Miércoles, Julio 16, 2025
Home Blog Page 151

Inician proyecto de formación de Agentes Comunitarios de Salud Mental

0

En la Sede de la Población La Santita se desarrolla la segunda sesión de Agentes Comunitarios en Salud Mental. La iniciativa surge del trabajo colaborativo entre el Cesfam San Felipe El Real, el Cosam San Felipe y el Hospital San Camilo.

Este proyecto tiene como finalidad capacitar y entregar herramientas asociadas al cuidado, promoción y prevención para que quienes participen puedan ser agentes activos en sus comunidades y un nexo entre los dispositivos de salud.

Los organizadores agradecieron a la directiva de la Junta de Vecinos de Población La Santita por facilitarles su espacio para poder llevar a cabo estas jornadas de capacitación.

Esta propuesta de Salud Colectiva y Buen Vivir, se enmarca en la estrategia de Fortalecimiento de la Participación Social y Cuidados Comunitarios en Salud, y que tiene como propósito poner al centro a las familias y comunidades en el desarrollo de estrategias de abordaje de la salud mental.

Agentes Comunitarios busca entregar herramientas asociadas al cuidado, promoción y prevención de la salud mental en actores sociales, de manera tal que puedan visualizarse como un referente a la hora de implementar estrategias en torno a la salud mental y buen vivir de nuestras comunidades.

La iniciativa se desarrollará en doce sesiones y se abordarán temáticas como Ley de Salud Mental, Modelo de Salud Mental Comunitaria, Inclusión Social y Comunitaria, Factores protectores, Salud Mental Infantil y Estrategias de Apoyo Emocional, entre otras.

En la sede de la Población La Santita se desarrolló segunda sesión.
En la sede de la Población La Santita se desarrolló segunda sesión.

Dueño de barbería demanda a alcaldesa Castillo por 10 millones de pesos

0
  • Presentó además querella por injurias y calumnias tras ser acusado de tráfico de drogas y venta a menores.-

El día de ayer se debía realizar una audiencia en la segunda sala del Juzgado de Garantía de San Felipe, por una querella presentada contra la alcaldesa Carmen Castillo Tahuer por denostación, daños y perjuicios contra un joven dueño de una barbería, a quien acusaron públicamente de usar como fachada su barbería para el tráfico de drogas a menores de edad, algo que según el abogado es completamente falso.

Precisamente Diario El Trabajo conversó en exclusiva con José Toro Trejos, abogado, quien explicó que básicamente es una querella que se presentó «porque mi cliente fue afectado por una circunstancia que sucedió aquí en San Felipe, aproximadamente a principio del mes de julio, producto que en el local de mi representado, una persona, cliente de mi representado, andaba en pertenencias de una bicicleta robada. Al percatarse el dueño de la bicicleta en ese momento, de que estaba esta bicicleta robada, en el frontis en este caso de la barbería donde trabaja mi cliente, que él es el dueño y única persona que trabaja en ese lugar. El dueño de la bicicleta llama a personal policial, se presentan en el lugar y toman detenida a la persona que se encontraba en ese momento en posesión de la bicicleta que estaba a la espera de un corte de cabello, y al momento de ser su revisión esta se encontraba en posesión de droga en diferentes dosificaciones y tipos. Eso fue lo que sucedió, procedieron a tomar su arresto, su formalización correspondiente, y eso es un caso totalmente aparte de lo que es mi cliente.

¿No tiene relación su cliente con la persona detenida?

– No, porque como le digo, este era un cliente de una barbería que estaba a la espera, que lo único en ese momento era una bicicleta robada que estaba en el frontis, la persona dueña de la bicicleta muy fácil de distinguir, de alta gama, llama a personal policial, ‘oye acá está mi bicicleta robada, por favor personal policial que se presente en el lugar’.

¿Por qué involucran ahí a su representado?

– ¿Qué es lo que sucede?, que al hacer esto después, al día siguiente, la alcaldesa sale en las redes sociales, hay unos videos incluso, publicando que se había desbaratado una red de tráfico de drogas destinada a la venta de menores en una barbería que se utilizaba como fachada, lo cual es totalmente ajeno a la realidad de los hechos que ocurrieron. Los hechos que ocurren aquí, hay una persona, cliente, que anda en posesión de drogas, que no tiene nada que ver con mi representado, y a ésta, al momento de su detención por andar en una bicicleta robada, en definitiva le toman a él sus pertenencias que contenían droga y todo. Como le digo en diferentes dosificaciones y se adoptó el procedimiento.

