Sábado, Mayo 24, 2025
Home Blog Page 153

Trasandino hará prueba de jugadores para sus fuerzas básicas entre hoy y mañana

Trasandino espera sumar nuevos jugadores para sus series inferiores.
Trasandino espera sumar nuevos jugadores para sus series inferiores.

Al igual que otros clubes de la región, Trasandino de Los Andes está en busca de nuevos talentos que le permitan fortalecer sus series menores. Entre hoy y mañana, la institución andina ha agendado en el estadio Bicentenario, cuatro sesiones de pruebas que serán abiertas a todos los niños y jóvenes de la zona.

Desde el club fueron claros en informar que los postulantes deberán concurrir con su respectiva indumentaria deportiva, dejando de manifiesto que no se aceptarán futbolistas con camisetas de otros equipos. Del mismo modo, también se recomienda a los jóvenes que acudan con su respectivo protector solar y agua para la hidratación.

Horarios de Pruebas

Jueves 4 de julio

9:30 horas: Serie Proyección (año 2005)

14:00 horas: Serie Sub – 18 (año 2007)

Viernes 5 de julio

10:30 horas: Serie Sub – 16 (año 2008)

14:30 horas: Serie Sub – 15 (año 2009)

Centro Cultural Almendral inicia clases abiertas durante julio para la comunidad

Algunas clases abiertas tienen límite de edad debido a los materiales ocupados. Por ejemplo, en Dibujo y Grabado sólo son mayores de 14 años de edad.
Algunas clases abiertas tienen límite de edad debido a los materiales ocupados. Por ejemplo, en Dibujo y Grabado sólo son mayores de 14 años de edad.

El Centro Cultural de Artes y Oficios Almendral (Ciem Aconcagua) tendrá para este mes de julio clases abiertas a la comunidad. La iniciativa tiene por objetivo acercar a las personas del valle a actividades poco comunes para aquellos a los que se les dificulta su acceso.

«El Centro Almendral desde siempre ha mantenido su dinámica de acercamiento con la comunidad, ya sea local, comunal y/o regional o nacional; es por eso que con estas clases se decide continuar con la iniciativa de clases o actividades abiertas, donde puede participar toda aquella persona que lo desee para tener un acercamiento hacia un oficio determinado, del cual puede tener experiencias previas o lo desee conocer de manera inicial y así, si le interesa, tiene la posibilidad de continuar capacitándose de manera más precisa en el oficio que desee», explicó Carolina Millar, coordinadora del Ciem.

Estas clases abiertas a todo el público son introductorias, es decir, funcionan como un primer acercamiento, otorgando la oportunidad de explorar intereses y determinar si continuar o no en los talleres que ofrece el centro cultural:

«En cada una de estas jornadas el profesor a cargo hará una introducción al oficio, con su historia y contexto, el significado de éste, para posteriormente realizar una actividad práctica que incluye materiales. Es decir, en la mayor parte de los talleres, quienes participen podrán llevarse a sus hogares el resultado del trabajo que realicen, ya sea un trabajo en madera, vitral, pintura, grabado, etc.; mientras que en aquellos de danza o música, podrán disfrutar de una introducción al tema y actividades prácticas relacionadas con la experiencia de vivir sonidos y melodías», precisó.

En cuanto a los talleres, serán cinco las clases abiertas de julio y todas iniciarán a las 11:30 horas. Para acceder, está el correo institucional del  Ciem(comunicaciones almendral@gmail.com):

– Sábado 6 de julio comenzará Carpintería con el profesor Cristian Godoy.

– Sábado 13 de julio clase de Vitral con Daniel González.

– Sábado 20 de julio, Pintura, impartido por Felipe Marín.

– Sábado 27 de julio: Dibujo y Grabado con Hosmán Espinoza, y Apreciación cinematográfica con Matías Urbina.

«El objetivo de estas iniciativas es difundir oficios que de una u otra manera ya no son tan comunes en su práctica, que la comunidad conozca alternativas de ocio, que siempre son necesarias, por la salud mental de todas las comunidades, pero también les invitamos a adentrarse en un mundo al que no siempre se tiene acceso; ya sea por tiempo, por costos o distancia y estamos aquí, en El Almendral, con actividades culturales de todo tipo, como estas jornadas y otras que pueden conocer a través de nuestro Instagram institucional: @ce ntro_almendral», concluyó Millar.

