Martes, Julio 29, 2025
Home Blog

Seremi del Medio Ambiente realiza muestreo de suelos en sectores del relave Encón

0
  • Trabajo se enfoca en evaluar potencial presencia de contaminantes en el lugar.–

A fin de estimar impactos en suelos de los alrededores y bajo el relave, además del potencial riesgo a la salud producto de pasivos ambientales de antiguas faenas mineras, el Ministerio del Medio Ambiente, en coordinación con oficinas públicas de San Felipe, se encuentra desarrollando un estudio para el sitio ‘Relave Encón’, en el marco de la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes.

El estudio se lleva a cabo en dicho sector luego de una identificación por el Ministerio del Medio Ambiente, como un suelo con potencial presencia de contaminantes y una incorporación en el futuro plan de acción regional de sitios en la Región de Valparaíso.

En la instancia, se llevó a cabo un plan mediante toma de muestras de suelos, sedimento, aguas superficiales del estero Quilpué, polvo y relave.

De esta forma, el plan busca desarrollar un muestreo representativo del sitio y depósito de relaves de Encón, con foco en una caracterización superficial; estimar impactos en suelos en los alrededores y bajo el relave, además del potencial riesgo a la salud. Identificar la potencial dispersión de contaminantes desde el relave, mediante un muestreo en otras matrices, determinar concentraciones base (background) en el sector, que puedan ser utilizadas para comparar con las concentraciones en el sitio de estudio

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos, señaló que «el muestreo permitirá contar con información de base que, a fin de lograr la mejor gestión ambiental para dicho pasivo, va desde un plan de restauración ambiental o un reprocesamiento».

Lo anterior es ejecutado por una consultoría, la cual comprende, en resumen, la realización de una Fase II, de acuerdo a la Guía Metodológica del Ministerio del Medio Ambiente, lo que implica la recopilación de información sobre el sitio, diseño y ejecución de un plan de muestreo de suelos y otras matrices, para confirmar o descartar la contaminación en este.

Además, el estudio comprende la identificación de iniciativas que puedan materializarse posteriormente en propuestas de intervención del sitio, realizar las gestiones que sean aplicables y factibles dentro de la consultoría, y difundir los resultados del estudio.

Comienzan los trabajos de muestreo de suelo en el relave Encón.
Comienzan los trabajos de muestreo de suelo en el relave Encón.

Entre vítores despiden a querido doctor que estuvo 34 años en el Hospital San Camilo

Hace unas semanas atrás se viralizó un vídeo en redes sociales, específicamente en Tik Tok, donde personal del Hospital San Camilo despedía entre vítores al médico cirujano Gustavo Espinoza Vergara, quien marcaba por última vez su salida del establecimiento de salud de nuestra comuna; esto, tras largos 34 años al servicio de la comunidad.

En ese sentido, Diario El Trabajo conversó la semana última con el profesional sobre su retiro del hospital, no solo por tan larga trayectoria, sino por los positivos comentarios que había en el registro de internet.

¿Qué se siente en ese momento cuando usted va a marcar por última vez?

– Es especial, es una cosa rara en realidad para uno, sobre todo cuando se dedicó con tanto cariño a lo que uno hizo. Muchas de mis preocupaciones se dieron porque yo sentía que el hospital era mío, e incluso fui jefe del Servicio de Neonatología de Pediatría, muchas veces subdirector médico del hospital, porque tenía un compromiso. Además, fui dirigente del Colegio Médico, fui parte de la directiva que formó el regional acá también, fui parte de la Sociedad Chilena de Pediatría, la gente que la formó… hasta el día soy el presidente, a pesar que ya estoy jubilado, porque uno tiene un compromiso, un cariño por las cosas y uno tiene que jugársela por lo que uno cree y por lo que uno quiere.

Agregó que «entonces, es raro cuando uno cierra una etapa de tanta dedicación de su vida… fue especial en realidad. Yo agradecí el cariño de la gente, porque uno no espera; se lo decía a una matrona, yo no espero que me agradezcan nada, porque yo estoy conforme con lo que he hecho, hice lo que tenía que hacer, pero es rico porque también tiene su corazoncito que le den su cariño… fue muy grato. Y escuchar a la gente, su opinión, fue también bueno porque uno es ser humano, entonces si uno se dedica con cariño y ese cariño se retribuye, es muy agradable».

¿Cómo ha sido todo este periplo de estar en servicio público toda su vida?

