Sábado, Agosto 16, 2025
Home Blog Page 172

Hospital San Camilo recibió innovadora donación de colchones antiasfixia y sábanas termointeligentes

0
  • Empresa española realizó la entrega en la unidad de neonatología del recinto hospitalario.-

Una importante donación recibió el servicio de neonatología del Hospital San Camilo de San Felipe, luego que la empresa española ‘Lémur’ hiciera la entrega de 27 colchones de última tecnología, capaces de prevenir la plagiocefalia o deformación del cráneo del bebé para todas las cunas de la unidad.

El Hospital de San Felipe es el primero a nivel latinoamericano que recibe esta donación de esta nueva tecnología, la que tiene una vida útil de hasta 25 años, aproximadamente, generando un avance importante para esta unidad.

Al respecto, el doctor Gabriel Peñaloza, jefe del servicio de Neonatología del Hospital San Camilo, indicó que «estamos muy contentos, son unos colchones de última generación que nos van a permitir que los niños prematuros extremos, sobre todo, tengan índices casi nulos de deformaciones craneales. Esta empresa, nosotros sabíamos que se innovaba en esto, hay una universidad en Barcelona que está trabajando, nos contactaron y estamos felices de ser los primeros».

En la ocasión, el servicio también recibió la donación de igual número de sábanas termointeligentes y antivirales, las cuales cambian de color cuando el menor tiene fiebre, permitiendo acelerar la respuesta de los equipos ante un cuadro de este tipo.

José Luis Soriano, representante de la empresa española, sostuvo que «escogimos Chile por la acogida que tuvimos, presentamos el proyecto y queríamos traerlo a Chile al Hospital San Camilo, siendo el primer Hospital a quien lo donamos. Traemos también unos medidores para medir la diferencia de los colchones que tenían antes, para ver cómo repercutía en el bebé, y los colchones que les entregamos con la última tecnología».

La empresa que distribuye estos productos acá en Chile es ‘Smart Mom’, la cual aseguró que esta donación es la primera que se realiza en Chile, posicionando al Hospital San Camilo a la vanguardia nacional y latinoamericana en este aspecto.

Hospital San Camilo recibió la donación de última tecnología para la unidad de Neonatología.
Hospital San Camilo recibió la donación de última tecnología para la unidad de Neonatología.

Nuestra gente: Juan Ahumada Olivares, conocido reciclador nocturno

0
  • «Encuentro bonito mi trabajo, se hace uno de amigos, gente conocida», señala el trabajador.-

No tiene hijos, pero sí ‘perritos’ que lo acompañan en su diario andar por las calles de San Felipe, especialmente en la noche. Es un reciclador que el golpe de Estado lo pilló sacando arena. Se trata de Juan Ahumada Olivares, a quien encontramos en calle Coimas, en horas de la noche, precisamente en su faena de reciclador.

Nos pusimos a conversar con él porque es realmente admirable la labor que desempeña en su triciclo, recorriendo la ciudad por las noches junto a sus inseparables perros.

¿Recolector, reciclador, cómo lo podríamos clasificar?

– Yo trabajo en reciclaje, trabajo botellas, latas y cuando está bueno lo hago en cartón, todo lo que realmente se recolecta.

¿A qué hora sale? ¿En el día, en la noche? ¿Cómo es el funcionamiento suyo?

– Yo salgo como a las siete (de la tarde), en verano e invierno, porque como estoy recogiendo botellas, sale tarde.

¿Y en el día’

– Preparo lo que llevo, como ser todas esas latas, tengo que doblarlas para que pese; si no llevo puro volumen para venderla.

¿Cuánto tiempo lleva en esto?

– Yo, como 30 años.

¿Recorriendo San Felipe?

– Sí.

¿Siempre acompañado de los perros?

– Sí. Y de Diario El Trabajo también me llevo las botellas.

¿Cómo ha sido la vida suya?

– Ha habido momentos buenos, momentos malos.

¿En en qué sentido?

– En que a veces le va bien y otras veces le va mal a uno.

¿Usted recorre todo San Felipe o hace un circuito?

– No, recojo acá en el centro nomás.

