Voluntario de la 4ª Compañía falleció en accidente de tránsito
Tragedia en Panquehue enluta a Bomberos de San Felipe:
- La víctima, quien conducía su motocicleta, perdió la vida en el lugar tras el choque entre dos vehículos.-
Un trágico accidente se produjo la tarde de este martes, poco antes de las 16:00 horas, cuando en la Autopista Los Andes, un vehículo impactó de frente con una camioneta a la altura del peaje en la comuna de Panquehue.
El accidente de alta energía, lamentablemente costó la vida de un voluntario de Bomberos de la Cuarta Compañía quien se movilizaba en su motocicleta.
La víctima fue impactada por la camioneta, perdiendo el control y falleciendo en el lugar. De inmediato, los equipos de emergencia se movilizaron al lugar, Carabineros, SAMU y Bomberos, lamentablemente, nada pudieron hacer para salvar la vida del joven voluntario bomberil.
La ruta permaneció cerrada durante un tiempo para que personal de la SIAT de Carabineros realice las respectivas diligencias para esclarecer la dinámica de los hechos.
Según información, el conductor de uno de los vehículos resultó con heridas de riesgo vital. El teniente Maximiliano Tavolari Muñoz, de la SIAT de Carabineros, señaló que «se concurre a investigar a la comuna de Panquehue un accidente de tipo colisión, en donde lamentablemente fallece uno de los conductores involucrados. Conforme a las diligencias realizadas por esta especialidad, se formulará un informe técnico en donde posterior se establecerá una causa basal y dinámica del accidente para, posteriormente, ser remitida al Ministerio Público».
Asimismo, y según las primeras diligencias, el accidente se habría provocado luego que uno de los conductores realizara una maniobra de adelantamiento en el lugar traspasando el eje de la calzada (línea segmentada), chocando de frente con el otro vehículo, colisionando al motociclista.
En este contexto, el teniente Tavolari indicó que «el conductor del vehículo realiza la maniobra de adelantamiento sin poder concretarla de manera correcta, en una zona habilitada para hacerlo (recta), impactando de frente al conductor de la camioneta quien impactó al motociclista».
Los otros dos conductores resultaron con heridas de gravedad, siendo trasladados hasta el Hospital San Camilo. La víctima fue identificada como Eduardo Pastén, voluntario de Bomberos de la Cuarta Compañía de San Felipe.


Empresa eléctrica asiste a reparar luminaria pública de ‘Las Cuatro Villas’
- Municipio realizó las gestiones correspondientes, no obstante, anoche vecinos volvieron a reclamar diciendo que todo sigue igual.-
A propósito del problema publicado en nuestro medio sobre la falta de alumbrado público que mantenían los residentes del sector de ‘Las Cuatro Villas’, precisamente en el pasaje Eucaliptos y la entrada de Dardignac; este lunes, durante la mañana, una empresa eléctrica llegó al lugar para enmendar el asunto.
Diario El Trabajo se comunicó con Ivonne Irarrázabal, presidenta de la junta de vecinos de la Villa 250 Años, para conocer en profundidad el origen del inconveniente. Sobre ello nos indicó que las luminarias se mantenían en mal estado desde el intenso temporal que se vivió el pasado mes de agosto, y que la falta del suministro ha ocasionado varios inconvenientes a los vecinos.
De igual manera, mencionó que en reiteradas ocasiones los vecinos se intentaron comunicar con Chilquinta para realizar los reclamos.
Nos contactamos con la empresa eléctrica para conocer si existe alguna solicitud por parte de los afectados y respecto a ello, la compañía indicó que la mantención del alumbrado público corresponde a la Municipalidad de San Felipe.
Sobre esta responsabilidad, Silvana Vera, directora de la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma), nos dijo que «el problema del alumbrado durante el temporal no es del sector que se señala específicamente. La situación que afecta a esa zona es de tres semanas atrás y se trata de fallas en el sistema que ya han sido solucionadas en calle Eucaliptos, Dardignac y Calle 1, quedando pendiente el cambio de 3 luminarias (una en cada pasaje), que se realizará este miércoles 16 de octubre».
