Lunes, Mayo 19, 2025
Home Blog Page 160

Pequeño futbolista catemino demuestra su talento en la Sub 10 de Wanderers

  • El balompié le ha permitido crecer y destacarse en el ámbito deportivo, pero además le ha significado superar notablemente su condición del espectro autista.-

Volvemos con los talentos futboleros del Valle del Aconcagua. Esta vez conoceremos la historia de Lukas Santiago Zelaya Reinaga, jugador catemino de 9 años de edad, quien ha logrado destacarse en lo deportivo, pero también ha podido alcanzar un notable crecimiento personal en su condición del espectro autista, y hoy forma parte de los cadetes de la Sub 10 del club deportivo Santiago Wanderers.

Desde pequeño el joven se sintió atraído por el balón. Su padre, Tomás Zelaya, nos contó cómo fueron sus inicios en Unión Compuertas de Catemu. «Él tiene una condición TEA. De primera o cuando en el fútbol de acá de barrio él iba a la cancha, miraba, observaba, en los primeros partidos de su formación de acá del club deportivo, miraba antes de entrar y de ahí fue de a poco, primero miraba 10 minutos, empezó entrando, después partió medio tiempo y después ya partió completo.

«De ahí empezó a jugar y Lukas era el que entraba y salvaba el partido. Dos, tres goles, y ese mismo año 2023, ellos salieron campeones acá en el torneo de Catemu».

Posteriormente, Lukas ingresó a la Escuela de Fútbol Municipal de Catemu gracias al profesor Mario Galleguillos, quien lo eligió para entrenar en dicho plantel. «En su primer año ahí, también fue campeón por la escuela de fútbol. Destacar que dos años seguidos, 2022 y 2023, fue elegido como mejor compañero de toda la división de él.

«Por la escuela de fútbol también fue a participar en enero del 2023 y enero del 2024 en un torneo en Coquimbo que se llama ‘Coquimbo Cup’, que es un campeonato internacional, donde tuvo logros dentro de 80 equipos, tuvo un tercer lugar y un cuarto lugar».

En diciembre del año 2023, el jugador asistió a la competición ‘Gabriela Robles’, donde fue invitado por el entrenador de Santiago Wanderers, Héctor Robles. En el lugar, los entrenadores se dieron cuenta de las capacidades futbolísticas que tenía el joven talento y le propusieron ser parte de los Caturros.

Desde enero es parte de los Panzers y ha jugado en varios torneos. Actualmente se encuentra jugando el campeonato NFC en la ciudad de Santiago, donde junto a sus padres viaja todos los fines de semana para competir. En la instancia ya se ha enfrentado a equipos como Universidad Católica, Universidad de Chile, Cobresal y otros.

En cuanto al sacrificio familiar que ha conllevado su familia para apoyar su desarrollo en el deporte popular, Zelaya nos comentó que «nosotros hemos tenido que dejar muchas cosas como de lado para poder enfocarlo en él, apoyarlo porque esto ha sido como una terapia para él, y de ahí ya con sus mismas condiciones futboleras le hemos puesto harto empeño nosotros, hemos tenido que coordinarnos en el trabajo para poder viajar con él, los días martes, jueves, hemos hecho un esfuerzo grande. Somos varias personas que estamos apoyándolo».

Respecto al progreso profesional que ha tenido Lukas a su corta edad, su progenitor nos indicó que «a él le costaba socializar un poco con los niños, pero igual por el fútbol, como quiere tanto el fútbol, tuvo que empezar a ponerse metas y así fue superando, empezó a juntarse con niños, abrazarlos, cosas que por su condición le cuesta. Para él el fútbol ha sido como una terapia en su salud también.

«Los entrenamientos son distintos, él como persona ha crecido en los dos ámbitos tanto en la parte futbolística como personal, ya tiene más personalidad, saluda, sabe todo, que tiene que llegar, dar la mano».

Finalmente su madre, Evelin Reinaga y su padre, Tomás Zelaya, entregaron un mensaje motivacional para el pequeño deportista. «Siempre lo vamos a apoyar nosotros y que él se dedique netamente a lo que le gusta y siempre vamos a estar para él, si es el sueño de él, tiene que seguir por la misma senda, no más, yo sé que lo va a lograr.

