Lunes, Julio 28, 2025
Home Blog Page 148

Un total de 25 emergencias atendió bomberos durante estas Fiestas Patrias XL

0
  • En comparación al año pasado, los incendios estructurales aumentaron y los accidentes vehiculares disminuyeron.-

El trabajo que desarrolló Bomberos durante estas Fiestas Patrias XL no pasó desapercibido, y es que desde el viernes 13 al domingo 22 de septiembre, un total de 25 emergencias de distintas índole fueron atendidas por las siete compañías de nuestra comuna.

Así lo informó Walter Staforelli Delgado, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe. Hasta el mediodía del pasado domingo, fueron acogidas distintas emergencias; seis incendios estructurales, cinco quemas de pastizales, cinco rescates de animales, tres accidentes vehiculares, dos incidentes eléctricos, un rescate de persona y dos otros servicios.

A diferencia del año pasado, «podemos decir que nuestra atención a incendios estructurales aumentó y que nuestra atención a accidentes vehiculares disminuyó en comparación a las Fiestas Patrias 2023», comentó Staforelli.

Para cubrir estas eventualidades, la institución programó un calendario de turnos que les permitió contar con la mayor cantidad de compañías habilitadas y participar en la atención de emergencias.

Respecto al importante trabajo efectuado por las compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, el capitán indicó que «la mayor cantidad de emergencias fueron rápidas, de corto aliento, cómo le llamamos nosotros, pudiendo ser controladas por el personal despachado en primera instancia.

«La emergencia más compleja fue el incendio estructural que afectó una iglesia evangélica el día lunes 16 de septiembre en el sector de Encón, donde tuvieron que participar bomberos de las siete compañías de nuestro Cuerpo de Bomberos».

Hasta este domingo, afortunadamente, la institución no ha tenido víctimas fatales que lamentar durante la extensa jornada de celebración.

Finalmente, Walter Staforelli entregó sus agradecimientos a cada integrante que forma parte del cuerpo de bomberos. «Estoy muy orgulloso de poder liderar esta institución con personas dispuestas a dejar todo por ayudar a quienes lo necesitan. Esta semana fue un ejemplo de servicio público, manteniendo guardias nocturnas durante todas estas fiestas.

«También permítame agradecer a las familias de cada uno de mis bomberos, ya que ellos son quienes apoyan en silencio esta linda labor de servir desinteresadamente a la comunidad», cerró.

Afortunadamente la institución no tuvo víctimas fatales que lamentar durante la extensa jornada de celebración.
Afortunadamente la institución no tuvo víctimas fatales que lamentar durante la extensa jornada de celebración.
La emergencia con mayor complejidad fue el incendio estructural que afectó una iglesia evangélica el día lunes 16 de septiembre en el sector de Encón.
La emergencia con mayor complejidad fue el incendio estructural que afectó una iglesia evangélica el día lunes 16 de septiembre en el sector de Encón.

Denuncian lenta gestión del municipio en reparar daños en su vivienda

0
  • El problema lleva más de un año y desde el municipio señalaron que se encuentran en proceso de licitación para terminar y reparar las obras.-

Desde el año pasado, Gregorio Ogaldes, junto a sus familiares, se han visto afectados por el daño que les provocó en su propiedad la empresa de construcción a cargo del mejoramiento de las veredas en calle Portus con San Martín.

El denunciante nos señaló que ha asistido en varias ocasiones al municipio a consultar por el arreglo de la pared, efectuando hasta un documento escrito, y hasta la fecha aún no tiene respuesta. Sobre ello dijo que «llegué allá a Dirección de Obras, la señora de ahí me mandó a Jurídico, me preguntaron por qué iba, después me mandaron a hablar con el director de Obras y me dijo: ‘sabe que aquí tenemos un conflicto con la empresa, no le hemos pagado el arreglo y tenemos que esperar que ellos solucionen el problema para venir a arreglar acá’».

