El equipo ya está con la mira puesta en los Nacionales de octubre y también pensando en los Sudamericanos.-
La Sub 14 femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera no para de ganar, y es que el pasado jueves disputaron la gran final regional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND), instancia donde se proclamaron como campeonas regionales y clasificada para disputar la instancia Nacional el próximo mes de octubre.
El encuentro, que tuvo a las sanfelipeñas enfrentando al cuadro Saint Margaret de Concón, se desarrolló en el Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha, en Valparaíso, donde las dirigidas por Eduardo Chávez demostraron una vez más que están para grandes cosas, superando a su rival por 2-0 (sets). Con esto, la mente ya está puesta en los Nacionales e hipotéticos Sudamericanos, para seguir escribiendo la historia.
Eduardo Chávez, profesor de Educación Física y entrenador de Vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera, se refirió a este nuevo primer lugar obtenido, señalando que «era la final de los Juegos Deportivos Escolares, la final regional en la categoría Sub 14. Esta categoría tiene nacionales, que se juega la segunda semana de octubre en Santiago y, además, tiene clasificación para el Sudamericano Escolar que se va a jugar en Bucaramanga, Colombia, en diciembre próximo.
«Nosotros asistimos después de haber ganado nuestra semifinal la primera semana de agosto y allí nos correspondía jugar esa final contra el Colegio Saint Margaret, y afortunadamente para las pretensiones que tenemos como colegio, obtuvimos el primer lugar, ganamos 2-0 y eso nos clasifica para para los Juegos Deportivos Escolares Nacionales por sexto año consecutivo, que se juega entre el 7 y el 17 de octubre en Santiago», manifestó el entrenador.
En este contexto, si bien la mira ya está puesta en el escollo de octubre próximo, las aspiraciones siguen siendo a nivel internacional. «Nosotros lo que queremos es eso, nosotros queremos hacer historia de nuevo, el año pasado fuimos campeones nacionales por tercer año consecutivo. Como te comento, si ganamos este Nacional Escolar, que es un poco la pretensión y estamos trabajando para eso, sería el primer colegio que logra cuatro títulos nacionales en forma consecutiva en una disciplina deportiva, en este caso el vóley, y ya el año pasado lo fuimos por tercer año consecutivo.
«Tenemos mucha expectativa, el equipo ha jugado bastante bien y hay chicas con mucha experiencia, en ese equipo hay chicas que tienen dos Sudamericanos en el cuerpo, así que yo creo que estamos con muy altas expectativas. Nuestro objetivo fundamental va a ser el título Nacional y si nos caemos en el camino, claramente va a ser un fracaso frente a lo que nos hemos planificado durante este año», consignó Eduardo Chávez.
La Sub 14 femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera obtuvo el campeonato regional de los Juegos Deportivos Escolares.
Eliana Alejandra Acevedo Cataldo es asistente de párvulos y lleva ya trabajando 15 años en Liceo Bicentenario Cordillera, y está denunciando a través de Diario El Trabajo, acoso laboral que la tiene con licencia médica, todo por haber pedido junto a otra compañera, trabajo remoto en pandemia por tener hijos menores de edad.
Según indicó la funcionaria, cuyo caso no tendría relación con la suspensión que afecta al director por un sumario interno, «lo que me pasa a mí es que llevo 4 años de acoso laboral desde que empezó pandemia, todo porque junto a otra compañera pedimos trabajo remoto, por tener hijos menores de edad, no aceptaron. Ahí empezó todo y hasta la fecha me siguen enviando mensajes anónimos. Está la denuncia en la PDI, hay un sumario interno, está al tanto la directora de la DAEM, pero hasta el momento no se ha hecho nada, incluso yo fui a hablar con el jefe de personal, no recuerdo el nombre, para pedir mi traslado, pero hasta el día de hoy no me han dado respuesta».
– Usted está con licencia, hoy en día.
– Sí, estoy con licencia de marzo, porque en ese mes me amenazaron los hijos, uno va en segundo medio, otra en sexto y otra en kínder en el mismo colegio donde trabajo.
– ¿Amenazaron a sus hijos?
– Sí, en el mismo colegio donde trabajo asisten, me llegó un mensaje como en febrero, los primeros días, donde nosotros entramos a trabajar, que era sin niños, que yo no tenía que estar ahí, que a mi hijo le iba a pasar cualquier cosa si yo volvía a trabajar. Entonces yo decidí ir al doctor para ver la posibilidad que me diera licencia y cambiar a todos mis hijos de colegio, fue una decisión más que nada porque no quería seguir sufriendo el acoso, sin embargo…
– ¿En qué consistía el acoso ahí?