«A través del fútbol ha sido como una terapia porque los pasos que él ha dado han sido bien grandes. Yo siempre voy a estar ahí, su familia, sus tíos, abuelo, para lo que él quiera, siendo él feliz, yo voy a estar, sea en lo futbolístico o si después toma otro camino, no sé, pero difícil que quiera otro camino porque para él; es como dicen allá en el Wanderers, es un pez en el mar, entonces la pelota es como su hábitat y gracias a la pelota surgió mucho en lo personal, entonces yo estoy muy contenta, que siga así y que lo vamos a apoyar en todo lo que más podamos».

Lukas junto a sus compañeros de la Sub 10 de los caturros.
Lukas junto a sus compañeros de la Sub 10 de los caturros.
Lukas Santiago Zelaya Reinaga, jugador catemino de 9 años de edad que forma parte de los cadetes de la Sub 10 de Santiago Wanderers.
Lukas Santiago Zelaya Reinaga, jugador catemino de 9 años de edad que forma parte de los cadetes de la Sub 10 de Santiago Wanderers.

Emblemático ambulante perdió una gran venta de paraguas tras ser infraccionado

‘Gajes del oficio’ para un hombre que lleva 70 años en la calle:

Si hay productos que aparecen de inmediato cuando llueve son las sopaipillas y también los paraguas. Sobre este último producto, encontramos al emblemático comerciante ambulante don Armando Lavanderos Rodríguez, quien se veía bastante afectado porque le cursaron una infracción.

Según nos indicó, cuando llueve «se venden bastantes paraguas, porque a la gente ya sea que se le quedan en las micros, entonces se venden paraguas cuando llueve, cuando se para la lluvia se tienen que guardar porque no se vende nada», indica.

Lamentablemente Carabineros le cursó una infracción por estar ejerciendo el comercio ambulante, pese a que ha pedido por años permiso, «debo andar escondido porque Carabineros me saca el parte, ya soy de la tercera edad, la gente aquí sabe que hace 70 años ando en la calle trabajando, aquí el pueblo sabe  y a Carabineros le dije «soy de la tercera edad», y me dijo Carabineros «a mí no me interesa, yo ando haciendo mi pega». Carabineros jóvenes hacen eso, con los antiguos no es lo mismo, arrastran con el poncho ya, ya, ya. A mí me han dicho varias veces Carabineros jóvenes ¿tiene su permiso?, no, «se puede retirar» encantado le digo yo, guardo y me voy. Ahora no, me pidieron el carné y háganle el parte, sin insolencia como siempre he andado trabajando en la calle. Qué le vamos a hacer, ahora tener que pagar el parte, dicen que es harta platita, voy a tener que sacar de mi sueldo, de las ciento y tantas lucas que me pagan de la jubilación voy a dárselas al Estado», se lamenta.

¿Le da pena?

– Bastante pena… me da pena porque si yo fuera carabinero, le diría «señor se retira o lo fiscalizo. ¿Qué prefiere?». «Mejor me voy señor carabinero, si usted me da una oportunidad salvar mi mercadería», y ya me dijo, me tengo ir. Pero acá no, Carabineros me pidió el carné y sin decirle para qué lo quiere me hicieron el parte.

¿Lo cree injusto?

– Sí, es muy injusto.

De partida usted anda infringiendo.

– Sí, lógico.

Pero no le han dado permiso.

– Claro, pero Carabineros debe ponerse la mano en el corazón: «Ya señor, se va», pero me lo sacó al tiro, al tiro.

¿Cuántos vendió hoy día (ayer), un día de lluvia?

– Hoy (ayer) día tenía que haber vendido por lo menos unos 100 paraguas.

¿O sea ya vendió 100?

– No, he vendido 3 paraguas porque me echaron del centro, 3 paraguas y la caja se me está rajando por el agua.

¿Qué pide usted, más facilidades o flexibilidad de Carabineros?

– Sí, la mano en el corazón y decir «a este joven lo eché»; bueno, joven porque tengo cara de joven, pero no soy joven, y apiadarse un poquito.

Señalar que don Armando Lavanderos Rodríguez lleva 70 años ejerciendo el comercio ambulante.

Don Armando nos muestra el parte que le cursó Carabineros, con lo cual no solo no pudo vender los paraguas en un día lluvioso, sino que además deberá cancelar la multa.
Don Armando nos muestra el parte que le cursó Carabineros, con lo cual no solo no pudo vender los paraguas en un día lluvioso, sino que además deberá cancelar la multa.