Jacqueline León Córdova

La clase de Carpintería está dirigida para todo público; sin embargo, podrán asistir sólo aquellos mayores de 10 años de edad acompañados por un adulto.
La clase de Carpintería está dirigida para todo público; sin embargo, podrán asistir sólo aquellos mayores de 10 años de edad acompañados por un adulto.

Municipio busca clausura total de recinto donde se ejercía la prostitución en Portus

Municipio busca la clausura definitiva del recinto donde se ejercía la prostitución y venta de alcohol ilegal.
Municipio busca la clausura definitiva del recinto donde se ejercía la prostitución y venta de alcohol ilegal.
  • Desde la entidad edilicia esperan que los demás organismos estatales se sumen a esta labor.-

Luego del operativo en donde se detectó el comercio sexual en un recinto de calle Portus, donde había mujeres extranjeras ilegales en nuestro país y la venta sin permiso de bebidas alcohólicas, el municipio de San Felipe aclaró que este no ha sido clausurado, propiamente tal. Esto, debido a comentarios de vecinos que aseguraban que durante el día lunes, este estaba funcionando.

Al respecto, el administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, señaló que «extraoficialmente se nos ha dicho que el local estaría nuevamente funcionando, aquí hay otras autoridades que se deben hacer cargo de esta situación.

«Nosotros frente a una denuncia efectuada por vecinos del sector, frente a ruidos molestos, efectivamente, se logró develar que aquí se ejercía la prostitución de manera clandestina, y había venta de alcohol. Nosotros en esa materia tenemos facultades limitadas, por tanto, aquí quien tiene que proceder a las clausuras correspondientes son otras autoridades que esperamos que se hagan cargo», agregó.

Consultado por cuáles son los otros organismos que deben ser parte de este proceso, Herrera explicó que «entendemos que está la Autoridad Sanitaria, la Delegación Presidencial, una serie de actores que tienen que interactuar en dar respuesta a los vecinos del sector que han manifestado en variadas ocasiones problemáticas referidas al ejercicio del comercio sexual en dicha propiedad».

En este contexto, Hernán Herrera detalló que «lo que está sancionado por la ley es la venta ilegal de alcohol, que en este caso se pudo corroborar y hemos iniciado las acciones que a nosotros como municipio nos compete. Nosotros tenemos que efectuar el decomiso y efectuar el decreto de clausura en el caso que procediera. No está clausurado porque las clausuras se tienen que fundamentar, tienen que tener hechos que permitan y habiliten la decisión de la autoridad de poder cerrar un local. Este es un local que no está habilitado como tal, puede presentar una serie de infracciones que se deben acreditar para efectuar la clausura, y en ese proceso estamos como municipio. Ahí es precisamente otras las autoridades que tienen que verificar y controlar esa situación».

Finalmente, el administrador municipal comentó que «en ese sentido, efectivamente, romper un poco esa barrera que a algunos se les fiscaliza con mayor ahínco que a otros, porque efectivamente hay comerciantes que existiría una suerte de arbitrio en algunas ocasiones, cuestión que queremos descartar porque medimos a todos con la misma vara», cerró.

Club de tejedoras en campaña solidaria para los más vulnerables en este invierno

Karla Rodríguez y Carolina Rojas, dueñas de la tienda ‘El O’jal’ y organizadoras de la campaña solidaria.
Karla Rodríguez y Carolina Rojas, dueñas de la tienda ‘El O’jal’ y organizadoras de la campaña solidaria.
  • El grupo de ‘arañitas’ pretende que esta sea la primera de muchas instancias para que lleguen a la meta.-

El próximo martes 9 de julio desde las 9:30 hasta las 13:30 horas, el Club El O’jal comenzará con la campaña solidaria de tejidos dirigida a personas en situación de calle, adultos mayores y niños de hogares, o cualquiera que lo necesite en este invierno.

Quienes deseen participar solo deben acercarse a la tienda ‘El O’jal’, ubicada en San Felipe, Traslaviña 260A, y tejer. No se necesita nada más que el ánimo de ayudar, puesto que las lanas son donadas por el local.

El club funciona los lunes  y miércoles, naciendo «desde la necesidad de crear un espacio para mujeres y hombres que sientan pasión por el tejido, por crear redes de apoyo y compañerismo», explicó Karla Rodríguez, una de las dueñas del negocio.

Respecto a la campaña, contó que «la iniciativa nació solo para ayudar y generar participación ciudadana, hay muchas personas que tienen deseos de ayudar y faltan las instancias, pensamos que es una buena iniciativa que transforma el ‘tejer’ a tejer redes de apoyo».

