Martes, Mayo 13, 2025
Home Blog Page 17

Vecinos de Villa Carlos Pezoa se reúnen con Municipalidad de San Felipe: «Vamos a creer solamente con los hechos»

Semanas atrás les contamos como en la Villa Carlos Pezoa Véliz de nuestra comuna, vecinos se organizaron para manifestarse en contra de una medida de la Municipalidad de San Felipe -que se acordó durante una de las sesiones del Concejo Municipal- y que tenía que ver con el derribo de una pandereta que actúa como cierre perimetral, para la construcción de una multicancha, lo que no gustó en la villa por temas de seguridad.

Transcurrido el tiempo, Marcelo Alexis Segura Silva, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Carlos Pezoa anunció que este día viernes pasado se reunieron con representantes del municipio de San Felipe, incluidos el director jurídico, Mario Fuentes, secretaría de planificación comunal, encargado de proyectos y más, donde tocaron todos los temas que envuelven a la villa en esta situación.

En conversación con Diario El Trabajo, el presidente Marcelo Segura estableció que en base a la publicación que salió en los medios de prensa «pudimos lograr lo que queríamos nosotros, que era llamar la atención de la municipalidad y que se acercaran a nosotros Mario Fuentes y el encargado de proyecto Gonzalo Lizana, donde nos dieron la tranquilidad que esa muralla no se va a derribar y, por lo tanto, la multicancha que se había dicho tampoco se va hacer y que ellos no tenían algún proyecto con ese fin. Hubo otros acuerdos que se contemplaron en base a la necesidad de los vecinos, que es el tema de la sede y se comprometieron a entregarnos en comodato una vez teniendo nuestra sede», dijo.

¿Les van a construir una sede o no?

– Está dentro de lo que nosotros solicitamos y ellos dieron su palabra que sí, que nos van a construir quizás no este año, pero sí a lo mejor el año que viene.

¿Quedaron conformes, les creen ustedes?

– Nosotros vamos a creer solamente con los hechos, eso es lo único que te puedo decir.

Presidente para refrescar la memoria a nuestros lectores con la problemática que tenían ustedes. Si pudieras dar el contexto de esa manifestación 

– Esto parte a través del Concejo Municipal, en donde se hace mención que hay un proyecto que se va realizar de una multicancha en la división de la Villa Carlos Pezoa y la Villa Santa Teresa, en el cual nosotros nos sentimos pasados a llevar debido a que hay una muralla donde nosotros tenemos áreas verdes y unos juegos infantiles que ganamos un proyecto de fondos regionales. Por lo cual, quisimos pedir a Diario El Trabajo que nos tomara en consideración para sacer esto a la luz.

En resumen, se reunieron y está la esperanza cuando vean los hechos

– Justamente, es lo único que decimos, habiendo los hechos ya nos damos por pagados. Como digo, la prioridad para nosotros siempre ha sido el tema de nuestra sede, también está el de la iluminación, la tala de un árbol que está con peligro de caída por los temporales, una altura de más de 12 metros.

Los vecinos de Villa Carlos Pezoa el día de la manifestación.
Los vecinos de Villa Carlos Pezoa el día de la manifestación.
El presidente Marcelo Segura Silva nos muestra la pandereta que en un principio sería derribada.
El presidente Marcelo Segura Silva nos muestra la pandereta que en un principio sería derribada.

Escritora de Santa María consiguió integrarse a una Antología internacional de poesía

  • La autora fue seleccionada en un concurso con motivo del Día Internacional de la Poesía, destacándose entre 270 participantes.-

En homenaje al Día Internacional de la Poesía, la escritora santamariana María Ester Maldonado, logró ser incluida en una destacada antología de poesía latinoamericana. Su obra ‘Poesía Bajo el Mar’, fue seleccionada entre los 120 escritores finalistas de un total de 270 participantes.

La noticia, fue confirmada el jueves 3 de abril cuando María Ester recibió el resultado que la posicionó junto a otros autores de renombre de países como España, Venezuela, Colombia, México, Perú y Bolivia, entre otros.

La autora explicó en detalle el proceso creativo detrás de su poema. «Yo empecé a pensar y dije, a ver ¿qué puedo escribir? Y se me ocurrió un viaje al mar. Una noche, en un sueño, comencé a viajar a las profundidades del mar. Para eso, yo use palabras que son netamente de las profundidades del mar, por ejemplo, las Marianas, eso es lo más profundo del océano.