Si el clima no dispone otra cosa, el sábado Damián Muñoz estrena en el Uní

0

Este sábado, por la Copa Chile, Unión San Felipe rendirá su primer examen bajo la batuta técnica del profesor Damián Muñoz. Aunque hay total acuerdo respecto a que debido a la delicada situación por la que atraviesa el conjunto sanfelipeño, este torneo no provoca mayor interés o atención para la hinchada; sin embargo, es evidente que el cotejo no puede ser mirado en menos a raíz que los melipillanos son un equipo potente y con muchas aspiraciones para esta temporada.

Tener la posibilidad de jugar como visitante, ante un rival exigente, debe ser visto como una muy buena oportunidad para que el Uní Uní muestre su nuevo rostro futbolístico. Un triunfo habrá que asumirlo como un verdadero bálsamo y tremendo envión anímico para el futuro.

Si las condiciones del clima lo permiten, el duelo se disputará a partir de las tres de la tarde en el estadio Soinca Bata.

 

TRASANDINO JUEGA EL DOMINGO

Por su parte también por los octavos de final, Trasandino recibirá este domingo en el estadio Regional de Los Andes a Deportes La Serena. El encuentro (también sujeto a suspensión) está agendado para las 12:30 horas.

Unión San Felipe, modelo Damián Muñoz, se estrenará mañana en la Copa Chile.
Unión San Felipe, modelo Damián Muñoz, se estrenará mañana en la Copa Chile.

Cantante ranchero, entre la vida y la muerte, necesita 25 dadores de sangre

Tras sufrir un infarto:

El otro día le informamos sobre la petición de 15 dadores de sangre que estaba realizando la esposa del popular cantante ranchero Israel Gallardo Córdova, más conocido como ‘Sandro’, con el objetivo de reponer la sangre usada en su tratamiento contra la diabetes. Lamentablemente, ahora ese número subió a 25.

Al margen de lo anterior, Gallardo en estos momentos se encuentra en riesgo vital tras sufrir un infarto al corazón, luego que según nos explica su cónyuge, le habrían aplicado un medicamento que le hizo mal.

Señora Ana Peña, ¿qué ha pasado con su esposo Israel Gallardo?

– Mire, al ‘Sandrito’ el lunes le iban a imputar la segunda parte de su pierna. El empezó con una hemorragia, temprano que lo estuvieron controlando, como alrededor de las dos de la tarde fue una cirujana a hacerle una curación y él a las cuatro y media entraba a pabellón, porque lo iban a operar, y le colocaron un medicamento y ese le hizo mal, y alrededor de 10-15 minutos que se lo colocaron le dio el infarto. No se dieron cuenta los enfermeros de sala, yo lo noté raro cuando lo vi, él tenía lengua morada, cuando le pego el grito, el Sandro prácticamente estaba muerto, se demoraron 10 minutos en reanimarlo, volverlo a revivir y hora él está muy grave en la UCI, necesito dadores de sangre, que son 25, y el sábado 15 de junio pueden ir a donar a nombre de él, por si hay alguien que puede ir antes mejor, porque a él le están colocando mucha sangre y no está bien, no está bien y necesita.

Aunque suene fría la pregunta, pero ¿está en riesgo vital?

– Sí, hoy (ayer) voy a saber recién, le hicieron un scanner, una resonancia ayer, para ver que no vaya a quedar con alguna secuela en el cerebro por lo que él estuvo sin respirar y sin recibir oxígeno.

Ese medicamento, ¿qué tiene que ver?

– Le colocaron  morfina y yo les dije a ellos que no le colocaran porque le hacía mal.

¿Tenía experiencia?

– Sí, porque había tomado Tramadol y el Tramadol también lleva morfina y a él también le hizo mal.

¿Tiempo atrás?

– Sí, una vez tomó en la casa donde yo le di tres gotas y eso le hizo mal. Yo ese día le dije a la niña, la enfermera, que no le colocara morfina, y se la colocaron igual.

¿Qué explicación le dieron?

