Jueves, Mayo 15, 2025
Home Blog Page 177

Jugador de Santa María es titular indiscutido en la Sub-15 de Unión Española

Maximiliano Altamirano Vega, de 14 años:

El joven Maximiliano Altamirano Vega, quien tiene 14 años de edad, es oriundo de la comuna de Santa María y hoy por hoy ‘la está rompiendo’ en Unión Española.

Como medio quisimos conocer su historia de esfuerzo y talento, para lo cual conversamos con su madre, Patricia Vega, quien consultada por cómo ha sido el desenvolvimiento de Maximiliano en la Sub-15 de Unión Española, señaló que «gracias a Dios le ha ido bien, desde chiquitito le ha gustado la pelota demasiado, empezó a jugar acá en su club Boca Junior de la comuna de Santa María, pero en esos años, cuando él era chiquitito, no habían penecas, entonces buscamos una escuela de fútbol y encontramos una filial de la Unión Española en Los Andes, donde el dueño, don Ricardo Leiva, lo vio y llevó a probarse a la Unión Española que fue como a final del 2015 principio del 2016 cuando tenía como 7-8 años».

¿Qué pasó ahí?

– El quedó y fue triunfando, triunfando y se mantiene hasta el día de hoy que tiene 14 años.

¿En qué posición juega su hijo?

– Es polifuncional, empezó jugando de 10, juega de 6 y ahora se ha mantenido, que le gusta mucho, lateral izquierdo.

¿Cómo es el día a día de su hijo, ya es titular?

– Sí, es titular en el equipo. De todos los años que lleva siempre lo ha sido, es zurdo, tiene harto potencial. El año pasado nos dieron la noticia que la casa de la Unión Española se lo llevaba, así es que en estos momentos está viviendo allá.

Ustedes como familia están contentos.

– Sí, obvio, contentos por él, nosotros. Igual han sido hartos años de sacrificio, cuando uno ha tenido que hacer beneficios para poder llevarlo, porque prácticamente no hay mucha ayuda para un deportista así, entonces hartos beneficios, porque igual al principio se viajaba cuatro veces a la semana, después cinco, más el día sábado que él juega, es decir seis las veces que teníamos que viajar con él.

¿Cómo lo ven ahora, está con ganas?

– Sí, está con ganas. Siempre ha sido que le cuesta más levantarse para ir al colegio que para ir a jugar o entrenar. Ahora que vive allá lo vemos contento, motivado, cuando tiene descanso o no tiene clases se levanta para ir igual a entrenar, entonces lo vemos bien contento.

Muchas veces los jugadores se ven con un poco de plata y se vuelven locos gastando. ¿Cómo manejan eso ustedes, con su hijo?

– Nosotros siempre le hemos conversado como son las cosas y gracias a Dios es un niño muy humilde y nunca se le han escapado, así como «ooh estoy allá… o que esto», no, jamás,  siempre es como de bien bajo perfil su forma de pensar, siempre hemos tratado de mantenerlo que tenga los pies bien puestos en la tierra, que a veces puede estar arriba o abajo, todo el esfuerzo tiene su recompensa.

¿Cómo va en los estudios?

– Hasta el año pasado estudiaba acá en el Colegio Santa María de Aconcagua y ahora estudia allá en Lampa. Ahí tienen el complejo donde entrena y ahí mismo está la residencial donde se quedan los niños que ellos ven que tienen futuro, lo dejan en la casa.

Deme una reflexión de cómo ha sido este proceso para ustedes que son su familia.

– Ha sido un proceso maravilloso, estamos muy orgulloso de él, también siempre ha puesto de su parte, tratando de darle los mejores consejos de que para ser alguien en la vida hay que sacrificarse… ¡Uff!, muchas cosas buenas, alegrías que nos ha dado.

 

MAXIMILIANO

Precisamente conversamos con Maximiliano, quien reconoció que ha sido una «muy linda experiencia, aprendo mucho más de fútbol de San Felipe al de acá en Santiago. Muy contento con lo que estoy haciendo», señala.

¿Tu familia ha sido fundamental en apoyarte?

– Sí, ellos hacían beneficios para mí, perdían su tiempo y yo siempre les he dicho que se los voy a retribuir.

A algunos futbolistas se le suben los ‘humos a la cabeza’, empiezan a comprarse autos, ropa de lujo, ¿es importante la familia, mantenerte aterrizado?