La mañana de este lunes, la dirigente vecinal nos informó que en el lugar se encontraban trabajadores de una empresa eléctrica arreglando cada luminaria de todos los sectores que se encontraban sin suministro.
Frente a los trabajos realizados por los contratistas, la dirigente vecinal entregó sus agradecimientos. «Les di las gracias por venir y que hicieran su pega, se agradece infinitamente; veremos a la noche que pasa».
No obstante, anoche al cierre de la presente edición, vecinos del sector volvieron a contactarnos para asegurar que todo sigue igual.


Después de décadas cierra reconocida tienda de ropa y accesorios
Muchas de las personas que transitan por el centro de la ciudad de San Felipe, principalmente calle Prat a la altura del edificio del mismo nombre, se habrán podido dar cuenta que desde hace un tiempo la emblemática tienda de ropa ‘Italo Vinotti’ está cerrada.
Lo anterior de acuerdo a unos letreros que fueron colocados por los dueños en las cortinas de zinc que tapan el local.
Un día vimos al dueño cruzando la calle, tratamos de hablar con él para saber los motivos, pero amablemente se excusó de hacerlo.
Cabe recordar que la tienda Italo Vinotti estuvo mucho tiempo en calle Salinas, luego se trasladó hasta el edificio Prat ubicado en la misma arteria del mismo nombre.
En la tienda sus clientes podían encontrar ropa de afamadas marcas de muy buena calidad. Quizás es un poco anticipado decir, pero la gran mayoría de los sanfelipeños debe tener más de alguna prenda comprada en esta destacada tienda. Que también era muy bien atendida, las personas podían elegir su ropa, había accesorios, relojes, pero al parecer, como dice el dicho, «todo llega a su fin».
De todas maneras los motivos no los sabemos, e incluso hemos mandado audios al WahtsApp, pero no tuvimos respuesta sobre los motivos. Eso sí, salía un párrafo donde se daba conocer el cierre de la tienda y que las personas que adeudaban se comunicaran a ese número que dejamos a continuación y es el que aparece en el local.
Ojalá algún día los dueños puedan contar su historia, los inicios y el motivo por el cual cerraron. Quedamos a la espera de poder contarles eso a nuestros lectores.
Los detalles de su presentación en facebook
Vinotti A.C.T.I.T.U.D.
Boutique, Tendencia
Los Andes, Esmeralda #479
San Felipe, Arturo Prat #740


Fonasa continúa en paro y no se descarta una movilización indefinida
- La nula respuesta del ejecutivo ha derivado en la paralización de la oficina, al menos, hasta hoy.-
Personal de Fonasa continúa en paro luego que no tuvieran respuesta alguna desde el Ejecutivo, esto, tras la presentación de una carta al presidente de la república donde expusieron sus demandas. Este nuevo llamado a paro es para los días lunes y martes; eso sí, no se descarta que esto pueda ser indefinido si es que se mantiene la misma condición.
El jefe de la sucursal de Fonasa en San Felipe, Samuel Lazcano, dijo que «lamentablemente el día jueves se ingresó una carta el presidente en La Moneda, carta que no se ha tenido respuesta; el Ministerio (salud) tampoco ha ejercido ningún tipo de respuesta, por lo tanto, se implementó esta medida de dos días de movilización, lunes y martes de esta semana, a la espera de recibir una respuesta y un avance de parte del presidente; y si no, no se descarta una movilización de carácter indefinido».
Respecto de las demandas expuestas, Lazcano detalló que «son los compromisos que les hemos comentado, que están firmados, el petitorio no ha tenido ningún tipo de cambio, el problema es que no hemos tenido ningún tipo de respuesta alguna, ni por parte del Ministerio y ahora ni por parte del presidente».
Consultado por si es que existe claridad en cuanto a cuándo se podría determinar que este sea un paro indefinido, el jefe de la sucursal local indicó que «es difícil poder definir eso porque dependemos de la respuesta del presidente de la república, no hemos hecho ningún cambio desde la primera movilización, por lo tanto, es bien incierto y complejo el escenario y poder destrabar esta movilización».
