Domingo, Julio 20, 2025
Home Blog Page 145

Brigada de Homicidios investiga hallazgo de un torso calcinado en Los Andes

0
  • El cuerpo aún no ha logrado ser identificado.-

Un macabro hallazgo se produjo el pasado viernes por la mañana, cuando personas que pasaban por las inmediaciones del campamento ‘Bicicross’, divisaron que algo se estaba quemando. Al acercarse al lugar de los hechos, descubrieron que se trataba de un torso humano.

De inmediato se dio aviso a personal de Carabineros, quienes llegaron al sitio del suceso, además personal de Bomberos también concurrió para poder apagar el fuego. Por orden de la fiscalía, es la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI la que realiza las diligencias para esclarecer el hecho.

El cuerpo se encontraba cercenado son sus extremidades y cabeza, además, registraba casi un 80% quemado. El jefe (s) de la BH, subprefecto Hernán García Silva, indicó que «por instrucción del fiscal de turno regional, personal especializado de la Brigada de Homicidios de Los Andes, se encuentra trabajando en el sector de la cancha ‘Bicicross’, comuna de Los Andes, por el hallazgo de un torso de una persona NN calcinado».

Debido a las condiciones en las que se encontraba el cuerpo, este aún no ha podido ser identificado, sin lograr esclarecer si es que se trata de los restos de un hombre o una mujer.

«En este instante, se están realizando empadronamiento y búsqueda de cámaras de seguridad a la espera de la llegada de personal perito del Laboratorio de Criminalística Regional Valparaíso y central», cerró García.

PDI investiga el macabro hallazgo de un torso quemándose en Los Andes.
PDI investiga el macabro hallazgo de un torso quemándose en Los Andes.

Dos mujeres fallecieron en accidente de tránsito en el sector del túnel La Calavera

0
  • SIAT de Carabineros investiga las causas de este trágico accidente.-

Una verdadera tragedia se registró el pasado jueves por la noche, cuando dos mujeres, lamentablemente, fallecieron tras protagonizar un accidente de tránsito en el sector del túnel La Calavera, en la comuna de Llay Llay.

El capitán de la SIAT de Carabineros, Luis Tobar, señaló que «un lamentable accidente que ocurrió a eso de las 22:30 horas en la comuna de Llay Llay, específicamente en el kilómetro 92800 de la ruta 5 Norte, donde lamentablemente fallecieron dos mujeres, quienes se desplazaban en un vehículo menor».

Las víctimas se movilizaban en el vehículo cuando por causas que se investigan, quedó al medio de dos camiones a la salida del túnel en su sentido oriente – poniente, «este accidente involucró a tres vehículos, dos vehículos pesados y uno menor», indicó Tobar.

En cuanto a qué pudo haber provocado este accidente, el capitán de la SIAT dijo que «hasta esta hora nos encontramos desarrollando diligencias para ir acotando las hipótesis que tenemos hasta esta hora y tener dilucidado por completo la causa del accidente y remitir el informe».

Consultado si es que las obras que se ejecutan en el lugar podrían haber sido un factor para este trágico accidente, Luis Tobar sostuvo que «en el lugar específico del accidente no había trabajos, sí en las proximidades, a una distancia no mayor, también es una de las hipótesis que estamos trabajando».

Asimismo, y en cuanto a los conductores de los camiones, el capitán de la SIAT expresó que «ellos pasaron detenidos por la posible responsabilidad que pudieran tener en este lamentable accidente». Uno de ellos fue formalizado por cuasidelito de homicidio, decretándose como medida cautelar arraigo nacional y la firma mensual por un plazo de 120 días de investigación.

Las víctimas fueron identificadas como Lizeth Alejandra Pavez Navia, de 41 años de edad, y Gladys del Rosario Arévalo Godoy, de 53 años, ambas registraban domicilio en la comuna de Nogales.

Dos mujeres fallecieron en accidente ocurrido en el sector del túnel La Calavera. (Foto redes sociales)
Dos mujeres fallecieron en accidente ocurrido en el sector del túnel La Calavera. (Foto redes sociales)

Municipio presentó querella por delitos de corrupción en la DAEM

0
  • Según los primeros registros, funcionaria duplicaba documentos que posteriormente cobraba en una entidad bancaria.-

El municipio de San Felipe presentó una querella por los delitos de fraude al fisco, suplantación de identidad y falsificación de instrumento público; esto, luego de detectar hechos irregulares al interior de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM).

