Llamas avanzaron rápidamente afectando terrenos de vegetación seca.-
Un incendio que comenzó como un llamado de pastizales, rápidamente se convirtió en un siniestro forestal en el sector de Tierras Blancas. La alarma fue dada poco antes del mediodía y obligó la movilización de varias unidades de Bomberos de nuestra ciudad.
Tras el paso de los minutos y avance veloz del fuego, producto del calor y el viento, por sobre todo, es que se solicitó el apoyo a Conaf para poder controlar la emergencia. Afortunadamente, y tras un intenso y arduo trabajo de voluntarios, se pudo superar la emergencia.
El delegado municipal en Curimón, José Luis Mardini, relató que fue «un incendio de pastizales en Tierras Blancas, cercano al puente Pío Río, el que ya está controlado. Fue cercano al cerro de Tierras Blancas, han trabajado muchos bomberos de varias unidades, no hubo riesgo de propagación a viviendas, no hay ninguna vivienda cercana, la más cercana está pasada la calle a unos 500 metros».
En cuanto a la zona afectada, Mardini detalló que «hay mucho pasto seco, cercano no hay nada, no hay ninguna casa cercana que ponga en riesgo a personas. El pasto está muy largo, muy seco, un llamado a tener bastante precaución, nosotros como municipio por instrucción de la alcaldesa estamos haciendo reuniones de Cogrid y gestiones de puntos de posibles incendios forestales».
El siniestro pudo ser controlado y ahora es el Cuerpo de Bomberos de San Felipe quien deberá determinar las causas del siniestro.
Incendio forestal en Tierras Blancas fue controlado por Bomberos.
La Teletón se presenta como una buena oportunidad para que el ciclismo extremo aconcagüino realice una actividad solidaria y recreativa que con toda seguridad reunirá a muchos competidores de toda la zona.
Este sábado 9 de noviembre, en un circuito dispuesto en la histórica comuna de Putaendo, se hará un Rally XCM que ya tiene confirmado a los mejores corredores del valle de Aconcagua y la región, porque por más que se trate de una carrera para ayudar a los niños y niñas discapacitados del país, los ciclistas entregarán lo mejor de cada uno, ya que ellos (los deportistas) no se toman nada liviano, como lo reconoció Felipe Lopez, experto en el XCM local y nacional.
La carrera tendrá su punto de partida en la Plaza Prat de Putaendo, para después encaminarse hasta el Cementerio de Carretas (cerro El Llano) para bajar a El Rungue. «Es un circuito magnífico y muy atractivo. La verdad será un gran espectáculo en el que lo más importante será ayudar a la Teletón», agregó Lopez.
Es importante destacar que todo lo que se recolecte por las recaudaciones irá a beneficio de la Teletón 2024. El valor de la inscripción es de $ 10.000.-, siendo hoy jueves el plazo final para hacerlo vía remota en www.xebent.com/ver_evento/rally-xcm-putaendo-teleton-2024. Los que no alcancen a hacerlo por este medio, lo podrán hacer de manera presencial el mismo día del evento en la plaza de Putaendo.
El sábado en Putaendo se realizará un Rally de XCM para ayudar a la Teletón.
Para asesoría en formalización y postulación a fondos, los emprendedores pueden acudir todo el año a la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad.-
Este lunes comenzó la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, una iniciativa nacional del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que, desde 2012, busca destacar y apoyar el desarrollo de emprendimientos.
San Felipe se suma a esta labor, y hoy, 7 de noviembre, se realizará un seminario en el Salón de Honor de la Municipalidad, abierto a quienes estén interesados en el ecosistema emprendedor. La actividad incluye el siguiente programa:
Panel de historias de emprendimiento ‘Desde la Idea a la Formalización y la Importancia de las Redes’, moderado por Jaime González, director ejecutivo de EIVA. (10:20 a 11:00 horas).
Charla magistral ‘Oportunidades y Desafíos para la Gestión Empresarial Territorial’, expone el Dr. Cristóbal Fernández, académico y jefe de proyectos del Departamento de industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). (11:50 a 12:20 horas).
Panel ‘Claves para la Competitividad y Digitalización en Pymes’, modera Marcela Carrillo, gerente de Red Fortalece Pyme Aconcagua Quillota. (12:00 a 13:00).
