Se desarrollarán durante todos los jueves de octubre a las 11:00 horas, siendo el día 24 escogido para la comuna del Valle del Aconcagua.-
Tal como se realizó hace algún tiempo en San Felipe, el Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (Senapred), llevará a cabo nuevamente una prueba del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SEA) en comunas de la región de Valparaíso, el que en esta ocasión tendrá alcance en Putaendo en el horario de 11:00 horas.
El objetivo es comprobar el correcto funcionamiento, operatividad, alcance y efectividad en cuanto al mensaje preventivo que llegue a los teléfonos celulares, en caso de una catástrofe. Para el 24 de octubre se desarrollará en la comuna del Valle del Aconcagua, pero antes habrá ensayos en Zapallar este 3 de octubre, El Tabo el día 10 y Olmué el próximo 24.
El mensaje que se enviará incluye el siguiente texto: SENAPRED: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región]. Existe la probabilidad que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas, dado que el mensaje se envía a un área definida en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil.
Por otro lado, las distintas compañías de telefonía móvil habilitarán en sus sitios web un acceso, en donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de estas pruebas.
Christian Cardemil, director regional de Senapred Valparaíso, se refirió en detalle a las pruebas SAE que se llevarán a cabo todos los jueves de este mes. «Vecinos y vecinas de la región de Valparaíso, quiero contarles que en octubre realizaremos las pruebas del Sistema de Alerta SAE para celulares. Este ejercicio nos verifica que el sistema esté listo para actuar frente a una situación de emergencia y cuando sea requerido», comentó.
Respecto a las fechas y comunas en que se llevarán a cabo las pruebas y las emergencias de las que se puede alertar, el director estableció que «si te encuentras en alguna de las comunas donde se realizará este ejercicio, recibirás un mensaje de prueba a las 11:00 de la mañana y es posible también, que personas de comunas aledañas reciban esta señal. Las pruebas se realizarán el 3 de octubre en Zapallar, el 10 de octubre en El Tabo, el 17 de octubre en Olmué y el 24 de octubre en Putaendo.
«El SAE nos permite enviar mensajes a todos los teléfonos compatibles, con el fin de alertar a la población y facilitar una operación de evacuación, en casos de peligro inminente como tsunamis, incendios forestales, erupciones volcánicas o aluviones», cerró Cardemil.
Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) de Senapred realizará pruebas en comunas de la región, incluido Putaendo.
Este se extenderá hasta el 6 de noviembre próximo.-
A contar del lunes 7 del presente se abre un nuevo proceso de postulación al subsidio eléctrico, beneficio del Gobierno para hacer frente al alza de las tarifas eléctricas que se vive en todo el país, y que durante este mes de octubre ya se ha comenzado a ejecutar la nueva alza en el costo de la luz.
Es por esto que, desde la próxima semana, se inicia esta segunda etapa de postulación. Así lo indicó el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira.
«Efectivamente según información del Ministerio y Seremi de Energía, se ha abierto un segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico, este contempla desde el día 7 de octubre hasta el 6 de noviembre, el proceso de inscripción, y la nómina de los beneficiados ya será en enero del 2025, la cual será pagada, precisamente, desde enero a junio del 2025», señaló.
En cuanto a cómo es el mecanismo para las personas que resultaron beneficiadas durante el primer proceso de subsidio eléctrico, la autoridad provincial aseguró que «el proceso para ellos es automático, por lo tanto, si ya postularon y fueron beneficiados, el proceso de postulación será automático; sin embargo, aquellos que se cambien de lugar de residencia, tienen que cambiar en el proceso, en la página del subsidio eléctrico, el cambio de dirección, en definitiva».
Respecto de los requisitos para esta segunda postulación, Muñoz detalló que «se estipula que son los mismos requisitos de la primera etapa, lo importante es ir ampliando este proceso para que más personas sean beneficiadas en el marco también de un contexto de alza en la tarifa eléctrica que estaba establecido con antelación.
«Pertenecer al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, y es importante que las personas postulen y la idea es hacerlo lo más masivo posible junto a la comunidad de la provincia», agregó.
Finalmente, y consultado si es que habrá atenciones en comunas y en distintos sectores de estas mismas para facilitar el proceso de postulación, el delegado provincial dijo que se realizarán diversos operativos de trabajo para acercar esta postulación a la comunidad.