– Muy interesante, para mí siempre ha sido un desafío y yo siempre he pensado que en los hospitales uno tiene que inventar muchas cosas, porque no está todo hecho. Pero si uno se dedica, estudia y aprovecha las oportunidades que tiene; incluso, yo en algún momento cuando estábamos en Neo sus buenos años,  decidí y me fui un mes al Servicio de Neonatología del Hospital Memorial de Jackson, de Miami (EE.UU) porque ahí había un médico chileno muy famoso, Eduardo Bancalari. Yo lo conocí acá y tuve la oportunidad de ir a trabajar con él durante un mes, a vivir lo que ellos hacían para ver cómo nosotros lo podíamos aplicar acá. Tenía oportunidad de salir y uno tiene que hacerlo, porque es la forma de ofrecer a la gente. Como decía cuando me jubilé, los médicos deben estar al día en lo último, sino es injusto ofrecer lo que se (hacía) hace 10, 20 años (…) Eso es lo que siempre tratamos de hacer.

¿Qué rol cumple la familia de un médico?

– Es muy importante, porque tienen que entenderlo a uno. Ahora, uno logra ciertas cosas, es sacrificado ser médico, incluso con la familia, porque yo he tratado de ser siempre buen papá, buen esposo, pero no siempre resulta. Yo tenía que hacer turnos cada seis días, 24 horas encerrado en el hospital atendiendo pacientes graves, llegaba cansado a mi casa y eso lo van viendo los niños. Eso significó que ninguno de mis hijos quiso estudiar medicina, por ejemplo… me hubiera encantado, porque podría haber traspasado mi experiencia, mis gustos. Ahora mis hijos hombres igual van un poco en la línea, el mayor estudió Odontología, endodoncista, pero no quiso estudiar Medicina por toda esta cosa de los turnos que era muy sacrificado; y el menor estudió ingeniería civil, pero con biotecnología, tiene mucha relación con la biología, entonces igual uno marca a sus hijos.

En esta línea, señaló que «me hubiera encantado tener uno (médico), pero no pude porque le di un mal ejemplo… eso de tener que estar fuera de la casa cada seis días, quedarse 24 horas, tener que ir cualquier día porque lo llamaban; claro, no les di un buen ejemplo en ese sentido a mis hijos, porque es así nomás, son otros tiempos. Claro que tiene un costo, porque uno se debe a los pacientes y tiene que muchas veces dejar la casa. Ahora, mi señora siempre lo entendió, ella se casó con un médico, pero no es fácil yo creo».

La historia del Dr. Gustavo Espinoza parte en la sede Oriente de la Universidad de Chile, en el Hospital Salvador, donde se recibió un mes de diciembre y ya en febrero lo contrataron en el servicio de Urgencias del Hospital San Antonio. Luego, como médico general de zona en el Hospital de Arauco, y posteriormente fue director del Hospital de Santa Juana, la que califica como una experiencia espectacular.

En la Región Metropolitana trabajó en el Hospital Calvo Mackenna, Hospital Parroquial de San Bernardo y en la Clínica Alemanda, mientras que su formación cardiológica la hizo, precisamente, en el Calvo Mackenna.

De todos modos, su idea principal siempre fue salir de Santiago, porque siempre fue un hombre de provincia, «entonces, con mi señora que nos habíamos casado en Concepción, nos comprometimos a que yo terminaba mi formación y me iba a provincia», estableció.

 

LO CONTACTAN DESDE SAN FELIPE

En todo caso no quería alejarse mucho de Santiago, porque todas las cirugías cardiológicas se hacían en el Calvo Mackenna y quería seguir asistiendo a las reuniones clínicas. Un día conversando con un doctor que conocía toda la realidad de la pediatría en Chile, le dice que en San Felipe va haber un hospital nuevo, ‘cero kilómetros’, donde hay que formar Neo desde cero y va a ser una unidad con intensivo, medio completa… un tremendo desafío. Lo encontró interesante, le gustó la idea.

Le habían ofrecido un cargo en La Serena, pero vino a San Felipe. «Hablé con el doctor Iturra, que era amigo del doctor Jorge; me mandó hablar con el doctor Valenzuela, quien me dice ‘mire, de momento no tenemos cargos, así es que no sé… más adelante puede ser’. Entonces, había decidido irme a La Serena y estaba en eso cuando me llama el doctor Valenzuela y me dice ‘le tenemos un cargo de 44 horas, vénganse a San Felipe’. Di una vuelta y me vine a San Felipe», contó Espinoza.

Acá comenzó a trabajar en el hospital ‘viejo’ como se dice, al Luis Gajardo Guerrero, donde por su experiencia en la especialidad de Neonatología se empezaron a organizar, logrando tener un turno. «Fue el primer intrahospitalario,  que en ese tiempo los iban a ver por urgencia, pero yo demostré que los niños en realidad necesitaban dentro del hospital un pediatra, no en urgencia, para ver los más graves. Se aceptó y ahí partió el turno de Neonatología y Pediatría. Después llegamos al hospital nuevo, formamos el servicio y lo tenemos allá. Como yo tenía toda la experiencia, los contactos, mandamos a nuestras matronas a prepararse a distintos lugares; Hospital San Bernardo, El Salvador, Fricke, para que tuvieran distintas experiencias y partimos con el servicio. Fue el primer servicio complejo del Hospital San Camilo de Neonatología, el año 93».