Será la primera vez que se realice esta campaña y continuará realizándose hasta que se llegue a la meta: «los tejidos, que serían gorros, mitones y cuellos, serán dirigidos a personas que lo necesiten, hogar de ancianos, hogar de niños, personas en situación de calle, o a quien lo necesite», mencionó.

En las redes sociales de tienda ‘El O’jal’, invitaron a la comunidad a ser parte de esta propuesta solidaria: «ven a hacer parte de esta hermosa iniciativa, las esperamos para hacer un tejido en grupo y generar redes de apoyo,  tendremos varias jornadas. Inscríbete en el WhatsApp +56 9 4216 6636. Te esperamos, ¡tejamos por una causa en este invierno!».

Jacqueline León Córdova

El próximo martes 9 de julio desde las 9:30 hasta las 13:30 en el local ‘El O’jal’, ubicado en San Felipe, Traslaviña 260ª, comenzará la campaña.
El próximo martes 9 de julio desde las 9:30 hasta las 13:30 en el local ‘El O’jal’, ubicado en San Felipe, Traslaviña 260ª, comenzará la campaña.

Este domingo se realizará la Media Maratón Orgullo Aconcagua 21K

En la imagen, organizadores de este evento.
En la imagen, organizadores de este evento.

¡Alerta de panorama familiar!:

Miguel Vergara Vargas, presidente del Club Deportivo ‘Aconcagua Runners’, en conversación con Diario El Trabajo nos contó sobre un importante evento deportivo a realizarse este día domingo 07 de julio, a contar de las ocho de la mañana, del cual son los principales organizadores.

Según explicó, están «organizando un evento deportivo que es la media maratón orgullo de Aconcagua, que tiene tres distancias que son 5, 10 y 21 kilómetros (…) Sí, media maratón porque el circuito de maratón contempla 42 kilómetros, y como es media, vendrían siendo 21 lo que estamos organizando nosotros».

El evento comenzará a las 8 de la mañana con un calentamiento previo frente a la Municipalidad y en parte de la Plaza Cívica, «vamos a tener el precalentamiento de las 08:00 a 08:15 (am) y de 08:15 a 08:30 horas, es el encajonamiento, 08:30 es el horario de partida, de largada de todas las distancias».

Podrías comentarnos el recorrido que van a realizar.

– Sí, partimos de la calle Salinas frente a la Municipalidad, después tomamos la calle Merced y llegamos hasta Yungay. Seguimos todo Yungay, llegamos hasta la Costanera donde están los Dinosaurios en Bernardo Cruz, tomamos la avenida Costanera y llegamos hasta la Universidad de Valparaíso, esa vendría siendo la calle Camino La Troya Convento, pero esa es la calle y llegamos hasta donde está la cancha de fútbol de La Troya, doblamos a mano izquierda llegando hasta el camino Los Molles y ahí tenemos el retorno que es el mismo circuito de vuelta, solamente que ahora tomamos la calle Yungay, pero yendo hacia la plaza por el otro extremo y el ingreso a la plaza es por calle Prat, no por Merced.

Aprovechando el sentido del tránsito.

– Correcto, aprovechando el sentido del tránsito, porque en otras corridas nos ha pasado que se pierden algunos corredores y pasan derecho por Yungay y no ingresan por Prat. Vamos a tener banderilleros en todos estos puntos estratégicos, pero igual por si acaso la gente tenga claro que el ingreso a la plaza es por la calle Prat.

¿Quiénes van a participar, están inscritos ya o cómo se pueden inscribir?, explica esa parte.

– Mira, ya se cerró el proceso de inscripción, lo abrimos hace dos meses y ya completamos los cupos que son 500 corredores que se inscribieron de distintas partes de Chile, tenemos harta congregación de San Felipe, Los Andes, Calle Larga, Valparaíso, Viña, Santiago, gente de Copiapó, Temuco, de Francia que se inscribió en esta media maratón.

O sea viene siendo un excelente panorama familiar para que la gente salga a las calles a alentar a los mismos corredores.

– Correcto, para que todos salgan a alentar, apoyar a todos porque viene gente de todos lados, van a estar alentando a sus papás, mamás, abuelos o gente que quizás le guste ver un evento deportivo bonito. Porque adicionalmente nosotros certificamos la ruta. ¿Qué significa esto?, que a través de la Federación Atlética de Chile pagamos un patrocinio y nosotros trajimos un Comisario de la Federación Atlética para medir la ruta, es la misma persona que certifica las distancias de maratón de marchas de todos los Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, hay una persona en Chile que hace eso y nosotros certificamos la distancia de 21 kilómetros, entonces eso genera que nosotros podamos hacer un evento federado donde vienen atletas elites a poder hacer una marca buena para ellos después postular a eventos sudamericanos o mundiales.