¿Ahí involucran a su representado?

– Involucran a mi representado.

¿Qué pasa con él, lo toman detenido?

– Nada, no, mi cliente solamente el único error que comete, tener una  barbería que estaba recién abierta dos días. Mi cliente es una persona que tiene 20 años, está recién explorando su rubro, y la única falta que cometió es que no tenía la patente comercial para funcionar, entonces personal municipal procede a formularle una multa por funcionar sin la patente comercial, pero que lo vinculen a él con un tema de droga, que la barbería se haya utilizado para el tráfico de drogas y sobre todo para menores de edad,  ahí está el ilícito y las declaraciones las hace la alcaldesa; yo tengo los videos donde ella sale directamente haciendo esas declaraciones al frontis e incluso en el interior de la barbería al día siguiente cuando estaba clausurada la barbería, diciendo esa situación respecto de que mi cliente era parte en definitiva de un tráfico de drogas destinado a la comercialización con menores de edad, lo cual es totalmente falso y en ningún momento se ha probado, en ningún momento ha sido formalizado por algún tipo de hecho ilícito. El único error de mi cliente fue tener una barbería en ese momento sin contar con la patente municipal, lo cual en definitiva correspondió pagar una multa por una falta y eso no tiene nada que ver con tráfico de drogas ni nada por el estilo.

Abogado, ¿por qué es la querella?

– La querella es por la denostación hacia mi cliente, daños y perjuicios que le ocasionan estas declaraciones de la alcaldesa en su rol de alcaldesa. En definitiva mi cliente le están ocasionando un daño, ¿Cuál fue el daño?, principalmente las personas que le arrendaban el local comercial, terminaron el contrato de arriendo, la inversión que mi cliente hizo en el local comercial también la pierde.

¿Cuánto era?

– Aproximadamente 4 millones, lo que significa remodelar, montar una barbería, todas las condiciones que corresponden, más todos los daños y perjuicios hacia mi cliente, que no pudo seguir explotando el rubro que en definitiva se podría haber solucionado con el simple pago de una patente, seguir explotándolo, pero obviamente cuando ya se ven involucrados autoridades y que muestran un local comercial señalando que ese lugar comercial se está utilizando una fachada para un tráfico de drogas, obviamente los dueños de un local y por lógica no van a querer seguir.

¿Qué es lo que están pidiendo ustedes, una indemnización? ¿Cómo es el asunto?

– Nosotros principalmente queremos la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, en definitiva la pérdida de mi cliente.

¿Eso se pude pedir acá en el Juzgado de Garantía?

– Se presentó una querella en contra de la alcaldesa, el delito es injurias y calumnias en contra de mi representado, que es la parte delictual en definitiva, pero a su vez en esta misma querella, en conjunto, se presentó una demanda civil de indemnización de perjuicios.

¿Cuánto es eso?

– Por la suma de 10 millones de pesos, aproximadamente, que eso en definitiva el tribunal que va a determinar si es que es acorde o no el monto por los daños y perjuicios, pero esa querella también está en proceso de que se resolverá porque también el ingreso se va a solicitar una vez de acuerdo a las normas legislativas vigentes. Una parte querellar que es la aparte delictual y la otra es la parte civil.

¿Este local dónde estaba ubicado?

– Esto está ubicado en la calle Coimas, en el segundo piso.

¿Cómo está su cliente?

– Mi cliente iba a venir para acá, pero como le dije que era una audiencia simple, que se iba a suspender porque faltaba emplazar.

¿Por qué se suspendió hoy día jueves?

– Simplemente por eso, no se había emplazado en tiempo y forma a la parte de nuestra querellada, que era la alcaldesa, por ende la defensa solicitó la suspensión para preparar en definitiva la defensa a su debido tiempo, todo eso, lo cual esta parte no se opuso.

La próxima audiencia quedó programada para el día 30 de septiembre del presente año.

 

PEDIRÁN SOBRESEIMIENTO

Respecto a las acciones legales emprendidas contra la alcaldesa de San Felipe, fue su abogada particular, Daniela Quiroz, quien se refirió a los pasos a seguir, señalando que «la alcaldesa me ha encargado esta representación, puesto que ella está concentrada en las tareas propias de su cargo liderando la gestión comunal. En cuanto a la querella, esta defensa ha analizado en profundidad su contenido y hemos concluido que carece absolutamente de fundamentos y pruebas, por lo que vamos a solicitar el sobreseimiento definitivo», señaló.