Ante el paso del último sistema frontal, familiares cubrieron con bolsas de nylon el daño a la pared para que no siguiera empeorando el evento. «Mi sobrina le puso estas bolsas de nylon, porque ese día que llovía goteaban las tejas y se estaba desmoronando, ahí está la tierra todavía, está la marca», manifestó Ogaldes.

Los afectados solicitan que la fachada de la casa sea reparada, ya que llevan más de un año esperando. «Que nos arreglen el pedazo que ellos botaron para nosotros después tratar de terminar de arreglar la casa porque hay que pintarla, porque como le digo, mi papá, mi mamá murió, una tía, la última que queda y quedamos nosotros, los tres últimos herederos que hay en esta propiedad», expresó.

Diario El Trabajo se comunicó con la Municipalidad de San Felipe para consultar en qué estado se encuentra la denuncia de Gregorio Ogaldes. Respecto a ello, el director de Obras Municipales, Claudio Díaz, se refirió al problema que presenta actualmente el municipio con la empresa contratista, señalando que «las obras corresponden a los contratos de reparación de aceras, actualmente liquidados por incumplimiento de la empresa y en juicio de demanda y contrademanda municipal».

Asimismo, añadió que «hay claridad y conciencia de los puntos de daño pendientes por reparar en propiedades de vecinos afectados y se está a la espera de un nuevo proceso de licitación de las obras de  terminación y reparación general que quedó inconcluso del contrato original. Agradecemos la paciencia que nuestros vecinos han tenido respecto a esta situación, y queremos darles la tranquilidad de que las reparaciones pendientes se van a realizar una vez concluya el nuevo proceso administrativo», cerró.

Gregorio Ogaldes y sus familiares llevan más de un año siendo afectados por los daños efectuados en su propiedad.
Gregorio Ogaldes y sus familiares llevan más de un año siendo afectados por los daños efectuados en su propiedad.
Familiares de los afectados colocaron momentáneamente bolsas de nylon para que la infraestructura no se siga deteriorando.
Familiares de los afectados colocaron momentáneamente bolsas de nylon para que la infraestructura no se siga deteriorando.

En prisión preventiva quedó delincuente detenido por robo con intimidación

0
  • Malvivientes registra un amplio prontuario policial.-

En prisión preventiva quedó un delincuente que fue detenido tras cometer el delito de robo con intimidación contra una mujer que se encontraba en su vehículo detenida mientras Bomberos trabajaba en el incendio ocurrido el pasado lunes en el sector de Encón.

La víctima dio aviso rápidamente al personal policial que se encontraba en el lugar apoyando la labor de Bomberos, logrando efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP), poder capturarlo en tan sólo unos minutos de cometido el delito.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en momentos que se suscitaba esta emergencia en la que trabajaba Bomberos y Carabineros prestando la asistencia para desviar tránsito, es que se produce un robo con intimidación a una mujer que iba en un vehículo particular. Un individuo con un arma cortopunzante intimida a la víctima, robando diversas especies y huyendo del lugar».

En este contexto, Guzmán agregó que «la rápida interacción entre la víctima y Carabineros que estaba en el lugar, permitió que la SIP lograra en menos de 30 minutos tener detenido a este sujeto, el cual es un sujeto conocido por la unidad, con un amplio prontuario policial, pasando a control de detención por el delito de robo con intimidación, quedando en prisión preventiva».

El delincuente identificado como G.A.M.L., de 36 años de edad, había robado la cartera de la víctima, la que fue recuperada con todas sus especies al interior por parte de Carabineros.

En prisión preventiva quedó delincuente detenido por robo con intimidación.
En prisión preventiva quedó delincuente detenido por robo con intimidación.

El miércoles 18 de septiembre NO habrá recolección de basura en San Felipe

0

• El servicio se retoma el jueves 19 del presente.-

Desde la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) del municipio de San Felipe, aseguraron que el miércoles 18 de septiembre no habrá recolección de basura en nuestra ciudad, esto, considerando que se trata de un feriado de carácter irrenunciable.