«Realizaremos distintas instancias, operativos y charlas en apoyo a la postulación de las personas, con la finalidad que la mayor cantidad de personas tenga acceso, entendiendo que aún existe una barrera de acceso a las tecnologías, por tanto, estaremos procurando ayudar a la comunidad junto a los municipios para que la mayor cantidad de personas acceda a esta postulación», cerró.
Este lunes comienza un nuevo proceso de postulación al subsidio eléctrico.
La Cámara de Turismo de Santa María está organizando por primera vez la celebración del Día Internacional del Turismo, actividad que tendrá lugar este día sábado 5 de octubre en el estadio municipal de esa comuna, desde las 16:30 hasta las 23:00 horas.
Jonathan Venegas, Presidente de la Cámara de Turismo de Santa María.
La información e invitación la está realizando Jonathan Venegas, presidente de la Cámara de Turismo de Santa María, quien conversó con Diario El Trabajo.
– Tienen una actividad este día sábado que les gustaría dar a conocer a la opinión pública, cuéntenos por favor.
– Bueno, este día sábado 5 de octubre vamos a estar realizando, por primera vez en la comuna de Santa María, el Día Internacional del Turismo e inicio de la Primavera. Es un evento que va a ser masivo, abierto al público, con música en vivo; vamos a tener globos aerostáticos, también van a haber foodtruck, artesanos de Prodesal, de la Omil. Una de las críticas que siempre he hecho, es que los eventos turísticos se hacen cerrados, sólo para poquitos, y este va a ser el primero masivo para celebrar el Día del Turismo. En cuanto al horario, va a ser desde las 16:30 hasta las 23:00 horas.
– ¿La gente puede ir tranquila, está todo coordinado en ese sentido?
– Sí, va a ser un evento gratuito, no todos van a poder subir a los globos, pero nosotros hemos hecho una campaña de concursos en la comuna para que la gente pueda participar y obtener su ticket para poder subirse a los globos, y también hemos regalado a todos los colegios municipales subvencionados y particulares de la comuna, para que lleven a los dos mejores alumnos que vengan ese día al evento. Ese día hemos coordinado con Carabineros para la seguridad, también con los equipos municipales, para que tengamos un evento bien seguro.
– ¿Cuál es la idea o por qué hacer este tipo de eventos?
– Este evento lo organiza la Cámara de Turismo que está conformada por distintos rubros de la comuna enfocados en el turismo, como restaurantes, tenemos las Termas de Jahuel, Viña Flaherty, el Rincón Clandestino, y hemos visto la necesidad de crear este tipo de eventos para potenciar el crecimiento económico de la comuna. Este tipo de alianzas son las que permiten dar empleo a los artesanos, a todos porque el turismo es muy amplio, beneficia absolutamente a toda la comunidad. Esa necesidad y de no encontrar tampoco el apoyo de la parte pública, nos unimos los privados y generamos este tipo de actividades que permiten beneficiar a la gente, a los vecinos.
– ¿Cómo?, repita esa parte, al no contar con el apoyo público, ¿cómo es eso?
– No, porque nosotros buscamos el apoyo, el financiamiento para costear los globos aerostáticos, que sale 4,7 millones traerlos, no conseguimos recursos de ninguna institución, ni del municipio ni del gobierno regional, así es que ahí nos unimos los privados y con los auspicios de los mismos, hemos financiado este evento. Ahí estamos buscando ese apoyo del mundo privado y se han motivado mucho están muy de acuerdo en apoyar el turismo, en crear este tipo actividades que no solamente benefician a unos poquitos, sino que acá realmente se están viendo beneficiados los vecinos artesanos, se han hecho invitaciones abiertas a la gente de Prodesal a través de la Omil, para las jefas de hogar, a toda la gente que pueda mostrar sus productos, artesanías.
– Para finalizar, reiterar la invitación a la comunidad por favor.
– Quiero hacer una invitación, pero cordial a nuestros vecinos, que vengan a vivir el turismo, que disfruten esta actividad que se va a realizar, es gratis y van a tener la posibilidad de tener música en vivo. Creo que hoy en día, después de tanto estrés laboral y familiar que tienen las personas, creo que esta es una tremenda actividad para que puedan desconectarse de su rutina y día a día.
Con vuelos en globos aerostáticos celebrarán el Día Internacional del Turismo en la comuna de Santa María.