José Toro Trejos, abogado, quien entregó la información a Diario El Trabajo.
José Toro Trejos, abogado, quien entregó la información a Diario El Trabajo.

Denuncian a funcionario municipal por aparente ‘venta de licencias de conducir’

0

Municipalidad de Santa María:

  • El hecho se dio a conocer luego de que los propios ‘afectados’ llegaron a reclamar al edificio consistorial.-

Este lunes el municipio de Santa María interpuso una denuncia en Carabineros contra un funcionario municipal, el cual aparentemente habría aceptado sumas de dinero para agilizar los trámites de obtención de licencias de conducir y/o entrega de esta misma.

El hecho quedó al descubierto cuando los propios postulantes llegaron a reclamar por la no obtención de sus licencias en los plazos que les habría indicado este funcionario.

Por lo anterior, comenzó una investigación interna, puesto que ninguno de estos siete ‘afectados’ figuraban en los registros de la Dirección de Tránsito para la obtención de licencias. Cabe señalar que el mencionado funcionario municipal no pertenecía a este departamento de la Municipalidad de Santa María, hoy se encuentra bajo sumario por esta situación y sin ejercer sus labores por estar con licencia médica.

Ahora bien, según los antecedentes, no se habría entregado ninguna licencia de conducir de manera irregular. Por otro lado, otro hecho curioso de este caso denunciado por el municipio, es que ninguna de las siete personas -de momento- que habrían sido estafadas, corresponden a la comuna de Santa María.

Manuel León Saá, alcalde de Santa María.
Manuel León Saá, alcalde de Santa María.

El alcalde de Santa María, Manuel León Saá, se refirió a esta situación que involucra a un funcionario municipal, explicando que «de los antecedentes que tenemos hasta el momento, no se habrían consumado, sino que sería como un tipo de estafa, ya que un funcionario nuestro que viene desde hace ya aproximadamente ocho años trabajando, estaría ofreciendo los trámites o la obtención de la licencia de conducir a partir de dinero, sin embargo, no se consumó. De hecho, todo esto lo supimos porque hubo gente que fue a reclamar al municipio de que no le había llegado la licencia, no le habían entregado la licencia, entonces al verificar los registros que nosotros tenemos de horas que se dan, no estaban estas personas, entonces, ahí obviamente empezamos a averiguar.

«Estas personas ahí dijeron, ‘le pagué un dinero a tal funcionario y tenían que entregarme la licencia tal día, han pasado un par de semanas y no ha pasado nada’. Entonces ahí fueron a increpar al funcionario, él no se encontraba y ahí por supuesto, nosotros tenemos que hacer primero el tema de un trámite administrativo, que puede ser una investigación o un sumario; en este caso estamos haciendo un sumario e hicimos una pequeña investigación interna», indicó.

Respecto a la denuncia interpuesta y cómo habrían ocurrido estos hechos, señaló que «en la tarde de este lunes fuimos a poner una denuncia directamente en Carabineros, porque la podíamos hacer en Carabineros, la PDI, o directamente en el tribunal; sin embargo, para hacerla el mismo día, determinamos ahí en Carabineros con los antecedentes que teníamos. Durante la semana, una persona llegó también de la misma manera y le pedimos que hiciera el reclamo formal dentro del municipio y efectivamente lo dejó por escrito.

«Al parecer hasta el momento, y eso es lo que estamos pidiendo que se investigue, no habría licencias falsas ni mal entregadas, sino que sería solamente el tema de la posibilidad, pero también tenemos que investigar, porque siendo un funcionario obviamente no puede estar ofreciendo trámites que, además que no le corresponden dentro de su propio departamento, no era de Tránsito (…) Algunos dijeron que les habían dado hora para dos meses más, que más o menos es lo que estamos dando nosotros actualmente con la cantidad de personas y lo que había ofrecido era agilizarlo, que iba a ser durante la semana o al otro día. En otro caso era por la obtención, sin hacer ningún trámite; es decir, se le pagaba y supuestamente se le podía entregar la licencia sin hacer los exámenes, ni el escrito ni el práctico», añadió.

También el jefe comunal estableció que el funcionario denunciado se encuentra con licencia médica y que desde el propio Departamento de Tránsito alertaron de esta situación. «El lunes hablé con él personalmente (funcionario), para consultarle si era verdad todo esto que se está rumoreando y dijo que no, y después el día martes ya comenzó con licencia, actualmente está con licencia desde ese día, por un mes.