– Ninguna, no recibí ninguna explicación, lo único que yo después que le pasó todo, me descompensé, me desmayé y la doctora la única explicación que me dio, «ya está bien, está fuera de peligro, dentro de todo está vivo». Yo le dije a ella: «yo le encargué, le comenté por qué le habían puesto ese medicamento si a él le hacía mal». La respuesta que ella me dio «que a él siempre le colocaban», y no es así, nunca le habían colocado, porque yo no sabía que le habían colocado anteriormente.

Ahora cuando le colocaron, pasaron unos minutos y se sintió mal, ¿eso pasó?

– A los 10 minutos que le colocaron el medicamento, él se sintió mal, le empezó a doler mucho la cabeza y después se quedó dormido, y dormido le dio el infarto.

¿Cómo estaba él, estable?

– Estaba bien, no tenía ningún problema, nada, estaba contento.

¿Esto ocurrió este lunes?

– Sí, este lunes alrededor de dos y media, tres le colocaron el medicamento y le dio el infarto como a los 10-15 minutos después.

El hecho de hacerlo público, ¿es llamar la atención del hospital?

– Sí, porque a mí tampoco en el hospital, el doctor que lo está atendiendo solamente me han dicho que están haciéndole los exámenes para ver qué le provocó el infarto.

Lo otro, reiterar el llamado de dadores de sangre.

– Sí, que los necesito con urgencia porque a él le están colocando demasiada sangre y los necesita, y el sábado 15 de este fin de semana tiene la oportunidad de que vayan a darlo, cualquier grupo de sangre sirve, al nombre de él, y de las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde hay que llamar a un numerito que tiene el banco de sangre para que se inscriban.

Los interesados en ayudar se pueden comunicar con la esposa Ana al siguiente número: +56 9 5996 7990.

El número del Hospital San Camilo es 34 2493200.

Ana, esposa de Israel, quien formula un ferviente llamado a donar sangre.
Ana, esposa de Israel, quien formula un ferviente llamado a donar sangre.
Así se encuentra actualmente Israel Gallardo Córdova en la UCI del San Camilo, tras sufrir un infarto al corazón. (Imagen sensible cedida por su esposa).
Así se encuentra actualmente Israel Gallardo Córdova en la UCI del San Camilo, tras sufrir un infarto al corazón. (Imagen sensible cedida por su esposa).
Israel Gallardo, en su sillas de ruedas antes del infarto que lo mantiene al borde de la muerte.
Israel Gallardo, en su sillas de ruedas antes del infarto que lo mantiene al borde de la muerte.

Se intensifica labor de Carabineros con personas en situación calle por las lluvias

0

Oficina de Integración Comunitaria:

  • Desde el año 2019 que funcionarios entregan alimentos, abrigo y gestionan los traslados a los albergues municipales para quienes más lo necesitan.-

Producto de las bajas temperaturas que estamos teniendo en el Valle del Aconcagua y San Felipe, además de los sistemas frontales que han tenido lugar en las últimas semanas, la labor de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe se ha intensificado, recorriendo este martes los principales puntos en que se encuentran personas en situación de calle.

Lo anterior, justamente en el marco del programa de calle para revisar las condiciones de su diario vivir y realizar las diligencias para un traslado a albergues ante este nuevo anuncio de lluvias para el día jueves, entendiendo que no todos están dispuesto a abandonar sus llamados ‘rucos’, pero siempre están dispuestos a recibir la ayuda que entrega personal de servicio, ya sea con un plato de comida, chaquetas o frazadas.

Según se informó a Diario El Trabajo, son aproximadamente 150 los vecinos que se encuentran en situación calle, aunque 50 son los más habituales y conocidos. En esta línea, se destacó que este trabajo de ayuda a quien lo necesita, se realiza con los propios recursos de los funcionarios, quienes aportan con ropa, frazadas, alimentos no perecibles, pan y otros.

El sargento 2° Alexis Araneda González de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros, se refirió a esta labor que se realiza a través del Modelo de Integración Carabineros – Comunidad (MICC). «Efectivamente, nosotros del 2019 venimos trabajando con las personas, con nuestros vecinos en situación de calle, el cual hoy día (martes) se salió a terreno para verificar el estado de los rucos que mantienen estas personas y buscar ayuda con nuestras autoridades, manteniendo de igual forma el trabajo comunitario con la municipalidad, en los albergues municipales, y se aprovechó de entregar parcas y frazadas a los vecinos en situación de calle», sostuvo.