Y los perritos lo acompañan, es típico ver 4 a 5 al lado suyo.

– Los hijos del flaco llevaban perros y como viven al lado mío, yo les daba comida a los míos y vienen a comer con esos y se pegaron con los míos, así es que ahora dicen ‘los perros del viejo’. No me gusta golpear los animales, yo como mascotas tengo unos canarios en la casa y la hembrita se pone en la puerta para que le pase la mano en el lomo jajajajaj.

En la vida personal suya, ¿casado, soltero, hijos?

– Soltero.

¿No tiene hijos?

– No, sólo he criado niños con las mujeres que tuve, crié una que la mataron allá en la Parrasía.

¿Quién?

– Leslie Fernández.

¿La mataron a ella?

– Sí, allá donde queda el Complejo de Unión San Felipe. Está la grutita al lado del poste de la luz.

¿Le gusta este trabajo?

– Sí.

¿Por qué?

– Una porque ahora que uno está más viejo le sirve para entretenerse.

¿Tiene alguna pensión?

– Sí, la del Estado. Sí porque los años que trabajé asegurado, usted sabe como son las AFP, me dieron pensión unos días nomás y se acabó la plata… son así, qué le vamos a hacer.

¿Le dio pena cuando se le terminó la plata?

– No, trabajé en la GEA también, empresa de aseo de René Lizama. Ahí trabajé 9 años y después volví al reciclaje y trabajé más de 20 años en el río sacando arena, antes no había planta. En ese tiempo trabajaba en el río cuando derrocaron al ‘finao’ Allende; yo estaba sacando arena, yo ni sabía, cuando llegaron los milicos me preguntaron qué estaba haciendo aquí, trabajando, sacando arena para entregar. Estaba meta pala cuando llegaron.

¿Qué piensa de su trabajo, le gusta a usted que recorre San Felipe?

– Yo encuentro bonito mi trabajo, se hace de amigos, gente conocida.

Le gusta recorrer las calles, ¿no es peligroso?

– No encuentro que es peligroso… encuentro que uno se hace del enemigo… a veces por una mala palabra se hace de enemigos, por eso no hay que ser provocativo con nadie.

¿Qué podemos decir al finalizar esta entrevista?

– Que el entorno mío es así, ¿qué podemos hacerle?

Lo dejamos para que siguiera con su labor de reciclador.

Juan Ahumada Olivares, posando para Diario El Trabajo, en la noche durante su trabajo.
Juan Ahumada Olivares, posando para Diario El Trabajo, en la noche durante su trabajo.
Juan Ahumada Olivares, junto a uno de sus fieles compañeros, su perrito.
Juan Ahumada Olivares, junto a uno de sus fieles compañeros, su perrito.

Gran fiesta patrimonial para reconectar con la historia de la Hacienda de Quilpué

0
  • Luego de las suspensiones de la actividad por las condiciones climáticas, finalmente se desarrollará este domingo en el lugar.-

Este domingo 18 de agosto, desde las 10:30 horas, se celebrará un día patrimonial en la Hacienda de Quilpué. El evento se realiza con el propósito de rescatar el legado del histórico palacio más allá de sus ruinas.

Mundo Antiguo Aconcagua es la organización que gestionó y se encargó de invitar a diez agrupaciones artísticas locales: Brisas del Valle, club de la tercera edad de bailes folclóricos; Coro Esperanza; Coro de Niños IAC; Camerata Aconcagua; Coro de Adulto Mayor San Felipe; Coro de Profesores Luis Navarrete Vera, Grupo Tradiciones con bailes coloniales y ropa de época; Ramón y Sintonía con el folclor; y Americandina.

La ocasión ofrecerá visitas guiadas, actividades y concursos infantiles, foodtrucks y exposiciones particulares de artículos retro como losas, autos, cámaras fotográficas, celulares y juguetes. Además de vehículos Go Kart a pedales, individuales y de hasta cuatro pasajeros.