«Cuando yo digo que llegué hasta ese lugar, me sorprendía que, por ejemplo, los peces, los tiburones, todos como que me veían como una enemiga, todos arrancaban hasta que me encontré con un caballito de mar. A él le pregunté, y el caballito me abrazó porque me vio muy triste. Entonces, él me explicó que el motivo de por qué todos me veían como una enemiga y huían de mí, era porque yo era la representante del ser humano que les está destruyendo, digamos, su hábitat, su casa. Y entonces, él me da un consejo, me dice ‘mejor ándate de aquí, pero déjame tu poesía para adornar las profundidades del mar’».

Sobre este logro, la escritora expresó que «Al aparecer en una antología internacional, siento que, primero humildemente dar las gracias por el don que heredé de mis antepasados y dar gracias al universo, yo creo en un Dios del universo de tener esta facilidad que es especial, porque a diferencia del resto, a lo mejor de los comunes, esto brota del alma, porque yo puedo hacerle una poesía a una piedra, le escribiría algo precioso».

En su opinión, su talento no solo es un regalo, sino también una manera de escapar de un mundo destructivo, permitiéndole crear poesía que, aunque no cambie el mundo, al menos aporta belleza.

En cuanto a sus proyectos futuros, María Ester Maldonado compartió que este martes será invitada al Salón Dorado del Palacio Vergara en Viña del Mar, para un encuentro con escritores destacados. «Ahí voy a aprender un poco, voy a comer, yo nunca en mi vida he entrado ahí, va a ser bonito», señaló.

Mientras tanto, la escritora santamariana trabaja en su próximo libro, ‘Más allá de una estrella’, y se prepara para una convocatoria de poesía que tendrá lugar en julio en España. «Ya estoy pensando el tema, porque cada poesía tiene que ser inédita, no puedo usar una poesía que ya he escrito», concluyó.

María Ester Maldonado, escritora de Santa María.
María Ester Maldonado, escritora de Santa María.
Portada del libro Antología en honor al Día Internacional de la Poesía.
Portada del libro Antología en honor al Día Internacional de la Poesía.
Poesía bajo el mar, autora María Ester Maldonado.
Poesía bajo el mar, autora María Ester Maldonado.

Fuerte olor a gas obligó evacuación preventiva de ocho establecimientos educacionales en Los Andes

  • Bomberos investiga el origen de la emergencia.–

La mañana del lunes, los vecinos y vecinas de Los Andes comenzaron a alertar de un fuerte olor a gas en el centro de la comuna. De inmediato, personal de Bomberos se desplegó por diversos sectores, siendo uno de los más afectados la Escuela República Argentina.

El hecho, generó incluso que se debieran evacuar ocho establecimientos educacionales de manera preventiva. Todo esto, con el apoyo de Carabineros y seguridad municipal.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Miguel Lameles, señaló que «el Cuerpo de Bomberos Los Andes-Calle Larga recibió múltiples llamados de presencia de gas en el ambiente, se concurrió con las unidades verificando que había varios sectores en el que había acumulación de gas en el ambiente, se determinó el acuartelamiento inmediato de la institución para poder desplegar en distintos sectores equipos para medir y determinar peligrosidad en el ambiente».

En este contexto, Lameles agregó que «se ha determinado evacuar varios de los colegios que están en el perímetro del centro de Los Andes y se continúan con las labores para determinar el origen de esta nube de gas».

Por su parte, el alcalde de la comuna de Los Andes, Manuel Rivera, indicó que «parte importante de los colegios fueron evacuados de manera preventiva producto que desde que se identifican olores se da a conocer por parte de Bomberos todos los sistemas para que, protocolarmente, nos pongamos a disposición, y en ese contexto, son los Bomberos, de acuerdo a la normativa y los protocolos, los que van evaluando en función de las mediciones que ellos hacen. Este es un gas que va en nivel de superficie, y en nivel de las mediciones y casos de dolores de cabeza, se fueron evacuando de forma preventiva».

Asimismo, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, sostuvo que fue «una situación compleja, se ha procedido a la evacuación de todos los colegios del sector céntrico en función de la prevención, se han atendido en emergencias del hospital a algunos profesores y alumnos. La evacuación ha sido preventiva en un perímetro que ha señalado Bomberos en coordinación con Carabineros y seguridad del municipio».

Algunos menores y adultos fueron trasladados hasta el Hospital San Juan de Dios debido a algunos problemas de salud. Afortunadamente, ninguno de ellos de gravedad. Hasta el cierre de esta edición, el Cuerpo de Bomberos de Los Andes investiga las causas que generaron esta emergencia.