¿Podríamos estar frente a algún atleta que pueda batir un récord nacional, panamericano, una cosa así?

– Puede haber, pero difícil ya que los grandes exponentes chilenos están preparando los Juegos Olímpicos y vienen representantes buenos nacionales, por ejemplo viene Mauricio Flandes que es el sargento que ha ganado la maratón de Viña, Santiago; también en mujeres tenemos a Danica Kusanovic, que el 2022 se quedó con la versión del maratón de Santiago. Vienen buenos atletas a nivel nacional, podríamos decir que hay unos 10 de elite que vienen a correr acá, siempre se ven en las grandes corridas de Chile.

Para cerrar y agradecer la invitación a la gente que salga a las calles, eso sí tomando todas las precauciones.

– Sí, que tome todas las precauciones y avisarle a toda la gente que tenga harta paciencia, es que este tipo de evento no se hace siempre y por lo mismo tenga consideración porque vamos a tener un evento deportivo y vamos a cortar ciertas calles que son principales, entonces los que no quieran participar del evento traten de averiguar calles alternativas para que lo tengan en consideración. Va a ser solamente en el transcurso de la mañana, pasadas las 12 del día ya debía estar funcionando completamente bien el tránsito.

¿Esto es organizado por ustedes?

– Sí, organizado por el Club Aconcagua Runners con patrocinio y también apoyados directamente con el departamento de Deportes de la Municipalidad de San Felipe y sus distintas ramas. Igual apoyo en el tránsito de Carabineros, pero principalmente el departamento de Deportes que es el que nos ha apoyado monetariamente y la parte logística con personal.

Recuerden este día domingo 07 de julio desde las 08 de la mañana frente a la Municipalidad de San Felipe.

Enrique Córdova, único medidor certificado por la Word Athletica, en plena labor de medición.
Enrique Córdova, único medidor certificado por la Word Athletica, en plena labor de medición.
Este es el mapa con el trayecto de la maratón.
Este es el mapa con el trayecto de la maratón.

Asoc. Fútbol San Felipe dicta decálogo para la sana convivencia comunicacional

Como una forma de evitar malos tratos públicos, principalmente a través de las redes sociales, que de vez en vez suelen ser objetos los dirigentes del balompié aficionado, el actual directorio de la Asociación de Fútbol Amateur de San Felipe dictó una norma que impide a dirigentes, futbolistas, técnicos e integrantes de las once instituciones que componen esta agrupación, emitir comentarios ofensivos en contra de los directivos, o el torneo en general.

Los que incurran en este tipo de conductas se expondrán a sanciones que determina el reglamento Anfa, que mediante su artículo 206 letra G, tipifica este tipo de acciones como una falta Grave, cuya sanción va de los seis meses a los dos años de castigo.

El ente rector del balompié aficionado local, aclaró que con esto no se busca coartar el derecho fundamental a la libre expresión que cada persona tiene. «Solo buscamos que haya respeto, y que las diferencias sean tratadas con altura de miras, y no mediante acusaciones y denostaciones que no tienen ningún sustento, por lo que quien quiera aclarar alguna duda o tenga una diferencia, siempre encontrará las puertas abiertas para plantearlas en la Asociación», dijo un miembro de la actual mesa sanfelipeña a El Trabajo Deportivo.

Mediante este informativo, el directorio dio a conocer que no se aceptarán acusaciones infundadas mediante redes sociales o medios de comunicación.
Mediante este informativo, el directorio dio a conocer que no se aceptarán acusaciones infundadas mediante redes sociales o medios de comunicación.

Contraloría descarta acusación de dobles contratos y dobles pagos supuestamente realizados por Municipalidad de Putaendo

Denunciados por Minera Vizcachitas Holding:

  • Así lo dio a conocer el alcalde Mauricio Quiroz, quien en su oportunidad había afirmado «no tenemos nada que esconder».-

Concluida la investigación especial llevada a cabo por la Contraloría Regional, fue emitido el informe N° 257 de fecha 19 de junio de 2024, que en lo fundamental desestima las denuncias realizadas por la Minera Vizcachitas Holding, referida a eventuales duplicidades de contratos y pagos de honorarios a la Bioconsultora Simbiosis.