 

SACA ADELANTE LA UTI PEDIÁTRICA

«Gracias a Neo el hospital empezó con rayos las 24 horas y se expandió a todo el hospital… hasta hoy día funciona así y como seis, siete meses después se formó, cuando el doctor Manríquez aceptó la jefatura, partió la UTI de adultos. Los médicos de Neonatología después de las 12 éramos los que atendíamos toda la pediatría del hospital. Con el tiempo se fue quedando un poco atrás, porque había programada una UTI pediátrica en el Hospital, entonces se empezó a quedar, a quedar, y un día ‘pucha, yo soy pediatra y este servicio está pendiente. Hay que sacarlo adelante’, porque nosotros atendíamos en Neo a pacientes ya más grandes, porque no teníamos dónde trasladarlos, así es que un día asumí», indicó el doctor.

 

GANA JEFATURA DE UTI PEDIÁTRICA

Dice que un día salió al concurso para la jefatura pediátrica, «postulé, me la gané y empezamos a pelear la UTI pediátrica hasta que logramos sacarla adelante; primero como una unidad de agudos y después como pediatría. Llegaron cuando ya estábamos avanzando y ahí nos ayudaron, incluso gente de mucha edad en ese tiempo, pero ya estaban jubilados el doctor Zuleta de Los Andes e Irribarra; a pesar que tenían bastantes años de experiencia, ellos aceptaron y partimos con mucha responsabilidad y posteriormente llegó más gente; el doctor Retamales que hoy día es el jefe, y se logró formar la Unidad de Cuidados Intensivos que es de muy buen nivel y que gracias a eso podemos atender los niños graves de pediatría», añadió.

El Dr. Gustavo Espinoza Vergara dejó de ser funcionario después de 34 años, tras llegar el 2 de febrero de 1991 a San Felipe, donde formó el Servicio de Neonatología.

Doctor Gustavo Espinoza Vergara en la que era su consulta.
Doctor Gustavo Espinoza Vergara en la que era su consulta.

Sergio ‘Charola’ González: «Estoy agradecido que se acordaran de mí»

  • Este viernes será distinguido por Trayectoria Deportiva.-

El reconocido exfutbolista, SergioCharolaGonzález, será premiado por Trayectoria Deportiva en el marco de las actividades por el mes de aniversario 285 de San Felipe. En conversación con Diario El Trabajo, reconoce que es meritorio que lo reconozcan por su trayectoria de más de 20 años.

«Siempre que reconozcan una carrera deportiva por más de 20 años jugando futbol profesional creo que es meritorio, así es que estoy agradecido que se acordaran de mí y solo estar feliz, porque siempre una distinción es buena para uno, para el ego personal», señaló el ex puntero derecho.

¿Cómo lo tomó la familia, qué le dijeron?

– Todos bien, porque saben que es bonito que a uno lo mencionen, tener una distinción tan especial y están esperando que llegue el momento.

El ‘Charola’ González debutó en Unión San Felipe el año 1967 con 16 años y 7 meses. Luego jugó en equipos como Deportes Antofagasta, San Luis de Quillota,  Santiago Morning, Audax Italiano y Everton de Viña del Mar, donde estuvo alrededor de ocho años y «en el cual tengo la distinción más grande que puede tener un futbolista, me tienen considerado el mejor jugador en mi puesto (Everton). Después me fui a Palestino, donde tuve el honor de jugar con Don Elías Figueroa, de compañero. Después me fui a La Serena, luego Melipilla, de ahí volví a Everton donde estuve dos años y me retiré antes de terminar el contrato, porque dije ‘ya no juego más’, y me radiqué en Curimón, compré la panadería ahí. Toda esa es mi trayectoria», comentó.

En la actualidad, está «viviendo de lo que me dio el fútbol, tengo un muy buen pasar. En el verano trabajo un camión que tengo, soy jubilado, y arriendo la panadería; todo eso me ha dado un buen pasar por el momento», explicó González

Es imposible no preguntarle por Unión San Felipe, ¿cómo lo ve hoy en día? Cuatro triunfos al hilo

– Dios quiera que sigan en esta racha, uno siempre está pendiente de San Felipe, de los resultados que tengan en el campeonato. He visto los dos últimos partidos y ha habido un cambio muy drástico en el comportamiento de la gente, de los jugadores, que se han identificado con la camiseta y quieren salir de eso (lucha por no descender), porque es la oportunidad de todo joven para que salgan en el fútbol. Tienen que rendir, esforzarse al máximo, sobre todo en esta competencia.