Finalmente, Samuel Lazcano señaló que los trámites como venta de bonos o certificados, se pueden realizar en Chile Atiende o en los mismos municipios de la provincia, «la derivación es la misma, Chile Atiende para lo que es compra con tarjeta, el Centro Médico Aconcagua para la compra con efectivo, certificados también en Chile Atiende, y los convenios con los municipios», cerró.

Bomberos controla rápidamente incendio de basura y neumáticos en Santa María
- Siniestro puso la voz de alerta considerando la prohibición de quemas en toda la región.-
El pasado sábado por la tarde, un incendio de basura y neumáticos generó la alerta en la comuna de Santa María debido a la gran columna de humo que emanó desde el lugar. Afortunadamente, Bomberos logró controlar rápidamente la emergencia que puso la voz de alerta debido a la prohibición de quemas que existe actualmente en la región.
Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «respecto del incendio que se presentó en la comuna de Santa María, señalar primero que todo, que el incendio fue controlado rápidamente por personal de Bomberos; sin embargo, esto reviste gravedad en el sentido que bien es sabido que estamos, precisamente desde octubre, en un periodo de prohibición de quemas en toda la región de Valparaíso».
En este contexto, Muñoz sostuvo que «por ende, esto es castigado por la ley, las personas que son sorprendidas, procede la detención y multas, más lo que estime el tribunal, por tanto, es de suma gravedad. En esta oportunidad no hubo lesionados, ni personas detenidas, pero sí, estamos en un constante trabajo de monitoreo y fiscalización a las quemas que se puedan producir en nuestra provincia».
Asimismo, la autoridad provincial dijo que «las personas cuando son encontradas, son detenidas, dado que esto genera un riesgo importante que puede generar incendios forestales e incendios en viviendas, por lo tanto, el llamado es eso, no hacer quemas porque es un delito y pone en riesgo a toda la comunidad adyacente a estos eventos».
Respecto del incendio en Santa María, Daniel Muñoz indicó que «fue un incendio en un sector cercano a zona montañosa de la comuna de Santa María, afortunadamente, hubo acceso de Bomberos, sin embargo, es importante señalar la gravedad de estos hechos», cerró.

Cuarenta emprendimientos dan vida a la tercera Feria Multicultural de San Felipe
El viernes 11 de octubre comenzó en la Plaza de Armas la tercera versión de la Feria Multicultural, con la participación de alrededor de 40 emprendimientos de personas migrantes y nacionales que tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo hasta el sábado 19 de octubre.
El evento, organizado por la Oficina de Migración y la Oficina de Fomento Productivo, tiene como objetivo promover la conexión entre las diversas culturas que se integran a la comuna.
Para abrir la Feria Multicultural, se realizaron dos espectáculos artísticos: el primero tuvo lugar el viernes durante la inauguración y el segundo el sábado 12, en el contexto del ‘Encuentro de Dos Mundos’.
«Es importante invitarlos a que estén hasta el 19 de octubre acá en nuestra Plaza de Armas de San Felipe, porque eso no tan solo fomenta el comercio, sino también fomenta las relaciones humanas. No hay que mirar a la migración sólo como un problema, sino también como un beneficio para nuestra ciudad», señaló el alcalde (s) Hernán Herrera.
Pamela Keil, coordinadora de la Oficina de Migración, indicó que doce emprendedores inmigrantes de nacionalidades peruana, haitiana, mexicana, venezolana, boliviana y colombiana se inscribieron para participar en la Feria Multicultural.
Además, mencionó que «hay que tener en cuenta que hubo una baja de dos personas. Cuesta mucho reunir a la gente migrante porque casi todo lo que hacen es gastronomía, pero como no hay una regularización en cuanto a la resolución sanitaria, no pueden participar, lo que es un requisito».
Desde la perspectiva de los emprendedores migrantes, Berta Zorrilla, peruana y residente en el Valle de Aconcagua desde hace 20 años, dueña del restaurante ‘Líneas de Nazca’, compartió su experiencia en diversas actividades que fomentan el desarrollo de Pymes, afirmando que «la idea es, como tengo muchos años aquí, ayudar a los migrantes.
«Estamos dispuestos a tenderle la mano en todo lo que se pueda para que ellos puedan lograr estabilizar su vida social, económica y también legal. Esa es la idea, aportar para ellos y que vean que los sueños se pueden cumplir con paciencia, educación y esfuerzo».