«Me reuní con la Dirección de Tránsito el día miércoles, conversando y de hecho, ustedes sabrán que hace aproximadamente cuatro o cincos años, la administración de Claudio Zurita se desmanteló, por decirlo así, todo el Departamento de Tránsito por una situación similar, pero ahí eran funcionarios, inclusive, el director de tránsito de la época, que estaba haciendo estas malas prácticas (…) Todos los funcionarios que están ahora, en general siempre están atentos, de hecho, ellos fueron quienes denunciaron esta situación, respecto a que llegaran las personas a buscar licencia y no estaban dentro de los registros, así que obviamente eso les llamó la atención», comentó el edil.

Finalmente, precisó que ninguna de las personas que habría pagado para la obtención y/o agilización de trámites para la obtención de licencias de conducir, corresponde a la comuna. «De hecho, ninguna es de la comuna, había gente incluso de Limache si es que no me equivoco, o Villa Alemana, gente de San Esteban y de aquí de San Felipe», cerró León.

Agilización de trámites para obtención de licencia de conducir y/o entrega de estas mismas, fue denunciado por el municipio de Santa María (Imagen Referencial).
Agilización de trámites para obtención de licencia de conducir y/o entrega de estas mismas, fue denunciado por el municipio de Santa María (Imagen Referencial).

Primera edición del Festival Escolar de Teatro se realizó con éxito en Putaendo

0
  • El proyecto está en proceso de recopilación de información para su postulación a fondos.-

Este martes 28 y miércoles 29 de agosto, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, en el Galpón del Parque Municipal de Putaendo, se realizó el primer ‘Festival Estudiantil de Teatro Escuela Gastón Ormazábal Cabrera’ (FESTIGOC), que albergó a las jóvenes propuestas del arte escénico del Valle de Aconcagua.

Fueron cinco obras por día, presentadas por ocho establecimientos educacionales: de Putaendo, la Escuela Gastón Ormazábal Cabrera, el Colegio San Alberto y el Liceo Rinconada de Silva; de San Felipe, el Liceo Industrial y el Colegio Santa Juana de Arco, con dos elencos; y de Santa María, la Escuela Artística El Tambo, dos elencos de la Escuela Santa Filomena y uno de la Escuela Julio Tejedor Zúñiga.

A la instancia fueron invitados Nathalie Nicloux, Alejandro Trejo y Valentina Flores, reconocidos actores a nivel nacional, quienes tuvieron la misión de retroalimentar a los niños y adolescentes.

Gino Ulloa Hurtado, director de la Escuela Gastón Ormazábal, señaló que «ayer (martes) estaba repleto, alrededor de 500 personas, hoy día (miércoles) 300 personas. Yo creo que casi rondamos las 1.000 personas. Estamos contentos con la convocatoria y también con todo el comercio local que nos apoyó, más los integrantes de la comunidad educativa.

«Esto fue autogestionado, nosotros destinamos algunos recursos de la escuela en el arriendo de amplificación. Todo lo demás, montajes, colaciones, almuerzo, todo lo que esto conlleva, fue a través de la gestión con los locatarios que nos colaboraron, así que estamos muy contentos».

El director mencionó que espera «institucionalizar este festival, pero gestionarlo con recursos del Gobierno Regional o fondos concursables para que nos aliviane un poco este trabajo, es muy desgastante al realizarlo de la autogestión». Para ello, están en proceso de levantamiento de información para la postulación del proyecto.

Alejandro Trejo Zapata, actor chileno de teatro, cine, televisión y doblaje, destacó la importancia de este tipo de actividades para los estudiantes: «Nos conocimos con Gino en el festival interescolar de allá de Quellón en la Isla de Chiloé, y ahí surgió la idea de hacer uno acá, resaltando lo importante que considera Gino y yo también, que los trabajos que hacen en los talleres de teatro, en las escuelas, salgan de sus locales y se puedan mostrar en un festival como este.

«Esos niños se van a llevar esta experiencia para siempre, independiente de que más adelante ellos opten por carreras de otro tipo, artísticas o no, esta experiencia queda para toda la vida.

«Va mucho más allá del fruto artístico que se pueda ver en el escenario. Desarrolla un montón de habilidades en los niños, de convivencia, de trabajo en equipo, de interacción, de conocerse más allá de la sala de clases, más allá de lo que puede implicar una actividad deportiva o el recreo, interactuar con otros niños del territorio también, eso es tremendamente relevante. Me hubiera encantado en mi etapa escolar haber tenido la posibilidad de tener instancias como estas».