– Los acosos eran que nosotros éramos asistentes de párvulos, que no teníamos que estar ahí, porque yo soy de Los Andes, le quito el trabajo a otras personas. Otros mensajes, que yo me acostaba con el director, o por ejemplo con el inspector general que había antes, porque esto viene de la otra dirección, y amenazas que nos iban a pasar cosas a mí, a los hijos, indirectamente nos amenazaban todo el tiempo.
– ¿A otras personas más o solamente a usted?
– No, después amenazaban a una educadora de párvulo de ahí del colegio, y a otra asistente de párvulos. El agobio era todos los días, nos mandaban mensajes dos, tres veces por semana, hasta los fines de semana.
– ¿A través del WhatsApp y número desconocido, cómo era?
– Sí, salía el número, pero cuando nosotros hicimos la denuncia en la PDI, nos dijeron que no se podía hacer nada porque lamentablemente, como son mensajes anónimos, lo más probable es que ellos usen un teléfono con un chip para mandar el mensaje y después lo sacan, porque rastrear no se podía de ninguna manera, es la respuesta que nos dieron y en el DAEM también nos dijeron lo mismo, que no se podía hacer nada tampoco.
– Para clarificar, ¿esto está en conocimiento de qué instituciones?
– Primeramente nosotros seguimos el conducto regular, que es directivo; después tuvimos entrevista con la directora de DAEM, incluso están en conocimiento algunos concejales una vez, en una actividad en una población, se lo planteé a la alcaldesa, no tuve mucha respuesta, pero están todos al tanto de esta situación.
– Cuándo usted dice que lo planteó a la directora del DAEM, ¿es la actual señora Natalia Leiva?
– Sí, ella está al tanto.
– ¿Qué resolvieron ahí, qué les decían?
– Que no se podía hacer nada por el hecho de que estos eran mensajes anónimos. Yo pedí que me hicieran un traslado de colegio, porque llevo 18 años trabajando en el mismo establecimiento, nunca he tenido ningún problema por nadie, yo lo pedí porque es la única solución para esto, debido a que en estos momentos no puedo renunciar porque le pago la universidad a mi hijo, es mi único sustento que yo tengo, es mi trabajo, mi sueldo. Yo ya no aguanté más, me dio una depresión fuerte, incluso con pensamientos suicidas en ese momento de dejar una carta para que todos se enteren de la situación que está pasando, pero uno aterriza a veces y hace pensar que tiene hijos también, yo no puedo hacer eso.
– ¿Cómo se sentía cuando iba a trabajar?
– Me sentía pésimo. Mire, yo siempre he trabajado por vocación, usted sabe que el sueldo de la asistente de educación no es muy alto; yo gastaba mi sueldo prácticamente en venir de Los Andes a San Felipe, lo gastaba en pasaje, pero después ya este año no di más, me sentí mal, mi salud se fue… no sé.
– ¿Era todos los días?
– Todos los días, los mensajes eran tres veces por semana, nosotros llegábamos a la casa a las 10-11 de la noche, nos llegaban los mensajes de amenazas.
– ¿Su salud cómo está ahora?
– Yo ahora tengo una depresión.
– Pero anda en San Felipe, ¿por qué vino?, a una hora médica.
– Sí, vine por una hora al médico, porque me controlo por otra cosa en el Hospital San Camilo. Igual me habían encontrado crisis de ansiedad, todo eso, pero como nunca me había dado.
– ¿Qué espera usted con contarlo públicamente?
– Es que lo que pasa, que por el hecho de quedarnos callados, yo siempre me quedaba callada a lo que le mencioné anteriormente, pero al final no se ha hecho nada. Ahora no sé si la palabra será aprovecharse de esta ley Karin, pero quiero que se enteren, porque quiero no sé que me trasladen de colegio, lo que siempre he pedido, o por último llegar a un acuerdo, me despidan y buscar un trabajo en Los Andes y no saber nada más de acá, de este colegio, porque los últimos 4 años mi salud está mal debido a esto.
– ¿Hay más funcionaras en esta situación y no se atreven a denunciar quizás o no?
– O sea las denuncias están hechas por todas las que nosotros tuvimos reuniones con la directora de DAEM, las que estábamos involucradas, incluso en el sumario interno estamos, pero eso como usted sabe a veces no llega a nada, así es que no sé qué irá a pasar con eso.
Eliana Alejandra Acevedo Cataldo, asistente de párvulos del Liceo Bicentenario Cordillera que denuncia públicamente acoso laboral.
Se instalaba en calle Coimas, frente al Servicio de Salud Aconcagua, para pedir cooperación.-
Este día jueves 29 de agosto murió Raúl Figueroa, conocido como ‘Luli’, quien se instalaba todos los días en calle Coimas, frente al pasaje Juana Ross, a solicitar la cooperación de las personas, especialmente automovilistas que le entregaban sus aportes.