– Sí, eso siempre es importante que no se nos suban los humos, siempre humilde, me lo han enseñado mi papá, mamá, abuela, todos, siempre humilde para siempre estar mejorando.

¿A quién agradecer?

– A toda la gente que me ha apoyado en los beneficios, sobre todo a mi abuelo,  a mi tía, tío… a todos.

Señalar que la familia la componen su madre Patricia Vega, su padre Patricio Altamirano y su hermano Facundo de 8 años.

Como siempre lo más importante en la vida, la familia. En la imagen junto a sus padres y hermano cuando se iniciaba en UE.
Como siempre lo más importante en la vida, la familia. En la imagen junto a sus padres y hermano cuando se iniciaba en UE.
Vistiendo la casaca de la Española con el número 4 de lateral izquierdo.
Vistiendo la casaca de la Española con el número 4 de lateral izquierdo.

Si todo sale bien, el Uní Uní trasladará momentáneamente su localía a Los Andes

Pese a que en el sitio oficial de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), figura el estadio Lucio Fariña Fernández como el reducto en el cual se jugará el duelo, es prácticamente un hecho que Unión San Felipe recibirá a Santiago Morning en el estadio Regional de Los Andes.

El pleito entre sanfelipeños y ‘microbuseros’ será el encargado de abrir la duodécima fecha del torneo B del fútbol profesional chileno. Este partido asoma como una de las ultimas posibilidades para que el conjunto aconcagüino no siga cediendo terreno en la tabla de colocaciones, en la cual ocupa el último lugar.

La situación actual del Uní Uní tomó mayor dramatismo luego del sorpresivo triunfo de Curicó Unido sobre Rangers en Talca. Este resultado no hizo más que seguir hundiendo a los sanfelipeños en la tabla, por lo que guste o no esta afirmación, el viernes será una verdadera final.

Programación fecha 12ª

Viernes 10

19:00 Unión San Felipe – Santiago Morning

Sábado 11

15:00 Magallanes – Limache

20:00 San Marcos – Santiago Wanderers

Domingo 12

12:30 Recoleta – Deportes La Serena

12:30 Barnechea – Deportes Antofagasta

17:30 Curicó Unido – San Luis

Lunes 13

18:00 Universidad de Concepción – Deportes Temuco

20:30 Deportes Santa Cruz – Ranger.

Unión San Felipe será local en el estadio Regional de Los Andes.
Unión San Felipe será local en el estadio Regional de Los Andes.

Refugio canino de Calle Larga necesita ayuda para alimentar a 61 perritos

  • La fundación mantiene una deuda de 200.000 pesos que requiere saldar para continuar alimentando a los canes.-

El ‘Refugio Canino del Valle’ ubicado en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes, está pasando por una crisis debido a la urgencia diaria de adquirir sacos de comida. El costo de mantener 61 perros callejeros que han sido recogidos, recuperados y que se encuentran listos para ser adoptados, los ha llevado a solicitar una donación monetaria o de alimento para que los animales puedan seguir siendo alimentados.

La fundadora y técnico veterinaria, Florencia Ascui Recchione, es quien junto a su familia creó el albergue canino hace más de 5 años partiendo con 25 perros. Sobre el problema que enfrentan actualmente, la creadora nos indicó que «yo creo que es un problema de todas las fundaciones, todas las donaciones y los recursos se han ido porque la gente; se entiende, no pueden ayudar tanto, está todo tan caro y la comida de los perros ha subido».

La asociación se encarga de comprar diariamente dos sacos de 25 kilos de pellet para perros. «Nosotros nos encargamos de mantenerle todo bien a ellos, pero el tema del alimento es por lo que tengo que andar buscando ayuda, reunir la plata porque son 48.000 pesos diarios que tengo que tener para pedir los sacos de comida», señaló Ascui.

El año pasado, el refugio canino realizó una campaña para reunir socios que donaran 1.000 pesos al mes, sin embargo, la técnico veterinaria comentó que de los miembros que empezaron, solo 20 se encuentran activos. De igual manera, hay personas que aportan todos los meses para un saco de alimento y otras que llegan al lugar para dejar su aporte, pero que aún así no es suficiente.

El albergue cuenta con cuatro patios que se dividen de acuerdo al carácter de los animales. «Tengo el patio de las perritas viejas; que se ponen más mañosas, peleadoras; tengo un patio especial para cachorros y otros dos patios con perros según su carácter», comentó Florencia Ascui.