En cuanto a la posibilidad de traslado a un albergue, agregó que no todos están dispuestos, además de mencionar que esta ayuda sale de recursos propios. «Claro, les cuesta un poco abandonar su ruco, pero sí nosotros con la ayuda de las autoridades que mantenemos acá, se llevan a los albergues y se reciben con las condiciones que mantienen. Mantenemos 150 vecinos en situación de calle, pero los más conocidos son como aproximadamente 50, los otros ya se niegan a irse a un albergue, se mantienen en sus rucos, pero igual la ayuda va para ellos.

«En el sistema de WhatsApp que tenemos acá de la unidad, se pide cooperación a nuestros mismos colegas, donde todos traen parcas, traen café, traen comida no perecible, el cual nosotros hacemos cajas y los alimentos no perecibles también se les entregan a ellos con la las parcas y las frazadas», manifestó Araneda.

Finalmente, extendió el llamado para que la comunidad también pueda ayudar a personas en situación de calle, recordando que «nosotros el horario que mantenemos como Oficina de Integración Comunitaria es hasta las 18:00 horas, pero sí siempre nos quedamos para poder hacer esto en terreno, porque efectivamente ellos trabajan en el día y en la noche llegan a sus rucos, y nosotros les entregamos un sándwich y un café. Nosotros igual hacemos el llamado como Oficina de Integración Comunitaria, acuérdense que trabajamos con las Juntas de Vecinos, en el cual el llamado es que nosotros estamos en constante contacto con ellos para verificar el estado de sus sectores, el cual ahí lo mencionan; ‘sabe que en la plazoleta mantenemos una persona en situación de calle, nosotros concurrimos al lugar y vemos que en qué podemos ayudar’», cerró el sargento 2°.

El programa busca dar ayuda a quienes más lo necesitan, sobre todo en temporada de mal tiempo.
El programa busca dar ayuda a quienes más lo necesitan, sobre todo en temporada de mal tiempo.
Funcionarias entregando chaquetas que llevan en el tradicional furgón de la MICC.
Funcionarias entregando chaquetas que llevan en el tradicional furgón de la MICC.
Sargento 2° Alexis Araneda, entregando abrigo como parte de este programa calle.
Sargento 2° Alexis Araneda, entregando abrigo como parte de este programa calle.

Jugador de la ‘U de Chile’ volvió a los pastos que lo vieron crecer en Santa María

  • Realizó una jornada deportiva para los jóvenes y pequeños pertenecientes a la Escuela de Fútbol del Club Deportivo Boca Juniors de la comuna.-

Se dice que no hay que olvidar de donde venimos y eso es justamente lo que ocurrió el pasado viernes en Santa María, porque hasta la cancha donde se entrena la Escuela de Fútbol del Club Deportivo Boca Juniors de esa comuna, llegó el jugador de Universidad de Chile, Renato Cordero, quien estuvo compartiendo con los jóvenes deportistas.

En la visita, el jugador sanfelipeño realizó una jornada deportiva con los pequeños jugadores de la escuela, entrenando, jugando y compartiendo con ellos, recordando así cuando era él quien pisaba esos pastos y soñaba con llegar al profesionalismo. Cabe mencionar que, en el fútbol Cordero hizo sus primeras armas en Boca Juniors de Santa María, con pasos por la Escuela de Fútbol Fortaleza de Aconcagua de San Felipe, antes de recalar en las divisiones inferiores de la ‘U’, su actual equipo.

Renato Cordero, mediocampista de la Universidad de Chile, se refirió a esta visita al Boca Juniors de Santa María, en donde estuvo compartiendo con gran cantidad de niños, además de valorar el funcionamiento de la escuela del club. «Es súper bonito que estén retomando la escuelita, es importante que vengan niñitos chiquititos, que crezcan acá; yo empecé aquí, así que es muy bonito para todos y muy feliz de estar de vuelta aquí en el Boca. Es mucho más bonito (estar con su tío), con él empecé, así que feliz de estar acá, apoyar a los chiquillos y ojalá que sigan viniendo y se sumen mugos más», señaló.