Precisamente de su muerte conversamos con su hermana Bernarda Figueroa, quien contó que a su hermano la semana pasada le dio una neumonía; «los medicamentos no le hicieron efecto porque ya son 25 años en diálisis, y él empeoró de a poquito. Lo llevé a urgencias el martes, ya no reaccionaba, no hacía nada, me lo mandaron a diálisis porque justo el martes le correspondía, allá el doctor lo vio y lo mandó de vuelta. El sábado de la semana pasada fue su última diálisis, después de 25 años y el día de ayer (jueves9) falleció a las cinco y media de la tarde», cuenta.
– ¿Cómo fueron esos últimos momentos?
– Para mí como su hermana, que desde cuando falleció mi mamá, cumplió 7 meses recién, me hice cargo de mi hermano que quedó postrado y de mi papá que tiene 83 años. Desde que enfermó, las noches eran largas, terribles, no podría explicarle el dolor tan grande que siento. Pero a la vez estoy contenta porque él está descansando de tanto sufrimiento; igual para él, estar esclavizado a una máquina. Ahora, lo hablábamos con las niñas, tiene que estar muy feliz porque está con su vieja que es mí mamita, ellos se amaban los dos.
– ¿Cuál es el recuerdo que debiera tener la gente? Porque lo veíamos a diario en calle Coimas frente al pasaje Juana Ross.
– El recuerdo de él tiene que ser que no fue una persona mala, que sí podía cuidar, cuidaba, y que fue buena persona.
– ¿El ‘Luli’ nunca se casó?
– Nooo, bueno yo tengo a mi hijo Benjamín, y para él, era su hijo hasta el último lo llamó.
– ¿Tuvo una muerte tranquila? ¿Murió en la casa?
– Sí, es que el doctor, cuando lo llevé el día martes a urgencias, me dijo que estaba muy mal y grave. Me dijo «yo le puedo conseguir una cama acá en el hospital y dejarlo, pero no le van a hacer nada», le respondí que me lo llevaba porque la última vez mi hermano estuvo acá (hospital), me dijo con estas palabras: «hermana, yo me pongo mal, yo no me quiero morir en el hospital solo como un perro, yo quiero estar en mi casa». Por eso le dije al doctor y me respondió «muy buena decisión, se lo mando para su casa», así es que lo tuve en mi casita, lo cuidé hasta el último.
– Una reflexión final, como hermana, de su vida con su hermano.
– Fue bonito y triste a la vez. Yo pensaba que él me iba a durar un poco más, pero estoy tranquila por lo mismo, porque está descansando, fue muy difícil para él.
– Se va a extrañar no verlo ahí en Coimas.
– Lo van a extrañar en todos lados, porque hasta los niños del SAMU, del Hospital San Camilo, le agarraron un cariño enorme a él, y a ellos les agradecí mucho, igual al doctor que me lo hospitalizó en la casa por su neumonía y con las enfermeras, el kinesiólogo, muy agradecida de ellos, del Consultorio Cajales, también de su enfermero de cabecera, muy agradecida de todos ellos, se portaron un 7 con mi hermano.
Decir que los funerales fueron este día sábado, pasando incluso en Calle Coimas donde se colocaba a diario, pusieron globos negros y blancos en señal de recordatorio. Sus restos fueron llevados al Parque El Almendral.
Globos blancos, negros con su foto en el árbol ubicado en el lugar donde se instalaba diariamente, ahí en calle Coimas, frente al Pasaje Juana Ross.‘Luli’ posando en su lugar para una nota de Diario El Trabajo hace ya un tiempo.Raúl Figueroa ‘Luli’, en una de las últimas imágenes. Murió este día jueves a las 17:30 horas, tuvo una «muerte tranquila», dijo su hermana. (Cedida por la familia)
En un estadio Municipal que la tarde de ayer albergó a poco más de mil esperanzados hinchas, Unión San Felipe volvió a decepcionar al caer de manera inapelable por 2 goles a 1 frente al pragmático y ordenado AC Barnechea.
El partido comenzó con un ritmo medianamente rápido, con ambos equipos midiendo sus fuerzas y respectivas propuestas. En ese lapso Unión San Felipe fue el que dio la sensación de dominio y peligro, pero con el correr de los minutos los forasteros fueron sintiéndose cómodos, logrando equilibrar e incluso ser más claros en su accionar. Gonzalo Tapia y Boris Sagredo fueron un problema sin solución para los aconcagüinos, que una vez más dependían del poder ofensivo de Gonzalo Jara.
Fue a dos minutos (43’) para que concluyera el primer tiempo cuando Barnechea abrió el marcador gracias a un gol de Matías Gallegos, quien aprovechó todas las licencias de la zaga albirroja. Inexplicable fue ver como los zagueros no tuvieron el poder de reaccionar para despejar balones que a instantes de la apertura del marcador contuvo de manera espectacular el arquero Paulo Garcés.