Jacqueline León

Agrupación teatral de la Escuela Julio Tejedor Zúñiga de Jahuel.
Agrupación teatral de la Escuela Julio Tejedor Zúñiga de Jahuel.
Interludio musical de ‘La Tribu’, integrado por los alumnos de cuarto básico de la Escuela Gastón Ormazábal Cabrera.
Interludio musical de ‘La Tribu’, integrado por los alumnos de cuarto básico de la Escuela Gastón Ormazábal Cabrera.
‘Compañía de Teatro para Víctor Jara’, elenco del Colegio Santa Juana de Arco, que representó la canción ‘El Martillo’.
‘Compañía de Teatro para Víctor Jara’, elenco del Colegio Santa Juana de Arco, que representó la canción ‘El Martillo’.
En la foto, las actrices Nathalie Nicloux y Valentina Flores, junto al actor Alejandro Trejo, quienes se encargaron de retroalimentar el trabajo de los estudiantes. Posan con el director de la Escuela Gastón Ormazábal, Gino Ulloa.
En la foto, las actrices Nathalie Nicloux y Valentina Flores, junto al actor Alejandro Trejo, quienes se encargaron de retroalimentar el trabajo de los estudiantes. Posan con el director de la Escuela Gastón Ormazábal, Gino Ulloa.

Sub 13 de Unión Volley San Felipe destaca entre los clubes deportivos sanfelipeños

0
  • El constante esfuerzo y la asistencia a importantes campeonatos les ha permitido obtener grandes resultados este año 2024.-

La Sub 13 de damas y varones del club deportivo Unión Volley San Felipe, este año ha logrado tener un avance deportivo significativo que se ha visto reflejado en los constantes campeonatos nacionales e internacionales en los que ha participado, consiguiendo primeros lugares y clasificando en la conocida Liga Nacional de Menores Play Offs.

Siendo una agrupación con principios y fundamentos cristianos, en la cual recalcan el trato respetuoso, la honestidad y la valoración del esfuerzo del otro, el club tiene la particularidad de enfocarse en el desarrollo de sus jugadores desde su formación para convertirlos en grandes deportistas.

Hace aproximadamente 11 años, nace la categoría U13 en Unión Volley. Desde sus inicios los equipos han alcanzado un alto nivel de juego, permitiéndoles llegar a destacadas competencias.

Con dos entrenamientos a la semana y competiciones de una a dos veces al mes, el grupo deportivo constantemente es distinguido por sus categorías formativas.

Este año, la categoría se encuentra clasificada para los Play Offs. La Sub 13 de damas competirá los días 13, 14 y 15 de septiembre en la ciudad de La Serena, mientras que a la misma vez, los varones jugarán en Salamanca. «Esperamos con muchas ganas poder estar celebrando un doble campeonato nacional que sería para nosotros un sueño.

«El año pasado en damas fuimos cuartos y en varones segundos, por lo que este año esperamos mejorar los resultados», expresó Mirko Bonacic Doric Catalán, jefe técnico de Unión Volley.

Para el mes de septiembre, además, los equipos están invitados a jugar en dos torneos. El jefe técnico nos contó lo que se viene para esta categoría. «El primero es en Chile desde el 23 de septiembre al 29, se llama ‘Promesas de Manquehue Penecas’, y el otro torneo es donde nosotros el año pasado ya fuimos campeones, damas y varones, que se juega en la ciudad de San Juan, Argentina y se llama ‘Hugo Martin’, en ambas categorías campeones».

Asimismo, Bonacic Doric se refirió al desarrollo deportivo de su club. «Este año estamos viendo de forma integral de los más chicos y grandes cómo están alcanzando nivel de complejidad y resultados súper valorables, entonces eso nos hace pensar que estamos trabajando bien, por supuesto que estamos con un staff, un grupo de profesionales que está trabajando bajo la dirección técnica mía, pero los lineamientos y metodologías del club en su forma de entrenar y competir están dando qué hablar a nivel nacional y también internacional».

Finalmente, el entrenador destacó el apoyo y la participación de los padres y apoderados. «Destacar que en esta etapa los papás son fundamentales porque son los que llevan a los niños a entrenar, los que apoyan con los recursos para viajar, entonces valorar cómo el club más que un equipo, es una familia, y en esta familia los esfuerzos son compartidos y cada uno cumple un rol muy importante para concretar exitosamente los resultados o las metas de cada temporada», cerró.

