Con una derrota por la cuenta mínima ante Deportes Melipilla, que es el actual líder de la Segunda División, Unión San Felipe cumplió su primer partido oficial bajo la conducción del profesor Damián Muñoz.
La Copa Chile fue el torneo en el cual el nuevo estratego de los albirrojos pudo constatar in situ, las profundas y ya crónicas debilidades que muestra el grupo de jugadores que dirige. Frente a un equipo de una categoría inferior, los albirrojos mejoraron algo en su producción futbolística, lo que quedó de manifiesto en que tuvieron muchas aproximaciones de riesgo sobre la portería custodiada por Darío Melo; sin embargo, una vez más, y como en lo que ha sido una constante durante la actual temporada, al oponente de turno le bastó sola una oportunidad para dañar la frágil estantería aconcagüina.
Fue en el 42’ cuando precisamente los sanfelipeños tenían el control del juego, cuando Bryan Taiva batió al arquero Álvaro Salazar, quien fue rescatado del olvido por el técnico Muñoz, que en esta ocasión (partido) sacó conclusiones relevantes para el futuro, partiendo por el hecho no menor que con los actuales jugadores, poco podrá hacer para salvar al equipo del descenso, quedando muy claro que el papel que deberán tomar los refuerzos será fundamental para lograr ese ambicioso objetivo.
El pleito por la fase Regional de la Copa Chile, se disputó el sábado recién pasado en el estadio Soínca Bata en Melipilla.
Sin hacer un mal partido, igual el Uní Uní se fue eliminado de la Copa Chile. (Foto: ANFP)
Diversos problemas de corte de luz, acumulación de agua en calles y caídas de árboles, han marcado la jornada de este jueves.-
Con fuerza comenzó a llover en Aconcagua desde la madrugada del jueves, dejando un promedio, hasta las 18:00 horas, de entre 50 a 70 milímetros de agua caída en las 10 comunas del valle.
El sistema frontal que trajo consigo fuertes vientos en su inicio, ha sido constante en relación al agua caída, lo que ha generado problemas en algunas comunas.
En el caso de la ciudad de San Felipe, la acumulación de agua se hizo presente en los denominados ‘puntos críticos’, tales como la avenida Maipú, Encón y hacia la Villa Juan Pablo II; sin embargo, en esta última y el sector de El Totoral, las labores preventivas tuvieron su efecto y no se repitieron escenas dramáticas como en años anteriores.
En el caso de Encón, el agua comenzó a salir por las tapas de algunos colectores, lo que aumentó la cantidad de agua que escurrió por el lugar; afortunadamente, no hubo afectación a las viviendas de los vecinos del sector.
Lo más complicado se produjo nuevamente en el sector de la Villa Curimón, donde el agua se acumuló en gran cantidad, debiendo trabajar en el lugar personal municipal más Bomberos, quienes pasadas las 8:00 de la mañana ya estaban en el sector para ir evacuando la gran cantidad de agua que se había acumulado.
En el caso de la comuna de Catemu, un transformador explotó y dejó sin luz a un número importante de familias, de inmediato, las cuadrillas de la empresa eléctrica y personal municipal trabajaron en el lugar para reestablecer el servicio. En algunas otras comunas también hubo afectación del suministro, y según informó la empresa, en su reporte hasta las 17:00 horas, 89 familias estaban sin luz en las comunas de San Felipe 14, Llay Llay 71 y Catemu 5.
Asimismo, la intensa lluvia y los rodados en la comuna de Putaendo obligaron a suspender el tránsito en la ruta E-411 que conecta con la provincia de Petorca. Esto se realizó en coordinación con la Dirección de Vialidad. Mientras que en la comuna de Panquehue se trabajó arduamente con las familias más cercanas a la ribera del río Aconcagua por la gran cantidad de agua acumulada.
En el caso de la provincia de Los Andes, las precipitaciones generaron un socavón en el sector de El Llano Norte en la comuna de San Esteban, el que fue trabajado rápidamente por personal del municipio en conjunto con la Delegación Provincial.
Junto con esto, y hasta el cierre de esta edición, los equipos municipales de la comuna de Rinconada monitorean el crecimiento del caudal del estero Pocuro, el que ha experimentado una preocupante alza en la cantidad de agua; es por esto que, de manera preventiva, se han realizado trabajos en el lugar para evitar afectación a las familias del sector.
Esto último, también monitoreado por el municipio de San Felipe, ya que el cauce de este estero también cruza por parte de nuestra ciudad.
Frente que se extenderá hasta la tarde de este viernes con precipitaciones que irán declinando durante la jornada, las que, se espera, igualmente, puedan alcanzar registros superiores a los 100 milímetros inclusive.
El agua saliendo por un colector en el sector de Encón.Nuevamente vecinos de la Villa Curimón sufrieron con la lluvia.Así estaba la situación en Panquehue.