La fundadora, como asistente en salud animal, siempre quiso dedicarse a esto, y por lo mismo se ha encargado de cuidar y mantener a los canes colocándoles vacunas, desparasitándolos, esterilizándolos y realizándoles curaciones cuando lo necesitan. Asimismo, cuenta con un veterinario que asiste a los animales cuando surge algún problema.

Sobre la mayor complicación que ha llevado mantener el refugio durante 5 años, Ascui explicó que «el tema de la alimentación es lo más complicado porque, como te decía, yo que soy técnico veterinario, el lado de la atención hacia ellos, las vacunas, las enfermedades y todo, lo tengo súper cubierto por suerte por ese lado, pero el tema de la comida es lo que más me complica, porque hay veces que no me alcanza, que no llegamos a la suma que necesito y tengo que comprar panita o arrocito y rellenar la comida. Por lo mismo, necesitamos cooperación, puede ser que la traigan, cooperación monetaria o el alimento directo. Para mí tenerles la comida al día es todo».

Finalmente, la fundadora entregó un mensaje a la comunidad para que se atreva a adoptar canes. «Me encantaría que la gente pudiera venir a conocerlos y que la gente se motive a adoptar perros adultos porque ya están criados, son más obedientes, aquí todas las perritas del refugio están esterilizadas. Mis perros son perros que ya están acostumbrados, son cariñosos con los niños, entonces eso, que la gente se motive a adoptar perritos adultos o que se motiven a adoptar en los refugios. Porque la gente cree que porque están en el refugio ya están listos, ya tienen techo, tienen cama, tienen comida, pero no, aquí también cuesta, ellos necesitan un hogar definitivo, donde ellos sean amados de forma única», cerró.

Para quienes deseen hacer un aporte a la fundación, pueden contactarse al mail refugiocaninodelvalle@gmail.com o realizar una transferencia bancaria a la cuenta RUT del Banco Estado 15062099 con el nombre de Refugio Canino del Valle.

Estos son algunos de los canes que esperan ser adoptados.
Estos son algunos de los canes que esperan ser adoptados.

Falla eléctrica generó alarma de incendio en el colegio Greenland

  • Establecimiento evacuó preventivamente a los estudiantes, mientras que Bomberos pudo controlar rápidamente la emergencia.-

Una falla eléctrica en una de las salas de clases del colegio Greenland se produjo durante la mañana del pasado día viernes, el que obligó a la rápida intervención de Bomberos de San Felipe. Afortunadamente, la oportuna acción también de los funcionarios del establecimiento educacional, evitó que esto pasara a una emergencia mayor.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, indicó que «aproximadamente a las 10:30 de la mañana, recibimos un llamado por parte del colegio Greenland donde se visualizaba humo en el entretecho. Al lugar concurre personal de la Segunda Compañía. Al llegar ratifica lo que se había indicado, donde se apreciaba humo saliendo del entretecho de una sala de clases».

Respecto de cómo se produjo esta emergencia eléctrica, Staforelli detalló que «nuestro personal procedió a revisar, se solicitó el Departamento de Investigación de Incendios y se pudieron percatar que el humo venía por un sobrecalentamiento eléctrico y el humo salió por la temperatura que se generó en esos conductores, los cuales empezaron a quemar el cable en sí».

Afortunadamente, el establecimiento activó los protocolos de rigor para una emergencia de este tipo, lo que fue complementado, posteriormente, con personal de Bomberos. «Al momento de llegar, el accidente eléctrico estaba superado porque habían cortado la luz rápidamente, habían evacuado a los chicos del colegio, al momento que se corta la luz, el incendio deja de ser eléctrico y pasa a ser un incendio normal, pasa de ser un incendio clase C a uno clase A», sostuvo el comandante de Bomberos.

En cuanto a la evacuación preventiva que se hizo del colegio, Walter Staforelli dijo que «el propio establecimiento hizo una evacuación preventiva, al momento de la llegada del primer carro ya estaba evacuado, eso fue un excelente trabajo de parte del colegio».

Bomberos concurrió al llamado eléctrico en el colegio Greenland.
Bomberos concurrió al llamado eléctrico en el colegio Greenland.