Para la segunda etapa los sanfelipeños intentaron responder poniendo muchas ganas, pero casi nada de fútbol, y cuando al frente está un cuadro que anda ‘dulce’, lo más probable es que nada cambie. Eso sucedió ayer con un forastero avezado que de manera calma esperó su chance para clavar una estocada definitiva. Esa ocasión vino en el 55’ cuando Gonzalo Tapia anotó de penal el 2 a 0.
En los descuentos (94’) Gonzalo Jara anotó desde los doce pasos el descuento que estructuró el definitivo 2 a 1 con que concluyó el encuentro correspondiente a la vigésimo cuarta fecha del campeonato B nacional.
Con esta caída San Felipe sigue estancado en el último lugar de tabla con 14 unidades, y con un futuro no muy prometedor porque después el traumático empate con Deportes Antofagasta -el del penal fatídico- retrocedió futbolísticamente todo lo que había avanzado de la mano de su técnico Damián Muñoz.
El delantero Leandro Bazán ante la marca de un zaguero visitante. (Foto: Jaime Gómez Corales)
Durante la última semana se hizo muy fuerte el rumor que decía que el arquero Paulo Garcés, estaba en la órbita de O’Higgins de Rancagua. Las especulaciones tenían sustento en que el equipo de la Sexta región se encuentra en busca de un arquero a raíz de la lesión de su titular Nicolás Peranic.
La posibilidad que el actual cuidatubos del Uní Uní pudiera partir causó preocupación en gran parte de la hinchada albirroja, que deposita en el ex seleccionado chileno parte de las esperanzas para poder conservar la categoría.
El Trabajo Deportivo estuvo presente en el último entrenamiento de los sanfelipeños en la previa al juego de ayer frente al AC Barnechea (ver nota aparte), ocasión en la cual se aprovechó de preguntar al jugador si los rumores tenían algún asidero. «Soy un agradecido de la vida y de todo lo que pude lograr en O’Higgins (fue campeón), pero debo ser claro en afirmar que no ha habido ningún acercamiento ni conversación con gente de esa institución. Puedo asegurar que yo seré arquero de Unión San Felipe hasta el fin del torneo. Eso es algo seguro y no cambiará. Vine por un motivo y seguiré luchando para que demos con el objetivo de dejar al equipo en la Primera B», apuntó el campeón de América.
El arquero fue tajante en indicar que no existe ninguna conversación con O’Higgins.
Según las dirigentes, un grupo de 5 malvivientes ingresaron a sus oficinas y se llevaron diversas especies.-
Millonarios robos afectaron a las oficinas de las APR de El Asiento y Las Coimas. Los hechos se produjeron la madrugada del pasado viernes, cuando un grupo de 5 delincuentes ingresaron a sus dependencias. En el caso de la ubicada en San Felipe, los malvivientes se llevaron un celular y dinero, mientras que en la de Putaendo, sustrajeron un computador y dinero, además de provocar graves daños en su infraestructura.
Betty Reyes, gerente de la cooperativa Agua Potable Rural de El Asiento, señaló que el robo se produjo «alrededor de las 00:38, ingresaron 5 tipos al interior de la cooperativa, saltando la reja que tenemos acá en el antejardín e hicieron fuerza en la puerta de entrada a la oficina y se robaron todo el dinero que había, no era mucho, por suerte, porque ahora no manejamos mucho dinero, y robaron el celular de la cooperativa. Además, provocaron mucho daño, botaron todos los archivos, todas las informaciones de la documentación las encontramos en el suelo».
En este contexto, la dirigente del APR de El Asiento comentó que «lamentablemente, estos delincuentes venían muy preparados, venían con capuchas, tapando su cara e inclusive al ingresar a la cooperativa, uno de ellos saltó y movió la cámara para que no fuera visible, pero no se percataron que había otra cámara y así podemos ver que eran 5 personas».
Conocimiento del recinto que llamó la atención de las víctimas de este robo, «seguramente estaban dateados, al saltar la reja inmediatamente dieron vuelta la cámara, uno de ellos que era muy alto la giró hacia un lugar que no era visible, viendo las cámaras, antes del robo, pasó un vehículo muy lento por aquí, yo creo que ellos estaban vigilando si había movimiento, y luego aparecieron estos 5 delincuentes», agregó Reyes.
Y es que según relató la propia gerente del APR de El Asiento, «me llama la atención que ingresaron como si fuera su casa, caminaron tranquilamente, no estaban nerviosos, creo que eran como delincuentes profesionales, revisaron todos los cajones, botaron todo lo habido y por haber, todos los archivos y las carpetas. Pero no se llevaron el computador, era bueno, ellos buscaban dinero, nada más».
Asimismo, y en cuanto al avalúo que realizan de este hecho delincuencial, Betty Reyes indicó que «yo creo que no más de 500 mil pesos, afortunadamente lo de más valor no se llevaron. Nosotros tenemos con defensa las ventanas, pero para la puerta vamos a tener que invertir más dinero».