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «hemos hecho una denuncia por una situación de corrupción, es algo muy importante, hemos detectado hace 2 días una situación irregular en la DAEM, en la cual se duplicaban documentos que finalmente esto significa una defraudación de platas del fisco. Estamos hablando de tres temas importantes, uno es fraude al fisco, suplantación de identidad y falsificación de instrumento público».

En este contexto, la edil indicó que se ha generado esta querella para que el Ministerio Público investigue el caso, «estas tres materias, hemos solicitado a través de una querella que se investigue por la vía judicial y también que se investigue toda situación de riesgo en lo que es al interior de nuestro municipio, por lo tanto, ya el sumario está indicado y en desarrollo».

Consultada por cómo se detectó esta irregularidad en la DAEM, Castillo sostuvo que fue «gracias a una auditoría interna, muy acuciosa que se hizo en la DAEM y se detectaron esta duplicidad de documentos que significaban defraudación de fondos muy importantes, por lo tanto, hoy estamos muy preocupados porque esto debe transparentarse, caiga quien caiga».

En este punto, la directora de la DAEM, Natalia Leiva, explicó que esta situación quedó al descubierto cuando «estábamos en un proceso interno de análisis de las cuentas y los procesos financieros que son constantes en nuestro municipio, y nuestro DAEM, sobre todo, debido a la cantidad de recursos que nosotros administramos».

Es así que Leiva agregó que «se generan unos análisis contables que hay que ir revisando de los consumos básicos en virtud de este aumento en la tarifa eléctrica, y cuál es lo proyectado en el presupuesto que tenemos que hacer, para de aquí a fin de año dar respuesta a esos consumos».

Y es en este ámbito en específico que se descubre esta irregularidad, «y en esta situación, salta esta situación, donde estaba un cheque, en una primera instancia, duplicado para un pago que estaba excedido sobre el decreto inicial. Me comunico con la administración, con el área jurídico y generamos este análisis más exhaustivo de lo que estaba sucediendo por estos cheques que estaban siendo cobrados por una persona de este sistema», añadió la directora de la DAEM.

Consultada si se han detectado más cheques cobrados bajo esta modalidad, Natalia Leiva aseguró que «estamos en este proceso de análisis, hasta el momento llevamos varios cheques que tenemos que analizar si es que fueron debidamente cobrados».

Asimismo, y en cuanto a las personas que se han identificado como responsables de estos hechos, la alcaldesa Carmen Castillo indicó que «identificada hay una sola persona y esperamos que si existen otras personas que han intervenido en ello, también puedan ser identificadas y sancionadas con todo el rigor de la ley, como corresponde».

Por su parte, el director jurídico del municipio, el abogado Mario Fuentes, fue categórico al señalar que «la alcaldesa nos ha dado la instrucción de ser implacables desde el Departamento Jurídico en la presentación de acciones legales relacionadas con corrupción».

En este contexto, Fuentes relató que «estos hechos se suscitan por información que nos entrega la directora del DAEM, apropósito de una auditoría interna que pesquisa esta duplicidad de documentos, que, en definitiva, significaban que, ante ese hecho, la persona involucrada, sacaba un cheque del DAEM y lo cobrara luego por caja, para su beneficio».

Respecto de cómo era el ‘modus operandi’ de esta persona, funcionaria del DAEM, para cometer estos actos, el director jurídico precisó que «son distintos decretos, hasta el momento del año 2022 que se han estado revisando, quedan y más revisiones por hacer».

Asimismo, Mario Fuentes sostuvo que «son, por ejemplo, a propósito del pago de consumo básico, en este caso de luz, hay un decreto que tiene un monto que son aproximadamente 300 mil pesos, y luego, hay otro decreto igual, mismo número, misma fecha, pero que a sobre el monto de los 300 mil pesos, se le agrega otro ítem de gasto, sobre el millón de pesos, y respecto de ese ítem de gasto, luego aparece un cheque que no está registrado en la contabilidad, pero que existe, y que aparece cobrado en el banco BCI por esta persona involucrada».

