Sábado, Mayo 17, 2025
Home Blog Page 158

Ayer se conmemoró Día Mundial de la Lucha contra Desertificación y Sequía

0
  • En nuestra comuna, la Dirección de Protección del Medio Ambiente colocó un stand en la Plaza de Armas para sensibilizar a la comunidad.-

Este lunes 17 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2024. La fecha toma especial relevancia en nuestra zona, debido a la situación hídrica en la que nos encontramos hace largos años, a pesar del intenso sistema frontal que tuvimos hace días en nuestro valle y a la espera de nuevas lluvias en los siguientes días, que a pesar del beneficio que suponen, no suplen todos los años sin lluvia.

Ante aquello, la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma) estuvo con un stand informativo en la Plaza de Armas, justamente para sensibilizar a la comunidad respecto al buen uso del recurso hídrico, entregando tips como, por ejemplo, cerrar bien las llaves, identificar goteras, que los regantes minimicen el vital elemento en cuanto a los riegos de sus predios, entre otros.

Camila Tapia, encargada del programa de Gestión Ambiental de la Dipma, estableció el contexto de la especial fecha de concientización, indicando que «es sumamente alertante las últimas cifras que ha habido y es por eso que tenemos la disposición de colocarnos en un stand ambiental, sensibilizando y educando a la comunidad con respecto a las diferentes temáticas ambientales. Hoy día (ayer) se  conmemora un día mundial que es sobre la desertificación y la sequía, y, con ello, siempre vamos dando tips con respecto al manejo de la eficiencia hídrica, con diferente manejo de los residuos, manejo de todo lo que nos implica y al final todo lo que va haciendo daño como comunidad y tenemos que ir reduciéndolo», precisó.

Respecto a la concientización y sensibilización del recurso hídrico, además de las principales recomendaciones que se realizan, explicó que «siempre parte desde la casa, todo el recurso; o sea, manejamos el recurso si aprendemos a cerrar bien las llaves, a identificar las goteras. Si tenemos predio, a disponer el buen uso del consumo, por ejemplo, riego por goteo, riego por aspersiones u otros sistemas de riego que minimizan el volumen que uno va gastando de agua. Eso es como una manera evitativa de poder reducir el consumo hídrico», añadió.

En cuanto a si es beneficioso la gran cantidad de lluvia que hemos tenido hasta la fecha durante este 2024. «Claro, se ve con buenos ojos pese a las últimas catástrofes que han ocurrido producto de estas inundaciones, pero aún así la cuota no viene siendo suficiente; o sea, estamos hablando de 10 a 15 años de sequía que no son fáciles de recuperar, menos en un año», dijo.

Finalmente, extendió el llamado a seguir utilizando de buena forma el agua. «Por eso se llama igual a seguir sensibilizando al buen uso de la eficiencia hídrica, a no derrochar el agua, por ejemplo, el lavado de los autos desde la casa, ahí es mucho derroche de agua. No es solamente un día, son todos los días, ahí hay que poner de nuestra parte todos los días en la recuperación, en la eficiencia, en la sensibilización, en ir educando, repitiendo una y otra vez y ahí vamos a comenzar a poder generar un cambio. Ese es el mensaje todos los días», sentenció Tapia.

Stand informativo en la Plaza de Armas para concientizar a la comunidad acerca de la importancia del buen uso del recurso hídrico.
Stand informativo en la Plaza de Armas para concientizar a la comunidad acerca de la importancia del buen uso del recurso hídrico.

Papas, lechugas y zanahorias experimentaron las principales alzas en sus precios

0

Debido a las intensas lluvias:

  • La gran cantidad de agua caída, sobre todo en la zona centro – sur, ha provocado que exista menos stock de estos alimentos.-

Las intensas lluvias que han afectado a la zona centro – sur de nuestro país han generado varios problemas, junto con el desborde de algunos ríos y el anegamiento de casas, también han generado que no se pueda cosechar en los campos, lo que, a su vez, ha desembocado en que exista un alza de precios en verduras tales como las papas, zanahorias y lechugas.