«La hacienda yo diría que es el lugar más patrimonial que tiene San Felipe. Es el lugar patrimonial por excelencia, (…) lo que más nos hace llorar, sufrir y lamentarnos es la pérdida de la Hacienda de Quilpué. La memoria colectiva que existe referente a ella como recuerdo, por ejemplo, como lugar tradicional de paseo es ahí y pues es espectacular.

«La idea es ir rescatando el patrimonio circundante de la hacienda más allá de la ruina. Mucha gente aún, sobre todo los vecinos del sector, tiene memorias de su funcionamiento como fundo o centro agrícola. Entonces la idea es con el tiempo ir rescatando eso, a través de acciones como esta celebración», explicó Jorge Gaete, integrante de Mundo Antiguo Aconcagua.

La actividad originalmente era para el Día del Patrimonio en mayo, sin embargo, debido al clima se reprogramó para este próximo domingo.

«Todo lo que sea rescate patrimonial en el valle está recién empezando. Históricamente nosotros hemos sido súper pasivos referente a nuestro patrimonio; o sea, recordemos sin ir más lejos que la hacienda fue demolida sin ningún tipo de oposición por parte de los vecinos. Si bien es cierto, era en ese momento particular y este decidió demolerlo, ni la Municipalidad, ni Bienes Nacionales, ni menos el vecindario levantó el puño para reclamarlo.

«No fue hasta después, cuando se dieron cuenta de lo que quedó y de la pasividad que habían tenido, que se lamentaron hasta hoy.

«Esta actividad es súper importante para ir recuperando la memoria de la gente. Y también todo esto que es el patrimonio que es finalmente reconocer la propia historia», mencionó Gaete.

Jacqueline León

La celebración patrimonial comenzará a las 10:30 y terminará después de las 16:00 horas con el show de ‘Americandina’.
La celebración patrimonial comenzará a las 10:30 y terminará después de las 16:00 horas con el show de ‘Americandina’.

Artesana invidente recibe gran sorpresa tras exposición secreta de sus antiguos grabados

  • Nueve son las obras que su marido discretamente entregó para preparar el preciado detalle a su compañera de vida.-

Una grata y maravillosa sorpresa se llevó Claudia Urrutia Núñez, destacada artesana no vidente, al enterarse que sus obras de grabado realizadas entre los años 1985 y 1992 forman parte de la exposición ‘Estampa del Valle al Mundo’ que está siendo presentada en el Museo y Centro Cultural Pdte. Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Calle Larga.

Víctor Hugo Lucero Troncoso, marido de Claudia, quien también se dedica al mundo de la artesanía, de forma secreta entregó las obras que la artesana realizó en la Universidad a David Herrera, grabador sanfelipeño que las restauró y estampó en xilografía.

«Mi razón fue para poder incentivar a Claudia a que no pierda el espíritu creativo, que mantenga esa creatividad. Lo hice todo en secreto para darle una sorpresa a Claudia, y bueno, también reconocer que es un artista», expresó su compañero.

La exposición de los nueve grabados fabricados entre los años 1985 y 1992, provocó una enorme felicidad y emoción en Claudia, al momento que mencionaron su nombre el día que visitó el Centro Cultural. «Me emocioné, me emocioné mucho, no lo podía creer porque yo íntimamente siempre soñé con darme esa pega; la verdad que lo veía como lejano porque eran varias cosas que había que hacer, había que moverse; así que he estado muy contenta, una linda sorpresa», manifestó Urrutia.

La mujer, licenciada en artes plásticas con mención en grabado, se ha dedicado a varias labores dentro del mundo del arte. Sobre ello, nos contó que «trabajé en diversas cosas, en cerámica, dando talleres a niños y también a adultos.

«Cuando empezamos, cuando nos conocimos con Víctor Hugo, empezamos a trabajar en artesanía. Lo primero fue serigrafía y fotoserigrafía; hicimos muchos afiches que nos pedían, después empezamos a hacer artesanía entre los dos y yo hacía dibujos, por ejemplo para vender, me encargaban cuadritos pequeños de 10 x 15 y los dibujaba con dibujos campestres».