Junto con esto, y preguntado si es que existen más registros de estos hechos, Fuentes dijo que «los antecedentes que tenemos hoy día, dan cuenta de una acción reiterada en el tiempo, insisto, esto va a ser un proceso largo, hoy contamos con antecedentes hasta cierta data, pero la tarea que se ha encomendado, es revisar hacia atrás para sumar a la fiscalía en el marco de la investigación penal».

Finalmente, el director jurídico del municipio aseguró que en cuanto a las penas que arriesga el o los responsables, «tenemos tres delitos, cada uno con su pena respectiva, en el caso del delito de fraude al fisco, las penas van desde el presidio menor en su grado máximo, al presidio mayor en su grado mínimo; vale decir, desde el margen de los 3 años y 1 día, hasta los 10 años. En el caso del delito de falsificación de instrumento público, la misma pena. Y en el caso de suplantación de identidad, es una pena menor en su grado mínimo, que va desde los 61 días hasta los 540 días».

El caso ha sido notificado a la Seremi de Educación, informando lo ocurrido y los caminos legales que ha adoptado el municipio de San Felipe.

Municipio de San Felipe presentó querella por delitos de corrupción en el DAEM.
Municipio de San Felipe presentó querella por delitos de corrupción en el DAEM.

Hoy a las 20:30 horas es el debut del Circo ‘Los Maluenda’ en San Felipe

0

Hoy viernes 13, a partir de las 20:30 horas, debuta en San Felipe el gran Circo ‘Los Maluenda’, el que por primera vez en su historia sale del gran Santiago a provincia para Fiestas Patrias, eligiendo como destino la ciudad de San Felipe, a la que regresan después de 6 años y donde inaugurarán su nueva carpa totalmente climatizada.

Con 25 artistas en escena y un staff de casi 60 personas, el Circo Los Maluenda es el tercero del clan ‘Los Tachuela’ y la sexta generación de la familia Maluenda. Su nueva carpa ya se encuentra lista y dispuesta para este debut, a un costado del Homecenter Sodimac, con amplio estacionamiento para vehículos, donde se espera la llegada de numeroso público para disfrutar de la función que dura dos horas.

Conversamos con Miguel Maluenda, el ‘Payaso Miky’, director y gerente general del circo, quien dijo estar «muy contentos, muy felices de volver después de 6 años con este circo, el tercer circo ya de la familia Maluenda. Como todos lo saben, está el circo de ‘Los Tachuelas’, que tiene más de 40 años de historia, todos crecimos ahí, y luego, hace más de 10 años, se inaugura un segundo circo, ‘El Tachuela Chico’, con ‘La Guagua’, quien no conoce a la guagua, con su hijo, mi primo ‘Pastelito’, que anda cantando en los canales de televisión como Juan Gabriel. Y hace siete años, un poquito más, se inaugura este, la tercera carpa y de nombre ‘Los Maluenda’; o sea, misma familia, tres carpas diferentes con diferentes nombres para que la gente tampoco se produzca esa confusión».

Según indicó Maluenda, el circo estará hasta el domingo 13 de octubre en la ciudad, «así que todos invitados, para que puedan venir a disfrutar. Comenzamos este viernes 13 con una función a las 20:30 horas, y vamos a tener funciones todos los días, de lunes a domingo. Sábado y domingo tenemos dos funciones, 17:30 y 20:30 horas, y el 18 y 19, para Fiestas patrias, vamos a tener una función más, horario especial a las 15:30 horas, entonces sería matinée, vermouth y noche, a las 15:30, 17:30 y 20:30 horas los días 18 y 19, y ya luego retomamos el horario normal de lunes a viernes, 20:30, y sábado y domingo 17:30 y 20:30 horas».

En cuanto al valor de las entradas, indicó que parte en 8.000 pesos, aclarando que son todas butacas, «no hay tabla ya de galería, todas son butacas, solamente la diferencia de los precios es por estar, como en un concierto, más cerca del escenario».