A la una de la tarde comenzará el conversatorio ‘¿Cómo podemos mejorar nuestras Pymes?’, organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
María Teresa Urbina, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), señaló que «la importancia de esto es resaltar, apoyar y acompañar a estos pequeños emprendedores en lo que significa el camino hacia el desarrollo de su emprendimiento; es decir, desde lo que significa tener la idea de lo que voy a hacer hacia poder concretarlo en un proyecto y acompañarlos en el crecimiento».
Al seminario asistirán autoridades regionales como el Seremi de Economía y el director regional de Corfo. También estarán presentes representantes de la Cámara de Comercio de la comuna, en una alianza para apoyar a los emprendedores: «Uno suele pensar en quienes trabajan de forma itinerante, pero también dentro del comercio local tenemos medianas y pequeñas empresas. Con ellos también estamos trabajando a través de la Cámara de Comercio para poder acompañarlos en cómo desarrollar mejor su negocio», comentó Urbina.
El martes, en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, se realizó una capacitación en línea para pequeños y medianos emprendedores. «También hay algunas actividades que son a nivel nacional que invita el Ministerio de Economía y Corfo a través de diferentes plataformas», añadió.
La directora de Dideco hizo hincapié en que la Oficina de Fomento Productivo ha estado abierta durante todo el año a la posibilidad de acompañar y apoyar a las Pymes.
«Nosotros los podemos acompañar en todo lo que es el concretar y el formalizar su emprendimiento y también en postular a diferentes fuentes de financiamiento, por ejemplo, el Capital Semilla, Emprende, tenemos diferentes formas de acompañarlos y cada vez que hay un llamado a nivel nacional para postular a estos fondos, nosotros tenemos el equipo que está ahí de forma permanente en la oficina apoyando», cerró.
Jacqueline León
Gráfica del seminario de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, que se realizará en el Salón de Honor de la Municipalidad de San Felipe.
Jordan, Los Kuatreros del Sur, Javier del Bloque 8, Marcianeke, serán parte del show.-
A días que comience una nueva campaña solidaria de la Teletón, nuestra ciudad de San Felipe realizó el lanzamiento del show que se vivirá a partir del viernes en pleno centro. Artistas nacionales y locales, además de una serie de actividades, se han preparado para toda la familia y que sean parte de esta noble causa.
La alcaldesa Carmen Castillo señaló que «es una fecha importante para Teletón 2024 que es el 8 y 9 de noviembre, para nosotros es un orgullo poder decir como ciudad que estamos teniendo a contar de las 10:00 de la mañana, trabajos para darle apoyos en la recolección de las donaciones que van a ser desde los distintos niveles, desde los jardines infantiles, escuelas, liceos y también todas las personas que quieran colaborar».
En este contexto, la edil agregó que «vamos a tener una parrilla de músicos muy importantes, lo que más queremos destacar es que disfrutemos un momento especial, apoyando en esta donación solidaria que tanto necesitamos para la Teletón que ha dado grandes logros para desarrollar en forma generosa y amorosa a niños que necesitan de un apoyo profesional para salir adelante».
Asimismo, y en cuanto a la meta para este año como ciudad, Castillo indicó que «tenemos una meta que el año 2022 fue de 45 millones, el año pasado llegamos a 57 millones, y ojalá lo superemos, como comuna creemos que si nos ponemos la mano en el corazón podemos lograrlo».
Para la preparación del show, y el montaje del escenario, propiamente tal, es que habrá un corte en calle Salinas esquina Prat, «va a haber cierre de calles para colocar el escenario y todo lo que significa hacer el trabajo de comunicación muy bonito con grandes artistas que estarán presentes. Va a ser seguro, vamos a colocar seguridad ciudadana y el apoyo de fuerzas del orden, así que esperamos que esto se lleve a cabo con tranquilidad y alegría», sostuvo la alcaldesa.
Por su parte, Rocío Leiva, productora del evento y quien además es parte de la Teletón junto a su hijo, detalló el programa de actividades que se ha dispuesto para estas 27 horas.
«Vamos a partir el viernes 8 con la Teletón, el show va a comenzar a partir de las 18:00 horas, vamos a tener muy buenos artistas, artistas urbanos, mexicanos, cumbia, vamos a tener una parrilla bien variada por día. A parte de eso, el día sábado durante la mañana vamos a partir con una cicletada a las 9:00 de la mañana, luego comenzamos con una ‘zumbaton’ a las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del día, esto, dentro de la ‘zumbaton’ va a haber un enlace directo con el Teatro Teletón, así que invitamos a toda la gente que venga a la plaza, que se sume, que participen con nosotros porque este año Fundación Teletón nos da la oportunidad de generar un enlace y mostrar lo que estamos haciendo como comuna», comentó.