Este viernes se realizó hito de inicio de obras para el nuevo Skatepark

  • Proyecto tiene una inversión superior a los $140 millones y aunque su fecha de entrega es el 1 de enero de 2025, se estableció que podría estar listo mucho antes.-

Una gran noticia para los amantes del skate en nuestra comuna, puesto que este viernes se realizó el hito de inicio de obras para lo que será el proyecto del nuevo Skatepark para San Felipe, en donde se demolerá por completo el espacio frente al Terminal de Buses Rodoviario, y se construirá uno nuevo y moderno, que tendrá dimensiones más bajas, precisamente pensando en los niños y aprendices que se vayan sumando a este deporte.

La inversión de esta iniciativa para los skaters aconcagüinos, es financiada en su mayoría por el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), con un monto superior a los $126 millones y con un aporte del municipio sanfelipeño, lo cual suman fondos sobre los $140 millones. La fecha oficial para el nuevo parque de skate de la comuna es el 1 de enero de 2025, pero desde Serviu anunciaron que podría ser mucho antes.

Ralph Basualdo, presidente de la agrupación ‘Sanfe Skate’, se refirió al inicio de este proyecto y lo que esperan que se concrete. «Bueno hemos trabajado en conjunto con la municipalidad bastante rato, siempre con la idea de que los skatepark en Chile y en general, se hagan por empresas que se dediquen al rubro, como se dice vulgarmente podríamos decir pastelero a tus pasteles. Entonces hay muchas cosas técnicas que tiene el skate en las que, anteriormente no se consideraron, entonces, en eso nos basamos y obviamente en cuanto al espacio, acotando todo para que fuera construido por una constructora que se dedica al tema.

«Esperamos que tenga una duración bastante positiva en cuanto a la cantidad de años que pueda ser utilizado, y bueno, este es un semillero, que quiere decir que las dimensiones van a ser un poco más bajas de lo que hay, pero también acotándose a que quienes van a ser los usuarios, en su mayoría son niños, jóvenes que están recién aprendiendo, entonces, eso es a donde se apunta con el proyecto», comentó.

En esta línea, Basualdo explicó que un nuevo parque en el lugar que ya se encontraba es beneficio para ellos. «Sin duda, es un sector bastante visible, puerta de entrada a San Felipe, porque tenemos de espalda al terminal, entonces sirvió de mucho porque como les dije, fue uno de los primeros skatepark que se construyeron en el Valle de Aconcagua, por ende, teníamos bastantes visitas de chicos, ya sea de La Calera, de La Ligua, donde no había en su momento skatepark; Santa María y alrededores, entonces fue bastante positivo que siga siendo este lugar el hito para el valle», añadió.

Por su parte, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, valoró la materialización de este sueño para la comunidad skater. «Bueno, por mucho tiempo había un anhelo enorme de remozar esta área, de hacerla más actualizada, por el hecho de que había muchos jóvenes que estaban participando del skate, que es una disciplina que muchas veces tiene pocos espacios y este que estaba aquí en esta avenida Yungay ya tenía cierto deterioro. Entonces, se hizo un proceso participativo y gracias a Serviu que está aquí presente, con el delegado biprovincial de San Felipe y Los Andes, nos permitió hacer este proceso muy bien hecho, para que pudiera, ojalá captar más jóvenes que se agreguen a este deporte y que realmente sea un punto de encuentro donde lo disfruten con sus familiares, con todo lo que significa una mejora sustancial en la calidad de este deporte.

«Básicamente, va a darle oportunidades a niños y niñas que quieren ingresar a este deporte, tiene condiciones de elementos más básicos, que les permite hacer sus distintas piruetas, sus movimientos en forma segura, y eso es algo muy importante», precisó la edil.

Eduardo Pastén, director biprovincial del Serviu San Felipe y Los Andes, estableció los cambios que tendrá el espacio, la inversión total, además de indicar que el término del proyecto podría ser antes de la fecha oficial. «A ver, lo primero es que hoy día es la entrega de terreno; o sea, podríamos decir que ya estamos partiendo. Es un proyecto que considera desde partida la demolición total de lo que hay, para transformarlo, como bien lo explica la alcaldesa, en un espacio de integración y de incentivo para el deporte, para la mayoría de la juventud.

«En términos administrativos, por así decirlo, nos dicen que es el 1 de enero del 2025. Hablando recientemente con la empresa aquí en terreno, ellos hablan de un período mucho más corto para poder entregarlo a la brevedad y que estén los jóvenes nuevamente disfrutando de este lindo deporte. Yo creo que 2024 podría estar y la inversión de este proyecto, la inversión que puso el Serviu es un poquito más de $126 millones y suma un poquito más de 140 con el aporte municipal, en este caso liderando la alcaldesa, con el concejo», finalizó.