El servicio se retoma el jueves 19 del presente, que pese a ser también un feriado irrenunciable, las bases del contrato entre la empresa y el municipio, establecen que aquella jornada, sí habrá recolección de basura.

Así lo informó Rodrigo Vargas, director (s) de la Dipma: “Respecto de la recolección de basura en estas Fiestas Patrias, el miércoles 18 no habrá recolección de basura en toda la comuna de San Felipe, producto que se considera como un feriado irrenunciable para los trabajadores del servicio; sí, el día jueves 19 se retoma la normalidad en cuanto a la recolección de basura, continúa con los mismos horarios definidos”, señaló.

En este contexto, Vargas detalló que “de acuerdo a contrato se estableció justamente que sólo el día 18 se consideraba feriado irrenunciable, así que dentro de las recomendaciones que se les puede dar a la comunidad, es que justamente no saque la basura ni el martes en la noche ni el miércoles 18, para evitar daños y que se creen microbasurales en distintos puntos de la comuna”, cerró.

El miércoles 18 de septiembre no habrá recolección de basura en San Felipe.
El miércoles 18 de septiembre no habrá recolección de basura en San Felipe.

Amplían detención del autor del crimen de un hombre en Putaendo

0

• Víctima falleció producto de dos heridas con arma blanca en su tórax.-

Un nuevo crimen quedó al descubierto la noche del pasado domingo en el sector de Quebrada Herrera en la comuna de Putaendo. En la vía pública, se encontraba un hombre fallecido producto de diversas heridas cortopunzantes en su cuerpo. Carabineros logró la detención del autor de este asesinato, quien fue internado en el Hospital San Camilo debido a que también presentaba heridas con arma blanca.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que “el día de ayer (domingo), en horas de la noche, logramos la detención de un sujeto, lamentablemente, tenemos otro que está fallecido, producto de una riña, al parecer por temas personales anteriores, asociado a distintas lesiones por arma blanca que generaron la muerte de esta persona”.

Respecto de la dinámica de los hechos, Guzmán agregó que “son dos personas, el fallecido y en segunda instancia tenemos la persona que recibió un par de heridas cortopunzantes cerca de su pecho, la dinámica de los hechos, está siendo investigada por la Brigada de Homicidios. La persona se encuentra en el Hospital San Camilo siendo atendida por sus lesiones”.

Por su parte, el Fiscal Alejandro Bustos, indicó que “personal del retén de Quebrada Herrera, en la comuna de Putaendo, recibió información, en cuanto que un hombre y una mujer pretendían ingresar a un domicilio sin autorización en calle Ortiz”.

En este contexto, Bustos sostuvo que “personal policial se percata de la presencia de un hombre de 38 años, el cual mantenía heridas cortopunzantes en el tórax y en el muslo, de carácter leve, y a unos 200 metros, en la vía pública, yacía sin vida, quien fue identificado como Sebastián Eduardo Rodríguez Castro, de 29 años, indicando testigos presenciales, que el hombre lesionado era quien lo había apuñalado por motivos que son objeto de investigación, por lo que fue detenido por Carabineros. La víctima tenía dos profundas heridas cortopunzantes en el tórax, las que le causaron la muerte en el lugar”.

En cuanto al control de detención del detenido por este caso, el Fiscal detalló que “hoy (lunes) se llevó a cabo el control de detención, decretándose esta ajustada a derecho, y en petición del Ministerio Público, se amplió la detención hasta mañana (martes), a fin de recabar mayores antecedentes de la dinámica de los hechos para proceder a formalizar la investigación”, cerró.

Amplían detención del autor del crimen de un hombre en Putaendo.
Amplían detención del autor del crimen de un hombre en Putaendo.