Sub 13 damas del club deportivo Unión Volley San Felipe.
Sub 13 damas del club deportivo Unión Volley San Felipe.
Esta es la categoría Sub 13 varones de Unión Volley.
Esta es la categoría Sub 13 varones de Unión Volley.

Frente al sublíder Unión San Felipe aspira a un nuevo comienzo en el torneo B

0

Empezar a ganar en cancha para que todo lo que se ha logrado avanzar en pasillos se empiece a hacer algo palpable y productivo en la tabla de colocaciones, es la tarea que desde este domingo asumirá Unión San Felipe. Ciertamente, la misión más próxima no es sencilla porque el AC Barnechea está pasando por un buen momento deportivo que lo tiene metido en la parte alta de la tabla, siendo por ahora la única amenaza para el líder Deportes La Serena.

Los sanfelipeños además cargarán con la obligación de dejar atrás el feo traspié sufrido ante Deportes Temuco, en lo que fue una de las actuaciones más deficientes del año, y que pareció revivir los temores que el descenso es algo posible.

El partido correspondiente a la vigésimo cuarta fecha del torneo B, está agendado para las tres de la tarde de pasado mañana en el estadio Municipal

Programación fecha 24ª

Viernes 30

20:00 San Marcos – Magallanes

Sábado 31

12:30 Santiago Morning – Rangers

15:00 Santa Cruz – La Serena

17:30 San Luis – Deportes Temuco

Domingo 1 de Septiembre

15:00 Unión San Felipe – Barnechea

17:30 Santiago Wanderers – Deportes Limache

Lunes 2 de Septiembre

20:00 Curicó Unido – Universidad de Concepción

 

Tabla de Posiciones

Lugar            Ptos.

La Serena  54

Barnechea  39

Magallanes  37

Rangers  37

Limache  35

San Marcos de Arica  32

Stgo Morning  32

Santa Cruz  31

Antofagasta  30

Recoleta  30

U. de Concepción  30

Stgo. Wanderers  28

Temuco  28

San Luis  21

Curicó Unido  17

Unión San Felipe  14

En un partido extremo complicado, los albirrojos no tienen otro camino que la victoria.
En un partido extremo complicado, los albirrojos no tienen otro camino que la victoria.

Este sábado dan a conocer resultados de la postulación al subsidio eléctrico

0
  • A través de la misma página web donde se postuló, a partir del 31 de agosto, usted podrá revisar si resultó beneficiado.-

Atención comunidad del Valle de Aconcagua, este sábado 31 de agosto, usted podrá revisar si es que resultó o no beneficiado con el subsidio eléctrico que impulsó el Gobierno; esto, para hacer frente a las alzas en las cuentas de la luz anunciadas por el propio ejecutivo.

Durante el pasado mes de julio se llevó a cabo todo el proceso de postulación vía online, en donde sólo a nivel de la provincia de San Felipe de Aconcagua, postularon más de 17 mil personas. Así lo aseguró el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira.

Pues bien, el tiempo ha avanzado y si bien se había anunciado en su momento que los resultados estarían disponibles en el mes de septiembre, la Seremi de Energía de la región de Valparaíso, Arife Mansur, aseguró que desde el sábado 31 de agosto, usted puede revisar si resultó beneficiado o no.

«Les quiero recordar que este sábado 31 de agosto se dará a conocer los resultados de la primera postulación al subsidio eléctrico, este importante beneficio permitirá que varios hogares de la región de Valparaíso, puedan acceder a un descuento en su boleta de la luz, aliviando así la carga económica de muchas familias», indicó la Seremi.

En este sentido, Mansur sostuvo que los resultados de la postulación, usted los puede conocer en el mismo sitio web donde realizó la postulación, «ingresen al sitio web www.subsidielectrico.cl y revisen desde el 31 de agosto, si es parte de la o los beneficios a este subsidio del Ministerio de Energía», cerró.

Este sábado puede revisar si resultó beneficiado con el subsidio eléctrico.
Este sábado puede revisar si resultó beneficiado con el subsidio eléctrico.

Diversos cortes de tránsito este viernes por desfile en el centro de San Felipe

0
  • Desde las 6:00 de la mañana no se podrá estacionar en el damero central.-

Hoy viernes se desarrollará el desfile por el aniversario de nuestra ciudad, actividad que había sido reprogramada desde el 3 de agosto pasado, debido a las consecuencias y la contingencia climática por el temporal de viento y lluvia que azotó a nuestro valle del Aconcagua.