Finalmente, aprovechó de mandar un mensaje a todos esos jóvenes que les gusta el futbol y sueñan con jugar profesionalmente. «Es bonito que se incentiven, ya que la maldita droga se está metiendo mucho en los niños, en las poblaciones. Esa debe ser una labor ya de nivel nacional, para que termine esa cuestión de los vicios, porque ahora ya no quieren jugar futbol, si no que quieren más pasarlo bien y estar drogados… toda esa cuestión es ‘penca’, fome. Yo creo que lo que se necesita es que las municipalidades y todos fomenten más el deporte», cerró.

Sergio ‘Charola’ González, será distinguido por Trayectoria Deportiva.
Sergio ‘Charola’ González, será distinguido por Trayectoria Deportiva.

Inauguran oficialmente Centro Integral ‘Sinapsis’ para atención de personas neurodivergentes

0
  • Desde la estimulación temprana hasta la adultez, el centro ofrece atención accesible y personalizada para acompañar a familias y pacientes con diagnóstico de neurodivergencia.-

Con una emotiva ceremonia realizada este lunes 28 de julio, se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis, ubicado en San Felipe, el cual ya llevaba un mes en marcha blanca. La actividad contó con la presencia de autoridades locales, profesionales del área de la salud y educación, además de un espectáculo a cargo del mago Álvaro Véliz.

Jairo Chavarría, director ejecutivo de Sinapsis, explicó que esta instancia marcó un hito importante en el vínculo del centro con la comunidad. «Queremos ser parte de la comunidad en sí, para poder articular las áreas que para nosotros son fundamentales: salud y educación», señaló.

Pese a ser un centro privado, desde Sinapsis destacan la importancia de la colaboración con instituciones públicas. «Creemos que es muy importante la conexión entre entidad pública y privada cuando trabajamos con personas neurodivergentes», enfatizó Chavarría.

El centro está enfocado principalmente en la atención de personas neurodivergentes, incluyendo condiciones del espectro autista, TDAH, trastornos del habla, tartamudez, entre otros síndromes genéticos como el síndrome de Down.

Cuenta con un equipo entre diez y 15 profesionales especializados en distintas áreas, como terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y educación diferencial. Todos ellos trabajan bajo un enfoque clínico y colaborativo. «Esto no es como un box de solo arrendar consultas, tiene que ser un equipo que tiene reuniones clínicas, que tiene alumnos en práctica, que somos parte de instituciones educativas», aclaró Chavarría.

Además, uno de los pilares del centro es mantenerse actualizado en metodologías internacionales. «Nuestros profesionales están constantemente viajando al extranjero, tomando formaciones en Estados Unidos, en España, en Brasil, Argentina», detalló el director ejecutivo.

El enfoque terapéutico de Sinapsis se basa en la integración sensorial, con metodologías innovadoras y adaptadas al contexto de cada persona. «Cuando los niños están mucho más regulados a nivel sensorial, son capaces de desempeñarse de mejor manera en el aula y en todos sus contextos», explicó Jairo.

El centro atiende a personas de todas las edades, desde la estimulación temprana en lactantes, hasta adultos diagnosticados de forma tardía. «Estamos apoyando a familias con autismo, a otras que han sido diagnosticadas a los 30, 40 años, universitarios que empezaron a desencadenar crisis, y ese acompañamiento también es transversal», comentó Chavarría.

Sinapsis cuenta con salas especializadas en terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y atención integral. Atiende de lunes a viernes entre las 08:30 y 20:00 horas, y los sábados desde las 09:00 a 19:00 horas, en horario continuo.

Los valores de las sesiones comienzan desde los $28.000, aunque se analizan los casos individualmente y se busca que el acceso no dependa solo de lo económico. «Estamos buscando la opción de generar terapias gratuitas o de muy bajo costo, para que las personas tengan más acceso, como que no solo sea plata», indicó el director ejecutivo.

Durante las mañanas se ofrecen sesiones a bajo costo, las cuales incluyen un paquete de cuatro sesiones por $90.000, según informaron desde el centro.

La comunidad puede contactar al centro a través de su Instagram oficial @centro.sinapsis o al WhatsApp +56 9 8900 9328.

Este lunes 28 de julio se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis en San Felipe.
Este lunes 28 de julio se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis en San Felipe.
La jornada de inauguración incluyó un entretenido show de magia a cargo del mago Álvaro Véliz.
La jornada de inauguración incluyó un entretenido show de magia a cargo del mago Álvaro Véliz.
Parte del equipo directivo y profesionales participó en el tradicional corte de cinta.
Parte del equipo directivo y profesionales participó en el tradicional corte de cinta.