Competencia deportiva se realizó en San Felipe y contó con la presencia de alrededor de 400 deportistas.-
Durante este sábado 28 de septiembre se desarrolló en San Felipe el evento de cheerleaders ‘The Battle Woch 2024’, el cual tuvo lugar en el gimnasio Alejandro Rivadeneira y contó con la participación de cerca de 400 deportistas, repartidos en diez equipos de distintos puntos de nuestro país. En esta línea, la jornada coronó como campeón nacional al club Cougars de Santa Cruz.
Por otro lado, el equipo anfitrión, ‘Gárgolas Electric Black’, que viene haciendo noticia desde el año 2023 por sus destacadas participaciones, nuevamente se llevó el primer lugar en la categoría Júnior, imponiéndose al club ‘Angels’ de Santiago y a ‘Titanes’ de Colina. El evento organizado por el Departamento de Deportes de la Municipalidad contó con un alto nivel, incluso con jueces certificados; uno supervisando de manera online desde Colombia.
Los demás equipos participantes en el evento fueron ‘Rinos’, ‘Jaguars’, ‘Cheer Genesis’, ‘Cristals All Stars’, ‘UCEN’ y la ‘Escuela Ignacio Carrera Pinto’.
Anacaren Abarca, secretaria y apoderada de las ‘Gárgolas’, se refirió a la realización de esta batalla de cheerleaders. «Este evento se realizó el sábado 28 de septiembre y participaron alrededor de 380 deportistas. Participaron 10 clubes de diferentes partes del país, vinieron de La Serena, Santiago, Los Andes y el evento se realizó en dos bloques durante la jornada, además de contar con jueces certificados. Esto lo gestionó el Departamento de Deportes junto con el tío Cris (Cristopher Cortés, entrenador).
«En las categorías estuvieron las Júnior y estuvieron las categorías de Adultos, Sénior, niveles intermedios; participaron tres o cuatro categorías, si no me equivoco. Nosotras participamos en la categoría Júnior con las niñas y competimos contra ‘Angels’ y los ‘Titanes’, donde nosotros sacamos el primer lugar y los demás, obviamente sacaron un segundo y tercer lugar, porque eran los tres que competían», comentó.
Respecto al significado de traer un evento de esta calidad a la comuna y al avance del taller de Gárgolas, que considera catorce niñas y un varón, entre los 9 a los 15 años, la apoderada estableció que «ha sido un hito súper importante, nosotras esperamos con ansias esto, de hecho, nos estamos preparando desde marzo con eventos, con completadas, con diferentes cosas como para poder llegar a este momento y representar de buena forma. Mandamos a hacer uniformes nuevos para las niñas, incluimos nuevo peinado con un maquillaje, justamente para ver el crecimiento.
«Las niñas empezaron a entrenar todo el año pasado, entrenaron en el verano y siguieron entrenando este año para poder competir y lograr el sueño, que siempre la idea es ganar un lugar, pero más que eso, es enseñarles a ellas que lo importante de esto también es la participación, el esfuerzo, sacrificio y que tiene todos sus frutos», precisó.
Gárgolas es parte de los talleres municipales de San Felipe y se ha ido destacando por su desempeño. En este sentido, Abarca reconoció que «nosotros empezamos como taller municipal y vamos a terminar como un taller municipal, lo que nosotros estamos haciendo en estos momentos, es tratar de gestionar la razón social para poder postular a proyectos, para poder postular a financiamiento, pero nosotros seguimos perteneciendo a la Municipalidad de San Felipe, al Departamento de Deportes, quienes nos dan la oportunidad de participar de este taller y haber hecho todo lo que hemos logrado», señaló.
Finalmente, la secretaria del equipo entregó sus agradecimientos luego del éxito de este evento. «Quiero agradecer a toda la gente de la Villa Departamental, sobre todo a la presidenta de la Junta de Vecinos, la señora Sandra, porque todas las actividades que hemos hecho, como venta de completos o pescados fritos, tuvimos mucha ayuda de ellos. Lo mismo en el campeonato del otro día, la señora Sandra siempre ha estado a disposición, la gente de la Departamental ha sido muy cooperativa con nosotros en todo momento y creo que hay que dar los agradecimientos, como a don Esteban (Herrera) del Departamento de Deportes», cerró.
Gárgolas Electric Black volvió a deslumbrar con sus rutinas.El equipo sanfelipeño se quedó con el primer lugar en Júnior, del evento The Battle Woch 2024.