Situación que también ha ido afectando a otras zonas del país que se abastecen con los alimentos que se producen en sectores afectados mayoritariamente por las lluvias.

Luis Lara, presidente de Afema de San Felipe, comentó que esta situación «sucede todos los años, gracias a Dios tenemos abundancia de agua, pero afecta un poco, hay cosas que suben de precio, pero es algo temporal; hoy desde el sur no se puede cosechar papas porque están inundados, lo que hay es lo poco que existe en la zona central, con estas lluvias se han visto afectadas, a veces uno saca más barro de los sacos».

Otro de los alimentos que se ha visto afectado son «las zanahorias que se cosechan en la zona centro – sur, no se pueden sacar porque los campos están inundados por agua, las zanahorias tuvieron un alza fuerte, los tomates también», agregó.

Problema para la cosecha que se agudiza considerando la imposibilidad de extraer estas verduras con este clima. En este contexto, Lara detalló que «hoy en día hay que tomar en cuenta la ley hacia los trabajadores y no se pueden mandar a los trabajadores cuando está lloviendo a cosechar hortalizas, ni siquiera se puede podar, porque no pueden».

En lo concreto, verduras como las papas y las zanahorias han experimentado alzas en sus preciso de hasta un 20%, a las que se suman las lechugas, que, incluso, sobrepasaron la barrera de los 1.000 pesos cada una.

«Las alzas que han tenido las papas han sido alrededor de un 15 al 20%, lo mismo que las zanahorias que han tenido un 20% de alza, los tomates también, y lo otro que ha subido son las lechugas con una fuerte alza, no sólo en la zona central, sino que, a nivel nacional, la lechuga escarola está casi a 1.500 pesos cada una», puntualizó el presidente de Afema.

A LA BAJA

Asimismo, existen verduras que por la estación del año registran bajas en sus precios, tales como el repollo o el apio, «los repollos son verduras en abundancia en este momento, el apio también, pero no sabemos hasta cuándo, porque si sigue lloviendo durante esta semana, también les afecta o si cae una helada muy grande también se ven afectadas», sostuvo.

En cuanto a las frutas, y los cítricos que se producen mayoritariamente en este tiempo, Luis Lara dijo que «la naranja y las mandarinas son productos de invierno, los cítricos en general, y van tendencia a la baja, al igual que las paltas, los limones van a la baja, los limones están casi a 2 kilos por mil pesos».

Finalmente, y consultado si es que estos productos se pueden traer desde la zona norte del país, el presidente de Afema indicó que «el norte produce papas, pero lo que se produce en Ovalle o La Serena, van destinadas más al norte para su abastecimiento; hay tomates, pimentones, pepinos, que vienen de Arica, y tienen un costo en su traslado, mandar un camión a Santiago, y todo tiene un costo logístico».

Alzas en los precios que se espera no se extiendan por muchas semanas más, aún cuando los sistemas frontales seguirán afectando las zonas de su producción.

Papas, zanahorias y lechugas, son las verduras que más alza en sus precios han experimentado.
Papas, zanahorias y lechugas, son las verduras que más alza en sus precios han experimentado.

Muere conocido cantante de rancheras que se debatía entre la vida y la muerte

A los 52 años de edad:

A sus 52 años falleció este día sábado en la tarde, Israel Gallardo Córdova, ‘Sandro’, conocido cantante de rancheras, quien se encontraba internado en el Hospital San Camilo a consecuencia de una diabetes. Lamentablemente, el lunes de la semana recién pasada sufrió un infarto al corazón, luego que según nos explicó  su cónyuge, Ana Peña, le habrían aplicado un medicamento que le hizo mal.

La información la confirmó su esposa a nuestro medio.

Señora Ana, nuestras condolencias, la paz del señor esté con usted y su familia. Se murió su marido, algo que era esperable o podría suceder, cuéntenos por favor.