El Festival Internacional de Artes Cómicas en Putaendo se acerca a pasos agigantados

0

La compañía de payasos Festín de la Risa prepara a toda máquina la cuarta versión del Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’, que promete hacer reír a carcajadas a las familias del Valle de Aconcagua.

La cita se realizará entre el 14 y el 19 de octubre de 2025, teniendo como escenario principal la Plaza Prat de Putaendo. Este año, el festival contará con una variada programación que busca sorprender a la comunidad con espectáculos nacionales e internacionales.

La jornada inaugural comenzará con un pasacalles protagonizado por muñecos gigantes, a cargo de la reconocida compañía Teatromuseo de Valparaíso.

Entre los invitados internacionales destacan la compañía ítalo-chilena Familia Carromato; el espectáculo El Rompe récords, de un payaso deportista proveniente de México; y El Bobas, desde España.

También se presentarán artistas y compañías chilenas como Cirquina, Payasa Sucucho, Javier Pinto, Circoliflor y Teatro Ámbar, con una puesta en escena protagonizada por una abuela muy especial.

El cierre del festival estará a cargo de La Bulgareska, una banda de música circense y gitana proveniente de Valparaíso.

La organización espera la participación de familias de Putaendo y de todo el Valle de Aconcagua, en un evento pensado para personas de todas las edades.

«Les invitamos con mucha alegría, ya que será una fiesta para la risa. Agradecemos a la Ilustre Municipalidad de Putaendo, a su alcalde Mauricio Quiroz y al Honorable Concejo por apoyar siempre esta iniciativa tan positiva para la comuna, y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por esta oportunidad otorgada a través del Fondo de las Artes Escénicas, en su categoría Festivales y Encuentros 2025», señalaron desde Festín de la Risa.

La compañía Festín de la Risa presentando el festival A Rienda Suelta en Italia (Foto:
La compañía Festín de la Risa presentando el festival A Rienda Suelta en Italia (Foto:

Lanzan la V versión del concurso ‘Pinta Mi San Felipe’

0
  • El evento dirigido a escolares, forma parte de las actividades del mes aniversario.–

A partir del próximo lunes 4 de agosto, se abre el proceso para participar de la V versión del concurso de pintura ‘Pinta Mi San Felipe’, evento organizado por la Oficina de Cultura del municipio local y que está dirigido a escolares, ya sea de establecimientos públicos o privados, entre los 6 a 17 años de edad.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López, señaló que «estamos en el lanzamiento de la V versión del concurso de pintura ‘Pinta Mi San Felipe’, este concurso está dirigido a niños, niñas y adolescentes de colegios públicos y particulares de la comuna, entre 6 a 17 años, y pretende rescatar el patrimonio cultural y natural de nuestra comuna; es decir, que a través del arte, poder plasmar aquellos aspectos tan relevantes y culturales de nuestra comuna y rescatar el talento artístico de los niños, niñas y adolescentes».

Por su parte, Danilo Godoy, coordinador de la Oficina de Cultura del municipio de San Felipe, detalló que el concurso está dividido en tres categorías y el objetivo es que los y las participantes puedan entregar su dibujo con alguna temática propia de la ciudad.

«Esta es nuestra V versión, es un formato que ha sido muy exitoso para nosotros. Esto está dividido en categorías; el primer ciclo de 6 a 9 años, el segundo ciclo de 10 a 13 años, y el tercer ciclo de 14 a 17 años», precisó.

Asimismo, y en relación a las bases, temáticas y técnicas que se exigen en el marco de este concurso, Godoy sostuvo que «son obras libres, las bases están claras donde tienen que ejecutar su cultura; bastidores, hojas de block, y las técnicas que vamos a utilizar y premiar. Son temáticas de la ciudad, los niños tienes una mirada distinta a nosotros sobre ver la ciudad, la vegetación, edificios patrimoniales o rostros de personas emblemáticas de nuestra comuna».

La inscripción y entrega de los dibujos comienza el próximo lunes 4 de agosto y se extenderá hasta el jueves 14 del mismo mes. Las obras, serán recepcionadas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, mientras que la premiación será el 29 de agosto.

Municipio lanzó la V versión del concurso ‘Pinta Mi San Felipe’.
Municipio lanzó la V versión del concurso ‘Pinta Mi San Felipe’.

Trasandino ve esfumarse el sueño de ascender al caer ante el Brujas de Salamanca

0

En la mítica comuna de Salamanca, Trasandino de Los Andes disponía de la que quizás pudo ser su última opción de seguir arrimándose a la lucha grande del torneo de le Tercera División.