Por su parte Rodrigo Cordero, tío del futbolista sanfelipeño y fundador de la Escuela Boca Juniors de Santa María, tuvo palabras para el crecimiento de su sobrino, quien ya es parte del plantel de honor de la ‘U’. «La verdad es que es un orgullo ver al Renato como ha mejorado, ha hecho una vida con el fútbol, a través del fútbol y a través del deporte más que nada; el deporte es tan hermoso y hace estas cosas de que los niños se proyecten y hagan su vida a través del deporte, haciendo lo que más les gusta, que en ese caso es el fútbol», sostuvo.

En esta línea, mostró su agrado por volver a involucrarse con la escuelita del equipo en Santa María, estableciendo que «con respecto a la escuela, es un agrado volver a dirigir, no dirigía hace rato, hace como siete años que dejamos de estar de entrenador en la escuela, pero la verdad es que siempre es un agrado y da gusto ver la cantidad de niños que había, ojalá permanezca esto. Hoy día menos mal que hay gente interesada en que la escuela retome su camino, así que ojalá que la gente que esté a cargo de esto sean constantes y uno poder ayudar en lo que pueda», indicó.

Finalmente, Carlos Bazo, presidente del Club Deportivo Boca Juniors, destacó la visita que tuvieron por parte de los Cordero y la jornada deportiva que se llevó a cabo. «Contento, es bonito recordar los viejos tiempos y ver la cantidad de personas, recordamos a Rodrigo Cordero, entrenador de viejos tiempos, así que bueno, todos los profes apoyando, vinieron muchos niños y la visita de Renato, así que es muy bonito todo», cerró.

Tarde deportiva se vivió este viernes en la cancha de Boca Juniors de Santa María.
Tarde deportiva se vivió este viernes en la cancha de Boca Juniors de Santa María.
Renato Cordero, jugador de la Universidad de Chile.
Renato Cordero, jugador de la Universidad de Chile.
El jugador firmó autógrafos y se fotografió junto a los pequeños talentos.
El jugador firmó autógrafos y se fotografió junto a los pequeños talentos.

Taller autogestionado de pintoras aconcagüinas expone su muestra ‘Magia del color’

Este sábado 15 de junio a partir del mediodía, el taller ‘Entre Pinceles’ inaugura su nueva exposición ‘Magia del color’, en la que sus seis integrantes presentarán los trabajos que han realizado como colectivo, sumando un aproximado de 60 obras con diversas temáticas.

‘Magia del color’ se expondrá en el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem) y estará abierta hasta el 16 de julio.

Gladys Vicencio, miembro de ‘Entre Pinceles’, explicó que el colectivo funciona todos los martes durante todo el año, a través de la autogestión y apoyo entre las integrantes:

«Comenzó en el año 2021 después de la pandemia, junto a Gladys Lucero y yo. Éramos pupilas de la maestra Lorena Véliz, pero ella después dejó de trabajar en el Ciem, así que quedamos solas, entonces nos unimos ya con harta experiencia, empezamos a trabajar y arrendamos al Centro Cultural Almendral.

«Luego se unió Choche Rodríguez, quien en paz descanse, nuestro compañero. Seguimos los tres y de a poco se ha ido uniendo gente, ahora somos seis personas. Es un taller bastante libre, no hay restricciones, somos autónomos, echamos de menos a veces la mano de algún maestro, pero por el momento estamos solitas», relató.

Actualmente, quienes conforman el grupo son solo mujeres: Gladys Lucero, Gloria Santana, Cecilia González, María Cristina Benítez, Ada Arriagada y Gladys Vicencio.

El espacio que construyeron, mencionó Vicencio, no solo les permite desarrollar sus habilidades artísticas, sino que también estrechar vínculos: «hemos ido creando lazos de amistad, donde nos sirve para recrearnos, compartir experiencia, porque hay otras personas también con harta experiencia, no faltamos ningún martes, somos bastante entusiastas y estamos bien unidas. Entonces hemos querido esta vez presentar esta exposición en la sala de arte del Centro Cultural».

Esta no sería la primera exhibición de ‘Entre Pinceles’, puesto que se han propuesto realizar una todos los años: «estuvimos en el Buen Pastor que nos abrió sus puertas, nos apoyó y tuvimos una linda experiencia ahí el año antepasado. En el Ciem también anteriormente. Hacemos una muestra al año. El año pasado no lo hicimos, lo íbamos a hacer en el verano, pero habían otras exposiciones y nos fuimos corriendo hasta esta fecha».