El Skatepark será demolido para la construcción de uno totalmente nuevo.
El Skatepark será demolido para la construcción de uno totalmente nuevo.
Los trucos sobre la tabla no faltaron durante la jornada.
Los trucos sobre la tabla no faltaron durante la jornada.
Ralph Basualdo, presidente de Sanfe Skate; Carmen Castillo, alcaldesa de San Felipe, y Eduardo Pastén, director biprovincial de Serviu.
Ralph Basualdo, presidente de Sanfe Skate; Carmen Castillo, alcaldesa de San Felipe, y Eduardo Pastén, director biprovincial de Serviu.

Clausuran 10 casinos informales en San Felipe tras operativo de fiscalización

  • Además, en uno de los locales se realizó una detención por contrabando, así como la incautación de 50 cajetillas de cigarrillos.-

Durante la mañana de este viernes, un nuevo procedimiento conjunto entre Carabineros, el municipio y la Delegación Presidencial Provincial (DPP), tuvo lugar en el damero central de San Felipe, puesto que se llevó a cabo un operativo de fiscalización a casinos informales, con un saldo de clausura a 10 de éstos, además de cerca de 600 máquinas que fueron sacadas de circulación.

Respecto al retiro de las máquinas, esto obedece a que no se trata de artefactos de destreza, sino que derechamente son de azar, cuestión contraria a lo que determina la Superintendencia de Casinos de Juego. También, en uno de estos locales bajo el nombre de casino, se realizó una detención por contrabando, con la incautación de 50 cajetillas de cigarrillos.

Cabe recalcar que la medida de clausura tiene una duración de 10 días, plazo en el que estos locales pueden presentar la documentación necesaria por parte de la Superintendencia de Casinos de Juegos, o en caso contrario, la situación podría pasar a una clausura definitiva.

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, se refirió al accionar conjunto que terminó con la clausura de 10 locales de comercio informal. «Muy agradecida por la coordinación que ha gestionado la Delegación Provincial de San Felipe junto a Carabineros a través de la Segunda Comisaría de San Felipe. Para nosotros es importante hoy día que esta Dirección de Seguridad Pública de nuestro municipio esté participando en acciones preventivas.

«Esto fue una indicación gestionada por la delegación, sobre ver casinos informales en los cuales hay equipos de máquinas de tragamonedas, que fueron evaluados una cantidad importante, pero se está haciendo un trabajo muy serio y responsable en conjunto, para hacer todas las intervenciones que eviten cualquier situación de riesgo para nuestra población y hoy día (viernes) es un hecho real de que estos 10 casinos informales van a requerir una medida bastante extrema y que sea la clausura», señaló la jefa comunal.

Por su parte, el mayor Jorge Guzmán, comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, entregó el detalle de este procedimiento. «En este pronunciamiento que realiza la Superintendencia de Casinos, el municipio recoge obviamente la información y a través de los inspectores municipales, servicio OS-14 y obviamente la Segunda Comisaría de Carabineros, se realiza una fiscalización en los diferentes locales que están realizando este tipo de comercio, en el cual se finaliza con la clausura de 10 locales que estaban bajo el concepto de ‘casino’, al poder acreditar que no se trataban de máquinas de destreza sino que de azar, como asimismo, se saca de circulación casi 600 máquinas de juego.

«Además, hay una serie de delitos conexos que van conectados con este tipo de comercio informal, como alguna venta de alcohol, como la venta de cigarrillos de contrabando, los cuales fueron sorprendidos, en este caso, en uno de los establecimientos, procediendo, obviamente además de la clausura, la detención por contrabando y obviamente, la incautación de cerca de 50 cajetillas de contrabando que se mantenían», agregó.

Finalmente, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, destacó la labor de fiscalización, añadiendo que se espera replicar en demás comunas de la provincia. «Era importante dar este paso de generar las fiscalizaciones efectivas y tuvieron resultados contundentes respecto a la fiscalización y los procesos de clausura que están en trámite hoy en la municipalidad, así que estamos conformes por la labor realizada por Carabineros, por la Dirección Municipal de Seguridad Pública de San Felipe y esperemos que esto se replique también en las demás comunas de nuestra provincia. Corresponde a cada una de las comunas realizar fiscalización donde existan este tipo de establecimientos», cerró.