El Liceo República Argentina fue el primero en ser evacuado.
El Liceo República Argentina fue el primero en ser evacuado.

Francisco Palladino es el nuevo entrenador de Unión San Felipe

La necesidad de enmendar el rumbo nuevamente y empezar el ansiado despegue, provocó que la dirigencia albirroja optara por cambiar de entrenador. Ayer, se confirmó que el uruguayo Francisco Palladino Soba, asumirá la conducción técnica del primer equipo.

Palladino Soba tiene 42 años de edad, y llega después de dirigir al River Plate de Uruguay. La temporada 2023–2024 fue entrenador de Santiago Wanderers donde tuvo un 53.6% de rendimiento.

Francisco Palladino será el nuevo técnico de Unión San Felipe.
Francisco Palladino será el nuevo técnico de Unión San Felipe.

Unión San Felipe la sacó barata al caer 2 a 1 frente a Deportes Limache

Aunque en la práctica se trataba de un partido solo por cumplir, a raíz que la suerte del equipo albirrojo hace mucho rato ya estaba echada en la Copa Chile, el ejercicio del domingo último frente a Deportes Limache puede considerarse un paso atrás respecto a juegos anteriores.

En el pleito, correspondiente a la fecha 5º de la copa, los dirigidos por Pablo Álvarez mostraron solo 10 minutos aceptables. Fue durante ese lapso en que se plantearon un juego vertical con el que intentaron complicar a los limachinos, que justo en minuto 10 aprovecharon un error del arquero Martín Ibacache, para que Daniel Castro abriera el marcador.

Desde ahí en adelante a los sanfelipeños les costó desenvolverse en el gramado del Estadio Regional de Los Andes, al mostrarse muy imprecisos en todos sus movimientos, aparte de pecar de falta de conectividad entre sus líneas. Con eso, al forastero no le costó mucho sostener la ventaja, que por ocasiones de gol perfectamente pudo haber sido más amplia.

Fue en el segundo tiempo donde las diferencias se acrecentaron de manera casi dramática, ya que las ocasiones de gol de los visitantes eran frecuentes y a ratos sin pausa. Fue durante esos momentos de angustia en los que el arquero unionista pagó su deuda al evitar en varias oportunidades que el marcador se alargara. Antes del empate, convertido por el defensa central Iván Zafarana cuando se jugaban los 65’, sin exagerar, Limache había desperdiciado al menos tres claras ocasiones de gol, por lo que la igualdad a muchos de los casi 600 espectadores le sonaba a injusticia.

El 1 a 1 parcial le entregó un nuevo aire a la escuadra aconcagüina, sin embargo, a estas alturas de la temporada las falencias en la marca son crónicas, por lo que a los de Víctor Rivero les bastó una sola jugada bien asociada, para que Bastián Silva en el 71’ diera el golpe de nocaut. Después de esa acción, San Felipe entró en un desorden generalizado en el cual, y aunque parezca una rareza, su defensor central Zafarana se convirtió en su principal agente ofensivo.

Con esta caída, el Uní Uní acumuló su cuarta caída en la Copa Chile, convirtiéndose en el cuadro de peor rendimiento de su grupo que fue dominado por Santiago Wanderers. El otro clasificado saldrá entre Limache y Colo Colo.

 

RAÚL DELGADO HIZO VER SU MOLESTIA CON LOS JUGADORES

Consumada la caída del domingo último, casi de manera inmediata a través de sus redes sociales, el dueño del club Raúl Delgado, expresó su molestia con el plantel, con un texto en el que no se guardó nada: «10 partidos sin ganar. Ya basta de culpar técnicos. Los problemas son ustedes, jugadores. Déjense de joder. Los entrenadores no juegan. Ustedes son los que salen a la cancha. Un poquito de dignidad para representar los colores del club. ¿Hasta cuándo hay que soportar esta situación?», indicó el directivo.

En términos generales, sanfelipeños y limachinos protagonizaron un partido no muy pulcro, pero sí entretenido (Foto: Jaime Gómez Corales).
En términos generales, sanfelipeños y limachinos protagonizaron un partido no muy pulcro, pero sí entretenido (Foto: Jaime Gómez Corales).
El defensor central Iván Zafarana marcó el transitorio empate (Foto: Jaime Gómez Corales).
El defensor central Iván Zafarana marcó el transitorio empate (Foto: Jaime Gómez Corales).