En el año 2007, la artesana tuvo complicaciones de salud. «Hice crisis de un tumor en la cabeza,  un tumor que encuentran en niños de 7, 10 años, y el mío se había desarrollado del tamaño de una pelota de pimpón porque tenía espacio, entonces se me agarró del nervio óptico y me estaba presionando la hipófisis, entonces eso me provocó cambios hormonales», comentó.

Para el año 2008, Claudia quedó completamente ciega a sus 41 años de edad. «En diciembre de 2008 me operaron por primera vez y finalmente en marzo del 2009 lo terminaron extinguiendo con radioterapia», mencionó.

Actualmente, Claudia se dedica a tejer telares con lana y fabricar figuras de arpillera con vellón agujado. Junto a su esposo pertenecen a la agrupación ‘Aconcagua a Mano’, la cual reúne a menestrales de las 10 comunas del Valle del Aconcagua. De ella, Víctor Lucero es el presidente.

Claudia Urrutia Níñez, artesana aconcagüina.
Claudia Urrutia Níñez, artesana aconcagüina.
Algunas de las obras de la artista que realizó entre 1985 y 1992.
Algunas de las obras de la artista que realizó entre 1985 y 1992.

Liceo Corina Urbina realizó muestra intercultural de gastronomía y enfermería

0
  • La actividad contó con la presencia de distintos establecimientos educacionales de la comuna.-

En el marco del ‘Mes de la Educación Técnico Profesional’, el cual tiene su fecha conmemorativa el próximo 26 de agosto, el Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva realizó este miércoles una muestra gastronómica y de enfermería por parte de sus dos especialidades y para la cual invitaron a otros establecimientos educacionales de nuestra comuna.

La actividad, que se realizó por primera vez este 2024, contó con diferentes stands culinarios que además resaltaron la multiculturalidad del ‘Liceo de Niñas’, con comida peruana, boliviana, colombiana, palestina, entre otras. Por otro lado, contó además con los stands de salud, lugar en donde las estudiantes enseñaban, por ejemplo, acerca de técnicas de reanimación.

Al evento organizado por el Liceo Corina Urbina, acudieron recintos educativos como la Escuela José de San Martín, la Escuela José Manso de Velasco, el Liceo Roberto Humeres y la Escuela Buen Pastor.

Wilta Berríos, directora del Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva, explicó la razón de esta actividad realizada el miércoles, manifestando que «estamos enmarcados dentro del Mes Técnico Profesional y hoy día (miércoles) se están presentando in situ las dos especialidades que nosotros tenemos, Gastronomía y Enfermería. Destacar que gastronomía ha hecho una muestra multicultural en los establecimientos y especialmente en el nuestro hay estudiantes de Perú, Bolivia, Colombia, Haití, Palestina y ellos, junto a la especialidad y a los apoderados, y los profesores obviamente, nos han realizado una muestra y hemos invitado a otros establecimientos. Ha sido un gran desafío, porque todos quieren degustar así que la producción ha sido alta», señaló la directora.

Por su parte, Francisca Machuca Palacios, de la Unidad Técnico Pedagógica de la Educación Técnico Profesional, entregó detalles de esta muestra de especialidades y cómo se gestionó. «Bueno, nosotros tenemos siempre la idea de innovar y por supuesto trabajamos colaborativamente con los docentes, con la idea de siempre poder mostrar nuestras áreas, especialmente el área de gastronomía. Entonces, desde allí nació esta idea de poder trabajar en el tema intercultural, que es la inclusión también que nosotros tenemos en nuestro liceo y comenzó esto de poder elaborar esta muestra con recursos propios y poder invitar a otros colegios también a degustar. Vinieron la Escuela José Manso de Velasco, el Liceo Roberto Humeres, vino la Escuela Buen Pastor y vino la José de San Martín que aceptaron esta invitación.

«Las estudiantes de gastronomía trabajaron, pero arduamente durante más menos una semana con mis colegas, con los profesores del área de gastronomía, elaboraron y estuvieron siempre presentes y sus apoderados también aportando a esta elaboración. Es que tampoco eran fáciles, pero aun así descubrimos unos talentos increíbles, así es que muy contentos de esta muestra en nuestra primera versión y esperamos en otro momento poder hacerlo mucho más grande y poder invitar a mucha más gente; y bueno, lo importante también es que en esta muestra están participando todas las estudiantes de nuestro liceo, por lo tanto, incluye toda la comunidad educativa», precisó.