– Sí, ‘Sandrito’ falleció ayer (sábado) a las 04:45 PM. Al final a él le dio al cerebro  una muerte cerebral, de eso falleció finalmente, fue lo que los médicos me dijeron debido a todas las complicaciones que él tenía. Pero los últimos días fueron muy agotadores para él, para mí, sufrió mucho esta semana, del lunes hasta ayer (sábado)… sufrió, pero tengo la tranquilidad de que hice todo por él, lo cuidé hasta el último y ahora ya está descansando y quedó tranquilo. Yo sé que él se fue tranquilito, pero sufrió muchos meses, fue muy doloroso, como siempre estuve ahí con él cuidándolo, llevándolo a médico, yéndolo a ver, entonces para mí también fue muy agotador los últimos meses, y esta semana fue la peor para mí, para él. Ahora ya sé que está descansando.

¿Qué le dijeron los médicos?

– Que a él le dio el paro cardiorrespiratorio, pero al final terminó con una muerte encefalocraneana, ahí le pusieron en el informe como que tenía algo en el cerebro muerto, murieron todas sus neuronas, eso.

¿Cuál va a ser el recuerdo que le va a quedar de él?

– Los mejores… con los mejores recuerdos de él, una excelente persona, un buen compañero. Como toda pareja tuvimos momentos buenos y malos, pero me voy a quedar con los buenos y él siempre estuvo al lado mío, siempre me apoyó en los momentos más difíciles de mi vida y yo a él, así es que me quedo con los mejores recuerdos.

Oiga señora Ana, ustedes eran pareja desde hace cuánto tiempo.

– Nosotros teníamos 15 años de pareja; ocho años casados y convivimos siete años, en total son 15 años.

¿No tuvieron hijos?

– No, no, él tenía sus hijos, yo tenía las mías, pero mis hijas eran como sus hijas, mis nietos eran sus nietos.

Para cerrar y agradecer, ¿cuándo son los funerales?

– Sí, el lunes (hoy),  de acá de la Sede del Totoral vamos a salir alrededor de la 01:20 a 01:30 PM hacia el Cementerio del Almendral a las tres de la tarde.

Al finalizar indicó su viuda que no se va a realizar misa porque le harán un responso en la misma sede de Villa El Totoral.

Israel Gallardo Córdova, ‘Sandro’, murió este día sábado en la tarde en el Hospital San Camilo, a sus 52 años.
Israel Gallardo Córdova, ‘Sandro’, murió este día sábado en la tarde en el Hospital San Camilo, a sus 52 años.

‘Tejiendo Redes’: La causa solidaria que entregará mantas de lana a personas mayores

0
  • Hasta el 28 de junio se recibirán los cuadrados de lana. Además, requieren recaudar fondos para proporcionar un kit invernal.-

Abrigar a los adultos mayores este invierno es el objetivo de la campaña solidaria ‘Tejiendo Redes’, la cual está siendo desarrollada por el programa Más Adulto Mayor Autovalente del Cesfam Segismundo Iturra de San Felipe.

La confección de más de 40 mantas de lana en cuadros de 20×20 centímetros, estará destinada a usuarios del establecimiento de la tercera edad, que se encuentran sin redes de apoyo y mayormente vulnerables.

Para aquello, funcionarios y organizadores de la idea, invitan a toda la comunidad a hacerse parte de esta iniciativa, cooperando con cuadrados que pueden ser tejidos a palillo o crochet.

Quienes elaborarán las frazadas serán, principalmente, un grupo de usuarios del recinto de salud.

Sobre ello, Juan Francisco Arancibia, terapeuta ocupacional y coordinador del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Segismundo Iturra, nos contó más detalles de la propuesta. «Nosotros manejamos un gran flujo de usuarios y generalmente las personas mayores son las que tejen y con ellas estamos promocionando esta campaña, para que desde la comunidad formemos una red, tal como es el nombre de la campaña, y podamos confeccionar estas mantas».

Asimismo, el coordinador nos mencionó que junto a otros colegas se encuentran realizando una rifa para que además de los tejidos, entregar un kit de bebestibles para preparar. «Sentíamos que quizá entregarles solo la manta es como un gesto, quizás menor, o sea, tiene un significado especial, pero también como para no entregarles solo la manta, queremos generar un kit invernal, entonces estamos recaudando fondos entre nosotros como funcionarios para comprar una caja de té, un tarro de café o de Milo y también regalarle una tacita a cada una de las personas mayores, todo dentro del mismo equipo».