El Brujas aparecía como un rival ideal para que el conjunto andino diera una muestra de suficiencia y crecimiento en una competencia en la cual ha sido muy irregular, situación que le ha impedido ser protagonista en la liga de bronce del fútbol profesional chileno.

Durante la jornada del domingo último, la escuadra andina sucumbió por la mínima diferencia frente a un oponente que hasta ese entonces mostraba números similares, y al que le bastó el gol que en el minuto 36 anotó Abel Moreno.

Con esta caída (la octava), el equipo comandado por el profesor Agustín Almarza, quedó relegado a la novena plaza en la tabla de colocaciones, en la que muestra 16 puntos, 11 menos que los líderes Provincial Ovalle y Deportes Puerto Montt, que junto a Deportes Linares y Provincial Osorno, pelearán por el exclusivo cupo para jugar el 2026 en la Primera B.

Fecha a fecha Trasandino ve alejarse el sueño de llegar a la Primera B.
Fecha a fecha Trasandino ve alejarse el sueño de llegar a la Primera B.

Trabajadora del aseo denuncia despido irregular desde el municipio de Putaendo

Alcalde aseguró que «no logró probar daño moral ni vulneración»:

  • Asegura que todo comenzó por reclamar el pago de horas extras a la administradora municipal, además de ser excluida por tener una afección psicológica.-

Marianela Miranda Quintanilla, es una trabajadora del aseo que cumplió funciones para una ONG que prestaba servicios a la Municipalidad de Putaendo y denuncia públicamente que fue despedida, entre otras cosas, por haber reclamado a la administradora municipal el pago de horas extras.

En conversación con Diario El Trabajo, señaló que esto ocurrió a fines del año 2022 cuando tenía contrato por media jornada para hacer aseo en los baños del municipio, asegurando que después un tiempo la cambiaron al Juzgado de Policía Local, según dijo, para coser carpetas. «Me mandaron a realizar pega administrativa detrás de un computador,  escanear archivos judiciales que yo no tenía idea cómo hacerlo. Yo media atrevida, que veía que se andaban ríendo de mí, me la jugué, lo logré, lo hice excelente. Estuve un poquito más de un año ahí, pero en el camino se les pasó la mano, porque resulta que los fines de semana la administradora municipal me pedía que hiciera los baños cuando había eventos, cosas así, pero ¿qué pasa? Que no me pagaban por ese trabajo», precisó.

Miranda asegura que en un principio, cuando se dedicaba solamente a las labores de los baños, no había ningún problema y todas sus horas eran pagadas, pero luego que hubo cambios repentinos, donde supuestamente era con devolución de tiempo, ella no alcanzaba a cobrar su trabajo extra. «Fue tanto de acusar a la administradora con el alcalde y por todos lados, (que) me la eché encima como se dice, en palabras coloquiales», indicó.

Los problemas continuaron según detalla, porque a partir de esa situación con la administradora municipal de esos años, Mirna Humeres, le hicieron una reunión con la psicóloga laboral «y me echó de la municipalidad… me dijo que la ONG no me quería para el próximo año 2024, sacándome en cara mi enfermedad psicológica, diciéndome ‘señora Marianela, yo no sabía que usted tenía afección psicológica intelectual. Por eso usted no pudo hacer el puesto de la alcaldía cuando la mandaron’.

«Después de tanto demostrar que yo era inteligente, era todo lo contrario lo que me estaba diciendo… me estaba humillando delante de la psicóloga laboral. Yo exploté en llanto, no podía creerla, porque muchas semanas me hicieron hacer jornadas completas y todo el municipio es testigo, todo el mundo; otra cosa es si se hacen los tontos. Caí en depresión, fui a dar al Hospital Psiquiátrico y el doctor en ese momento me mandó a poner la denuncia en la Inspección del Trabajo y por ahí empezó una demanda… que acá la perdí», comentó angustiada.

A pesar de perder la demanda, en donde se mencionan estas presuntas irregularidades, de todas maneras insistió y fue a la Corte de Apelaciones en febrero, siendo admisible su querella, «porque tengo las pruebas para ganar y ahí estoy esperando que mueva, que avance y que salga luego de todo esto. Pero más que nada, que todo el mundo sepa quién es el alcalde Putaendo, que habla tanto de la inclusión laboral si echa a la calle dejando sin trabajo a las personas con discapacidad, no solo yo, la otra niña del tiempo en los baños, que le cortaron un dedito prestando servicios al municipio, porque tiene diabetes… se enterró una piedra, no sé qué cosa, donde andaba trabajando en áreas verdes y la echaron como perro, sin ningún derecho, sin ninguna contemplación».

Señora Marianela, una consulta. Volviendo a la conversación con la administradora, ¿ella no sabía que usted tenía una afección psicológica?