Desbaratan red de tráfico y abultamiento de drogas en San Felipe

0

• Fueron decomisados un total de 5 mil dosis de droga, logrando la detención de dos personas.-

Personal del OS7 de Carabineros de Aconcagua realizó un operativo de allanamiento en el sector de los Departamentos Sargento Aldea de San Felipe, logrando el decomiso de 5 mil dosis de droga, como, asimismo, la incautación de diversos elementos tecnológicos para el abultamiento y dosificación de estas mismas sustancias ilícitas.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que “queremos dar cuenta de un excelente operativo de la sección antidrogas OS7 de Aconcagua, en el cual, gracias a un trabajo de inteligencia y diversas técnicas investigativas, se logró desarticular una banda criminal que operaba en el sector de San Felipe”.

En este contexto, Guzmán detalló que “se logró la incautación de 5 mil dosis de diferentes drogas, tanto de pasta base de cocaína y marihuana, como, asimismo, todos los utensilios necesarios para la elaboración de este tipo de sustancias”.

Entre estos elementos, se encontraron “prensas que permitirán entregar una sustancia mucho más fuerte, lesiva, hacia las personas. Tenemos la detención de dos personas, todavía quedan diligencias pendientes, por lo tanto, la sección se encuentra trabajando en seguir con estas para ampliar la cantidad de detenidos”, agregó.

Junto con esto, personal del OS7 logró encontrar dos armas de fuego con sus municiones, “se incautaron dos armas de fuego, municiones, con esto, el resultado final es generar un San Felipe mucho más seguro”, indicó el comisario.

En este sentido, y consultado si esto se trata de un laboratorio de abultamiento de droga, el mayor Jorge Guzmán fue enfático el señalar que esto es efectivo, “tenemos dos tipos de laboratorio, uno de fabricación y otro de abultamiento de drogas, aquí, claramente, estamos hablando que la organización criminal mantenía un área de abultamiento de droga con la finalidad de obtener mayores ganancias económicas”.

Un importante operativo realizado el pasado viernes, pasado el mediodía en el sector, que va en la línea del trabajo que se realiza para dar tranquilidad a los vecinos y vecinas que sufren a diario todas las incivilidades que se producen por estos delitos, “los distintos vecinos sufrían este flagelo de esta organización criminal al tener un permanente control territorial”, comentó.

Esto, además, considerando la proximidad de las fiestas patrias, donde se presume, esta droga pudo haber sido comercializada, “este trabajo previo a las Fiestas Patrias, nos permiten asegurar que tenemos 5 mil dosis que no están llegando a los niños, niñas y adolescentes, en el marco de estas Fiestas Patrias”, expresó el comisario de Carabineros.

Por su parte, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, valoró este operativo que logró desbaratar esta organización criminal y sacar de circulación una cantidad importante de drogas.

Un importante trabajo realizado por la sección OS7 de Aconcagua respecto de un trabajo de desarticulación de la organización criminal de San Felipe, donde se ha encontrado droga y personas detenidas. Queremos destacar este tipo de procedimiento ad portas de las fiestas patrias, donde se presume, la droga encontrada podría haber sido comercializada en distintos puntos de la provincia”, sostuvo la autoridad provincial.

Los dos detenidos son mayores de edad de nacionalidad chilena.

Drogas, armas de fuego y diversos elementos para el abultamiento de estas sustancias, logró incautar el OS7 de Carabineros.
Drogas, armas de fuego y diversos elementos para el abultamiento de estas sustancias, logró incautar el OS7 de Carabineros.

Casi 12 mil personas cruzaron el paso Los Libertadores el pasado fin de semana

0

• Aumento del tránsito provocó mayores tiempos de espera en el complejo fronterizo.-

Desde el pasado viernes y hasta el domingo, casi 12 mil personas, entre chilenos y argentinos, cruzaron el paso Los Libertadores. El hecho provocó que en algunos momentos los servicios de control fronterizo se vieran colapsados debido al aumento explosivo de la demanda por pasar por el límite entre ambos países.

Al respecto, el delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, señaló que “partió con mucha afluencia de público, desde el viernes en adelante, casi 7 mil chilenos han cruzado la frontera y el ingreso de argentinos hacia Chile, ha sido de casi 5 mil, eso implica un trabajo importante de nuestros servicios contralores”.