Jacqueline León


Todo un éxito resultó la séptima versión del ‘Festival Lolo Pelusa’ de Senda
- Participaron 12 establecimientos educacionales de la comuna y se presentaron un total de 18 números artísticos.-
Durante la jornada de este jueves se desarrolló una nueva edición del Festival Interescolar ‘Lolo Pelusa’ del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en nuestra comuna. La instancia correspondió a su séptima versión y se desarrolló en la Escuela 21 de Mayo, bajo el nombre ‘Donde nacen las Estrellas’.
En el evento dirigido a estudiantes, participaron 12 establecimientos educacionales, llevaron a cabo 18 números artísticos divididos en las categorías ‘Solista Básica’, ‘Solista Media’, ‘Danza Básica’, ‘Danza Media’, ‘Banda Básica’ y ‘Banda Media’, que eligió a sus distintos ganadores mediante un jurado.
Los ganadores del evento en cada categoría fueron Mía Aravena de la Escuela Carolina Ocampo, en ‘Solista Básica’; Constanza Allende del Colegio José Agustín Gómez, en ‘Solista Media’; Danza Moderna de El Tambo de la Escuela República Argentina, en ‘Danza Básica’; Danza LBC del Liceo Bicentenario Cordillera, en ‘Danza Media’; Orquesta de cuerda de la Escuela José de San Martín, en ‘Banda Básica’; y Música LBC del Liceo Bicentenario Cordillera en ‘Banda Media’.
Francisca Cataldo, encargada de Educación de Senda Previene San Felipe, se refirió a esta iniciativa, comentando que «como equipo Senda Previene San Felipe, agradecemos la participación, espíritu y compromiso en la ‘Séptima Versión del Festival Interescolar Lolo Pelusa 2024: Escuela 21 de Mayo donde nacen las estrellas’, instancia en la que participaron 12 establecimientos de la comuna de San Felipe con un total de 18 números artísticos.
«Este año quisimos innovar, integrando un jurado y por primera vez llevamos el Lolo Pelusa a una escuela rural para también descentralizar las acciones, y agradecemos al director Francisco Puebla y al equipo de la Escuela 21 de Mayo, quienes asumieron el desafío de ser sede de este gran evento, sumado al continuo trabajo con Senda Previene San Felipe y el compromiso de generar una cultura preventiva al interior de su comunidad educativa», precisó.
Para quienes no pudieron presenciar ni disfrutar de este evento, Cataldo dijo que «todos los años hacemos una transmisión en vivo del festival, esto queda grabado en Youtube y pueden revisarlo buscando ‘Lolo Pelusa 2024’ ó bien en: https://www.youtube.com/live/mEiFbjjry6o?si=2UxwZcX0xUZCRnvE», precisó.
Por su parte, Francisco Puebla Aguilera, director de la Escuela 21 de Mayo de San Felipe, destacó la iniciativa añadiendo que «estamos muy contentos con haber participado de esta séptima versión del Lolo Pelusa, versión donde se destaca la parte artística de las diferentes escuelas de nuestra comuna, en especial a nuestro pequeño locutor, Marco Lazcano Rodríguez, estudiante de sexto año básico, así como también a nuestro profesor de música, don Manuel Rojas, que presentó dos números artísticos con el tercer año básico. Para nosotros, nuevamente decirles que es muy importante que se hagan estas actividades que van en el fomento y la ayuda de la disminución del consumo de drogas, alcohol y tabaco», cerró.


Con venta ficticia de droga emboscaron a víctima de homicidio en Lo Vásquez
- En prisión preventiva y formalizados por el delito de Homicidio Calificado quedaron los dos sujetos detenidos por el crimen de sanfelipeño en las cercanías del santuario de Lo Vásquez. Ambos detenidos, también de San Felipe, fueron aprehendidos por la Brigada de Homicidios de Valparaíso.-
En prisión preventiva y formalizados por el delito de Homicidio Calificado quedaron los dos sujetos identificados como L.M.L. y A.V.C., quienes fueron aprehendidos por la Brigada de Homicidios de la PDI por el homicidio de Luis Herrera Palma, ocurrido el pasado lunes en el sector del santuario de Lo Vásquez.