De igual manera, Arancibia solicitó auspiciadores para recaudar fondos. «Ojalá a esto se pueda sumar alguna empresa o privado por el tema de la compra de cosas, sería ideal».

Este es el primer año que se realiza la campaña en el Cesfam y esperan que para el próximo se vuelva a ejecutar. Hasta la fecha, los participantes han logrado armar las primeras 12 mantas. «Nuestros usuarios están bastante activos porque varios nos dicen, ‘llevo 20 cuadros’, otros 15, entonces yo creo que nos va a ir bien porque son bien cooperadores en general», señaló el terapeuta ocupacional.

El plazo es hasta el 28 de junio y se pueden entregar en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del servicio de salud y, además, está la posibilidad de que los donen en el centro SER, ubicado en la calle San Martín número 212. Una vez tejidas las frazadas, los trabajadores del recinto saldrán al terreno para hacer entrega de las confecciones.

El llamado es a que la comunidad sea partícipe de la instancia. «Hemos distribuido el afiche por todos lados, grupos de la junta de vecinos, club de madres, talleres femeninos y también a usuarios del programa de nosotros, pero también del Cesfam; la idea es crear más de 40 mantas de aquí a fin de mes», cerró Juan Francisco Arancibia.

Una colaboradora del programa Más Adulto Mayor Autovalente del Cesfam, tejiendo para la causa.
Una colaboradora del programa Más Adulto Mayor Autovalente del Cesfam, tejiendo para la causa.
La campaña solidaria recauda cuadros de lana de 20x20 centímetros para la fabricación de mantas en beneficio de personas mayores usuarias del recinto de salud.
La campaña solidaria recauda cuadros de lana de 20×20 centímetros para la fabricación de mantas en beneficio de personas mayores usuarias del recinto de salud.

Fernando Astorga: la carta fuerte de republicanos para el Consejo Regional por la Provincia de San Felipe

0

Joven ingeniero de Llay Llay fue candidato a alcalde en 2021:

  • En octubre próximo, junto a la elección municipal, se llevará cabo la elección de Cores y la provincia de San Felipe deberá elegir tres representantes.-

Con 35 años y una carrera política hecha al andar, el ingeniero en administración de empresas, Fernando Astorga, viene recorriendo el camino del servicio público desde 2020, cuando decidió de manera solitaria, disputar la alcaldía de la comuna de Llay Llay. «Sólo sabía que mi comuna necesitaba un nuevo aire, una visión profesional para administrarla con responsabilidad. Gracias a Dios yo ya tenía en ese momento una vida familiar y laboral estable, pero quise aventurarme en la candidatura a la alcaldía en el año 2021 y prácticamente solo, sin estructura partidaria detrás, pero con ideas de derecha muy claras, alcancé el 21% de los votos, y si bien no gané, pienso que fui un digno contendor», puntualizó Astorga.

 

EL APOYO DE BARCHIESI

El ingeniero llayllaíno plantea que esa experiencia, lejos de desanimarlo, lo instó a acercarse al Partido Republicano. «Cuando escuché a José Antonio Kast por primera vez, me di cuenta que ese era el Chile que yo quería para mi hijo y para mi comuna. Por eso decidí acercarme a republicanos, que en nuestra región está representado por la diputada Chiara Barchiesi, con quien vengo trabajando desde su campaña y quien ha confiado en mí para representarla en distintas instancias de servicio dentro y fuera de la provincia», planteó.

Astorga cuenta que la orgánica del Partido Republicano es muy estricta y que las definiciones de candidaturas han seguido un proceso muy riguroso. Explicó que «en este momento, salvo Guillermo Flores que ha sido proclamado nuestro candidato a alcalde por San Felipe, todos los demás militantes que hemos manifestado interés en disputar algún cargo de elección popular en el distrito 6, estamos en calidad de precandidatos a la espera de la decisión definitiva. En ese sentido, yo me siento muy agradecido del apoyo de la diputada Barchiesi que fue quien me instó a inscribir mi candidatura para someterla a la evaluación de las autoridades centrales del partido».