La Sub 13, 15 y 17 damas, obtuvieron el primer lugar en el torneo Livonor.-
El pasado fin de semana, Unión Volley de San Felipe se lució en cuatro destacadas competencias regionales y locales, obteniendo importantes triunfos y posicionamientos. De los encuentros participaron las distintas categorías que componen el club deportivo.
Partiendo por la Sub 13, 15 y 17 de damas, las jugadoras disputaron en la ciudad de La Serena, la Liga del Norte, en la que se coronaron campeonas los tres niveles. El triunfo las llevará directamente a los Play Offs.
Por otro lado, en Santiago, la Sub 13 de damas y varones jugaron la Copa Alemania Penecas del club Manquehue, torneo internacional que reúne a los mejores clubes deportivos de Chile. Enfrentándose a equipos argentinos en esta oportunidad, los hombres obtuvieron el primer lugar de todas las categorías que compitieron y las mujeres lograron alcanzar el tercer lugar.
Asimismo, en la comuna de Machalí, la Sub 12 clasificó con el primer lugar a las finales Nacionales de la Liga Interregional que se jugó el pasado sábado.
Por último, la categoría Sub 11 de damas, jugó la última fecha de la Liga U11, logrando llegar a la final de la copa que se está desarrollando en el colegio Curimón.
El entrenador del club deportivo, Mirko Bonacic Doric Catalán, nos entregó sus impresiones ante los positivos resultados. «Es muy valorable lo que estamos haciendo como club, ya que la zona; hablo prácticamente de la Quinta región, junto con un par de clubes de Viña, y Villa Alemana, pero acá en la zona en la provincia de San Felipe y Los Andes, somos el único club que trabaja de una forma tan comprometida con damas y varones, tanto en las categorías formativas como en los equipos más grandes y competitivos. Destacar que los logros son horizontales, no hay una categoría que esté por sobre otra, trabajamos con el mismo nivel de compromiso, entrenamos muy duro, preparándonos para competir para desarrollar sobre todo a las categorías más pequeñas.
«Es un lujo ver como ellas se van desarrollando y adquiriendo experiencia a partir de estos torneos, y cuando nos invitan a torneos como los que pasaron el fin de semana, donde podemos mostrar todos los avances del club de muchas categorías que compitieron y coronarse campeones es una tremenda alegría, satisfacción enorme porque si bien uno trabaja para poder lograr ciertos niveles de juego, uno está preparado también para la victoria y para la derrota, y cuando se vienen todas estas victorias juntas es una tremenda alegría», cerró.
Sub 13 damas en la Copa Alemania Penecas del club Manquehue.La Sub 13, 15 y 17 damas obtuvieron el primer lugar en el torneo Livonor.Sub 11 en su clasificación a la final de la Copa Curimón.Sub 13 varones en la Copa Alemania Penecas del club Manquehue.U 12 clasificó a las finales de la Liga Interregional.
Iniciativa comenzó a estar disponible desde este martes en feneficio de las compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe.-
Este lunes el Cuerpo de Bomberos de San Felipe selló su alianza con Trading Chile SpA -empresa especializada en el manejo, retiro y transporte de aceite y grasas residuales- que dotará de barriles contenedores en las siete compañías, para que la comunidad pueda ir a depositar el aceite domiciliario y no tener que hacerlo en sus hogares o en el propio medioambiente.
Esta iniciativa comenzó a correr desde este martes y, además estará disponible en los cuarteles de Curimón, 21 de Mayo y Panquehue. La colaboración de Bomberos y Trading Chile SpA será la punta de lanza para la creación de un proyecto de envergadura regional. Por otro lado, todo el aceite recaudado será reciclado por la empresa y se entregará como aporte a Bomberos, de manera trimestral.
David Guajardo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, se refirió a esta importante alianza que ya comenzó a correr. «Agradecemos a la empresa Trading Chile SpA, representada por don Rodrigo Ocampo, el cual nos ha hecho este aporte al Cuerpo de Bomberos, al trabajar en lo que es el reciclado del aceite domiciliario. Nosotros como Bomberos nos resta solamente llamar a la ciudadanía, ya que en los siete cuarteles de San Felipe, en el de Curimón, el del 21 de Mayo y el de Panquehue, habrá un tambor como el que ustedes pueden ver, donde los vecinos podrán ellos ir a vaciar ahí el aceite de sus casas y así no vaciarlo a los residuos de su hogar; además de que a la vez, se sabe de este trabajo que esta empresa recicla el aceite y hacen productos que van a servir a toda la comunidad.