Respecto de las condiciones de la ruta para el tránsito de quienes cruzan la frontera, Aravena dijo que “la carretera está apta para que se pueda transitar, las condiciones climáticas han sido muy buenas, y eso ha generado que se pueda transitar de la mejor forma, puedan cruzar la frontera en ambos sentidos”.

Asimismo, y en cuanto al ‘colapso’ que hubo en algunos periodos del pasado fin de semana, la autoridad provincial indicó que “tenemos que, por la cantidad, en ambas fronteras, puede haber algunos retrasos, pero el trabajo lo estamos haciendo como servicio chileno, full, cien por ciento de las casetas funcionando e incluso con refuerzos que impliquen dar un mayor servicio y control en la seguridad vial”.

Finalmente, el delegado provincial de Los Andes realizó un llamado al autocuidado y a estar alerta de las condiciones del camino, “el llamado es a tener paciencia, a conducir en las mejores condiciones óptimas de salud y hacer revisión de sus vehículos”, cerró.

Doce mil personas cruzaron el paso Los Libertadores durante el pasado fin de semana.
Doce mil personas cruzaron el paso Los Libertadores durante el pasado fin de semana.

Apareció y está bien panadero que había sido dado como desaparecido

0
  • Familia agradece difusión en Diario El Trabajo que permitió dar con su paradero.-

Este día sábado 14 de septiembre recibimos un mensaje de Francesca, quien es prima de Richard Michel Casanova Cáceres, de 33 años de edad, quien estaba desaparecido desde el 20 de junio, diciéndonos que su primo había visto la publicación y se había comunicado con su tía (madre), contándole que estaba bien.

«Buenas tardes, quería informarle que mi primo vio la publicación y se comunicó con mi tía diciendo que estaba bien… Más información no tengo…. Muchas gracias por su ayuda, de verdad». Este fue el mensaje que recibimos.

Recordar a nuestros lectores que esta noticia la dimos a conocer en la edición del viernes 13 de septiembre, donde la familia, que es de Talca,  estaba desesperada por saber algo de uno de sus integrantes. «No sabemos nada de él, la última información fue que había encontrado un trabajo en San Felipe, en una panadería ya que a eso se dedica. Su madre está muy preocupada porque no sabe nada de él y no podemos salir a recorrer el lugar ya que su familia es de otra región; él se fue por trabajo para allá… igual se comunicaba siempre con su madre y ahora nada, ni en redes sociales aparece, así que si no es mucha la molestia, podría publicarlo por si alguien lo ubica nos diga que está bien, eso, gracias», señalaba su prima.

 

CONTACTO TELEFÓNICO CON SU HERMANA

Sin embargo, tomamos contacto con su hermana, Patricia Aida Casanova Cáceres, quien nos comentó que gracias a la difusión que tuvo «que, mucha gente aportó compartiendo, comentando, dando ‘like’, llegó esta publicación a oídos de mi hermano. Mi hermano estaba sin teléfono, está sin redes sociales, por lo cual recién ayer (sábado), para poder comunicarse se consiguió un teléfono en el mismo trabajo. Ahí nos comentaba que gracias a Dios estaba bien, que no nos preocupáramos. Le explicamos que fue algo que nos tomó por sorpresa, porque se comunicó de un día para otro y no sabíamos nada hace tres meses, no sabíamos si le había pasado algo, ahí dijo que fue porque se le había echado a perder el teléfono y no había podido encontrar uno, pero que estaba trabajando bien. Por seguridad de la panadería no podemos dar la dirección ni el nombre porque el jefe no lo permite, pero agradecer a toda la gente que publicó porque funcionó, después de tres meses pudimos saber de mi hermano, saber que está bien y que no le había pasado nada», comenta.

¿Sigue trabajando acá en San Felipe o está en otro lado?

– No, sigue en San Felipe, sigue allá mismo.