Durante la misma jornada, otro hecho, de similares características afectó a la oficina del APR del sector de Las Coimas en Putaendo. En este caso un grupo, también de 5 delincuentes, ingresaron al recinto y se llevaron diversas especies.
Jessica Mamani, presidente del APR de Las Coimas, sostuvo que «en el transcurso de la madruga (viernes) entraron a la oficina, son personas jóvenes por lo que se ve en el video, son varios, lamentablemente forzaron la puerta, la rompieron y entraron a la oficina, se llevaron un computador nuevo, dinero y el destrozo en general».
En este sentido, la dirigente del APR comentó que el avaluó del robo y los daños provocados, es millonario, «hay una cámara que está tomada y tenemos registro de lo sucedido, hemos hecho un avalúo de más de 2 millones de pesos, porque el puro computador cuesta más de 900 mil pesos».
Robo y daños que los han obligado a tener que invertir en seguridad para evitar nuevos hechos en sus oficinas, «inclusive las personas que ya están trabajando para poner seguridad, este año hemos tenido otros eventos que habían sido sólo daño, pero ahora entraron, eran 5 tipos y se llevaron lo que más pudieron», dijo Jessica Mamani.
Finalmente, la presidente del APR de Las Coimas, comentó que «llama mucho la atención que hayan sido dos APR que fuimos víctimas de estos delitos».
Ambos hechos fueron denunciados a personal de Carabineros para poder comenzar las respectivas diligencias investigativas.
Forzando y rompiendo la puerta, delincuentes ingresaron al APR de Las Coimas. A la derecha, así dejaron el interior del APR de El Asiento.
Miles de personas disfrutaron de la actividad cívica en la Plaza de Armas.-
A las 10:30 de la mañana del pasado viernes, comenzó el desfile cívico en honor a los 284 años de San Felipe, acto que había sido reprogramado desde el 3 de agosto pasado, debido a las consecuencias que dejó el intenso temporal de viento y lluvia en la zona.
Pese a las bajas temperaturas, el ánimo de los miles de vecinos y vecinas que llegaron a la Plaza de Armas fue más, y disfrutaron de una verdadera tradición en torno a un aniversario de la ciudad.
Todo comenzó con la entrega de la chicha de don José Toro al Club de Huasos Gil Letelier, quienes, posteriormente, llevan este brebaje hasta el Parque O´Higgins para la parada militar de cada 19 de septiembre.
En la oportunidad, la agrupación además entregó un reconocimiento del productor local, como asimismo, a la alcaldesa Carmen Castillo. Posterior a esto, la edil entregó su discurso a la comunidad, en donde destacó las obras y avances durante su gestión.
Como es una tradición, además, las diferentes agrupaciones folclóricas de la ciudad, junto a estudiantes de diversos establecimientos educacionales, bailaron los pies de cueca, oportunidad donde también algunas de las autoridades sacaron sus mejores pasos de baile.
Posterior a todo esto, comenzó el desfile en sí, iniciado por personal del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, quienes expusieron todo su equipo técnico y tecnológico. Para luego dar paso a las diversas agrupaciones sociales y establecimientos educacionales.
Una vez finalizado todo el desfile que se extendió por poco más de 3 horas, la alcaldesa Carmen Castillo se mostró feliz por lo que significó este nuevo desfile. «Estupendo, realmente fue un evento hermoso, a la altura de una despedida de nuestro mes aniversario y que colmó todas las expectativas. Para nosotros ha sido un día maravilloso, además nos ayudó el tiempo, todo estuvo perfecto, desde el comienzo, la participación de cada una de las personalidades y también de las distintas entidades o escuelas, liceos, jardines, fue todo realmente perfecto», señaló.
Un acto que además contó con el paso de tres avionetas del Club Aéreo de San Felipe, «era como una parada chica, también con el Club de Huasos Gil Letelier, era como una parada chica, así que disfrutamos, yo creo que cada uno de los que estuvo presente pudo ver lo maravilloso que es nuestra comuna, que somos diversos, que podemos hacer una comuna y un país mejor», comentó Castillo.
Pese al cambio de fecha, el desfile sirvió para dar cierre a las diversas actividades del mes aniversario de San Felipe, «ha sido muy raro, esto fue una forma de demostrarnos que tenemos que cuidarnos, que es una realidad el cambio climático, pero bueno, son situaciones inesperadas y que nos obligan a ser flexibles en la adaptación de lo que significan mejoras», agregó.
Finalmente, la alcaldesa Carmen Castillo agradeció y destacó la participación de la ciudadanía, que, pese al frío y una fecha atípica para este desfile, llenó la Plaza de Armas para presenciar este acto, «la cantidad de personas que estuvieron mirando fue impresionante, así que muchas gracias», cerró.