«Es una empresa nacional, el cual para nosotros como Bomberos estamos muy contentos de que nos haya elegido como se dice, para que trabajemos en conjunto. Ya desde hoy día (ayer) en los siete cuarteles contamos con los tambores para que los vecinos de los restaurantes y en general, vayan a vaciar ahí el aceite sin ningún problema», precisó.
Por su parte, Rodrigo Ocampo, representante legal de Trading Chile SpA, entregó detalles de la empresa. «Mi empresa Trading Chile está en un contexto nacional, con una base de Santiago con una planta, donde estamos especializados en todo lo que es retiro, transporte, almacenamiento y manejo de este residuo, para posteriormente ser exportado para transformarse en un biodiesel hidrotratado, el biocombustible del futuro, que al final se traduce en un proyecto de descarbonización», señaló.
Finalmente, enfatizó en este tratado del aceite, el cual produce daños a gran escala en el medioambiente. «En los últimos años yo creo que en Chile estamos tomando más conciencia respecto al impacto ambiental que tiene este residuo, que es el aceite usado de cocina, de la fritura, las empanadas, el pescado frito, etcétera; porque por cultura lamentablemente, y esto ha pasado en el mundo, siempre hemos tirado a nivel de domicilio los aceites, por la parte más fácil, que es donde lavamos los platos, cierto, y se van por los conductos regulares hasta llegar al mar.
«Eso nos está cobrando la cuenta hoy día a nivel mundial, y sobre todo en nuestro país, porque finalmente esos aceites no sólo están formando sustancias químicas que taponean todos los conductos que, en este caso, por ejemplo, en la región de Valparaíso lo administra Esval, sino que esos productos grasosos llegan al mar y un litro de este producto contamina mil litros de agua», cerró.
Cuerpo de Bomberos de San Felipe y Trading Chile SpA, pactaron alianza para el reciclaje de aceites domiciliarios.
Para llegar a convertirse en uno de los clubes más importantes del país a nivel del básquetbol formativo, San Felipe Basket ha debido transitar sin detenciones un camino muy extenso, en el cual el aporte y esfuerzo de cada miembro de esa institución ha sido fundamental para lograr el éxito.
Durante la jornada de hoy, una extensa delegación de jugadores, técnicos y apoderados de San Felipe Basket, darán otro paso en su crecimiento institucional cuando emprendan rumbo hacia la Argentina para intervenir en un ‘Mundialito’ en Córdoba. Ese evento reunirá a selectos clubes de distintos países de esta parte del continente.
Para dimensionar el tamaño de la empresa deportiva que hoy emprenderá San Felipe Basket, solo basta mencionar que serán seis las series que pasarán al otro lado de la cordillera de Los Andes. Los equipos U 12, 13, 14, 15, 16, y 20 buscarán seguir progresando en su formación, además de intentar meterse dentro de los mejores en una competencia de excelencia, en la que además intervendrán quintetos de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile.
El Mundialito Formativo 2024 escuchará sonar su primera chicharra este viernes, mientras que la jornada final será el domingo, día en el cual se disputarán los partidos que ordenarán los respectivos podios.
SON UNA FAMILIA.- San Felipe Basket buscará estar dentro de los mejores en el Mundialito en la ArgentinaEl equipo Sub-12 de San Felipe Basket es uno de los que hoy viaja hacia Córdoba.
La lucha por evitar caer a la Segunda División promete altas cuotas de dramatismo y suspenso. A tres fechas del final del campeonato, Unión San Felipe, más los otros dos involucrados en esta lucha: San Luis y Curicó, ya no disponen de espacios para fallar, y es por lo mismo que desde ahora en adelante todos deberán abordar sus encuentros como verdaderas finales.
Está muy claro que cuando se está en la recta final de un campeonato, cada duelo es distinto debido al rival que está al frente. Es en ese plano que al menos en la fecha 28ª, el panorama parece más amable con el Uní Uní, que enfrentará a un Deportes La Serena aún con la resaca del título 2024. Después, en la penúltima jornada la cosa cambia de manera drástica porque vendrá Magallanes, que aspira al codiciado segundo lugar de la tabla, lo que puede traducirse en un duelo de infarto, donde los sanfelipeños al igual que los carabeleros, están obligados a ganarlo.