 

DESAFÍOS COMO CORE

El precandidato resaltó la importancia del Core, «el Consejo Regional es una instancia tremendamente relevante, porque es el órgano colegiado que decide el destino de los fondos del presupuesto regional, que, en nuestro caso, es del orden de los 100 mil millones de pesos. Hacer un buen uso de esos recursos y que lleguen de la manera más eficiente a las necesidades de los vecinos de las comunas de nuestra provincia de San Felipe, van a ser mi foco».

Según plantea, Astorga también se compromete a ser un representante cercano y accesible para todos los vecinos de la provincia. «Quiero ser la voz de nuestra comunidad en el Consejo Regional, escuchando sus preocupaciones y trabajando para resolver los problemas que enfrentamos juntos», afirmó.

«Con su carisma, compromiso con el progreso y formación profesional, Fernando Astorga representa una nueva esperanza para la provincia de San Felipe», aseguró la diputada Chiara Barchiesi.

A la derecha, el ingeniero en administración de empresas Fernando Astorga, de 35 años, acompañado de la diputada Chiara Barchiesi.
A la derecha, el ingeniero en administración de empresas Fernando Astorga, de 35 años, acompañado de la diputada Chiara Barchiesi.

Chino dueño de casino ha sido detenido tres veces por violar clausura de su local

0
  • Sección OS14 logró la detención de este sujeto, quien abría su local de manera ilegal.-

Alertado por vecinos, personal del OS14 de San Felipe logró la detención de un ciudadano chino, dueño de un casino de juegos ubicado en calle Traslaviña, por violar los sellos de clausura del recinto y abrir el local de manera clandestina. Esto, considerando que hace un tiempo atrás, este local había sido clausurado por parte del municipio.

Pese a la medida que rige sobre el recinto, el dueño ha violentado ya en tres oportunidades los sellos de clausura, siendo detenido la misma cantidad de veces por este delito.

El director de Seguridad Pública municipal, Felipe Olivares, indicó que «este hecho se da el jueves pasado, en donde los mismos vecinos de calle Traslaviña, alertan a inspectores municipales sobre uno de los casinos que había sido clausurado, había ingresado un furgón con personas y estaría funcionando de manera clandestina».

Es así, que Olivares dijo que «en ese sentido, inspectores se acercan al lugar, hacen el llamado hacia el interior del local, sale el dependiente, y se dan cuenta de que al interior había cerca de 6 a 7 personas, extranjeros, que ellos mismos manifiestan que este regente los llamaba para cuando los podía atender de manera clandestina».

Respecto de la instalación de los sellos de clausura, el director aseguró que «además del cierre de clausura, se ponen cadenas y candados municipales que los rompen, y ahí se configura el cierre de clausura que está sancionado por ley».

Asimismo, y en relación al detenido, Felipe Olivares señaló que «la persona de nacionalidad china es la tercera vez que es detenida por la rotura del cierre de clausura e infringir el decreto que prohíbe la actividad comercial asociado a este tipo de máquinas electrónicas».

Finalmente, y consultado por si se han registrado otros casinos que hayan violentado los sellos de clausura, Olivares expresó que «han sido tres casinos que han roto los sellos de clausura, pero este, en particular, ha sido el único que ha sido reiterativo; los demás, no han vuelto a tener antecedentes de ingreso forzado, sin embargo, este es el único que ha sido reiterativo».

Detienen por tercera vez a ciudadano chino por romper sellos de clausura de su casino.
Detienen por tercera vez a ciudadano chino por romper sellos de clausura de su casino.

Elizabeth Medel Retamal, la Oficial Civil que casó a muchos y nunca se casó

Estuvo 43 años en el Servicio del Registro Civil:

«Ella me conoce a mí porque me casó», nos dice ‘Cocoa’ Villarroel por una señora que entró a comprar al local de Huertos Aconcagua. «Ella estuvo muchos años en el Registro Civil de San Felipe», agrega. Como de costumbre le propusimos contar su historia a los sanfelipeños a través de Diario El Trabajo. Debemos de reconocer que primero no quería: «Prefiero el anonimato», nos dijo, pero finalmente la convencimos y aquí la historia de Elizabeth Medel Retamal, Oficial Civil que nunca se casó, pero casó a muchos matrimonios.