También se refirió a lo que fue la presentación de enfermería. «Por otra parte, tenemos también las estudiantes de la especialidad de atención de enfermería, que siempre están presentes, que es una rama que llama mucho la atención y ahí están mostrando diferentes técnicas (…) Dentro de su aprendizaje son diferentes técnicas que las podemos nosotros ocupar en la vida diaria, por lo tanto, son técnicas que nos sirven para la vida desde un pequeño hasta un adulto, entonces, esa es la idea», cerró Machuca.

La actividad contó con diferentes stands culinarios con comida peruana, boliviana, colombiana (foto), palestina, entre otras.
La actividad contó con diferentes stands culinarios con comida peruana, boliviana, colombiana (foto), palestina, entre otras.
Alumnas de las especialidad de Enfermería, enseñando técnicas de reanimación a otras compañeras.
Alumnas de las especialidad de Enfermería, enseñando técnicas de reanimación a otras compañeras.
Directora y docentes estuvieron trabajando junto a las alumnas en esta actividad.
Directora y docentes estuvieron trabajando junto a las alumnas en esta actividad.

Animalistas piden apoyo para seguir ayudando a los animalitos  de la calle

0

Desde la Fundación ‘Nueva Vida Animal del Aconcagua’, Catalina Soto Bustos nos cuenta la triste realidad que se vive hoy día con los animalitos, por eso está pidiendo ayuda a la comunidad para que se hagan socios a su fundación o simplemente se metan la manito al bolsillo y donen dinero para seguir con esta tremenda misión como es ir en ayuda de los ‘perritos’ y ‘gatitos’ para esterilizar, alimentar y también auxiliar a los atropellados.

Consultada sobre la labor que realizan, Soto señaló que «son voluntarios que se van sumando a nuestra causa, día a día van cambiando como hemos informado anteriormente, la gente sabe que nosotros tenemos otro trabajo por eso podemos realizar en algunas situaciones por ejemplo: vamos a la feria el día domingo en la mañana y podemos recaudar algo de dinero, cuando la gente nos ha transferido a nuestra cuenta del banco que tenemos de nuestra fundación hemos realizado mensualmente una donación o semanalmente, de alimentos tanto de cachorros como de perritos adultos o gatitos, y también nuestro foco principal el que llevamos trabajando hace años la esterilización en hembras y en machos.

¿Cómo les ha ido?

– La verdad que en el 2022-2023 tuvimos harta fuerza en relación a eso, porque teníamos hogares temporales, hoy en día ya no los tenemos. ¿Qué significa eso?, rescatar un animalito, esterilizarlo, mantenerlo dentro de este hogar dos semanas app, para que se recupere y luego reincorporarlo a algún lugar o de dónde él venía; sea hembra o macho, idealmente encontrarle una casita, un hogar. Cuando no es posible, por lo menos ya no van a tener esta situación de cruza y ya no va a existir este embarazo no deseado en las perritas; entonces, en eso estamos al debe con socios y con lo que es un hogar temporal, o quizás un refugio, que eso ayuda igual a más largo plazo lo que tenemos pensado.

Podríamos pedir que se hagan socios también en el fondo.

– Sí, sí, eso es la idea, sería muy bueno que nos sigan en nuestro Instagram y que puedan acompañarnos o hacer ayuda desde la medida que sea posible para las personas, con traslado quizás, cercanía en dar medicación, trasladar alimentos o también acción económica.

¿Sólo Instagram?, ¿Facebook o WhatsApp?

– Tenemos este whats App que usted se está comunicando, Instragram que es el más activo, lo más visible es F_nuevavidaanimaldelaconcagua.

¿Cómo ha sido esta labor para ustedes’

– La verdad que muy, muy bonita, pero también agotadora: Tiene estas instancias donde ya no podemos hacer más, como le decía, recoger un animalito y ¿dónde lo llevamos? Ahí es donde estamos con los peros y entra más la etapa de angustia, de tristeza que no podemos resolver finalmente.