Para que el lector de Diario El Trabajo saque sus propias conclusiones, damos a conocer las tres últimas paradas del Uní Uní, Curicó y San Luis. Después de eso, uno de ellos caerá a los pantanos de la serie de bronce del fútbol nacional.
Unión San Felipe 21 puntos; Curicó Unido 21 puntos; San Luis 26 puntos
Fecha 28ª
Unión San Felipe – Deportes La Serena
Deportes Santa Cruz – San Luis
Curicó – Santiago Wanderers
Fecha 29ª
Unión San Felipe – Magallanes
San Luis – San Marcos
Santiago Morning – Curicó
Fecha 30ª
San Marcos – Unión San Felipe
Curicó Unido – Deportes Antofagasta
Magallanes – San Luis
Unión San Felipe tendrá tres partidos con cero margen de error.
El 25 de septiembre, la Oficina de Cultura de la Municipalidad de San Felipe organizó una visita cultural a Viña del Mar para los alumnos del taller municipal de Pintura Infantil y los ganadores del concurso ‘Pinto mi San Felipe’ 2024.
El grupo, compuesto por cerca de 45 personas, entre niños, jóvenes y adultos acompañantes, visitó el Museo Palacio Vergara, la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y el Museo Artequin.
Oscar Zamora Burgos, artista visual y encargado del taller de Pintura Infantil, destacó la importancia de la actividad, señalando que «la visita buscaba aportar, a través de una experiencia participativa, la premiación de los ganadores del último certamen de pintura juvenil en la comuna, vinculando sus intereses artísticos con espacios de difusión y formación de relevancia en la escena regional.
«En nuestra comuna contamos con escasos espacios para la difusión y formación artística, por lo que instancias como esta generan experiencias significativas para el desarrollo de niños y jóvenes, quienes, a largo plazo, sin duda las vuelcan en búsquedas, procesos y producción creativa».
Zamora además hizo hincapié en el talento y capacidad artística en el Aconcagua: «La actividad fue un éxito en cuanto a su planteamiento, el apoyar instancias donde el disfrute de experiencias artísticas alcanza a grupos familiares vuelve coherente e integral un trabajo formativo, que aporta individualmente clase a clase, pero que en su extensión, colabora y avanza en el desarrollo cultural de un territorio con gran potencial creativo como nuestro valle».
El artista visual y tallerista explicó que el Museo Palacio Vergara funciona como un vínculo entre los niños y jóvenes y el patrimonio nacional y universal. Por su parte, la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar les mostró los procesos de formación profesional en el área, mientras que el Museo Artequin es un ejemplo de aprendizaje y estimulación en torno al arte, de una forma inclusiva y familiar.
Jacqueline León
Aproximadamente 25 alumnos del taller de Pintura Infantil y ganadores de ‘Pinto mi San Felipe’, visitaron espacios culturales de Viña del Mar para contribuir a su desarrollo artístico.La actividad de carácter familiar brindó una experiencia que potencia el talento y la capacidad creativa en el Valle de Aconcagua.
La afectada indicó que desde el año pasado mantiene exámenes pendientes por realizarse y que a pesar del problema de salud que aún mantiene, le dieron el alta.-
María Encina Godoy, de 57 años de edad, quien se desempeña como guardia de seguridad, se encuentra denunciando una situación que la mantiene desde hace bastante tiempo con la incertidumbre de saber qué problema de salud mantiene en su ojo, debido a un infarto en dicho órgano que sufrió en junio del año pasado.
La mujer nos señaló que su atención en el hospital San Camilo de San Felipe ha sido lenta, negligente y que hasta hoy mantiene exámenes pendientes a realizarse.
Respecto a cómo se originó su padecimiento y posterior atención en el servicio público, la afectada nos contó que «la doctora que me atendió en el consultorio, me mandó al oculista con un papel y ahí me atendieron. El doctor me mandó a Urgencias para que me viera un neurólogo y nunca me llamaron.
«Al otro día yo fui al oftalmólogo que atiende en el hospital, porque tenía que ir justo ese día, él me iba a mandar a hacer unos exámenes en el hospital; resulta que me manda a hacer los exámenes y me preguntó si me había visto el neurólogo, yo le dije que no, que la doctora le había mandado a decir que ellos tenían que hacer todos esos trámites; me hicieron exámenes un día martes y me dijo que el viernes venía un doctor de Santiago, especialista y a las 10 vas a venir para que te atienda».