En este desfile, debutó la banda de Bomberos.Bomberos dio el vamos al paso de las delegaciones.No podían faltar los tradicionales pies de cueca.El Concejo Municipal abrió el desfile.Los establecimientos educacionales se hicieron presentes en el desfile.Club de Huasos Gil Letelier recibió la chicha de don José Toro.
En la Sede de la Población La Santita se desarrolla la segunda sesión de Agentes Comunitarios en Salud Mental. La iniciativa surge del trabajo colaborativo entre el Cesfam San Felipe El Real, el Cosam San Felipe y el Hospital San Camilo.
Este proyecto tiene como finalidad capacitar y entregar herramientas asociadas al cuidado, promoción y prevención para que quienes participen puedan ser agentes activos en sus comunidades y un nexo entre los dispositivos de salud.
Los organizadores agradecieron a la directiva de la Junta de Vecinos de Población La Santita por facilitarles su espacio para poder llevar a cabo estas jornadas de capacitación.
Esta propuesta de Salud Colectiva y Buen Vivir, se enmarca en la estrategia de Fortalecimiento de la Participación Social y Cuidados Comunitarios en Salud, y que tiene como propósito poner al centro a las familias y comunidades en el desarrollo de estrategias de abordaje de la salud mental.
Agentes Comunitarios busca entregar herramientas asociadas al cuidado, promoción y prevención de la salud mental en actores sociales, de manera tal que puedan visualizarse como un referente a la hora de implementar estrategias en torno a la salud mental y buen vivir de nuestras comunidades.
La iniciativa se desarrollará en doce sesiones y se abordarán temáticas como Ley de Salud Mental, Modelo de Salud Mental Comunitaria, Inclusión Social y Comunitaria, Factores protectores, Salud Mental Infantil y Estrategias de Apoyo Emocional, entre otras.
En la sede de la Población La Santita se desarrolló segunda sesión.
Presentó además querella por injurias y calumnias tras ser acusado de tráfico de drogas y venta a menores.-
El día de ayer se debía realizar una audiencia en la segunda sala del Juzgado de Garantía de San Felipe, por una querella presentada contra la alcaldesa Carmen Castillo Tahuer por denostación, daños y perjuicios contra un joven dueño de una barbería, a quien acusaron públicamente de usar como fachada su barbería para el tráfico de drogas a menores de edad, algo que según el abogado es completamente falso.
Precisamente Diario El Trabajo conversó en exclusiva con José Toro Trejos, abogado, quien explicó que básicamente es una querella que se presentó «porque mi cliente fue afectado por una circunstancia que sucedió aquí en San Felipe, aproximadamente a principio del mes de julio, producto que en el local de mi representado, una persona, cliente de mi representado, andaba en pertenencias de una bicicleta robada. Al percatarse el dueño de la bicicleta en ese momento, de que estaba esta bicicleta robada, en el frontis en este caso de la barbería donde trabaja mi cliente, que él es el dueño y única persona que trabaja en ese lugar. El dueño de la bicicleta llama a personal policial, se presentan en el lugar y toman detenida a la persona que se encontraba en ese momento en posesión de la bicicleta que estaba a la espera de un corte de cabello, y al momento de ser su revisión esta se encontraba en posesión de droga en diferentes dosificaciones y tipos. Eso fue lo que sucedió, procedieron a tomar su arresto, su formalización correspondiente, y eso es un caso totalmente aparte de lo que es mi cliente.
– ¿No tiene relación su cliente con la persona detenida?
– No, porque como le digo, este era un cliente de una barbería que estaba a la espera, que lo único en ese momento era una bicicleta robada que estaba en el frontis, la persona dueña de la bicicleta muy fácil de distinguir, de alta gama, llama a personal policial, ‘oye acá está mi bicicleta robada, por favor personal policial que se presente en el lugar’.
– ¿Por qué involucran ahí a su representado?
– ¿Qué es lo que sucede?, que al hacer esto después, al día siguiente, la alcaldesa sale en las redes sociales, hay unos videos incluso, publicando que se había desbaratado una red de tráfico de drogas destinada a la venta de menores en una barbería que se utilizaba como fachada, lo cual es totalmente ajeno a la realidad de los hechos que ocurrieron. Los hechos que ocurren aquí, hay una persona, cliente, que anda en posesión de drogas, que no tiene nada que ver con mi representado, y a ésta, al momento de su detención por andar en una bicicleta robada, en definitiva le toman a él sus pertenencias que contenían droga y todo. Como le digo en diferentes dosificaciones y se adoptó el procedimiento.
– ¿Ahí involucran a su representado?
– Involucran a mi representado.
– ¿Qué pasa con él, lo toman detenido?