Es por esto que para esta jornada se han establecido cortes de tránsito en el centro de San Felipe, para dar seguridad a quienes rendirán honor a la ciudad, como también a quienes asistan a presenciar este acto.

El administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, detalló además que «desde las 6:00 de la mañana, lo que comienza es una restricción al tránsito, principalmente en los estacionamientos de las calles Prat, entre Coimas y Salinas, y Merced, entre Salinas y Coimas, para evitar que esto altere la disposición de la gente que va a desfilar, y de los vehículos que también se tienen que disponer en el sector».

Dos horas más tarde, se procederá al cierre de algunas arterias, todo esto, preparativo para el desfile, «ya a las 8:00 de la mañana, comienzan los cortes de tránsito para evitar una aglomeración de vehículos mayor, en la hora peak, por tanto, comienza el corte de calles en Prat, Merced a la altura de Traslaviña, para que la gente se pueda disponer al desfile en conmemoración al aniversario de nuestra ciudad de San Felipe», agregó.

Asimismo, y consultado por la situación de calle Santo Domingo, arteria donde generalmente las delegaciones de los establecimientos educacionales esperan su paso frente a las autoridades, Herrera aseguró que esta tendrá cortes parciales, debido a que es una calle por donde transita la mayor parte del transporte público.

«Santo Domingo lo que tendrá son cortes parciales, para que las delegaciones pasen por la calle, pero Santo Domingo tiene una cantidad de tránsito importante, es un eje vial que alberga la mayor cantidad de transporte público, por tanto, no podemos proceder a un corte de calle de manera permanente», sostuvo.

Los cortes de calles, se espera se extiendan hasta pasado el mediodía, una vez que ya haya finalizado el desfile propiamente tal.

Diversos cortes de calle habrá durante esta jornada por el desfile de aniversario.
Diversos cortes de calle habrá durante esta jornada por el desfile de aniversario.

Evento a beneficio ‘Carlita-Fest 2.0’ para profesora se realizará el sábado

0
  • Se trata de la segunda versión; la primera se realizó en Putaendo.-

Este sábado 31 de agosto, desde las 15:00 horas, en la sede del Colegio de Profesoras y Profesores de San Felipe, ubicada en la calle Carlos Condell N°61, se realizará el evento ‘Carlita-Fest 2.0’, en beneficio de la docente de Ciencias Naturales, Carla Cifuentes.

La ocasión tiene el propósito de recaudar fondos para gastos médicos y judiciales. Debido a complicaciones de salud, Carla Cifuentes no ha podido trabajar, por lo que el Preuniversitario Popular Jesús Castillo Torres y el Comité de Vivienda Riverton decidieron ayudar:

«En abril del presente año, la profesora Cifuentes enfrentó complicaciones con su dispositivo intrauterino, conocido como T de cobre, por lo cual tuvo que someterse a una primera cirugía de extracción, la cual resultó negativa, llevándola a una segunda intervención para extirparle el útero. Posterior a esta segunda cirugía, su recuperación fue complicada y dolorosa.

«Con el tiempo, comenzó a sentir dolores y una leve inflamación abdominal. Los exámenes de ecografía revelaron que en la última cirugía se había dejado un objeto dentro de su abdomen, por lo que debe someterse a una tercera intervención quirúrgica de emergencia», escribieron en una carta dirigida al directorio del Colegio de Profesoras y Profesores de la comuna.

Será el segundo evento que se realice para apoyarla. El primero tuvo lugar el 8 de junio en La Madriguera, Putaendo, y contó con la participación de las bandas ‘Niños de Nunca’, ‘Pantalón kn Rayas’ y ‘Mestizos’.

«Esta vez deseamos realizarlo en San Felipe, con la finalidad de convocar más gente. Este evento incluirá bandas en vivo, música bailable, comestibles y bebestibles. Será de carácter abierto a todo el público, y todo el dinero recaudado será destinado a ayudar a nuestra compañera y amiga», agregaron.

A ‘Carlita-Fest 2.0’ asistirán los grupos locales ‘Rebenke’, ‘Spinazo’, ‘Malditos Traidores’, ‘Chiejaus’ y ‘Niños de Nunca’.

El aporte para el evento será de 2.000 pesos, y se ofrecen dos entradas por 3.000 pesos.