El ‘Payaso Miky’ agregó además que «es el circo más moderno que recorre Chile, y uno de los más modernos a nivel latinoamericano. La carpa es algo muy bonito también, porque la carpa la vamos a inaugurar acá, es nueva, primera vez que se arma esta carpa. Una carpa climatizada, acompañado de unos efectos especiales en cuanto a pantallas, cabezas robotizadas, rayos láser, efectos de humo, un sonido de último nivel. Y en cuanto al show, un circo clásico, los tres circos de la familia Maluenda usted nunca van a ver ahí un superhéroe de un cuento, no, circo tradicional, circo clásico con el malabarista, la contorsionista, traemos incluso del extranjero un ‘Fuerza capilar’, que es un acto ya olvidado; saltadores en cama elástica, pulsadores y los mejores trapecistas chilenos, que hoy en día pertenecen a la sexta generación de los Maluenda, Gastón, Miguel y Dylan Maluenda, que vienen de ganar el año pasado un festival de circo en Argentina y se trajeron el primer lugar. En cuanto al humor estoy yo, Miky Maluenda, que después de andar patiperreando varios años afuera, regreso a mi país para estar con mi familia, para abrir este circo y van a tener un humor 100% blanco».

Aclaró también que la venta de entradas es todos los días en la boletería del circo, y quienes deseen «llegar ya con el boleto comprado, pueden adquirirlo a través de Internet en www.passline.cl».

¿Cómo se vive hoy en día la realidad en el circo?

– El circo chileno está pasando su mejor momento, es un buen momento. Vivimos un momento difícil, pero fue lo que vivió todo el mundo, ni siquiera el país, fue la pandemia. Dos años casi, un año ocho meses específicamente, sin poder funcionar; nos encerraron de los primeros y nos abrieron de los últimos porque el circo es un espectáculo de entretención, no era algo esencial. Para nosotros sí, vivimos de esto, pero gracias a Dios volvimos y más que nunca con toda la fuerza, la gente necesitaba divertirse por salud mental, y hoy en día el circo tiene las mejores carpas a nivel latinoamericano; los artistas, hay artistas chilenos en Cirque du Soleil, lo que te acabo de decir que mis hijos con mis sobrinos acaban de ganar un festival en Argentina como trapecistas. El circo en cuanto a artistas e infraestructura, está pasando el mejor momento de su historia. Y bueno, en cuanto a leyes somos patrimonio inmaterial y estamos a nada, nada ya de ser patrimonio de la humanidad imagínense, así que muy contentos del momento bonito que está pasando el circo chileno.

La imponente carpa ya está lista y dispuesta a un costado del Homecenter Sodimac.
La imponente carpa ya está lista y dispuesta a un costado del Homecenter Sodimac.
Son 25 artistas en escena y casi 60 personas quienes dan vida al Circo Los Maluenda.
Son 25 artistas en escena y casi 60 personas quienes dan vida al Circo Los Maluenda.
Miguel Maluenda, el ‘Payaso Miky’, director y gerente general del circo, conversó con Diario El Trabajo.
Miguel Maluenda, el ‘Payaso Miky’, director y gerente general del circo, conversó con Diario El Trabajo.
Hoy viernes 13, a las 20:30 horas, debuta el gran Circo Los Maluenda en San Felipe.
Hoy viernes 13, a las 20:30 horas, debuta el gran Circo Los Maluenda en San Felipe.

Buscan desesperadamente a panadero que encontró trabajo en San Felipe

0

Familia de Talca no ha vuelto a saber de él desde junio:

Una familia de Talca está desesperada por encontrar a un integrante del grupo familiar que, según la última información que ellos manejan, habría encontrado trabajo de panadero en San Felipe, oficio al que se ha dedicado toda la vida.

Según nos relata Francesca, su primo se llama Richard Michel Casanova Cáceres, de 33 años de edad, «y está desaparecido desde el 20 de junio,  no sabemos nada de él; la última información fue que había encontrado un trabajo en San Felipe, en una panadería, ya que a eso se dedica. Su madre está muy preocupada porque no sabe nada de él y no podemos salir a recorrer el lugar, ya que su familia es de otra región, él se fue por trabajo para allá… Igual se comunicaba siempre con su madre y ahora nada, ni en redes sociales aparece, así que si no es mucha la molestia, podría publicarlo por si alguien lo ubica, nos diga que está bien, eso, gracias», señala.