Tras sufrir una trombosis muscular, María fue internada una semana después. «Cuando llegó el caballero, me atendió, fue a hablar con el neurólogo, me hospitalizaron al tiro en el hospital», señaló Encina.
Posterior a su hospitalización, la mujer indicó que recibió tratamiento de corticoide por cinco meses y que le realizaron exámenes, pero no los más relevantes de acuerdo a su criterio.
Siguiendo con sus controles en el hospital, la denunciante nos mencionó cómo se fueron desarrollando. «El doctor Legua, neurólogo que me empezó a controlar, me dio los corticoides después que me dieron el alta; porque los exámenes se demoraban un mes en llegar, entonces me dijo que iba a hablar con mi marido y mi hija para que me cuidaran en la casa, así que nos vinimos y me dio el alta como el 7 de julio por ahí, me empezó a atender él bien, pero cada vez que yo iba a control y le preguntaba qué tenía en el ojo, me decía que tenía que esperar, siempre me dijo lo mismo cuando me citaba para ir a buscar la licencia o para cualquier cosa, nunca me llamaba para atender, me quedaba sin que me atendiera, la secretaria tenía que hablar para que me diera otra doctora la licencia».
Después de efectuar un reclamo para que le cambiaran el médico, en el mes de enero del presente año le brindaron atención con la doctora Rossat. «La doctora me atendió y de ahí no me atendió nunca más porque ella se fue del hospital, se jubiló, después me daba las licencias el doctor Urtubia, otro neurólogo», sostuvo.
La afectada nos indicó que tras su hospitalización y tratamiento quedó con dolor en todo su cuerpo, manteniendo hasta hoy problemas en su lado derecho.
«El año pasado siempre que yo iba, al doctor le decía que tenía estos problemas y no me hacía nada. El doctor que me hospitalizó junto con el doctor Legua, le mandó un papel al doctor y me dijo: dígale al doctor que cualquier problema que usted tenga que me la vuelva a mandar para acá y nunca me derivó.
«El 3 de agosto fui a buscar la licencia, por dos meses hasta el 2 de octubre. El doctor Urtubia me dijo: ‘chiquilla, en dos semanas te voy a ir a buscar para verte porque hace mucho tiempo estás sin médico’, y yo le dije que sí porque a mí me duele el ojo, no me siento bien.
«Me llamaron, y cuando fui me dijo que estaba de alta y yo le dije, pero doctor a mí ni siquiera me han mandado a hacerme los exámenes que el doctor mandó a pedir el año pasado», señaló María Encina.
La mujer solicita que la atiendan y que le entreguen su diagnóstico, ya que por sus propios medios ha tenido que costear médicos particulares para tener una segunda opinión acerca de su padecimiento.
Sobre la evaluación que le entregó el especialista privado, Encina contó que «el neuro oftalmólogo particular de Santiago me dijo que tenía mal mi ojo y le mandó un papel escrito al doctor de lo que yo tengo en el ojo, porque no es lo que ellos, del hospital, me diagnosticaron, y que me tenían que atender».
El 27 de agosto la denunciante indicó haber efectuado un reclamo para hablar con el director del hospital y hasta la fecha no ha obtenido respuesta.
LO QUE DIJERON DESDE EL HOSPITAL
Diario El Trabajo se comunicó con el Hospital San Camilo el día 24 de septiembre para consultar el estado de los controles que ha recibido María Encina Godoy. Desde el recinto de salud nos señalaron que «respecto del caso de la paciente, el Hospital San Camilo respondió que la usuaria fue atendida en día lunes 23 de septiembre por la Subdirección de Gestión del Usuario, en donde se le explicó que la usuaria fue dada de alta por el neurólogo; sin embargo, en atención a su solicitud, le sería asignada una nueva hora con otro médico de la misma especialidad para revisar su caso, recalcando que la licencia médica se le realizaría de igual manera. Respecto de la atención oftalmológica, de acuerdo al sistema, la solicitud llegó recién el 9 de septiembre desde el Cesfam, por lo que se le asignará una hora con el especialista según disponibilidad y urgencia clínica estipulada en la interconsulta».
Hasta el pasado viernes 27 de septiembre, la afectada nos dijo que se comunicaron desde el hospital para asignarle una hora de atención, pero que al día siguiente se la volvieron a cancelar.
Este es el documento que le entregó el médico particular a María Encina Godoy para presentarlo en el Hospital San Camilo.