Junto con esto, para el sábado se espera la presentación del artista urbano ‘Marcianeke’, como plato fuerte de la Teletón de San Felipe. «Vamos a seguir con un pie de cueca que está bien entretenido, van a haber grupos folclóricos tocando en vivo, y luego de eso, seguimos el mismo día sábado 9 con el show que va a comenzar a las 19:00 horas, vamos a tener cumbia, viene Jordan, vamos a tener a Los Kuatreros del Sur, a Javier del Bloque 8, vamos a tener a Marcianeke el día sábado, tenemos hartos artistas, nuestros artistas locales, ha sido un trabajo entretenido, hemos comenzado esta campaña con anticipación», cerró.
Para este año, de igual forma, la organización del evento se ha fijado como meta que la ciudad pueda aportar con 100 millones de pesos, una cifra difícil, pero no imposible para los corazones sanfelipeños.
En el municipio se realizó el lanzamiento de la Teletón de San Felipe.
Brigada de Homicidios realiza diligencias por un hombre herido de bala que ingresó al Hospital San Camilo.-
La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI se encuentra realizando la investigación respectiva de un caso de homicidio frustrado ocurrido el pasado fin de semana en la comuna de Putaendo, en donde un hombre adulto recibió un impacto de bala, debiendo ser trasladado al Hospital San Camilo de San Felipe.
El subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, indicó que «el día domingo 3 de noviembre del presente año, en horas de la tarde, el fiscal de turno de flagrancia de la Fiscalía Regional, instruyó la concurrencia de personal especializado de la Brigada de Homicidios de Los Andes hasta el servicio de urgencia del Hospital San Camilo de San Felipe, por ingreso de una persona de sexo masculino, adulto de 28 años de edad, quien mantenía una herida por arma de fuego».
En este contexto y en relación a la dinámica de los hechos ocurridos, el subprefecto agregó que «en las diligencias se estableció, a eso de las 17:00 horas, aproximadamente, la persona herida había llegado a la casa del imputado con 4 personas más y comenzaron a provocar daños en el vehículo del imputado que se encontraba estacionado afuera de su casa, para luego tratar de ingresar al interior del inmueble donde se encontraba el imputado, premunido de un arma de fuego, quien efectuó un disparo en la región de la pelvis provocándole lesiones, razón por la que este fue trasladado al servicio de urgencia de San Felipe».
Todo esto, y según las primeras indagatorias, se habría producido por rencillas anteriores. Asimismo, desde la BH indicaron que se realizan las diligencias para dar con el paradero del responsable de este hecho.
«Conforme a las diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios, se estableció que los hechos corresponden a rencillas anteriores y aún se encuentran realizando diligencias tendientes a ubicar el actual paradero del imputado de las lesiones», cerró Hernán García.
Alonso Lazcano León es un hombre de 43 años de edad, padre de familia, casado, a quien no le gusta andar dependiendo de nada, solo de su trabajo, y que hoy en día lamentablemente necesita el apoyo de la comunidad económicamente hablando.
Ello porque tiene problemas en sus dos caderas y necesita necesariamente operarse, y para ello, como nuestros lectores saben, cuando no se tienen los recursos ni el apoyo del Estado, más en este caso que lo castiga su edad, no le queda más que recurrir a la ayuda de la comunidad. Eso sí, debemos reconocer que esta historia la conocimos a través de Char Noticias, Luis Rivero, destacado tiktokero que es muy conocido por su labor social que hace a las personas que lo necesitan.
Alonso Lazcano necesita 20 millones de pesos para operarse, eso sí, 10 primero y los otros 10 después.
Acá su testimonio:
– Conocimos de tu historia, estás pasando por un momento delicado de salud, cuéntanos Alonso.
– Sí, hace un tiempo empecé con más dolores, yo tengo un problema a la cadera, de nacimiento digamos, pero podía hacer todo normal, trabajar, todo normal, todo, y ahora empecé con problemas en la otra pierna y no puedo trabajar, me dificulta, no puedo, ando con mucho dolor y tengo que operarme.
– ¿No puedes trabajar?
– No puedo, estoy con mucho dolor porque no aguanto estar parado, sentado y dolores.
– ¿Cuál es el diagnostico de los médicos que te han visto?