Respecto a ‘Magia del color’, Vicencio comentó que «son bien diversos los temas, cada una presenta los trabajos que ha hecho desde el año pasado, presentan todo su sentimiento, su interés, su alegría a través de estas pinturas. Lo que nosotras pintamos preferentemente es al óleo, ahora estamos viendo otras técnicas nuevas, pero estamos recién en eso».

«Presentamos entre 9 a 10 obras por persona y en diferentes tamaños, va de un metro con 10 centímetros hasta una chiquita de 25 centímetros, es bien variado igual que los temas.

«Mi compañera Gladys Lucero, por una experiencia que ella tuvo en el extranjero, realizó una colección pequeña de pintura de los lugares donde estuvo. También le tengo paisajes, la última que hice fue ‘Gracias a la vida’, que está basado en agradecer a todo el Chile que tenemos, mostrando parte del regalo de la naturaleza y otro, por ejemplo, que es ‘Lágrimas de amor’, que es surrealismo, cada uno lo interpreta porque una lágrima no necesariamente va a ser de pena, puede ser de alegría también», concluyó Vicencio.

Jacqueline León Córdova

Expo realizada en el Buen Pastor el año 2022.
Expo realizada en el Buen Pastor el año 2022.
Así fue la concurrencia en una de las exposiciones del colectivo ‘Entre Pinceles’ en el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem).
Así fue la concurrencia en una de las exposiciones del colectivo ‘Entre Pinceles’ en el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem).
Gladys Vicencio, miembro de ‘Entre Pinceles’, en una exposición realizada con anterioridad en el Ciem.
Gladys Vicencio, miembro de ‘Entre Pinceles’, en una exposición realizada con anterioridad en el Ciem.

El fútbol aficionado se toma muy en serio los Regionales U-13 y Sénior

0

El actual directorio de la Asociación de Fútbol de San Felipe, se ha puesto como objetivo cumplir buenas campañas en los torneos Regionales Sub-13 y Sénior. Para poder dar con eso, la mesa encabezada por Sergio Concha determinó que ambos combinados puedan trabajar con el tiempo adecuado que les permita llegar en buen pie a las citas de selecciones más importantes para este año.

Andrés ‘Checho’ López es el encargado del equipo masculino menor de 13 años, cuadro que lleva tres semanas trabajando. El monitor se encuentra en pleno proceso de evaluaciones, por lo que está al mando de una preselección que cuenta dentro de sus filas con 35 jugadores. En un futuro no tan lejano, el estratego empezará a ‘achicar’ la lista para llegar al listado final de 23 jugadores, que son los que serán inscritos y habilitados para jugar el Regional de esa categoría.

En tanto, Gean Carlo Gajardo fue el elegido para ponerse al frente del proceso mayor de 35 años. Es en esa categoría donde habrá mucha atención a raíz que muchos jugadores importantes se encuentran en ese rango etario.

Según supo El Trabajo Deportivo, la preselección mayor de 35 años empezará a entrenar durante la primera semana del mes de julio. La dinámica para llegar a la nómina definitiva será la misma que la del combinado menor, es decir a medida que avancen los entrenamientos y partidos amistosos, el estratego determinará quienes serán los elegidos para representar a la ciudad en ese torneo regional.

Los regionales Sub-13 y Sénior deberían empezar a jugarse durante el mes de septiembre.

El ‘Checho’ Lopez da instrucciones a los preseleccionados U-13.
El ‘Checho’ Lopez da instrucciones a los preseleccionados U-13.

Senapred entrega recomendaciones ante intensidad de sistema frontal

0
  • Suscitándose un frente de mal tiempo de intensas características, se instruye a la comunidad ante cualquier eventualidad, tales como crecidas de caudal del río, filtraciones de agua en el hogar, conducción bajo la lluvia, entre otras.-

Con motivo del intenso sistema frontal que llegará a la zona y que se extendería hasta mañana, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), han entregado recomendaciones a la comunidad para el cuidado ante la eventual posibilidad de estragos que pueda generar este nuevo frente de mal tiempo.

Si se conducirá un vehículo bajo la lluvia, hacerlo con velocidad reducida, ya que el tiempo de frenado se duplica con el pavimento húmedo, además de, por supuesto, manejar con precaución y respetando las señaléticas de tránsito. Por otro lado, en el caso de filtraciones de agua por lluvias en el techo, el llamado de seguridad es a cortar la energía eléctrica de todo el hogar.