¿Ahí siente un cierto grado de frustración?

– Claro, ideal sería poder tener como una alianza  con distintas veterinarias, porque los costos también son altos, si recogemos un animal o lo llevamos a terapia o a operación, tenemos que finalizarlo, no lo vamos a dejar a medias, que finalicen los tratamientos, realizarlos de la mejor manera y todo ello involucra, además de tiempo, dinero, y es ahí donde no tenemos una cajita de reserva, no tenemos un ahorro extra para esas situaciones, nos centramos en las esterilizaciones gratuitas que da la municipalidad y ahí hacemos reservas de cupo, esperando eso, y lo otro es la alimentación, que la gente nos va donando mensualmente y compramos alimentos.

Para terminar y cerrar, felicitarlos por la tremenda labor que realizan. Por favor todo lo que usted quiera comunicarle a la opinión pública o solicitarle, que los agreguen en Instagram o le done a alguna cuenta RUT.

– Sí, nosotros tenemos nuestro Instagram como les decía recién, acá van a encontrar en la primera imagen nuestros datos que son los del BancoEstado, acá tenemos nuestra cuenta chequera electrónica, el número de cuenta acá, pero igual los voy a nombrar es el 223 709283234, acá aparece nuestro RUT, correo, por si ustedes quisieran realizar alguna transferencia, de todas maneras el mensaje que queremos dejar a la comunidad que por favor tratemos de minorizar el abandono, tratemos de generar más consciencia frente a ellos… más consciencia de esterilizar porque sí en su momento en un plan ideal estuviesen la mayoría de los animales, hembras, machos esterilizados, no tendríamos más abandonos. Existe demasiado perrito callejero, el cual sufren, el cual es atropellado, pasa frío, hambre y es ignorado finalmente, entonces realmente eso habla como sociedad, no tenemos un gran avance en ese sentido.

Algunas de las personas que adoptaron una mascota.
Algunas de las personas que adoptaron una mascota.

Este domingo frente a Antofagasta el Uní seguirá su lucha por zafar del descenso

0

Si hay algo que Unión San Felipe tiene muy claro es que, si quiere conservar la categoría, es indispensable meter una racha positiva que le permita acercarse a San Luis y Curicó Unido. A inicios de semana se dio el primer paso cuando en el Nicolás Chahuán de La Calera, se le ganó de buena manera a Deportes Limache.

Por la fecha veintidós del torneo B chileno, el conjunto adiestrado técnicamente por el profesor Damián Muñoz, tendrá otra buena oportunidad para cosechar tres puntos. Su rival de turno, Deportes Antofagasta, no está pasando por un buen momento competitivo, lo que lo ha llevado a ser objeto de muchas críticas por parte de sus seguidores, que ya están convencidos que este 2024 fue un año perdido.

El indudable crecimiento futbolístico que ha experimentado el conjunto aconcagüino, sumado al irregular presente de los nortinos, se puede traducir o leer que este domingo, se pueda dar otro pasito para encontrar la racha de victorias, y de paso empezar a solidificar el eficiente trabajo realizado por el técnico Muñoz.

Sanfelipeños y antofagastinos se citarán a partir de las 12:30 horas en el estadio Municipal de San Felipe.

 

Programación fecha 22ª

Viernes 16

19:00 Curicó Unido – Deportes Limache

Sábado 17

15:00 Santa Cruz – Magallanes

18:00 Santiago Wanderers – Rangers

Domingo 18

12:30 Unión San Felipe – Deportes Antofagasta

15:00 Santiago Morning – Deportes Temuco

17:30 San Marcos – Deportes Recoleta

Lunes 19

19:00 Universidad de Concepción – Deportes La Serena

19:00 San Luis – Barnechea

 

Tabla de Posiciones

Lugar              Ptos.