– Que tengo que operarme. He visto en San Felipe, Los Andes, Santiago, buscando para ver qué puedo hacer, y es la operación porque cada vez me voy empeorando más. Antes andaba normal, ahora ando con muletas, más adelante me va a dificultar más ya.
– ¿Padre de familia, esposo?, cuéntanos esa parte.
– Sí, tengo tres hijos de 6, 14 y 16 (años), soy casado, hijos están estudiando.
– ¿Cómo ha sido todo este proceso?
– Duro porque uno no está acostumbrado a andar haciendo estas cosas, yo siempre he trabajado, nunca le he pedido nada a nadie. Si eso es lo que me tiene con problemas. Ahora fuimos a ver particular a Santiago, al Hospital del Trabajador, y sale aproximadamente 10 millones cada cadera.
– ¿La operación de cada cadera?
– La operación, sí, tengo los papeles, tengo todo porque ahí le dan un presupuesto a uno.
– O sea, tú necesitas en el fondo 20 millones pesos para poder operarte de ambas caderas y volver a tu vida normal.
– Claro, eso sería, sí, dentro de lo que se pueda, para poder seguir trabajando en otras cosas. Yo estoy acostumbrado a no depender de nadie, ese es el problema.
– ¿Ahora de qué estás viviendo?
– Mi familia me está ayudando, mis hermanos, mi mamá, mi señora… eso.
– Pero es doloroso.
– Es difícil, como le digo, no estoy acostumbrado a estas cosas.
– Lo otro, por intermedio de Fonasa, de algún programa de salud, ¿tienes alguna alternativa en ese sentido?
– He buscado, pero por la edad que tengo yo no me dan solución ni me dan remedios, prácticamente porque no tengo la edad, dicen que uno tiene que tener como cincuenta y tantos para meterlo a unos planes por así decirlo, para que lo puedan ayudar.
– ¿Tu vida laboral cómo ha sido, tú trabajabas de carpintero, temporero? ¿Cuál es tu oficio?
– La mayor parte temporero, pirquinero, no sé, en lo que sea nomás, en todas las cosas, uno que ha trabajado lo hace en lo que sea.
– ¿Cómo es tu día a día, te levantas en la mañana o permaneces acostado, cómo es eso?
– Yo me levanto un rato, estoy parado, después sentado, así me llevo todo el día porque no aguanto sentado ni parado, como le digo.
– No tienes problemas a las rodillas, sino que a las caderas fundamentalmente.
– Las caderas, igual afecta las rodillas, pero no tanto digamos, pero me afecta igual porque va afectando los huesos, al final para abajo, arriba, se empieza a deformar.
– Tú vives en Putaendo, me decías.
– Sí en Putaendo, más cerca del cementerio.
– Para cerrar, hay que ser sinceros hoy día, necesitas ayuda económica.
– Sí, digamos que sí para la operación. Si eso es lo que estamos viendo, la forma como me pueden ayudar para operarme de alguna forma, esa es la idea no más.
– ¿Tienes tu cuenta Rut para que la gente te pueda cooperar?
– Sí, 13.980.375-2.
– Ahora, ¿has pensado en hacer beneficios, algo así o no?
– Sí, estamos haciendo igual, pero igual es más lento, hicimos una rifa, pescado, igual como son 10 millones cuesta.
– ¿Por qué dices 10 millones, es porque quieres operarte una cadera primero y después la otra?
– Sí, me parece que es así, que tengo que operarme una, recuperarme de esa y operarme de la otra.
– ¿Los médicos te han dicho de algún plazo para la operación o cuando reúnas el dinero?
– Cuando reúna el dinero nomás.
– ¿Dónde te piensas operar, en el Hospital del Trabajador?
– Sí, ahí fui a ver para operarme ahí porque hay un especialista. Cuando fui ese día me mostró que había operado a otras personas con el mismo problema mío y con todo porque igual. Lo que me han dicho acá en San Felipe y todas partes que es complicada, es complicada la operación que tienen que hacer, no es fácil, tiene que ser alguien que tenga experiencia y harta.
– ¿Tiene algún nombre la operación o tu enfermedad?
– Sí, bueno el problema que tenía a la cadera yo era de displasia, y ahora me afectó a la otra, están afectadas la dos.
– Alonso, agradecerte y por favor repite tu cuenta Rut para que la gente pueda por último cooperar con un ‘granito de arena’.
– Es 13.980.375-2, a nombre de Alonso Lazcano León.