¿Cómo quedaron como familia?, porque su mamá estaba muy preocupada.

– Claro. Tranquila, si actualmente las cosas no son muy buenas acá en el país, sobre todo con la inseguridad, pero mi mamá ya está tranquila de que está bien, trabajando, que está viviendo bien y eso de tener la tranquilidad de que solamente fue un problema de comunicación y que no había nada grave detrás.

¿Cómo lo escucharon a él, bien?

– Bien, sí, se escuchaba bien y estaba un poco descolocado porque dijo: ‘pusieron una denuncia de presunta desgracia y yo estoy bien’ y todo, ahí le explicamos que él desapareció de un día para otro y durante tres meses ni una llamada, ni un mensaje, tampoco sus redes sociales… extraño para nosotros porque siempre estábamos comunicados por mensajes, un ‘hola como estai’, y después nada.

¿Fue raro para ustedes?

– Sí, porque no teníamos dirección, nada, ni un amigo, alguien que lo conociera, a quien preguntarle si lo había visto, nada.

¿Algo que agregar de esto?

– Solamente agradecer a todos, sobre todo a ustedes que se dieron el tiempo de poder difundir, eso se agradece mucho porque probablemente, si eso no hubiese pasado, seguiríamos con la incertidumbre de qué pasaba con él.

Foto que nos mandaron familiares. El caso tuvo un final feliz.
Foto que nos mandaron familiares. El caso tuvo un final feliz.

El Uní Uní vence a la U. de Concepción y empieza a ver la luz al final del túnel 

0

Poniendo garra y mucho empuje cuando los argumentos futbolísticos escaseaban, Unión San Felipe logró sacar adelante el partido frente a la Universidad de Concepción. El 1 a 0 con que concluyó el pleito disputado ayer en el añoso y descuidado coloso de la Avenida Maipú, fue fiel reflejo de lo que sucedió en los poco más de 100 minutos que duró el juego.

Los sanfelipeños cargaban sobre sus hombros con la ineludible responsabilidad de hacerse del triunfo. Primero porque era una obligación vencer al ‘campanil’, además que había que aprovechar el severo traspié sufrido por Curicó Unido, que le abría una enorme ocasión de darle caza en la tabla de posiciones.

Después de un primer tiempo abúlico en su desarrollo y apático en lo que respecta a ocasiones de gol, los sanfelipeños pareciera que recargaron sus pilas para el segundo lapso, porque fue en el complemento donde se fue en busca del arco universitario, que resistía el cero gracias a dos portentosas intervenciones del arquero José Sanhueza.

Fue en el 56’ el instante donde se desató toda la alegría de los cerca de mil espectadores, cuando el extremo Matías Sandoval pudo vencer la resistencia del golero visitante, al poner la única diana que registró el cotejo correspondiente a la vigesimosexta fecha del torneo de plata chileno.

Con este triunfo el Uní Uní llegó a los 18 puntos, igualando a Curicó que tiene una mejor diferencia de goles (-13; -22), pero independiente de eso, lo importante radica en que ganó un encuentro que debía ganar porque en el fútbol sabido es que se aplica a la perfección ese dicho hípico que dice: ‘Caballo Alcanzado es un caballo pasado’.

El lateral Francisco Salinas ‘rompiendo’ líneas forasteras (Foto: Jaime Gómez Corales).
El lateral Francisco Salinas ‘rompiendo’ líneas forasteras (Foto: Jaime Gómez Corales).
Matías Sandoval festeja junto a sus compañeros el gol del triunfo (Foto: Jaime Gómez Corales).
Matías Sandoval festeja junto a sus compañeros el gol del triunfo (Foto: Jaime Gómez Corales).

Estudiantes del Liceo Roberto Humeres producen ‘lechugas con sabor a limón’

0

Atractivo proyecto científico:

  • El 10 de octubre, escolares y docentes participantes presentarán los resultados obtenidos en el encuentro de Socialización de la Ciencia Escolar.-

Alrededor de 40 estudiantes del Liceo Roberto Humeres de San Felipe se encuentran participando desde marzo en las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar, donde, durante estos meses, han trabajado en la creación de lechugas con sabor a limón.