Dep La Serena   48

Magallanes   36

Rangers   36

Barnechea   33

Recoleta   30

Limache   29

Antofagasta   28

San Marcos   28

Stgo Morning   28

Santa Cruz   28

U. de Concepción   27

Stgo. Wanderers   25

Temuco   25

Curicó Unido   22

San Luis   21

Unión San Felipe   13

Unión San Felipe deberá ganar este domingo para dar otro paso adelante en su objetivo de no caer a la Segunda División
Unión San Felipe deberá ganar este domingo para dar otro paso adelante en su objetivo de no caer a la Segunda División

Esval rehabilitará hoy colector de aguas servidas en Santo Domingo

0
  • Trabajos comenzaron en la jornada de ayer y sin intervención de pavimentos.-

Durante este jueves y parte de hoy viernes, la sanitaria de agua potable Esval trabajará en la rehabilitación del colector de calle Santo Domingo, entre calle Salinas y Combate de Las Coimas en nuestra comuna, iniciativa que beneficiará a más de 200 hogares en el sector.

Cabe recordar que la labor comenzó este feriado, decisión que contribuye a la aceleración de este proyecto y continuar con el normal tránsito lo antes posible.

En cuanto a la rehabilitación en sí, esta consta de un revestimiento interior, sin la necesidad de intervenir el pavimento, lo cual aportará más seguridad a dicho colector. Esta moderna tecnología permitirá optimizar el sistema de recolección de aguas servidas, extiende la vida útil de los ductos, rehabilitará 127 metros de tubería, además de la reconexión de a lo menos 10 uniones domiciliarias.

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, destacó que «se trata de una obra que ya estaba preparándose y hoy tenemos la confirmación de las fechas de ejecución. Se agradece la presentación del equipo de Esval para dar a conocer la modalidad de trabajo, además en un día feriado y con esta nueva metodología que esperamos tenga muy buenos resultados», dijo la edil.

Por su parte, Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, entregó detalles de las labores, estableciendo que «esta alternativa consiste en la instalación de un revestimiento interior de alta durabilidad, reforzando la pared interna del colector. Esto nos permite aportar mayor seguridad al sistema de recolección, aportando una mejor calidad de vida a los habitantes del sector. Además, la intervención se realiza en apenas un par de días y permite continuar con el tránsito normal de la vía, con un impacto mínimo.

«En este caso vamos a realizar una rehabilitación de un colector en el sector de la calle Santo Domingo, esto es entre las calles Coimas y Salinas, el cual realizaremos este día 15 de agosto, con la finalidad de poder minimizar los impactos que esto pueda generar en la comunidad. Esta nueva modalidad de obra nos permite no tener que realizar intervenciones en la calzada, particularmente la que se va a trabajar, y se realiza todo esto al interior y sin impactos dentro de lo que es la calle Santo Domingo. Así que agradecemos nuevamente a la alcaldesa y su equipo municipal, a los cuales podemos presentarle esto y la disposición también para poder entregarnos los permisos correspondientes para poder realizar esta obra», cerró Lastra.

Reunión entre el municipio de San Felipe y Esval.
Reunión entre el municipio de San Felipe y Esval.
Rehabilitación sin zanja es la que se realiza en calle Santo Domingo.
Rehabilitación sin zanja es la que se realiza en calle Santo Domingo.

Incendio consumió totalmente una vivienda en el sector de 21 de Mayo

0
  • El siniestro se produjo la mañana del martes, debiendo concurrir varias unidades de Bomberos.-

Pasadas las 7:30 de la mañana de este martes, se produjo un incendio que afectó una vivienda en la localidad de 21 de Mayo. Bomberos del mismo sector, más el apoyo de unidades que salieron desde San Felipe, trabajaron arduamente para combatir el siniestro, el que, lamentablemente, provocó daños en el cien por ciento de la vivienda.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «aproximadamente a las 7:35 de la mañana, se nos llama a la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de San Felipe por un incendio estructural que afectaba una casa en el sector 21 de Mayo, acudiendo rápidamente la primera máquina, la unidad correspondiente a la Séptima Compañía del mismo sector, acompañada por la Segunda y Primera compañías».

Junto con esto, y considerando los problemas de abastecimiento de agua en el lugar, fue despachado un camión aljibe al sector; «adicionalmente, fue enviado un camión aljibe, entendiendo que el sector siempre hay complejidades con el abastecimiento de agua», agregó.