Nos cuentan que usted fue Oficial del Registro Civil de San Felipe, ¿cómo fue eso?, cuéntenos un poquito.

– Claro, yo fui Oficial Civil y trabajé en el servicio 43 años.

¿Cuántas historias ahí?

– Hay muchas, porque yo me inicié inscribiendo guagüitas en el hospital, en las oficinas, y después pasó el tiempo y a esas mismas las estuve casando. Eso significa que yo trabajé harto tiempo en el registro Civil. Pasaron muchas historias, porque a veces dejaban los matrimonios a medio celebrar porque el novio se arrepentía, y llegaban a la oficina porque me iban a buscar cuando había matrimonio a domicilio, entonces llegaban allá, no se van a casar porque el novio avisó que no se casaba y no se casaba; y qué hago, la fiesta…,  no sé qué hicieron con la fiesta, y otras veces sencillamente en la oficina no aparecían porque se arrepentían a último minuto. Y otra vez le hicieron una talla muy fea al novio. Le hicieron una despedida de soltero y la última noche, al día siguiente se iba a casar, no lo soltaron, lo dejaron en la casa y cuando tenía que ir a casarse, apareció en la oficina y estaban todos, la novia, la contrayente y ella le dijo «no, porque tú quedaste no sé con quién», y se arrancó, se fue y no se quiso casar.

Recién conversábamos, hay algunos que la responsabilizan de sus separaciones, de sus casamientos, usted me casó, ¿cómo es eso?

– Claro, «usted me casó y tuve mala suerte, no ve»; «tuve mala suerte porque él se portaba muy bien cuando pololeábamos, después se casó y se portó mal, llegaba tarde y se portó mal». Y otra vez que llegó una niña, me dijo: «señorita, cómo me puedo separar de mi marido, divorciarme». Tiene que buscar abogado no más, «porque me voy a separar por cochino», ¿cómo por cochino?, «mire, porque él es mecánico y llega todas las noches lleno de cebo de donde él trabaja, entonces no se quiere bañar y cómo se va a acostar conmigo, entonces yo no lo admito en la cama… cochino, entonces por cochino me voy a separar».

Lo otro, historias de inscripciones de niños. ¿Cómo partió en el Hospital, inscribió hartos niños?

– Claro, inscribí hartos niños y se hizo muchas adopciones muy bonitas, muy bonitas, que veo a los niños que están bien, muy bien. Es un trabajo muy bonito, muy privados algunos y me gustó mucho el trabajo porque yo me daba al público, me gustaba el trabajo, les daba consejos a las mismas funcionarias que se querían a veces retirar, les decía «no te retires, sigue nomás no, hay como que tenga su sueldito uno».

Oiga señora Elizabeth, de las niñas o niños que inscribió, se han ido a casar pero  algunos ya profesionales.

– Claro, hay profesionales, de todo un poco.

¿Algún caso en especial?

– Bueno, yo tengo el caso, esto es privado, de una adopción, la señora siempre me encontraba, pero porque yo olvido eso porque es muy privado, entonces me decía «mire, yo quería mostrarle la guagüita, está muy bonita»… ya, le decía yo, pero después pasó el tiempo y a veces los niños necesitan saber la verdad; «sí, sí, él sabe la verdad», me dijo: «yo a los 9-10 años le dije mire mijito, nosotros no somos sus papás, somos adoptivos, ¿y sabe cómo reaccionó el niño?, me dijo ‘mamá nunca más me diga eso, nunca porque ustedes son mis papás’». Ahora él es profesional, trabaja… tiene título muy bueno, está trabajando muy bien el niñito salió muy buen niño y muy buen esposo porque se casó y tiene su hogar.

Para cerrar y agradecerle, ¿algún comentario o reflexión final de todo lo que fue su vida en el Registro Civil?