Por lo anterior y ante situaciones de lluvia de gran intensidad como en la que nos encontramos -y claramente antes de un evento anunciado y no mientras se suscita- siempre es deber de cada uno revisar y limpiar el techo y canaletas del domicilio, manteniendo las vías de evacuación de agua despejadas, libres de tierra u otro tipo de desechos.

También se indicó que, ante crecidas de caudal de ríos y esteros -en nuestro caso el Río Aconcagua- alejarse de éstos, no intentar atravesarlos o transitar cerca de ellos. En este mismo sentido, se ha establecido que ante cortes de energía los servicios ya están desplegados en los territorios para una pronta reposición, aunque siempre es necesario utilizar linternas en caso de cortes de luz, evitando las velas, las cuales pueden propiciar un incendio.

Además, son fuertes vientos los que se pronostican, cifra que ronda entre los 50 y 60 kilómetros por hora, cuestión en donde se aconseja evitar salir del domicilio si no es necesario, alejarse de los tendidos eléctricos, de árboles y carteles publicitarios, ante el riesgo de que puedan colapsar.

Finalmente, ante cualquier eventualidad o emergencia, se han dispuesto y recordado los canales de contacto a la comunidad. Estos son SAMU #131, Bomberos #132, Carabineros 133#, PDI #134, mientras que, en el caso de nuestra comuna, desde la Municipalidad de San Felipe se han dispuesto los números telefónicos 800 211 700, 34 2 505 908 y para WhatsApp está habilitado el fono +56 9 9700 1876. Los contactos de servicios básicos como Chilquinta y Esval son el +56 9 3505 5832 y +56 9 9900 0336.

Fonos de emergencia en la provincia de San Felipe.
Fonos de emergencia en la provincia de San Felipe.

Fuerte viento y hasta 100 mm de agua se esperan del jueves hasta el viernes

0
  • Sistema frontal se dejará sentir con fuerza en Aconcagua.-

Ya es un hecho, la madrugada de este jueves el sistema frontal comenzará a dejar intensas precipitaciones en nuestro valle del Aconcagua, con registros que van entre los 80 y hasta los 100 milímetros de agua. Esto, además de fuertes vientos que se espera durante toda la jornada de este jueves.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, indicó que «respecto a la preparación de este sistema frontal que afectará a nuestra provincia, en particular, hemos realizado la coordinación con cada uno de los municipios de nuestra provincia, tendiente a estar preparados».

En este contexto, Muñoz detalló que «es un sistema frontal importante, según los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, se estima una precipitación entre los 80 a los 100 milímetros de agua, desde la madrugada de este jueves hasta la tarde del viernes, a esto se suma el viento, ráfagas de entre los 50 a 60 kilómetros por hora, lo que también genera mayor complejidad».

Es por esto que se han coordinado diversas medidas preventivas, sobre todo por las eventuales crecidas de los cauces de agua en las comunas de la provincia; «se esperan aumentos en los cursos de agua, quebradas, esteros y ríos. Al respecto, hemos generado una coordinación con la DOH y la DGA para monitorear las crecidas de los cauces», agregó el delegado.

Por su parte, el encargado de emergencias y protección civil de la Delegación Provincial, Claudio Martínez, comentó que «tenemos la variable de nieve en las comunas de Putaendo y Santa María, y a eso hay que sumar el comportamiento de la isoterma, entre los 2.200 y 2.700 metros sobre el nivel del mar, hay que estar atentos a los comportamientos de los cauces de agua en las comunas».

En este sentido, y en cuanto a las labores preventivas, Martínez agregó que «este es un trabajo que realizamos desde enero con el levantamiento  de puntos críticos, y dentro de esto, se ha realizado la limpieza de cada uno de estos en las comunas de la provincia».

Asimismo, y en relación a la suspensión de clases para los días jueves y viernes, los alcaldes de Aconcagua han decretado la suspensión de estas, sin embargo, y tras un COGRID nacional, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha determinado la suspensión de clases para todos los establecimientos educacionales, ya sean públicos, subvencionados y particulares, para los días jueves y viernes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins.

Intensa será la lluvia a partir de la madrugada de este jueves y hasta el viernes.
Intensa será la lluvia a partir de la madrugada de este jueves y hasta el viernes.