Vecinos del sector San Rafael contentos por arreglos a luminarias públicas

  • Agradecen públicamente A Diario El Trabajo por dar visibilidad a problemáticas.-

Hace semanas ya que les venimos contando de las distintas problemáticas que enfrentan los vecinos del sector de San Rafael y que mediante Diario El Trabajo han tenido un espacio de visibilidad para que estas puedan ser solucionadas. En esta línea, en una reunión que sostuvo la propia comunidad, expresaron su descontento en distintas materias; una de ellas, problemas con la luz de los postes en algunos puntos.

Braulio Jorquera Berríos, vecino de calle El Sauzal, quien ha sido el encargado de presentar las distintas preocupaciones del sector, agradeció a nuestro medio por dar cabida a estas temáticas, las que en algunos casos han tenido las soluciones respectivas.

 

CONTEXTO

La última publicación en nuestro medio, tiene que ver precisamente con problemas de luz en los postes. Esto era lo que nos decía el vecino Braulio Jorquera hace algunas semanas. «Resulta que se han hecho reclamos a la municipalidad de Los Andes y San Felipe para que vengan a rebajar los árboles qué están muy altos y peligrosos para las casas que están alrededor, esto es en la calle El Sauzal y está el canal más la humedad, más peligroso para que se vayan a caer en invierno y corten los cables del tendido eléctrico», dijo.

También, el vecino nos había hecho llegar un comunicado que envió a los mismos residentes del sector, haciendo hincapié en el abandono que dicen sentir en San Rafael:

«Buenas tardes vecinos del sector de San Rafael, la voz del pueblo, quiero hacer un reclamo o llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto del sector de San Rafael, que está muy abandonado y olvidado. Hace rato se han hecho reclamos por el tema de los árboles peligrosos que pueden caer a las casas y cortar cables del tendido eléctrico… Queremos ser escuchados y tener una buena respuesta, que se pueda cumplir con el tema de vivir sin peligro todo el año, de que en el invierno es más peligroso por los vientos», señalaba anteriormente.

 

RESULTADOS

Precisamente, el fin de dar a conocer las problemáticas y preocupaciones del sector, es que estas puedan tener solución. El día jueves ya de noche, Braulio Jorquera nos mandó un escrito de agradecimientos a nuestro medio de comunicación. «Buenas noches Diario El Trabajo, muchas gracias por el apoyo y de a poco se van solucionando las problemáticas en el sector de san Rafael, calle El Sauzal», estableció.

Además, nos hizo llegar fotografías de los trabajos que se estaban realizando en calle El Sauzal para mejorar la luminosidad en el sector.

Así quedó ahora calle El Sauzal. Iluminada.
Así quedó ahora calle El Sauzal. Iluminada.

A días del desalojo parcial de la toma: Realizan positivo balance del proceso

  • A horas de desarrollado el proceso, solo diez personas hicieron uso de los albergues.–

A días de realizado el proceso de desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe, las autoridades realizaron el respectivo balance de la jornada que fue planificada durante meses y que, en definitiva, se llevó a cabo sin mayores contratiempos.

En este contexto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «en líneas generales se actuó de forma ordenada, Carabineros de Chile utilizó los protocolos correspondientes para aquello, y también los equipos sociales estuvieron trabajando durante toda la jornada. Hasta el viernes por la noche, había un novel de demolición del 80% y durante esta mañana (viernes) continúan las labores de la empresa, con el apoyo y cobertura policial para brindar seguridad a los vecinos del campamento y de las villas aledañas».

Por su parte, el prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Guzmán, precisó que «Carabineros actuó de forma proporcional dando cumplimiento al mandato, se entregó al representante de la empresa y Carabineros estuvo pendiente, antes, durante y después del desalojo, se mantuvieron servicios preventivos y seguimos con la vigilancia policial».

Asimismo, la alcaldesa Carmen Castillo, sostuvo que de los dos albergues dispuestos para recibir a las personas, solo diez hicieron uso de uno de estos durante la primera jornada.

«La primera noche el albergue tuvo diez personas en la noche, cinco niños y cinco adultos, para nosotros es un volumen bastante poco, por el hecho que sabemos que habían otras familias interesadas, pero hubo movimientos internos que hicieron que muchas personas que requerían esta atención, no la recibieran. La labor social es durante toda esta situación de desalojo, y, además, vamos a preocuparnos de darles las orientaciones de forma permanente en la oficina de la Dideco», cerró.

