en Arica.

Programación fecha 29ª

Viernes 11

19:30 Universidad de Concepción – Barnechea

19:30 Deportes Limache – Santa Cruz

Domingo 13

12:00 Deportes Antofagasta – Santiago Wanderers

15:00 Rangers – Deportes La Serena

15:00 Unión San Felipe – Magallanes

15:00 Santiago Morning – Curicó Unido

17:30 San Luis – San Marcos

17:30 Deportes Temuco – Deportes Recoleta

 

Tabla de Posiciones

Lugar                 Ptos.

Deportes La Serena  63

Magallanes  48

Barnechea  46

Rangers  45

Limache  40

Antofagasta  40

Santiago Morning  37

Santa Cruz  37

U. de Concepción  36

Stgo. Wanderers  35

San Marcos  34

Recoleta  33

Temuco  33

San Luis  27

Curicó Unido  22

Unión San Felipe  22

Unión San Felipe está obligado a ganar para sostener sus opciones de seguir en la B.
Unión San Felipe está obligado a ganar para sostener sus opciones de seguir en la B.

Desesperada búsqueda de hombre extraviado el domingo en San Esteban

0
  • Familia teme que atente contra su vida y presentó una denuncia por presunta desgracia el martes.-

Personal de Carabineros y Bomberos de la comuna de San Esteban se encuentra realizando labores de búsqueda de un hombre de 40 años de edad, quien se extravió el pasado domingo en el sector de Riecillo.

Su familia presentó una denuncia por presunta desgracia en la tenencia de Carabineros de la comuna el martes de la presente semana.

Al respecto, el comisario de Carabineros de Los Andes, mayor Humberto Garrido, sostuvo que «el día de ayer (martes), se recibió una denuncia por presunta desgracia de un ciudadano masculino, con iniciales H.A.V.C., de 40 años, quien el día domingo, en el sector de Riecillo, puntualmente a la altura del kilómetro 17,5, esta persona no volvió a su domicilio, por lo tanto, se recibe esta denuncia por presunta desgracia y conforme a información entregada por familiares, la persona probablemente podría haber intentando atentar contra su vida en el sector del río Aconcagua».

Es así que de inmediato se realizaron las coordinaciones respectivas con personal de Bomberos de la comuna para comenzar con las labores de búsqueda de la persona.

«Por tal razón, se realizaron de inmediato las coordinaciones con personal de Bomberos y de la tenencia de San Esteban, quienes desde el día de ayer (martes), comenzaron los trabajos de búsqueda para lograr encontrarlo en el sector del río hasta cercano a la comuna de Los Andes», indicó el comisario.

En este sentido, el mayor Garrido precisó que «se han realizado trabajos de búsqueda con drones, y de esa forma, también de infantería para encontrar a esta persona que se encuentra extraviada».

Según se ha informado, además, en el desarrollo de estas labores de búsqueda se han encontrado pertenencias de la persona desaparecida, zapatos y su celular, puntualmente, los que fueron hallados a la orilla del río Aconcagua.

Carabineros y Bomberos realizan las labores de búsqueda de un hombre en San Esteban.
Carabineros y Bomberos realizan las labores de búsqueda de un hombre en San Esteban.

Equipo de robótica aconcagüino representará a Chile en Robo-One, torneo internacional

0
  • El conjunto se encuentra reuniendo recursos para costear el viaje a Ecuador.-

El equipo de robótica aconcagüino, ‘Perceptrón’, ha sido seleccionado para representar a Chile en su primer torneo internacional  de robótica ‘Robo-One’ que se llevará a cabo el 21 de noviembre en las dependencias de la Universidad Indoamérica de Quito, Ecuador.

El grupo de ciencia conformado por siete jóvenes de Calle Larga, San Felipe y Los Andes: Xavier Jorquera, Carlos Pueyes, José Ignacio Muñoz, Yerko Casanova, Joaquín Pérez, Tomas Rojas y Vladimir Guajardo, han estado trabajando en el proyecto ‘Karün’ desde el mes de agosto, y hoy se encuentran afinando los últimos detalles.

Sobre en qué consiste este ingenioso robot bípedo que llevarán a competir, el coach de Perceptrón, Vladimir Guajardo, señaló que «tenemos el robot de combate que está compuesto de varios servomotores; los chiquillos tienen que programar e idealmente, preparar el robot porque esto es una pelea de robots vípedos que asimilan el cuerpo humano y que se mantiene sobre dos pies, igual que una persona, entonces los estudiantes tienen que programar su centro de mando y crear movimientos que tengan que ver con artes marciales, ya que es una pelea.

«Aparte de eso, lo que exige el torneo es que el robot tenga alguna performance en donde se represente el lugar que uno representa, entonces nosotros queremos enfocar a que nuestro robot represente a un personaje súper importante del valle que fue Michimalonco, asociamos la ciencia, algo de historia ancestral, entonces es como un todo».

En el torneo se elegirán a los dos mejores equipos latinoamericanos para asistir a la final internacional que se realizará en Japón.

Conformado hace 12 años, el equipo de robótica se originó bajo el programa de fomento de la ciencia y la tecnología impulsado por la Municipalidad de Calle Larga, el cual ofrece talleres gratuitos para jóvenes y estudiantes en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.

A lo largo de los años, Perceptrón ha asistido a varios eventos de renombre, entre ellos la First Lego League y la Liga de Robótica Chile, obteniendo destacados reconocimientos que demuestran el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de la academia.

Para viajar el próximo mes, el conjunto se encuentra reuniendo recursos para costear el viaje a Ecuador. A quienes deseen aportar, pueden transferir a la Cuenta de Ahorro de Banco Estado N° 22562604298, RUT 65.060.609-4; email roboticaperceptron@gmail.com y teléfono de confirmación al +56 9 96324786.

«Todas las personas, empresas o emprendedores que nos ayuden; la idea es llevar un logo de ellos en nuestra polera el día del torneo y también en una bandera», cerró el entrenador de Perceptrón.

Equipo de robótica aconcagüino ‘Perceptrón’ que representará a Chile en Robo-One, competencia internacional.
Equipo de robótica aconcagüino ‘Perceptrón’ que representará a Chile en Robo-One, competencia internacional.
Proyecto ‘Karün’, robot bípedo que llevarán a competir.
Proyecto ‘Karün’, robot bípedo que llevarán a competir.