En la página 4 del referido informe, el órgano contralor señala con precisión lo siguiente: «En relación a una eventual duplicidad de pagos de la Municipalidad de Putaendo, por las actividades y servicios prestados por la empresa Simbiosis Servicios Integrales SpA, no se advirtieron situaciones que observar.» Más adelante en el mismo informe la Contraloría reitera taxativamente, «cabe concluir que no existen pagos indebidos ni duplicados».

Ante el clarificador informe, el alcalde Mauricio Quiroz agradeció «la celeridad con la que actuaron los profesionales de la Contraloría Regional, y por cierto la contundencia de una resolución que deja sin argumentos a quienes intentaron, sin fundamento jurídico, enlodar nuestra gestión alcaldicia.

«Que nadie se lleve a engaño, lo dije en su oportunidad y lo vuelvo a reiterar, la denuncia de la empresa minera tenía una intencionalidad clara y manifiesta, Vizcachitas siempre ha querido impedir nuestra defensa del medio ambiente y de la comunidad putaendina. En este caso interpusieron una denuncia en Contraloría carente de fundamentos y faltando a la verdad, de manera vergonzosa», indicó la autoridad comunal.

Adicionalmente, el alcalde recordó que fue él quien en primera instancia solicitó ser investigado; «cuando me autodenuncié a la contraloría, lo hice por una serie de rumores y noticias falsas que circularon en medios de comunicación y correos electrónicos anónimos, que incluso fueron enviados a los parlamentarios de la región para que se investigaran falsas denuncias de irregularidades. Al respecto lamento que haya habido quienes creyeron o quisieron creer, que las denuncias tenían fundamento, la verdad estaba de nuestro lado y eso ha quedado demostrado definitivamente», remarcó.

Parte de las acusaciones infundadas de la minera canadiense en contra del municipio y su actual administración, ya habían sido desvirtuadas por la Contraloría en el mes de marzo, oportunidad en la que ya se habían rechazado sus denuncias por supuestas irregularidades en no someter a aprobación del concejo municipal los contratos con Simbiosis,  o la duplicidad  de contratos, de profesionales que trabajaron en la elaboración del expediente de Santuario de la Naturaleza.

Finalmente, el alcalde emplazó a los dueños de la minera canadiense señalando: «nosotros tenemos historia, nos asiste el derecho y seguiremos actuando de acuerdo a nuestras convicciones, respetando las leyes y las normas, algo que no puede sostener de igual forma, una empresa que pretende instalarse en Putaendo a toda costa».

Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo.
Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo.

Unión San Felipe ya sabe las programaciones para las primeras cinco fechas

El 14 de julio será el reestreno albirrojo en el campeonato B chileno.
El 14 de julio será el reestreno albirrojo en el campeonato B chileno.

El domingo 14 de julio, Unión San Felipe iniciará su incursión en la segunda ronda del torneo oficial de la Primera División B. A las 12:30 horas de ese día, en el estadio Municipal de San Felipe, el conjunto albirrojo recibirá a Curicó Unido, en el que será la primera de quince finales en las cuales buscará sostener la categoría.

El segundo pleito de la escuadra comandada por el profesor Damián Muñoz, será el lunes del mes en curso ante Deportes Recoleta, en un duelo que se jugará en la capital del país.

Las primeras cinco jornadas serán decisivas para el cuadro sanfelipeño, que tiene como meta a cumplir, ganar sus tres encuentros como local frente a Curicó Unido, San Luis y Deportes Santa Cruz, mientras que en sus dos salidas deberá intentar cosechar lo que sea ante: Deportes Recoleta y Santiago Wanderers.

Programaciones primeras cinco fechas:

Fecha 16º: Domingo 14 de julio, 12:30 horas: Unión San Felipe – Curicó Unido

Fecha 17º: Lunes 22 de julio, 15:00 horas: Deportes Recoleta – Unión San Felipe

Fecha 18º: Sábado 27 de julio: 12:30 horas: Unión San Felipe – San Luis

Fecha 19º: Miércoles 31 de julio: Santiago Wanderers – Unión San Felipe

Fecha 20º: Sábado 3 de agosto: Unión San Felipe – Deportes Santa Cruz

Municipio realiza revisión de las luminarias públicas en mal estado

Municipio se encuentra realizando labor de revisión de luminarias en mal estado.
Municipio se encuentra realizando labor de revisión de luminarias en mal estado.
  • Ante una serie de reclamos, desde la entidad edilicia aseguraron que se encuentran realizando el levantamiento de éstas para que sean reparadas por la nueva empresa.-

Debido a una serie de reclamos de la comunidad desde diversos puntos de la ciudad por el mal estado del alumbrado público, específicamente focos apagados en algunos postes, el municipio de San Felipe se refirió a esta situación señalando que se encuentran realizando una revisión de estas para que sean reparadas a la brevedad por la nueva empresa a cargo de esta labor.