Cuenta que ya está hecha la denuncia por presunta desgracia en Carabineros, «pero dijeron que sólo podían ver si había estado preso o en hospitales, más allá no podían hacer. Por eso estamos intentando de publicar su foto, para saber si alguien lo ha visto o algo, ya que siempre hablaba con su madre y ahora, del 20 de junio, no se sabe nada. Él se fue a Quintero por trabajo, después a Viña y lo último que supimos, antes de perder contacto, es que había encontrado trabajo en San Felipe, en panadería. Por eso todo es raro, porque siempre mantenía comunicación con su madre y ahora nada», comenta.

Según la información que maneja la familia y lo que cuenta Francesca, es que «se supone que el señor que lo contrató en la panadería, le encontró una pieza a la vuelta de la panadería», señala.

Nos entregan número telefónico en caso de alguna información que esperan sea verdadera: +56 9 5041 3686 es el número de Patricia, su hermana, y el +56 9 4919 9434 de Francesca, su prima.

Esta es la imagen de Richard Casanova Cáceres, enviada por la familia que lo busca desesperadamente.
Esta es la imagen de Richard Casanova Cáceres, enviada por la familia que lo busca desesperadamente.

Continúan las denuncias sobre microvertedero donde se construirá el SAR

0
  • La licitación del futuro establecimiento de salud aún no se concreta y vecinos solicitan un cierre perimetral momentáneo para terminar con el problema.-

Residentes nuevamente se encuentran denunciando el micro vertedero formado en el sitio eriazo donde con ansias se espera la construcción del Servicio de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Segismundo Iturra, lugar en el que es frecuente encontrar residuos, escombros e inclusive rucos en los que vive gente en situación de calle.

Ingrid Méndez, vecina de la población El Canelo tramo 2, nos contó que constantemente personas llegan a arrojar desperdicios, aún cuando existe un letrero de que no está permitido.

Respecto a cómo está siendo afectada ella, moradores aledaños y el recinto de salud, la habitante expresó que «esta es mi ruta obligada para tomar locomoción para ir a trabajar, entonces ver esta inmundicia, el Cesfam, no puede ser que al lado de un centro de salud tengamos esto, que debe ser un nido de ratas, de infecciones, en verano el mal olor es insoportable, los vecinos de al lado; el 19 de enero cumplí 20 años viviendo acá.

«Ahora está lleno de maleza, pero en verano es ¡uf! la hediondez es horrible; electrodomésticos, muebles, es una indecencia, da vergüenza porque la gente que no tiene recursos se viene a atender acá, imagínese los funcionarios que tienen que atender con el peligro de los ratones».

Ante tales hechos, Méndez sugirió la clausura del lugar para dar solución al dilema. «Podrían colocar mientras tanto un cierre perimetral y si no hay recursos, ocupen estos letreros publicitarios que hay que son de fierro macizo».

Enzo Carrizo, vecino de un negocio que se mantiene cerca del recinto, también expresó su molestia frente al constante problema. «La imagen que da ese micro basural, es pan de cada día, la gente viene, saca la basura y se ve feo, porque el entorno se ve asqueroso más que nada y claro, como uno tiene negocio es desagradable».

Asimismo, el afectado se refirió al proyecto que en marzo de este año el municipio anunció la aprobación de recursos para el llamado a licitación. «Uno lo que espera es que el municipio por fin abra el tema del que supuestamente a futuro van a abrir aquí el SAR, pero llevan harto tiempo con el tema, no sé si es que algún día va a salir; yo creo que una vez que salga eso se va a terminar todo esto; igual si hicieran un cierre perimetral del recinto, yo cacho que también se colocaría más orden».

Diario El Trabajo consultó a la directora de Salud Municipal, Marcela Brito, acerca del proceso de licitación en que se encuentra el proyecto. Al respecto nos señaló que «en una primera instancia, el proyecto no tuvo personas que se interesaran por postular, después hubo que adecuar los montos; se denomina proceso de reevaluación (…) Ahora ya estamos esperando, hoy día lo que está en curso es un nuevo proceso licitatorio y que deberíamos tener algunas novedades en el corto plazo.

«Señalar que este es un desafío ampliamente esperado y que hemos tenido a nuestra alcaldesa muy de punta lanza para que podamos tener nuevas noticias; ha sido un proceso que desde que se adquirió este terreno con recursos del Gobierno Regional, estamos hablando de muchos años atrás; y se nos vino esta pandemia, fue un proceso de largo aliento y que obviamente, rechazó muchos sueños que teníamos en términos de nuestra infraestructura».