Jacqueline León

Foto de la primera versión del evento realizado en La Madriguera, Putaendo.
Foto de la primera versión del evento realizado en La Madriguera, Putaendo.
Afiche para el evento solidario ‘Carlita-Fest 2.0’
Afiche para el evento solidario ‘Carlita-Fest 2.0’

Sanfelipeños realizan congreso internacional para visibilizar y educar sobre Lipedema

0
  • La patología afecta a cuatro de diez mujeres y suele confundirse con celulitis, sobrepeso y enfermedades autoinmunes.-

La pareja de sanfelipeños compuesta por Valentina Vera y Martín Carvajal, el pasado 10 de agosto desarrolló con gran éxito el primer congreso internacional en Chile, llamado ‘Lipedema Summit’, el que reunió a kinesiólogos, cirujanos y pacientes para exponer, visibilizar y educar sobre la afección médica llamada Lipedema.

La enfermedad afecta a cuatro de diez mujeres, no tiene cura, pero sí tratamiento. Consiste en una inflamación de la grasa que produce la hinchazón de piernas y brazos. Suele confundirse con celulitis, sobrepeso o enfermedades autoinmunes.

Valentina, kinesióloga vascular que se encuentra estudiando en Brasil la especialidad en lipedema, tuvo la idea de traer a médicos del extranjero para presentar el tema de manera internacional.

A la reunión asistieron varios exponentes, entre ellos Fabio Kamamoto, cirujano plástico de Brasil que expuso cómo se aborda la patología en su país. Desde Colombia concurrió el cirujano vascular, Alejandro Molina, aportando con herramientas de evaluación para diagnosticar la patología, y además, directo de España, participó Curro Milan, kinesiólogo con doctorado en el área vascular, quien contó cómo los kinesiólogos están ampliando camino en el país vasco respecto al abordaje del tratamiento conservador, no quirúrgico, del lipedema.

En el Valle del Aconcagua, territorio que se caracteriza por sus altas temperaturas en verano, existe gran cantidad de personas con enfermedades vasculares y pocos especialistas que se dediquen a tratarlas. Por lo mismo, Valentina Vera explicó el motivo de la ejecución del congreso. «Las enfermedades vasculares son muchas, no tenemos especialistas, no hay cirujanos vasculares, no hay nadie que se dedique al área vascular en un lugar donde hay muchos enfermos vasculares; es muy extraño, por eso también nació la necesidad de empezar a hacer cosas, nosotros este evento lo hicimos en Santiago, en el hotel Icon en Las Condes, donde hubieron más de 170 personas, fueron 16 exponentes nacionales e internacionales, donde el abordaje fue multidisciplinario.

«Nosotros queríamos hacer este congreso para mostrar evidencia científica para ponerlo serio, que es un tratamiento que tiene que ser realizado por profesionales del área de la salud y sobre todo profesionales que estén capacitados y habilitados; acá en el Valle de Aconcagua nosotros somos los únicos que nos dedicamos al área vascular y más al lipedema, que es un área más chiquitita, pero tenemos muchas consultas, muchos pacientes con lipedema y en estados muy avanzados, con piernas muy grandes, fibrosis, dolor, molestia; entonces eso es lo que nosotros también queremos que pueda hacer un diagnóstico precoz y oportuno».

Asimismo, la kinesióloga se refirió a los diagnósticos y pacientes que tienen la patología. «Por ejemplo, las personas que han hecho de todo para poder bajar de peso con dieta restrictiva, ejercicio y no ven ningún cambio, estamos hablando de gente que ha hecho esto durante dos, tres años y no ve ningún cambio en su cuerpo y se frustran porque ellos al ir a la atención primaria donde un médico les dice tienes que hacer dieta, ejercicio, lo tradicional, pero se dan cuenta de que frente a eso la paciente lleva mucho tiempo y no ve cambios, al contrario de que sigue aumentando, sigue doliendo y sigue teniendo debilidades.

«Lo más probable es que estas personas vayan a muchos lugares, donde están siendo diagnosticadas con otras cosas, están haciéndose otros tratamientos y, al final, no es el indicado ni el apropiado».

Para tratar la enfermedad, los sanfelipeños cuentan con su centro de atención ‘Kinek8’ ubicado en calle Uno Oriente #464. Para el próximo año con fechas 16 y 17 de agosto, Valentina junto a su pareja esperan desarrollar un segundo congreso para seguir visibilizando el Lipedema.

Valentina Vera y Martín Carvajal, dueños del centro médico ‘Kinek8’.
Valentina Vera y Martín Carvajal, dueños del centro médico ‘Kinek8’.
Cuatro de cada diez mujeres suelen desarrollar la enfermedad.
Cuatro de cada diez mujeres suelen desarrollar la enfermedad.