– Mire, a mí me gustó siempre el servicio, bueno a mí me gustaba seguir algo con enfermería, algo así. Mi padre era un señor muy antiguo, entonces me dijo «no, eso no mijita porque en eso se ven tantas cosas nooo, mejor sufre mucho». Entonces yo hice el curso de enfermería, cuando estaba haciendo la práctica él por otro lado me buscó en una oficina mejor, entonces él me buscó en Registro Civil, di examen y salí nombrada, y me gustó del principio la vida social, hacer un servicio público y así es que trabajé 43 años y me retiré.

¿Usted es casada, tiene hijos?

– No tengo hijos.

Pero ¿se casó?

– No, casé no más.

¿Es soltera?

– Soltera… crié hartos sobrinos sí.

La dejamos y cruzó la calle con sus compras.

Al finalizar, un gran saludo al personal del Registro Civil de San Felipe, donde atienden muy bien, tienen una tremenda disposición con el servicio público.

Elizabeth Medel Retamal, trabajó por 43 años en el Registro Civil.
Elizabeth Medel Retamal, trabajó por 43 años en el Registro Civil.

Lluvias de otoño permiten asegurar agua para consumo humano y riego

0

Al menos para el verano:

  • Sólo en la provincia de San Felipe hubo un promedio de 107 milímetros de lluvia caída en el último frente.-

El último sistema frontal dejó en promedio 107 milímetros de agua caída en la provincia de San Felipe, aumentando considerablemente el registro de precipitaciones durante este otoño que ha sido más lluvioso de lo normal. En este contexto, el agua caída permite ir asegurando el recurso para el consumo humano y la agricultura, al menos, para el próximo verano.

El encargado de emergencia y protección civil de la Delegación Presidencial Provincial, Claudio Martínez, indicó que «tras este sistema frontal tenemos un promedio de 105 milímetros en la provincia, está por sobre el pronóstico que esperábamos, esas son buenas noticias de cara al verano, al asegurar el consumo humano y productivo de la provincia».

Todo esto, gracias a un otoño que ha sido mucho más lluvioso de lo proyectado en un comienzo del año; «vemos con buenos ojos la evolución de este otoño, esperábamos un otoño bastante seco, pero para nuestra sorpresa no fue así, vemos un otoño lluvioso y esperamos que el invierno siga así», sostuvo.

Asimismo, y en cuanto al aseguramiento del recurso para el consumo humano y la agricultura, Martínez señaló que «la variable de disponibilidad de agua sí, los sistemas de agua potable rural no siempre dependen de esta variable, pero vemos con buenos ojos, dos últimos años lluviosos no van a solucionar 10 años de sequía, pero vienen muy bien al valle. Ya está asegurado el riego de este verano y del próximo».

Finalmente, y en relación a lo que se espera para esta semana, Claudio Martínez dijo que «entre martes y miércoles tendríamos lluvias menores».

Lluvias de otoño ya permiten asegurar el recurso para el verano.
Lluvias de otoño ya permiten asegurar el recurso para el verano.

Debut y despedida de Unión San Felipe en la Copa Chile

0

Con una derrota por la cuenta mínima ante Deportes Melipilla, que es el actual líder de la Segunda División, Unión San Felipe cumplió su primer partido oficial bajo la conducción del profesor Damián Muñoz.

La Copa Chile fue el torneo en el cual el nuevo estratego de los albirrojos pudo constatar in situ, las profundas y ya crónicas debilidades que muestra el grupo de jugadores que dirige. Frente a un equipo de una categoría inferior, los albirrojos mejoraron algo en su producción futbolística, lo que quedó de manifiesto en que tuvieron muchas aproximaciones de riesgo sobre la portería custodiada por Darío Melo; sin embargo, una vez más, y como en lo que ha sido una constante durante la actual temporada, al oponente de turno le bastó sola una oportunidad para dañar la frágil estantería aconcagüina.

Fue en el 42’ cuando precisamente los sanfelipeños tenían el control del juego, cuando Bryan Taiva batió al arquero Álvaro Salazar, quien fue rescatado del olvido por el técnico Muñoz, que en esta ocasión (partido) sacó conclusiones   relevantes para el futuro, partiendo por el hecho no menor que con los actuales jugadores, poco podrá hacer para salvar al equipo del descenso, quedando muy claro que el papel que deberán tomar los refuerzos será fundamental para lograr ese ambicioso objetivo.