El Fiscal ECOH, Benjamín Santibáñez, señaló que «en el tribunal de garantía de Casablanca, se llevó a efecto la audiencia de formalización en contra de dos sujetos que están siendo imputados como autores de un delito de homicidio calificado en perjuicio de don Luis Guillermo Herrera Palma, delito que ocurre el 7 de octubre del año 2024 alrededor de las 23:15 horas».
En este contexto, la fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos detenidos, la que fue acogida por la fiscalía, «el tribunal decidió acoger la medida cautelar de prisión preventiva, por considerar que la libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad», sostuvo el Fiscal.
Respecto de las diligencias que restan en torno a este caso, Santibáñez indicó que «existen un sin número de diligencias pendientes, y una de las principales es lograr reunir más antecedentes que nos permitan llevar, posteriormente, al juicio oral, para establecer que esto se trató de una venta ficticia, es decir, se llama a la víctima y se le dice que tienen droga para la venta, a lo cual él accede y acuerdan reunirse en el sector de Lo Vásquez. Es decir, hay un acuerdo entre al menos dos personas para hacer que la víctima llegue a la hora indicada y no hay venta de droga.
«Esta investigación está recién comenzando, hay varias diligencias, no olvidemos que la testigo presencial de los hechos señala que el sujeto que dispara baja desde los asientos detrás del auto, lo que significa que él no iba conduciendo, a lo menos, iba una persona más en el auto, por lo tanto, hay diligencias para esclarecer ese y otros hechos», agregó.
Asimismo, y en cuanto a las menores de edad que estaban junto a la víctima al momento de los hechos, el Fiscal dijo que «normalmente cuando hay menores de edad que se ven expuestos a este tipo de situaciones, la unidad de atención de víctimas y testigos, por protocolo, deriva a los menores a los tribunales de familia para efectos de determinar si hubo vulneración de derechos».
Ambos detenidos quedaron en prisión preventiva por un plazo de 120 días decretados para la investigación este caso.

Vecinos de ‘Las Cuatro Villas’ sin alumbrado público desde el temporal de agosto
Nos siguen llegando reportes desde el sector de ‘Las Cuatro Villas’ sobre un problema que se viene arrastrando desde el temporal de inicios de agosto, y tiene que ver con la falta de alumbrado público en varios sectores de ese lugar.
Ayer una vecina nos volvió a mandar información reiterando que desde el día 02 de agosto que están sin alumbrado público. «Vienen los políticos a vender su pomada, pero nadie da solución al tema de la luz. Por favor que se haga la luz en la 250, que se lo graben. La empresa que la ‘muni’ le costea la energía eléctrica brilla por su ausencia, del día del temporal del 02 de agosto. La junta de vecinos ha mandado videos de esto al municipio y no se escucha nada de solución», dice.
Sobre el lugar, señala que esto ocurre en Dardignac «y las cuatro villas completas, le he hablado a todos que la 250 está sin luz y no hacen nada», culmina.
Señalar que días atrás también recibimos información que en el pasaje Eucaliptus ocurría lo mismo. Una vecina nos comentó que estaba muy preocupada porque en ese lugar vive su madre e incluso nos mandó imágenes.
«Hola muy buenas noches, disculpe por molestarle, pero le escribo nuevamente para contarle que mi madre vive en la Villa 250 Años y ella está sin luz de alumbrado público; bueno, casi la mitad de la población está en las mismas desde el temporal de la vez pasada, cuando vino el viento muy fuerte, no me acuerdo la fecha exacta, pero yo creo que hace más de dos meses aproximadamente. Se ha llamado a Chilquinta y nada, se ha enviado correos y nada, dicen que no hay empresa de alumbrado público. Por favor, si usted nos pudiera ayudar con este tema que bastante falta hace el alumbrado público, exactamente es en el pasaje Eucaliptus de la Villa 250 Años, y hay varios postes de otros pasajes apagados. Por favor se lo encargo, ojalá nos pueda ayudar, muchas gracias, disculpe las molestias. Pasaje Eucaliptus todo apagado por más de dos meses, yo creo que un poco más», señala la hija preocupada.