Alonso Lazcano León, con su muleta, un hombre de 43 años que necesita 20 millones de pesos para operarse de sus caderas.Alonso Lazcano León junto a Luis Rivero de Char Noticias, por quien conocimos su historia.
Pericias realizadas por el Servicio Médico Legal establecieron el sexo de los restos encontrados. –
La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI confirmó que el torso encontrado quemado en las cercanías del campamento Bicicross de Los Andes, corresponde a restos de un hombre. Esto, tras las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal de San Felipe.
El subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, comentó que «respecto a las diligencias que se están realizando en torno a los restos humanos encontrados el día 13 de septiembre en el sector cancha bicicross de Los Andes, se puede señalar que conforme a las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal de San Felipe, se estableció que el torso corresponde a una persona de sexo masculino. Lo anterior, de acuerdo al análisis de ADN levantado desde los restos humanos y el análisis de laboratorio».
Cabe recordar que el hallazgo de este cuerpo, se produjo luego que lugareños del sector divisaran humo en el lugar, quienes al acercarse al sitio del suceso propiamente tal, se percataron que se trataba de un torso humano, dando aviso de inmediato a personal de Carabineros.
En este contexto, a poco más de un mes de ocurrido los hechos, «en la actualidad, se continúan realizando diversas diligencias investigativas tendientes a determinar la identidad de la víctima, como asimismo, la dinámica de los hechos y la identidad de el o los autores del mismo», cerró el subprefecto.
Torso encontrado en Los Andes corresponde a un hombre.
Residentes de la Villa El Carmen ya no saben qué hacer para terminar con los robos de las rejas del cierre perimetral. Han realizado diversas reuniones, pero todo ha sido estéril para de una vez por todas darle un corte final a estos robos.
En Diario El Trabajo han sido muchas las publicaciones que hemos hecho, donde los vecinos piden mayor vigilancia y rondas para terminar con esto, pero de nada ha servido. Decimos esto porque una vez más, una vecina, quien nos pide reserva de su identidad, nos hizo llegar imágenes contándonos que siguen los robos en el lugar.
«Buenas tardes, quisiera por favor nuevamente informar que siguen los hurtos y robos de los cierres perimetrales acá en la Villa El Carmen. No hemos tenido ninguna solución viable con respecto a esto», señala la vecina.
Es de esperar que se puedan encontrar alguna solución a esta problemática que tanta preocupación e indignación provoca a residentes del sector.
Acá se aprecia que falta una enorme extensión de la reja, la que fue robada por delincuentes en Villa El Carmen.Al margen de los robos, diversos son los daños en la reja que han provocado los delincuentes en el sector.
Este viernes 8 de noviembre, en la cancha El Sauce (KM 5), se inaugurará la primera versión del torneo infantil ‘Sonia Cortés Tapia’, evento que tiene como finalidad recordar y homenajear a esta destacada profesional del área de la educación física que el pasado 6 de mayo partió a la eternidad.
El certamen, que se extenderá por un mes, contará con la participación de: Alianza Católica, Academia de Fútbol West, Escuela del Profesor Alejo Rodríguez, Academia Aconcagua, Rebels FC, Unión Española, Liceo Bicentenario República Argentina y la Escuela de Fútbol El Sauce.
Este festival que está a las puertas de su lanzamiento oficial, será uno de los más masivos de los que tenga recuerdo el valle del Aconcagua, ya que albergará competencias en las series: U-7, U-9, U-11, U-13 y U-15. Para dimensionar la magnitud del evento, hay que tener como dato, el que cada viernes más de 120 niños serán los que jugarán.
Miguel Sánchez es el creador de un encuentro que aparte de rendir tributo a quien fuera su compañera de vida, busca extender su legado como profesora en el colegio El Sauce, en el cual ejerció labores docentes por más de 10 años. «La idea de generar este torneo formativo como una extensión de lo que hizo Sonia en su trabajo como profesora, utilizando el deporte como medio de desarrollo y aprendizaje en los niños. Queremos que el mensaje llegue para poder tener más ediciones en el futuro, hacer perdurar el legado, darle valor al deporte y las personas que hacen las cosas con amor dentro de esta actividad que es tan difícil de solventar», dijo a Diario El Trabajo, el destacado ex jugador y hoy entrenador profesional.