Carabineros mantuvo el despliegue en el sector mientras duró todo el proceso de cierre del lote a desalojar, así como también, para el resguardo de la comunidad aledaña a la toma.

Positivo balance se realizó del desalojo de parte de la toma.
Positivo balance se realizó del desalojo de parte de la toma.

Éxito rotundo en el primer ranking de patinaje artístico LIFORPA en San Esteban

  • El sábado 5 de abril, San Esteban fue escenario de una jornada llena de emoción, deporte y trabajo colaborativo.-

Este fin de semana se llevó a cabo con gran éxito el primer campeonato ranking de la Liga Formativa de Patinaje Artístico (LIFORPA) 2025, organizado por el Club Zarzar de San Felipe. El evento, que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de San Esteban, convocó a cerca de 150 patinadores provenientes de diversas regiones de Chile y reunió a un público de más de 500 personas.

Deportistas de todo el país participaron en la competencia, con representantes de ciudades como Puerto Montt, Temuco, Cauquenes, Talca, Santiago, Viña del Mar, Villa Alemana, así como de localidades cercanas como Putaendo, Catemu, Llay Llay y San Felipe.

La jornada comenzó a las 07:30 horas con el reconocimiento de pista de los clubes participantes, y a las 11:00 horas se dio inicio oficial a las competiciones. Los deportistas se enfrentaron en diversas modalidades, incluyendo danza, free skating, duetos y por primera vez inline. Los vencedores recibieron medallas, y la Copa de Barras -que reconoce al público que brinda mayor apoyo- fue entregada al club Nilay de Santiago.

El evento deportivo, fue evaluado por un cuerpo de jueces federados de Chile, con la animación de la DJ Chiky y Juanin Orellana, quienes se encargaron del ambiente musical y de animar a las barras presentes.

Asimismo, los apoderados del Club Zarzar organizaron una venta de comida y productos para recaudar fondos destinados al próximo campeonato ranking, que se llevará a cabo en octubre en Puerto Montt.

A pesar de las dificultades por la falta de instalaciones adecuadas en San Felipe para este tipo de iniciativas, el Club Zarzar recibió un valioso apoyo por parte del municipio de San Esteban. María Teresa Zarzar, entrenadora del club, agradeció la colaboración de las autoridades y destacó la importancia de la ayuda recibida.

«Como club Zarzar de Patinaje Artístico, teníamos que realizar el primer campeonato del año 2025 de la liga LIFORPA. Al no contar con un recinto adecuado en San Felipe, solicitamos apoyo a diversas comunas del Valle del Aconcagua, y San Esteban nos brindó la mejor acogida. Agradecemos al alcalde Cristian Ortega, al encargado de deportes Marcos Godoy, y a Román García, encargado subrogante de deportes, quienes estuvieron atentos a cada detalle para asegurar el éxito del evento», expresó Zarzar.

La entrenadora también agradeció a la funcionaria del Cesfam, Madeleine Cruz Contreras, por su apoyo como paramédico, y a concejales sanfelipeños por el apoyo recibido. «Solo desear y agradecer todo el éxito para estás maravillosas personas que cada minuto, no solo se preocuparon de los deportistas de nuestro club, sino también de todos aquellos deportistas que compitieron en este primer campeonato», cerró.

María Teresa Zarzar junto a patinadoras en formación.
Club Nilay, ganadores de la Copa de Barras.
Con gran éxito se realizó el primer ranking de la Liga Formativa de Patinaje Artístico (LIFORPA) 2025.
Con gran éxito se realizó el primer ranking de la Liga Formativa de Patinaje Artístico (LIFORPA) 2025.
Deportistas del Club Zarzar.
Deportistas del Club Zarzar.
Club Nilay, ganadores de la Copa de Barras.
María Teresa Zarzar junto a patinadoras en formación.

Municipio de San Felipe superó en un 1% la venta de permisos de circulación

  • Poco más de 400 documentos fueron vendidos en comparación al año 2024.–

El pasado 31 de marzo finalizó el proceso de venta permisos de circulación correspondiente al año 2025. El municipio de San Felipe realizó el balance respectivo del proceso, en el que se logró vender más de 14 mil permisos de circulación.

Durante este año, el municipio local logró superar la venta del año 2024 en poco más de 400 permisos de circulación, lo que se traduce un aumento del 1%, según aseguró el director de Tránsito, Guillermo Orellana.