El pleito por la fase Regional de la Copa Chile, se disputó el sábado recién pasado en el estadio Soínca Bata en Melipilla.

Sin hacer un mal partido, igual el Uní Uní se fue eliminado de la Copa Chile. (Foto: ANFP)
Sin hacer un mal partido, igual el Uní Uní se fue eliminado de la Copa Chile. (Foto: ANFP)

Entre 50 y 70 mm de agua caída durante el intenso sistema frontal en Aconcagua

0
  • Diversos problemas de corte de luz, acumulación de agua en calles y caídas de árboles, han marcado la jornada de este jueves.-

Con fuerza comenzó a llover en Aconcagua desde la madrugada del jueves, dejando un promedio, hasta las 18:00 horas, de entre 50 a 70 milímetros de agua caída en las 10 comunas del valle.

El sistema frontal que trajo consigo fuertes vientos en su inicio, ha sido constante en relación al agua caída, lo que ha generado problemas en algunas comunas.

En el caso de la ciudad de San Felipe, la acumulación de agua se hizo presente en los denominados ‘puntos críticos’, tales como la avenida Maipú, Encón y hacia la Villa Juan Pablo II; sin embargo, en esta última y el sector de El Totoral, las labores preventivas tuvieron su efecto y no se repitieron escenas dramáticas como en años anteriores.

En el caso de Encón, el agua comenzó a salir por las tapas de algunos colectores, lo que aumentó la cantidad de agua que escurrió por el lugar; afortunadamente, no hubo afectación a las viviendas de los vecinos del sector.

Lo más complicado se produjo nuevamente en el sector de la Villa Curimón, donde el agua se acumuló en gran cantidad, debiendo trabajar en el lugar personal municipal más Bomberos, quienes pasadas las 8:00 de la mañana ya estaban en el sector para ir evacuando la gran cantidad de agua que se había acumulado.

En el caso de la comuna de Catemu, un transformador explotó y dejó sin luz a un número importante de familias, de inmediato, las cuadrillas de la empresa eléctrica y personal municipal trabajaron en el lugar para reestablecer el servicio. En algunas otras comunas también hubo afectación del suministro, y según informó la empresa, en su reporte hasta las 17:00 horas, 89 familias estaban sin luz en las comunas de San Felipe 14, Llay Llay 71 y Catemu 5.

Asimismo, la intensa lluvia y los rodados en la comuna de Putaendo obligaron a suspender el tránsito en la ruta E-411 que conecta con la provincia de Petorca. Esto se realizó en coordinación con la Dirección de Vialidad. Mientras que en la comuna de Panquehue se trabajó arduamente con las familias más cercanas a la ribera del río Aconcagua por la gran cantidad de agua acumulada.

En el caso de la provincia de Los Andes, las precipitaciones generaron un socavón en el sector de El Llano Norte en la comuna de San Esteban, el que fue trabajado rápidamente por personal del municipio en conjunto con la Delegación Provincial.

Junto con esto, y hasta el cierre de esta edición, los equipos municipales de la comuna de Rinconada monitorean el crecimiento del caudal del estero Pocuro, el que ha experimentado una preocupante alza en la cantidad de agua; es por esto que, de manera preventiva, se han realizado trabajos en el lugar para evitar afectación a las familias del sector.

Esto último, también monitoreado por el municipio de San Felipe, ya que el cauce de este estero también cruza por parte de nuestra ciudad.

Frente que se extenderá hasta la tarde de este viernes con precipitaciones que irán declinando durante la jornada, las que, se espera, igualmente, puedan alcanzar registros superiores a los 100 milímetros inclusive.

El agua saliendo por un colector en el sector de Encón.
El agua saliendo por un colector en el sector de Encón.
Nuevamente vecinos de la Villa Curimón sufrieron con la lluvia.
Nuevamente vecinos de la Villa Curimón sufrieron con la lluvia.
Así estaba la situación en Panquehue.
Así estaba la situación en Panquehue.