– Lo que pasa que a mí unas semanas antes que yo tuviera una reunión con la señora, a mí me mandaron hacer la secretaría de la alcaldía, tenía que reemplazar a la secretaria un mes, pero jornada completa y yo repito, el contrato era media jornada. Hablé con el alcalde en ese entonces, para pedir que se me pagara la otra media jornada con boleta de honorario como lo habían hecho antes cuando estaba en los baños. El alcalde supuestamente dijo que sí, que no había ningún problema, pero cuando yo me estaba yendo ese día viernes, la señora Mirna Humeres me dice ‘señora Marianela, no crea que yo todo el tiempo le voy a estar pagando boletas de honorarios aparte’.

Añadió que «yo la quedo mirando… ‘perfecto pues señora, entonces manden a otra persona que sea jornada completa, yo ya he tirado cola por todos lados. En la OMIL siendo media jornada, trabajando jornadas completas… nadie me paga’ le dije yo. Entonces me vine para la casa, ya había terminado la media jornada, porque día viernes se trabaja media  y me llama la psicóloga el fin de semana para exigirme que el día lunes yo tenía que ir a la secretaría de la alcaldía. Yo le dije que ‘no, que no iba a hacer ese trabajo, porque la señora (Mirta) me había sacado en cara las boletas de honorario después de todo lo que me debían’. A mí me debían muchos trabajos que hice extra en los baños, muchas medias jornadas que hice en diferentes puestos y nadie me los pagó, y yo le dije ‘no, no los voy a hacer’ y por ahí empezó el conflicto».

¿Cuál es la idea de hacerlo público?

– ¿Cuál es la idea? Que ninguna persona más con discapacidad le pase lo que me pasó a mí, que sepan que pueden pelear sus derechos… esa es la idea, dignidad.

¿Algo más que quisiera agregar?

– Solamente pido trabajo. Yo di mi cuarto medio, he hecho tantos cursos para insertarme en la sociedad, pero la sociedad ha sido muy mezquina para darle trabajo a una persona con discapacidad. No soy la única y espero que en Chile se arregle esto en el sistema para todas las personas que somos diferentes.

¿Cuál es la discapacidad que tiene usted señora Marianela?

– Es psicológica… yo soy depresiva, pero estoy controlada de eso, pero cuando me pasa algo como lo que me pasó, es como que me gatilla como se dice en chileno, ‘me bajoneo’, pero a mí me hace bien trabajar porque me distraigo, me siento útil. Yo pido dignidad para todos nosotros que somos diferentes, no solo para mí, sino que para la otra niña que echaron también, porque no pudo poner demanda; o sea, no es solo para mí, es respeto para todos, porque el alcalde pregona de la inclusión y no hace inclusión… eso es mentira.

 

RESPUESTA DEL ALCALDE

Luego de revisar los documentos de la demanda que realizó Marianela Miranda contra el municipio de Putaendo y escuchar su versión sobre su despido, nos contactamos con el jefe comunal Mauricio Quiroz y consultarle si quería entregar una respuesta frente a esta denuncia, la cual dejamos a continuación:

«Efectivamente, la Sra. Marianela nos demandó a nosotros y a su director, que era una ONG que administra los trabajos de pro empleo. Como corresponde tuvo derecho a que los tribunales, incluido la Corte de Apelaciones de Valparaíso viera su caso.

«Tanto en primera instancia como en la Corte de Apelaciones no se hicieron cargos contra el municipio. Demandó años de servicio, despido injustificado. Ella no logró probar ningún daño moral ni vulneración. Pero su contrato era a plazo fijo», estableció el edil.

Marianela Miranda Quintanilla.
Marianela Miranda Quintanilla.

Detienen a malviviente por agresión a su expareja en Llay Llay

0
  • El sujeto además, tenía una orden de aprehensión vigente por femicidio frustrado.–

Personal de Carabineros de la comuna de Llay Llay logró la detención de un hombre acusado de cometer agresiones en contra de su expareja. Lo anterior, fue denunciado la tarde del pasado viernes por la propia víctima, hecho que provocó que de inmediato se realizaran las respectivas diligencias investigativas para dar con el paradero de este ‘poco hombre’.

Es así, que la tarde del pasado sábado, efectivos policiales y personal de Seguridad Municipal, logran dar con el paradero de este sujeto, quien se encontraba oculto en la propia comuna del viento. Al momento de realizar la respectiva fiscalización, Carabineros estableció que este malviviente además tenía una orden de detención vigente por el delito de femicidio frustrado.

El teniente Israel Parada, señaló que «el viernes recibimos una denuncia por parte de una ciudadana, quien detallaba que había sido víctima de agresión por parte de su excónyuge».