Diez casinos fueron clausurados en el damero central tras operativo de fiscalización.
Diez casinos fueron clausurados en el damero central tras operativo de fiscalización.
Un total de 600 máquinas fueron sacadas de circulación, al tratarse de juegos de azar y no de destreza.
Un total de 600 máquinas fueron sacadas de circulación, al tratarse de juegos de azar y no de destreza.

Unión Volley pierde la final con Católica, pero queda número 2 en la LNM

Posicionados en el número 2 de la Liga A-1 categoría Sub-17 de la Liga Nacional de Menores (LNM) quedó el equipo del Club Unión Volley San Felipe, luego que este fin de semana se disputara un torneo muy intenso en la comuna de Río Bueno en la Región de Los Ríos. En la final perdieron por 2 a 0 frente a Universidad Católica, pero todavía quedan fechas a desarrollarse.

El director técnico Mirko Bonacic, nos contó que el torneo es muy intenso, «dificilísimo, de muy alto el nivel, quedamos primero en el grupo. Hoy (ayer) jugamos semifinales contra Provoley, ganamos 2-0 y en la final perdimos 2-0 contra Católica. Quedamos segundos en la clasificación general de una liga que tiene tres fechas clasificatorias. La siguiente es en Rancagua y la última es Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo, así es que muy contentos porque estamos posicionados número 2 de Chile, de más de 30 clubes que están jugando la Liga», cuenta.

El Club Unión Volley San Felipe, dijo presente en torneo desarrollado en Río Bueno, región de Los Ríos.
El Club Unión Volley San Felipe, dijo presente en torneo desarrollado en Río Bueno, región de Los Ríos.

Atma Centro Cultural ofrece a la comunidad aconcagüina su ciclo otoñal de talleres

  • No solo ofertan talleres, sino que también otorgan el espacio para prácticas y ensayos de danza, teatro o música.-

A partir de la primera semana de mayo, Atma Centro Cultural comenzó a ejecutar el ciclo otoñal de talleres. Son quince clases de diversas áreas artísticas como ‘saxofón’, físicas como el ‘bujinkan’ e incluso, más educativas como ‘matemáticas de emergencia’ que ofrecen a la comunidad.

«Hay algunos que comienzan durante todo el segmento de otoño, otros que se van renovando mes a mes, algunos que son de una sola jornada (…) como lo es el taller de macramé que es una tarde de tres o cuatro horas continuas, en donde se aprende una técnica y tú te llevas un mural.

«Se han hecho jornadas de danza árabe o respiración holotrópica, que también es solo un día. (…) El taller de magia en un inicio, por ejemplo, está pensado en tres meses, posteriormente se vuelve a renovar o se continúa según las necesidades de las personas, la participación y la motivación», explicó Angela Torrealba, presidenta, coordinadora y tallerista en Atma.

Los talleres están divididos en tres segmentos: niños, adultos y en algunos casos más personalizados e individuales, como el de ‘batería y percusión’, se imparte para todas las edades: «la mayoría son para adultos, pero hay talleres pensados en los niños desde los seis años de edad como ‘magia’ y ‘ballet’», comentó Torrealba.

Sobre ‘matemáticas de emergencia’, impartido por la geofísica Daniela Benavente, la presidenta detalló que «está dirigido a estudiantes principalmente, escolares y de educación superior, que se encuentren en alguna situación que requiera apoyo matemático».

Agregó que Atma es un espacio autogestionado y que las personas se acercan al centro con la motivación de enseñar lo que saben hacer: «nosotros tenemos agenda abierta en este momento para recibir propuestas de actividades que se quieran realizar y ahí vamos conversando en base a horario, disposición y necesidades del tallerista».

El centro cultural no solo ofrece talleres, sino que también otorga el espacio para prácticas y ensayos de danza, teatro o música.

Para asistir, los interesados deben «contactarse directamente con el profesor, que por lo general, nosotros compartimos esa información, o al Instagram @atma.centrocultural, también aparece ahí un número de teléfono».

Torrealba cerró con una invitación: «Atma es un espacio abierto a la comunidad, que trabaja en pro de la cultura, de las artes y de la salud mental. Desde la pandemia nosotros estamos enfocados en fortalecer las habilidades y destrezas de las personas desde un espacio de contención y de interés mutuo. Para nosotros es muy importante generar espacios en los que se trabaje en base a la motivación y a las necesidades culturales y de bienestar».