En relación a las gestiones que realiza la Dirección de Protección y Medio Ambiente mientras aún se concreta anhelado proyecto, su directora, Silvana Vera, nos indicó que «lamentablemente es un foco de microbasural constante que tenemos en nuestra comuna, realizamos todas las acciones posibles, de hecho, a través de la empresa Veolia, nuestra empresa de recolección de aseo, van a lo menos una vez a la semana a retirar todo el basural (…) Lo que está al interior, Veolia no lo puede retirar, por lo tanto, nuestros funcionarios municipales van cada 15 días más o menos, con maquinaria propia, hacen la limpieza al interior».

De igual manera, recalcó que «el problema mayor que tenemos es que efectivamente la gente, los vecinos y vecinas hacen el reclamo de la basura, pero no tenemos mayores denuncias de quién bota, porque efectivamente se botan altas cantidades y es todas las semanas».

Finalmente, sobre la idea de un posible cierre perimetral, Vera explicó que «hay un proyecto asociado, entonces se entiende que una vez que se inician las obras se va a cerrar; al ser un sitio privado que no es del municipio, no podemos nosotros cerrarlo, pero hay un proyecto, entonces esperamos que esto pueda buscar una pronta solución una vez que el proyecto se empiece a ejecutar», cerró.

Vecinos ya están cansados del eterno microbasural que se forma en el terreno donde se construirá el Servicio de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Segismundo Iturra.
Vecinos ya están cansados del eterno microbasural que se forma en el terreno donde se construirá el Servicio de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Segismundo Iturra.
Residuos, escombros y rucos donde vive gente en situación de calle, aparecen frecuentemente en el sitio eriazo.
Residuos, escombros y rucos donde vive gente en situación de calle, aparecen frecuentemente en el sitio eriazo.

Detenido ciudadano chino que ofreció $80.000 a Carabineros para evitar infracción

0
  • El sujeto fue fiscalizado por personal de la SIAT y no portaba la revisión técnica del vehículo.-
Carabineros detuvo a un ciudadano chino que ofreció 80 mil pesos al personal policial para evitar infracción de tránsito.
Carabineros detuvo a un ciudadano chino que ofreció 80 mil pesos al personal policial para evitar infracción de tránsito.

Personal de la SIAT y Carreteras de Carabineros de San Felipe, detuvo a un ciudadano chino de 32 años de edad, quien al ser fiscalizado en la ruta 5 Norte, a la altura de la comuna de Llay Llay, no portaba los documentos de la revisión técnica del vehículo.

El hombre, para evitar la respectiva infracción, ofreció la cifra de 80 mil pesos a Carabineros en cuatro billetes de 20 mil pesos cada uno. Así lo detalló el capitán Luis Tobar, jefe de la SIAT de Carabineros.

«El día de hoy (jueves), en horas de la mañana, mientras Carabineros realizaba controles vehiculares en la ruta 5 Norte, es que se fiscaliza un automóvil que es conducido por ciudadano de nacionalidad china. Al requerir la documentación tanto personal como del vehículo, el ciudadano señala no poseer la revisión técnica, y es en esa circunstancia que a fin de evitar adoptar el procedimiento que correspondía frente  a no tener dicha documentación, es que ofrece la suma de 80.000 pesos a carabineros que adoptaron el procedimiento policial», indicó.

El ciudadano chino fue detenido por Carabineros y quedó a disposición del Ministerio Público, donde el fiscal de turno dispuso que pase a control de detención el día de mañana (hoy), en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Cierran ruta Putaendo – Cabildo por caída de rocas que bloquean camino

0
  • Equipos de Vialidad trabajan para despejar la vía.-

La ruta E411, que une las comunas de Putaendo y Cabildo, fue cerrada debido al desprendimiento de grandes rocas y remoción en masa que bloquearon la vía durante la madrugada del jueves. Automovilistas que alcanzaron a pasar por el sector, dieron cuenta a las autoridades que concurrieron a sitio del incidente.