– Nada, no, mi cliente solamente el único error que comete, tener una barbería que estaba recién abierta dos días. Mi cliente es una persona que tiene 20 años, está recién explorando su rubro, y la única falta que cometió es que no tenía la patente comercial para funcionar, entonces personal municipal procede a formularle una multa por funcionar sin la patente comercial, pero que lo vinculen a él con un tema de droga, que la barbería se haya utilizado para el tráfico de drogas y sobre todo para menores de edad, ahí está el ilícito y las declaraciones las hace la alcaldesa; yo tengo los videos donde ella sale directamente haciendo esas declaraciones al frontis e incluso en el interior de la barbería al día siguiente cuando estaba clausurada la barbería, diciendo esa situación respecto de que mi cliente era parte en definitiva de un tráfico de drogas destinado a la comercialización con menores de edad, lo cual es totalmente falso y en ningún momento se ha probado, en ningún momento ha sido formalizado por algún tipo de hecho ilícito. El único error de mi cliente fue tener una barbería en ese momento sin contar con la patente municipal, lo cual en definitiva correspondió pagar una multa por una falta y eso no tiene nada que ver con tráfico de drogas ni nada por el estilo.
– Abogado, ¿por qué es la querella?
– La querella es por la denostación hacia mi cliente, daños y perjuicios que le ocasionan estas declaraciones de la alcaldesa en su rol de alcaldesa. En definitiva mi cliente le están ocasionando un daño, ¿Cuál fue el daño?, principalmente las personas que le arrendaban el local comercial, terminaron el contrato de arriendo, la inversión que mi cliente hizo en el local comercial también la pierde.
– ¿Cuánto era?
– Aproximadamente 4 millones, lo que significa remodelar, montar una barbería, todas las condiciones que corresponden, más todos los daños y perjuicios hacia mi cliente, que no pudo seguir explotando el rubro que en definitiva se podría haber solucionado con el simple pago de una patente, seguir explotándolo, pero obviamente cuando ya se ven involucrados autoridades y que muestran un local comercial señalando que ese lugar comercial se está utilizando una fachada para un tráfico de drogas, obviamente los dueños de un local y por lógica no van a querer seguir.
– ¿Qué es lo que están pidiendo ustedes, una indemnización? ¿Cómo es el asunto?
– Nosotros principalmente queremos la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, en definitiva la pérdida de mi cliente.
– ¿Eso se pude pedir acá en el Juzgado de Garantía?
– Se presentó una querella en contra de la alcaldesa, el delito es injurias y calumnias en contra de mi representado, que es la parte delictual en definitiva, pero a su vez en esta misma querella, en conjunto, se presentó una demanda civil de indemnización de perjuicios.
– ¿Cuánto es eso?
– Por la suma de 10 millones de pesos, aproximadamente, que eso en definitiva el tribunal que va a determinar si es que es acorde o no el monto por los daños y perjuicios, pero esa querella también está en proceso de que se resolverá porque también el ingreso se va a solicitar una vez de acuerdo a las normas legislativas vigentes. Una parte querellar que es la aparte delictual y la otra es la parte civil.
– ¿Este local dónde estaba ubicado?
– Esto está ubicado en la calle Coimas, en el segundo piso.
– ¿Cómo está su cliente?
– Mi cliente iba a venir para acá, pero como le dije que era una audiencia simple, que se iba a suspender porque faltaba emplazar.
– ¿Por qué se suspendió hoy día jueves?
– Simplemente por eso, no se había emplazado en tiempo y forma a la parte de nuestra querellada, que era la alcaldesa, por ende la defensa solicitó la suspensión para preparar en definitiva la defensa a su debido tiempo, todo eso, lo cual esta parte no se opuso.
La próxima audiencia quedó programada para el día 30 de septiembre del presente año.
PEDIRÁN SOBRESEIMIENTO
Respecto a las acciones legales emprendidas contra la alcaldesa de San Felipe, fue su abogada particular, Daniela Quiroz, quien se refirió a los pasos a seguir, señalando que «la alcaldesa me ha encargado esta representación, puesto que ella está concentrada en las tareas propias de su cargo liderando la gestión comunal. En cuanto a la querella, esta defensa ha analizado en profundidad su contenido y hemos concluido que carece absolutamente de fundamentos y pruebas, por lo que vamos a solicitar el sobreseimiento definitivo», señaló.
José Toro Trejos, abogado, quien entregó la información a Diario El Trabajo.
El hecho se dio a conocer luego de que los propios ‘afectados’ llegaron a reclamar al edificio consistorial.-
Este lunes el municipio de Santa María interpuso una denuncia en Carabineros contra un funcionario municipal, el cual aparentemente habría aceptado sumas de dinero para agilizar los trámites de obtención de licencias de conducir y/o entrega de esta misma.
El hecho quedó al descubierto cuando los propios postulantes llegaron a reclamar por la no obtención de sus licencias en los plazos que les habría indicado este funcionario.