Jacqueline León

Angela Torrealba, terapeuta ocupacional, presidenta, coordinadora y tallerista de ‘aerial yoga’ y ‘macramé’ en Atma Centro Cultural.
Angela Torrealba, terapeuta ocupacional, presidenta, coordinadora y tallerista de ‘aerial yoga’ y ‘macramé’ en Atma Centro Cultural.
En el Atma también se realiza el arte marcial ‘bujinkan’.
En el Atma también se realiza el arte marcial ‘bujinkan’.
Lo que fue la primera tarde de macramé en febrero de este año, instancia que se repetirá en este ciclo de talleres otoñal.
Lo que fue la primera tarde de macramé en febrero de este año, instancia que se repetirá en este ciclo de talleres otoñal.

Unión Delicias da otro paso en la Copa de Campeones al empatar fuera de casa

Con un gol en la agonía (91’) convertido por Fabián Rivera, la serie de honor del club Unión Delicias empató a 1 en la ida correspondiente a los cuartos de final de la ‘Copa de Campeones’, ante Trinidad de Limache.

La igualdad permite a los sanfelipeños dejar completamente abierta la llave, aunque claramente inclinada a su favor ya que la revancha se jugará en un recinto de la provincia de San Felipe (probablemente el Municipal de Santa María), instancia en la cual el Delicias buscará hacer historia.

En la interna deliciana existe total consenso que este ha sido el partido más complejo que han tenido en la actual edición de ‘La Orejona’, ya que a los 9’ del primer tiempo quedaron abajo en el marcador, luego de un cobro penal a favor de su rival. Después a los 25’ quedaron con un hombre menos a raíz de la expulsión de uno de sus centrales, lo que los obligó a venir desde atrás en inferioridad de condiciones. Fue por lo mismo que el empate lo festejaron y se festeja como un triunfo.

Unión Delicias empató en la ida de la ronda de los ocho mejores de la Copa de Campeones.
Unión Delicias empató en la ida de la ronda de los ocho mejores de la Copa de Campeones.

Millonario robo afectó a la sucursal de Sanfecoop de San Felipe

  • Delincuentes ingresaron a la oficina de tesorería y robaron dinero guardado en una caja fuerte.-

La madrugada del pasado viernes, delincuentes ingresaron a la sucursal de Sanfecoop de San Felipe ubicada en calle Navarro y protagonizaron un millonario robo tras abrir la caja fuerte y llevarse dinero en efectivo, avaluado en cerca de 7 millones de pesos por parte de la gerencia de la cooperativa.

El hecho quedó al descubierto por los propios trabajadores del recinto cuando llegaron a abrir la sucursal, dando cuenta de inmediato a personal de Carabineros quienes realizaron las respectivas diligencias del caso.

Diego Delgado, gerente general de Sanfecoop San Felipe, comentó que «nosotros llegamos en la mañana y nos percatamos que habían ingresado a la cooperativa, habían forzado una puerta y había ocurrido un robo. Ahí seguimos el protocolo de llamar a Carabineros y de ahí no pudimos ingresar porque no podíamos hacer cambios en el sitio del suceso para que hicieran los peritajes».

Respecto de cómo se produjo este hecho y por dónde pudieron ingresar estos sujetos, Delgado indicó que «sabemos que ingresaron por el patio, a través del gimnasio, se llevaron el DVR (donde queda registro de las cámaras de seguridad) y que forzaron la puerta de la tesorería de la cooperativa. Lo más probable es que dañaran el sistema de alarma para que no detectara el problema».

Asimismo, y en cuanto el robo del dinero desde la caja fuerte, el gerente general de Sanfecoop señaló que «calculamos unos 7 millones desde una caja fuerte, la rompieron con una herramienta esmeril angular». Junto con esto, agregó que «a simple vista no se ve que hayan ingresado a otro lugar, fueron directamente al DVR, las cámaras y la caja fuerte. En esa guardamos solamente efectivo».

Finalmente, y consultado si es que hubo la sustracción de información de los socios de la cooperativa, Diego Delgado aseguró que «no hubo robo de información de los socios, el ingreso fue directamente a tesorería».

Sanfecoop debió cerrar sus puertas para la atención de público durante toda la jornada del viernes.
Sanfecoop debió cerrar sus puertas para la atención de público durante toda la jornada del viernes.