El alcalde Mauricio Quiroz indicó que debido a la gran cantidad de rocas y sedimento que cayó desde el cerro, aún es incierto poder entregar con claridad un plazo para la habilitación de la ruta.

«Fue una emergencia que comenzó como a las 00:15, recibimos el llamado de alguien que alcanzó a pasar y nos alertaron de un desprendimiento de roca muy grande, y claro, nos constituimos en el lugar junto con la patrulla ciudadana, y nos percatamos que la situación era muy grande, un gran porcentaje de la zona se vino abajo, estamos hablando de grandes rocas que bloquearon la ruta y un riesgo importante que eso pueda seguir desarrollándose», indicó.

En este contexto, el edil agregó que «por eso tomamos la decisión de cerrar el tránsito E411 que une nuestra comuna con Cabildo, avisamos a la Dirección de Vialidad, al Seremi de Obras Públicas, el delegado se coordinó con la provincia de Petorca para lo mismo».

Respecto de los plazos que se han podido barajar para el despeje y habilitación de la ruta, Quiroz aseguró que «me atrevería a decir al menos por un par de días, ojalá que no se así, porque no sólo hay que remover todo ese material que está en la calzada, sino que también habrá que evidenciar con los técnicos si es que hay riesgo de otros deslizamientos. El volumen del material acumulado en la ruta es muy grande, tengo la impresión que no hay daño en la ruta propiamente tal».

Por su parte, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, sostuvo que los equipos de Vialidad se encuentran trabajando en la ruta, como asimismo, se investiga qué pudo provocar esta emergencia.

Grandes rocas sobre la calzada obligaron a cerrar la ruta entre Putaendo y Cabildo.
Grandes rocas sobre la calzada obligaron a cerrar la ruta entre Putaendo y Cabildo.

Anuncian probables precipitaciones para este 19 de septiembre

0
  • El pronóstico toma fuerza y se habla de entre 5 y 10 milímetros, aunque en meteorología los cambios son constantes, por lo que desde el lunes debería existir mayor precisión.-

Semana con agradables y elevadas temperaturas, que nos confirman la proximidad en el cambio de estación a la primavera. Para este fin de semana, la tónica no debería variar, con cielos totalmente despejados y temperaturas cercanas a los 30 grados, aunque sin cantar victoria, el domingo deberían estacionarse nuevamente las nubes y mantenerse durante la semana.

Y esto, ya en la antesala de Fiestas Patrias, donde existen indicios de precipitaciones para la jornada del 19 de septiembre, aunque solo debieran ser entre 5 y 10 milímetros. De igual forma, la primavera se caracteriza por su inestabilidad y sumado al cambio climático, este evento, así como se anuncia, podría desaparecer. A contar de la siguiente semana, más exactitud de lo que pasará en los días de fiesta.

Manuel Vicencio Escobar, administrador de la cuenta de ‘X’, @aconcaguaclima, se refirió a lo que nos espera para este fin de semana, señalando que «este viernes 13 y el sábado 14 de septiembre, el cielo en el valle se mantendrá descubierto en general, no hay nubes, hay ausencia de nubes y las temperaturas sábado y domingo debieran estar muy cerca de los 30 grados, si acaso no sobrepasan. El domingo partimos con el cielo despejado y a mitad de tarde, ya por la noche, el cielo se va a cubrir, va a estar nublado y esas nubes, las que esperamos nos den alguna situación, que ya le comentamos respecto al festivo propiamente tal», estableció.

En cuanto a lo que se prevé para esta próxima semana y el inicio de las Fiestas Patrias, Vicencio precisó que «como decíamos recién, las nubes llegan el domingo por la tarde y se quedan varios días hasta el jueves 19 por la tarde, y es ahí donde la noche del miércoles y previamente, buena parte del día jueves 19, el día de la Parada Militar, tenemos anuncios de precipitaciones, que en el caso de nuestro Valle del Aconcagua, al cierre de esta nota debiera estar entre los 5 y 10 milímetros la lluvia a caer.