«La verdad es que ya hemos hecho los cálculos estadísticos a nivel del primer trimestre del año 2025 y alcanzamos la meta en el sentido de tener un aumento de permisos con respecto al año anterior, eso significó un crecimiento aproximado del 1%; o sea, cercano a unos 450 permisos de vehículos al año anterior», señaló.

En este contexto, Orellana agregó que «el municipio tuvo un despliegue bastante alto en sentido de disponibilidad de servicio, sin embargo, las personas por alguna razón, ya sea por deuda por TAG o morosidad, no sacaron el permiso en el periodo del vencimiento».

Si bien la cifra de crecimiento es mínima, una vez más se refleja el crecimiento de la venta vía online, «en eso crecimos un poco más, en el porcentaje de la venta online y eso ha significado que las personas tienen más preferencia en sacar por ese sistema, pero también topamos en que muchos contribuyentes han generado deuda por el TAG, y ese sistema del pago tendrían que hacerlo presencial».

Finalmente, y según precisó Guillermo Orellana, este año se logró recaudar poco más de 1.500 millones de pesos, de los cuales un 30% va directo a las arcas municipales para el desarrollo de la comuna.

Venta de permisos de circulación creció un 1%.
Venta de permisos de circulación creció un 1%.

Cámara de Turismo de Santa María ya cuenta con su propia oficina de información turística

  • La comuna sigue avanzando en esta área, agregando este espacio que ya se encuentra ubicado en calle Latorre, en pleno centro de la comuna.-

Santa María ha inaugurado su propia oficina de Turismo y esto viene acompañado precisamente de la gestión del presidente de la Cámara, Jonathan Venegas, con quien hemos conversado en distintas oportunidades, para a dar a conocer algunas de las grandes iniciativas para fomentar el turismo que han tenido lugar en la comuna, específicamente en el cerro Teucalán..

Diario El Trabajo conversó con el máximo dirigente respecto a este hito, quien reconoció que en el inicio de la Cámara de Turismo siempre estuvo el sueño de tener su propia oficina de información turística «en la se pudieran reunir los socios, y la cumplimos, ya pudimos arrendar un local que está destinado para que se puedan reunir nuestros socios; también es un lugar para información turística. La estamos implementando, equipando de a poco, pero la idea es poder trabajar con alumnos en práctica y de ahí desarrollar el destino turístico de nuestra comuna», señaló.

En este contexto, continuó explicando el objetivo de esta iniciativa, ya que el turista va encontrar en esta oficina información turística, con la idea principal que cuando llegue ya «pueda tener una opción y toda la información necesaria de dónde puede ir a almorzar, alojar, cuáles son los recorridos que pueden hacer acá en la comuna. La idea que tenemos en la Cámara es que puedan salir a tour directamente, ahí trabajara con los ‘tour-operadores’ acá en la comuna y puedan contratar con ellos servicios turísticos de acá en Santa María y también al Valle de Aconcagua», precisó.

Acerca de cómo va a funcionar esta nueva oficina, dijo que los socios de la cámara se van a ir turnando para poder atender. «También, la idea es poder postular a fondos como para tener gente contratada, administrativos, y tener alumnos en práctica trabajando en el turismo de la comuna», indicó Venegas.

Los socios de la Cámara de Turismo están contentos, porque es un espacio que los representa «que les da visibilidad, eso obviamente los beneficia en sus emprendimientos y en sus negocios».

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo de Santa María, estableció que para ellos, la importancia de esta oficina es que están creyendo en el crecimiento del turismo como actividad económica. «Cuando las autoridades hablan del turismo y ponen como pilares estrategia de sus periodos y no tienen una oficina turística, es no creer en el turismo; o sea, el turista a veces anda perdido en las comunas, recorriendo sin rumbo y no hay nada que les muestre lo que tienen que hacer.

«Acá, solamente ellos pasan por la comuna y totalmente desorientados; la oficina de Turismo, la importancia que tiene es poder orientar, mostrar a nuestros visitantes lo que pueden hacer, lo atractivo que hay, lo lindo que es nuestra comuna. Es simplemente eso», cerró.

La oficina se encuentra ubicada en calle Latorre, en pleno centro de Santa María.

El día de la inauguración con autoridades y actores ligados al turismo.
El día de la inauguración con autoridades y actores ligados al turismo.
Los integrantes de la Cámara al interior de la nueva oficina de turismo de Santa María.
Los integrantes de la Cámara al interior de la nueva oficina de turismo de Santa María.