En este contexto, Parada agregó que «hoy (sábado) en horas de la tarde, gracias a la intensa búsqueda de personal de Carabineros y de personal municipal, logramos dar con el paradero del agresor, el cual se ocultaba en el sector de recinto estación de esta misma comuna, quien mantiene una orden de detención vigente por el delito de femicidio frustrado.

Finalmente, el teniente agradeció a los vecinos que entregaron datos para detener al sujeto. «Agradecemos a todos los ciudadanos quienes aportaron antecedentes para dar con el paradero de este antisocial», cerró.

El sujeto fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención.

Detienen a sujeto por agresión a su expareja y femicidio frustrado.
Detienen a sujeto por agresión a su expareja y femicidio frustrado.

Unión San Felipe ratifica que está intratable al vencer por la cuenta mínima a Deportes Temuco

0
  • Cuarta victoria en línea para los albirrojos.-

Un triunfo más estrecho en el marcador, pero igual o incluso más amplio en lo futbolístico que los anteriores (Cobreloa, Santiago Wanderers), fue el que el sábado último obtuvo Unión San Felipe sobre Deportes Temuco.

El 1 a 0 con el que concluyó el pleito correspondiente a la fecha 18º del torneo B chileno, no reflejó la amplia superioridad futbolística de los sanfelipeños. Como dato duro e incontestable para corroborar esa apreciación, solo basta remitirse a que los forasteros no tuvieron una ocasión de gol, con lo que el portero Paulo Garcés, vivió quizás, su jornada más tranquila desde que llegó al Uní Uní.

El que el arquero sanfelipeño haya tenido una tarde tan quieta debe ser tomada como una referencia indesmentible para entender la evidente alza del equipo aconcagüino, porque Temuco, independiente de su ubicación en la tabla, en la actualidad está pasando por un buen momento. Sin embargo, en la cancha del Municipal nunca pudo desenvolverse bien al sucumbir ante la intensidad, ritmo y control que los de Palladino le dieron al juego.

Una vez más, y tal como viene ocurriendo en los últimos compromisos, el sábado último se observó a un San Felipe dominante en todas las facetas del juego, aunque esta vez fue muy notoria el alza de su último bloque, al convertirse en un verdadero murallón, quedando muy claro el gran entendimiento que están alcanzando los centrales Jonathan Ferrari y Facundo Monteseirín, a quienes se suman los laterales Yerko González y Pedro Navarro, los que además de defender pasan con frecuencia a labores ofensivas, permitiendo al equipo tener superioridad numérica cada vez que ataca.

Al medio es donde está quizás la clave del éxito albirrojo, porque los volantes Bryan González, Hugo Herrera y Pablo Rodríguez son un verdadero motor, que regulan de manera perfecta al conjunto aconcagüino. El sábado simplemente ‘borraron’ cualquier intento de creación de los de la Octava Región, al cortar las líneas de pase y aislar de manera eficiente a Diego Buonanotte.

A los albirrojos les bastaron solo 2 minutos para inclinar la balanza a su favor. Tras una gran acción colectiva e individual en la que en su parte final intervinieron los tres hombres de ataque, Diego Cuellar mostró sus dotes goleadores al batir al joven arquero temuquense, Juan José Garrido.

Si en esta crónica feliz no contamos o describimos más goles, solo se debe a que esta vez la diosa fortuna no estuvo del lado unionista, a raíz que dos pelotas se estrellaron en los tubos del arco, evitando dos verdaderos golazos de Bairo Riveros y Sergio Vergara, quien a estas alturas es el jugador más regular y desequilibrante.

Esta victoria deja otro antecedente no menor. Unión San Felipe es el mejor equipo de la segunda rueda con tres triunfos, por lo que, de mantenerse esta tendencia, no es exagerado afirmar que clasificará a la liguilla por el ascenso de la cual está a solo cinco puntos de distancia. Por ahora, la lucha por escapar del fondo no se detiene.

Cumplidas 18 fechas, los albirrojos ocupan la posición 13º con 19 puntos, quedando por sobre Santa Cruz (19), Santiago Morning (17) y Magallanes (14).

El extremo Vicente Álvarez controla ante la presencia de un jugador rival (Foto: Jaime Gómez Corrales).
El extremo Vicente Álvarez controla ante la presencia de un jugador rival (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Pablo Rodríguez se ha convertido en un verdadero motor en el mediocampo sanfelipeño (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Pablo Rodríguez se ha convertido en un verdadero motor en el mediocampo sanfelipeño (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Un estreno goleador tuvo el ariete Diego Cuellar al marcar el gol del triunfo (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Un estreno goleador tuvo el ariete Diego Cuellar al marcar el gol del triunfo (Foto: Jaime Gómez Corrales).