«Por supuesto, esta cifra de la lluvia podría desaparecer o bien incrementarse, porque hoy en día, si hay algo normal es los cambios repentinos en meteorología (…) Con el cambio climático, que muchas veces ya hemos comentado, es imposible asegurar algo y dejarlo así fijo taxativo, que eso va a ocurrir. Todo es posible, entonces tenemos que hablar siempre como en una situación que podría ser, hay indicios para esto, se dan las condiciones. El día lunes ya tendremos mayor precisión y podremos compartir el pronóstico con todos ustedes, desde nuestra cuenta @aconcaguaclima, donde nos pueden dar una mirada ahí, sobre qué se proyecta para las Fiestas Patrias, por lo menos desde la Región de Valparaíso al Sur», cerró.

Entre 5 a 10 mm de agua lluvia podrían caer el jueves 19, situación que recién el lunes se podrá asegurar o descartar totalmente. (Imagen referencial)
Entre 5 a 10 mm de agua lluvia podrían caer el jueves 19, situación que recién el lunes se podrá asegurar o descartar totalmente. (Imagen referencial)

Fotógrafo y pintor aconcagüino expone su trayectoria artística en CIEM Aconcagua

0

Desde el 7 de septiembre hasta el 6 de octubre, en el Centro de Artes y Oficios Almendral (CIEM Aconcagua), estará disponible la exposición fotográfica y pictórica titulada ‘Coloratura’, del artista aconcagüino Exequiel Pérez Bruna, conocido como ‘Furan’, quien ha desarrollado ambas disciplinas de manera autodidacta.

«Coloratura es una palabra que se ocupa en música. Son los colores de la canción, las notas, la historia, la potencia y la variedad de tonos que se pueden encontrar dentro de esta. Eso mismo lo pasé a la fotografía y la pintura porque se ocupa mucho el color y hay mucha variedad distinta de trabajos», explicó Furan.

La exhibición cuenta con 14 pinturas al óleo y una al acrílico, que incluyen retratos, paisajes y un bodegón. Además, se presentan 35 fotografías de fauna y naturaleza, la mayoría provenientes del Valle de Aconcagua, como el Cementerio de Carretas de Putaendo o los cóndores andinos.

«Yo hago fotografía desde el año 2015 y desde ahí he ido recorriendo Chile en las vacaciones, buscando lugares más inhóspitos de acá del Valle y eso es lo que he ido fotografiando. Son una recopilación de toda mi carrera como fotógrafo, la mayoría son del 2019 en adelante, pero hay algunas que son más antiguas y son las principales», contó.

El artista señaló que también se dedica a la fotografía de retrato, aunque en esta exposición se enfocó exclusivamente en paisajes y fauna. Sus trabajos están disponibles en su Instagram @ifuran y en su página de Facebook ‘Furan Fotografía’.

En cuanto a su trayectoria en la pintura, comentó que su interés por el arte del pincel comenzó desde muy joven: «Empecé de chico, me gustaba rayar cuadernos, pero empecé con más técnica el 2022, después de un accidente que tuve en que me quebré la rodilla y como estuve en la casa sin poder caminar, comencé a pintar».

Furan invitó a la comunidad a visitar su exposición, que presenta obras representativas de toda su carrera como fotógrafo y pintor: «La exposición igual está bien bonita, hay harto trabajo y cariño. Hay hartas fotos del valle, que pueden mirar y espero les guste».

Al ingresar al área de exhibición de ‘Coloratura’ en el Centro de Artes y Oficios Almendral (CIEM Aconcagua), los visitantes podrán escanear un código QR para acceder a la información sobre las obras en venta.

Jacqueline León

La mayoría de las pinturas fueron realizadas al óleo y abordan temáticas como retratos de personas y animales, además de incluir un bodegón y varios paisajes.
La mayoría de las pinturas fueron realizadas al óleo y abordan temáticas como retratos de personas y animales, además de incluir un bodegón y varios paisajes.
La exposición incluye 15 pinturas y 35 fotografías que destacan astrofotografías del Valle de Aconcagua y la fauna silvestre de la zona.
La exposición incluye 15 pinturas y 35 fotografías que destacan astrofotografías del Valle de Aconcagua y la fauna silvestre de la zona.
Exequiel Pérez Bruna, conocido artísticamente como ‘Furan’, durante la inauguración de su exposición de fotografía y pintura titulada ‘Coloratura’.
Exequiel Pérez Bruna, conocido artísticamente como ‘Furan’, durante la inauguración de su exposición de fotografía y pintura titulada ‘Coloratura’.