El administrador municipal Hernán Herrera Caballero, indicó que «hay una empresa que está realizando la mantención del alumbrado público, estamos en el levantamiento de algunos sectores que han presentado problemáticas que dice relación con el recambio de luminarias».

En este sentido, Herrera agregó que «no olvidar que la data de las luminarias es de 10 años y que lamentablemente han presentado problemas no menores, pero están en vías de solución los puntos identificados y esperamos abordarlos dentro de las próximas semanas, dejar zanjada toda esta situación».

Con este contexto, es que el administrador municipal sostuvo que existe una nueva empresa de alumbrado público que se encuentra ejecutando esta labor, «es una nueva empresa producto que el contrato que existía se terminó, hubo un proceso de licitación el que quedó desierto, la empresa que postuló no presentó toda la documentación, por lo cual dejó inadmisible la oferta, y la que estaba distaba mucho de los valores que el municipio presupuestaba pagar».

Respecto del panorama en la ciudad en cuanto a los postes sin funcionar, Hernán Herrera dijo que «se han cambiado alrededor de 50 luminarias con problemas, por lo mismo, se está paulatinamente realizando esta solución a la problemática que han presentado los vecinos. Hemos habilitado un número telefónico a cargo de un funcionario municipal que nos va levantando las problemáticas diarias».

Asimismo, y en cuanto a los reclamos de los vecinos por la tardanza que, según indican, en algunos casos ha sido de hasta tres semanas para el recambio de las luminarias, Herrera expresó que «hay varios análisis, la empresa anterior recibía directamente los reclamos de los vecinos, hoy los recibimos nosotros, producto que la empresa hoy día, en este proceso de tres meses, no le hemos habilitado un teléfono para atender los problemas del alumbrado público».

Finalmente, el administrador municipal aseguró que se espera que durante el transcurso de los próximos días ya se pueda tener solucionado esta problemática que afecta a los vecinos.

«Estamos en el cierre del contrato anterior donde hay fallas que se reportaron que deben ser reparadas o descontadas, eventualmente de los servicios que se prestaron, para que se puedan asumir por la nueva empresa. Estamos trabajando en ese levantamiento, estamos reponiendo aquellas que tengan que ser cambiadas; en ese sentido, esperamos que los vecinos, sabiendo que hay casos que tienen data de tiempo, pero se ha dado celeridad para la reparación durante esta semana», cerró.

Dos muertos dejó balacera en la villa Valle Curimón

  • Uno falleció en el lugar, mientras que el otro involucrado perdió la vida en el Hospital San Camilo.-

La madrugada del lunes, un violento enfrentamiento a balazos se registró en el sector de la villa Valle Curimón de San Felipe, dejando como saldo a dos personas fallecidas.

Pasadas las 6:00 am, dos hombres se enfrentaron, aparentemente por un ajuste de cuentas, en donde una de las víctimas murió en el lugar de los hechos, específicamente en la plaza de la misma villa.

La otra persona involucrada en este caso, fue trasladada hasta el Hospital San Camilo de San Felipe por una herida de bala que presentaba en su zona torácica. Sin embargo, y pese a todos los esfuerzos médicos, falleció pasadas las 8:00 de la mañana producto de las lesiones.

Vecinos del sector señalaron que las víctimas de este violento caso pertenecían a agrupaciones criminales del sector, relacionadas a la venta y el tráfico de drogas en el lugar.

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga los motivos de este trágico hecho de sangre registrado en el sector, el que ha generado el justificado temor entre los vecinos y vecinas por el miedo a eventuales represalias que se puedan registrar a raíz de estos crímenes.

Las víctimas fueron identificadas como Luciano Contreras, quien murió en el lugar de los hechos, mientras que la víctima que falleció en el Hospital San Camilo fue identificado como Claudio Figueroa.

Dos muertes dejó balacera en la villa Valle Curimón. (Imagen referencial)
Dos muertes dejó balacera en la villa Valle Curimón. (Imagen referencial)