En memoria de la querida y recordada profesora Sonia Cortés Tapia (Q.E.P.D) este viernes arrancará un torneo de escuelas de fútbol
Desde el gremio local indicaron que la ausencia de recursos es un problema directo a los pacientes del Aconcagua.-
Preocupación existe en el Colegio Médico Nacional por la situación de falta de recursos para los hospitales del país, lo que afecta directamente la resolución de las listas de espera. A nivel local, el gremio indicó que nuestra zona no está ajena a esta situación que se vive en todo Chile.
El presidente del Colegio Médico de Aconcagua, el doctor Luis Foncea, señaló que «el Colegio Médico Nacional está muy preocupado de lo que está ocurriendo en todos los hospitales del país, a raíz de la falta de presupuesto y financiamiento para mejorar lo que más aqueja a los pacientes, que es la resolución de las listas de espera, tanto a nivel general como local, hay una repercusión de los establecimientos públicos que dependen de los servicios de salud, porque su presupuesto no da abasto, y en julio ya se ha acabado, y hay unas remesas que son parciales y por lo tanto, las actividades clínicas han disminuido».
En este contexto, el médico explicó cómo esta situación afecta a los pacientes de Aconcagua, «estamos muy preocupados, también a nivel local, porque la resolución de las listas de espera ha mermado su capacidad y nosotros estamos resolviendo menos de lo que resolvíamos en años anteriores por la falta de presupuesto, tanto en lo que es la atención quirúrgica de los pacientes. Aquí hay una gran lista de espera en lo que es traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, y también lo que corresponde en las primeras atenciones que son las especialidades que vienen desde los Cesfam».
Esto, además, considerando que sólo a nivel de nuestro valle hay más de 30 mil personas que están en esta lista de espera, y a mayor cantidad de gente esperando, mayor es el tiempo que deben esperar; «tenemos dos conceptos que es la gente que espera, y esas son las listas de espera en la cantidad de gente, tenemos alrededor de 35 mil pacientes que están esperando, tanto para primera atención de especialidades y resoluciones quirúrgicas, sin embargo, lo que más interesa son los tiempos de espera, porque siempre va ingresando gente», sostuvo.
Problema económico que afecta principalmente atenciones de especialidades médicas, «nosotros tenemos de hace muchos años una solución bastante ordenada en los servicios de salud, por lo tanto, lo que nosotros resolvemos no es tan precario, pero hay patologías como la oncológica, para quimioterapias, cardiovasculares complejas, donde son otros establecimientos que nos resuelven, y si esos establecimientos no tienen presupuesto, eso hace que nuestros pacientes se vean perjudicados», indicó el presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Respecto de las soluciones para esta situación, el doctor Luis Foncea detalló que «decir que el presupuesto está deficitario, es Hacienda quien tiene que poner el acento en dar más recursos a nivel nacional, y que estamos de acuerdo que hay que mejorar las gestiones en los establecimientos públicos, pero no se puede gestionar con falta de recursos total».
Por su parte, el doctor Álvaro Aravena, médico psiquiatra y directivo del Consejo Regional Aconcagua del Colegio Médico de Aconcagua, puntualizó que una de las áreas más afectadas es la salud mental, la que catalogó como ‘el hermano pobre de la sanidad’.
«Salud mental, por décadas, ha sido probablemente el hermano pobre de la sanidad en Chile, la realidad del valle no es mucho mejor, los indicadores en salud mental han sido bastante malos en relación a la media nacional. Tenemos tremendas listas de espera para acceder a especialistas, los plazos de controles de pacientes lo refieren claramente, hoy me ve un especialista y no tengo hora para que me vea en un año más; con ese nivel, es muy poco», expresó.
En este sentido, el profesional precisó que el drama económico que se vive tiene un especial impacto en la salud mental infantil, donde, en nuestra zona, no existen lugares ni especialistas para poder atender esta necesidad.
«La crisis de salud mental se agudiza con el desfinanciamiento que estamos viviendo este año, en Aconcagua tenemos una falta tremenda de especialistas en el área infantil, hoy no contamos con lugares de hospitalización en la zona, pocos especialistas en el área de salud mental infantil. Como Colegio Médico de Aconcagua hacemos un llamado a las autoridades que se establezca un plan de trabajo con miras al corto y mediano plazo, en el corto plazo para resolver las listas de espera y brechas, y en el mediano plazo para tener un desarrollo de los servicios de salud mental en el valle acordes a las necesidades de la población», comentó.
Colegio Médico de Aconcagua expresó la preocupación por la falta de presupuesto en la atención de las listas de espera.