Respecto de los daños producidos en la vivienda, el comandante de Bomberos detalló que «lamentablemente, este incendio afectó el cien por ciento de esta vivienda, donde habitaban 3 personas, de las cuales, gracias a Dios, ninguna resultó con daños y tampoco hubo bomberos que hayan sufrido algún accidente».

Asimismo, y respecto de las causas que provocaron este siniestro, Staforelli indicó que «en este momento, el personal técnico del Cuerpo de Bomberos está trabajando en poder recabar la mayor cantidad de antecedentes para poder llegar a tener el origen y la causa del siniestro».

A toda esta emergencia, Bomberos debió superar el problema del tránsito hacia el lugar de los hechos, el que, a esa hora de la mañana, dificultó en algunos minutos el arribo al incendio.

«La problemática fue el tráfico en la mañana, lo cual generó una pequeña demora en los carros bomba en poder salir de la ciudad y llegar al sector de 21 de Mayo. Lo bueno que en el lugar hay una compañía que nos permite llegar súper rápido a poder realizar el primer ataque a todo el sector», cerró el comandante Walter Staforelli.

Bomberos combatió incendio de una vivienda en el sector de 21 de Mayo.
Bomberos combatió incendio de una vivienda en el sector de 21 de Mayo.

Delincuentes arrasaron con local comercial del ‘Pueblito Artesanal’

0
  • Malvivientes se llevaron diversas especies avaluadas en más de 2 millones de pesos. «Quedé de brazos cruzados», señaló la víctima.

La madrugada de este martes, delincuentes cometieron un millonario robo en el local 1 del ‘Pueblito Artesanal’ ubicado a un costado de la feria en la alameda Yungay de San Felipe.

Los sujetos, y según el relato de un testigo, llegaron movilizados en una moto, uno de ellos ingresó a sustraer las especies, mientras que el otro hacía la ‘labor’ de vigilancia.

Otro de los locatarios del sector pasó durante la madrugada a buscar una de sus pertenencias y descubrió este hecho, alertando al dueño del local afectado, propiamente tal. Fue este último, la víctima del robo, quien relató lo ocurrido.

«Me llamaron esta mañana, mal despertar, porque llama el vecino de los locales, creo que pasó a buscar una mochila y se dio cuenta que estaba mi local con las cortinas arriba, nos informó por el WhatsApp que tenemos nosotros y empezaron a enviar fotos de lo que había pasado», relató.

Una vez que llegó hasta su lugar de trabajo, la víctima contó que «estaba todo en el suelo, revisaron todo, hasta el refrigerador estaba abierto, se llevaron casi todo, y lo poquito que logramos rescatar, es porque se les quedó una bolsa, pero se llevaron harta mercadería».

Los malvivientes rompieron los candados y levantaron la cortina del local comercial, sustrayendo diversas especies, generando pérdidas millonarias para estos emprendedores.

«Los candados fueron forzados con fierros, reventaron los dos candados de la cortina que da hacia la alameda Yungay. Son como 2 millones de pesos, es mercadería pequeña, pero es cara de costo, entonces, por eso nunca se ve un gran volumen de mercadería, calculamos unos 2 millones de pesos», indicó.

Un hecho lamentable y que, en el caso de la víctima, lo deja de brazos cruzados, justo en el momento en el que, además, viene de superar un cuadro de salud que lo tuvo hospitalizado durante dos meses.

«Para mí es un gran golpe porque yo vengo saliendo de una hospitalización de dos meses, vengo recién integrándome nuevamente, y chuta, pasar por esto, la verdad es que había recibido ayuda de algunos amigos por el tiempo que estuve hospitalizado, hice una inversión con ese dinero y ahora me robaron todo, quedé de brazos cruzados», cerró.

Estos son los candados que rompieron los delincuentes utilizando el fierro que dejaron a un costado.
Estos son los candados que rompieron los delincuentes utilizando el fierro que dejaron a un costado.
Millonarias pérdidas sufrió este comerciante tras el robo.
Millonarias pérdidas sufrió este comerciante tras el robo.