Siendo una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, el proyecto está guiado por el académico del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Waldo Acevedo más el apoyo de Karenina Castillo Tapia y Ángel Adaros, docentes del liceo.

El objetivo principal de esta actividad es fomentar la curiosidad científica y aproximar a los jóvenes a la ciencia por medio de talleres virtuales y visitas a terreno.

Karenina Castillo, maestra de Biología y Ciencias Naturales, fue quién postuló al programa del Ministerio. Sobre el desarrollo de la investigación, la profesora nos contó que «los estudiantes primero germinaron las lechugas, para eso utilizaron dos variantes, una lechuga de tipo milanesa y la otra es la marinera. Luego de germinar, que aproximadamente hay que esperar alrededor de 90 días, durante todo ese proceso le fuimos colocando al sustrato el sabor a limón, para eso hicimos una preparación en laboratorio entre limón y agua y lo fuimos añadiendo al suelo.

«Hicimos 30 lechugas, de las 30 fuimos jugando con las concentraciones, a algunas les añadimos 70% de limón, 30 de agua, a otra 80% de limón, 20 de agua, y otras 50 y 50. Fuimos ahí añadiendo esos porcentajes para ir estudiando qué porcentaje hacía que las lechugas sobrevivieran y, además, adquirieran ese sabor cítrico».

Actualmente la investigación se encuentra en la parte final. El 10 de octubre, alumnado y docentes asistirán al encuentro de Socialización de la Ciencia Escolar organizado en La Ligua para presentar la investigación y exponer los resultados.

Respecto a la motivación y el interés que mantienen los estudiantes en el proyecto, Castillo mencionó que «los estudiantes han reaccionado positivamente en la investigación, de hecho, se han ido sumando, cada vez son más los que se quieren sumar a la academia. Lo que sí fue un desafío, fue ir manejando los niveles de frustración que tienen los estudiantes, porque constantemente se aprende la ciencia desde el descubrimiento de algo, entonces cuando a veces las cosas no resultan como uno lo esperaba, ahí aparece la frustración, entonces eso ha sido como lo más desafiante; ir aprovechando estas instancias de errores e ir sacando un aprendizaje desde eso».

De igual manera, consultamos a la profesora a cargo la importancia de que se gestionen estas iniciativas escolares; sobre ello nos indicó que «creo que es sumamente importante que los docentes en general estén haciendo investigación; en mi caso, tengo que hacer investigación desde el lado escolar, creo que es una buena instancia para que los estudiantes se motiven con la asignatura y además, empiecen a desarrollar el pensamiento crítico, los estudiantes que son parte de la academia inician desde la curiosidad y con el paso del tiempo ellos mismos empiezan a cuestionarse algunas prácticas, la metodología de investigación, y empiezan ellos a ser autónomos en su aprendizaje».

Finalmente, Karenina Castillo agradeció al directivo del establecimiento educativo por las gestiones realizadas para el proyecto. «Mencionar que el equipo directivo también ha hecho posible el tema de la investigación, me han apoyado en los recursos y en la gestión que se necesita para poder asistir a los encuentros, permisos administrativos, entonces también es importante tener el apoyo y el respaldo del establecimiento», cerró.

Alumnos participantes junto a la docente Karenina Castillo, a la izquierda y Ángel Adaros, a la derecha.
Alumnos participantes junto a la docente Karenina Castillo, a la izquierda y Ángel Adaros, a la derecha.
Desde marzo estudiantes del Liceo Roberto Humeres se encuentran trabajando en el proyecto de lechugas con sabor a limón.
Desde marzo estudiantes del Liceo Roberto Humeres se encuentran trabajando en el proyecto de lechugas con sabor a limón.
Alrededor de 40 escolares son parte de la academia.
Alrededor de 40 escolares son parte de la academia.