Por lo anterior, comenzó una investigación interna, puesto que ninguno de estos siete ‘afectados’ figuraban en los registros de la Dirección de Tránsito para la obtención de licencias. Cabe señalar que el mencionado funcionario municipal no pertenecía a este departamento de la Municipalidad de Santa María, hoy se encuentra bajo sumario por esta situación y sin ejercer sus labores por estar con licencia médica.
Ahora bien, según los antecedentes, no se habría entregado ninguna licencia de conducir de manera irregular. Por otro lado, otro hecho curioso de este caso denunciado por el municipio, es que ninguna de las siete personas -de momento- que habrían sido estafadas, corresponden a la comuna de Santa María.
Manuel León Saá, alcalde de Santa María.
El alcalde de Santa María, Manuel León Saá, se refirió a esta situación que involucra a un funcionario municipal, explicando que «de los antecedentes que tenemos hasta el momento, no se habrían consumado, sino que sería como un tipo de estafa, ya que un funcionario nuestro que viene desde hace ya aproximadamente ocho años trabajando, estaría ofreciendo los trámites o la obtención de la licencia de conducir a partir de dinero, sin embargo, no se consumó. De hecho, todo esto lo supimos porque hubo gente que fue a reclamar al municipio de que no le había llegado la licencia, no le habían entregado la licencia, entonces al verificar los registros que nosotros tenemos de horas que se dan, no estaban estas personas, entonces, ahí obviamente empezamos a averiguar.
«Estas personas ahí dijeron, ‘le pagué un dinero a tal funcionario y tenían que entregarme la licencia tal día, han pasado un par de semanas y no ha pasado nada’. Entonces ahí fueron a increpar al funcionario, él no se encontraba y ahí por supuesto, nosotros tenemos que hacer primero el tema de un trámite administrativo, que puede ser una investigación o un sumario; en este caso estamos haciendo un sumario e hicimos una pequeña investigación interna», indicó.
Respecto a la denuncia interpuesta y cómo habrían ocurrido estos hechos, señaló que «en la tarde de este lunes fuimos a poner una denuncia directamente en Carabineros, porque la podíamos hacer en Carabineros, la PDI, o directamente en el tribunal; sin embargo, para hacerla el mismo día, determinamos ahí en Carabineros con los antecedentes que teníamos. Durante la semana, una persona llegó también de la misma manera y le pedimos que hiciera el reclamo formal dentro del municipio y efectivamente lo dejó por escrito.
«Al parecer hasta el momento, y eso es lo que estamos pidiendo que se investigue, no habría licencias falsas ni mal entregadas, sino que sería solamente el tema de la posibilidad, pero también tenemos que investigar, porque siendo un funcionario obviamente no puede estar ofreciendo trámites que, además que no le corresponden dentro de su propio departamento, no era de Tránsito (…) Algunos dijeron que les habían dado hora para dos meses más, que más o menos es lo que estamos dando nosotros actualmente con la cantidad de personas y lo que había ofrecido era agilizarlo, que iba a ser durante la semana o al otro día. En otro caso era por la obtención, sin hacer ningún trámite; es decir, se le pagaba y supuestamente se le podía entregar la licencia sin hacer los exámenes, ni el escrito ni el práctico», añadió.
También el jefe comunal estableció que el funcionario denunciado se encuentra con licencia médica y que desde el propio Departamento de Tránsito alertaron de esta situación. «El lunes hablé con él personalmente (funcionario), para consultarle si era verdad todo esto que se está rumoreando y dijo que no, y después el día martes ya comenzó con licencia, actualmente está con licencia desde ese día, por un mes.
«Me reuní con la Dirección de Tránsito el día miércoles, conversando y de hecho, ustedes sabrán que hace aproximadamente cuatro o cincos años, la administración de Claudio Zurita se desmanteló, por decirlo así, todo el Departamento de Tránsito por una situación similar, pero ahí eran funcionarios, inclusive, el director de tránsito de la época, que estaba haciendo estas malas prácticas (…) Todos los funcionarios que están ahora, en general siempre están atentos, de hecho, ellos fueron quienes denunciaron esta situación, respecto a que llegaran las personas a buscar licencia y no estaban dentro de los registros, así que obviamente eso les llamó la atención», comentó el edil.
Finalmente, precisó que ninguna de las personas que habría pagado para la obtención y/o agilización de trámites para la obtención de licencias de conducir, corresponde a la comuna. «De hecho, ninguna es de la comuna, había gente incluso de Limache si es que no me equivoco, o Villa Alemana, gente de San Esteban y de aquí de San Felipe», cerró León.
Agilización de trámites para obtención de licencia de conducir y/o entrega de estas mismas, fue denunciado por el municipio de Santa María (Imagen Referencial).