Arterias de San Felipe presentaron anegamientos, atochamientos y cierres. Mientras que en horas de la tarde, la ruta E-411 fue cerrada de manera preventiva.-
El anunciado e intenso sistema frontal finalmente se hizo presente en gran parte del país, el Valle del Aconcagua y especialmente en nuestra comuna de San Felipe, donde dentro de las distintas contingencias que se han presentado, autoridades y Carabineros han tenido que tener especial foco en los atochamientos y cortes de calle que se han producido producto de los anegamientos.
Por lo anterior, y si bien no han existido accidentes de tránsito en la comuna al cierre de esta edición, los problemas han estado justamente en arterias que se han visto saturadas, como lo son las alamedas O´Higgins y Chacabuco, donde se presentaron colapsos en los colectores subterráneos, por lo que personal de servicio tuvo que estar presente para el control del tránsito. Situación parecida es lo que ocurrió con algunos puntos de calles San Martín y Portus, las cuales fueron cerradas por la acumulación de agua.
RUTA PUTAENDO – CABILDO
Además, durante horas de la tarde de este jueves, se informó que la ruta E-411, que une las provincias de San Felipe y Petorca, así como las comunas de Putaendo y Cabildo, fue cerrada de manera preventiva debido a rodados de piedra en la carretera. En esta línea, se informó que quienes requieren viajar hacia al norte prefieran la ruta 5, hasta nuevas actualizaciones de tránsito en la ruta.
El mayor Jorge Guzmán, comisario de Carabineros de San Felipe, se refirió a la labor de personal de servicio en este evento de precipitaciones suscitado en nuestra comuna y las principales problemáticas. «Efectivamente, hemos tenido una carga fluvial bastante importante, lo cual ha hecho de que determinadas arterias se vean saturadas. Yo creo que los principales problemas están por lo que es la línea O´Higgins y la línea Chacabuco, en la cual claramente los colectores están en este momento (tarde jueves) siendo trabajados por personal municipal para poder despejarlos lo antes posible.
«Asimismo, mantenemos dentro de los mismos colectores en sector de la toma Yevide, donde también habría unas situaciones que requieren de intervención un poco mayor. Los equipos siguen en el terreno desplegados, por lo menos yo me hago cargo de los equipos institucionales los cuales vamos a estar desplegados 24/7 hasta que una vez finaliza este evento meteorológico», sostuvo.
En cuanto al cierre preventivo que se realizó en una de las importantes rutas de nuestra provincia, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, estableció que «se ha tomado la decisión del cierre, el corte de la ruta E-411 que une a nuestras provincias; San Felipe y Petorca, así como las comunas de Putaendo y Cabildo, en forma preventiva, dado que se presentan muchos rodados de piedra en la ruta y esto se torna peligroso para quienes transitan. Es una medida preventiva para evitar accidentes de las personas que vayan desde ambas localidades», aseguró.
Por su parte, Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo, se refirió a estos desprendimientos, suscitados en distintas horas de la jornada, además de indicar que se está en total coordinación con la provincia de Petorca. «Hemos tomado la decisión de cerrar la ruta e 411 que une Putaendo con Cabildo y ambas provincias, San Felipe y Petorca (…) consideramos que es oportuno y necesario dar el mayor resguardo posible a quienes usen esta carretera. Ha habido distintos desprendimientos en el transcurso de la mañana y la tarde y consideramos que es mejor suspender el tránsito.
«Estamos absolutamente coordinados con la provincia de Petorca para que efectivamente podamos tener una jornada ahora en adelante, sin la preocupación de algún accidente. Queremos hacer un llamado a todos y cada uno de quienes nos ven en las plataformas, para que eviten usar esta ruta y si tienen que trasladarse al norte o a la provincia de Petorca, lo hagan a través de la Ruta 5», cerró el edil.
En horas de la tarde se realizó cierre en la ruta E-411 por rodados de piedra.Calle San Martín cerrada durante este jueves por acumulación de agua.Misma situación se produjo en calle Portus.
A causa del anegamiento de calles y veredas, los locatarios perdieron un día para la venta de sus productos.-
Debido al intenso sistema frontal que llegó al territorio acongagüino, el comercio establecido de calle Prat con Avenida Maipú se vio anegado durante este jueves 13 de junio, sin posibilidad de abrir y atender sus negocios. Los comerciantes señalaron que el problema se debe a una obra que se realizó el año pasado en el sector.
El dueño del local comercial ‘Donde el Casero’, Juan Godoy Tapia, nos comentó lo que podría ser el origen del problema. «Ahora que han caído lluvias un poco más grandes, esto se ve porque cuando hicieron el trabajo acá, ese año no llovía, esto se hizo el año pasado, los de la fibra óptica tuvieron que romper vereda y todo, y por esa cuestión también donde dejaron una rejilla tapada, pero antes de las veredas hicieron el asfalto, pero los ingenieros; qué pasó, dejaron muy alto el asfalto, ese fue el problema también, por eso se origina ahora toda esa represa de agua y se junta todo aquí en la esquina de Prat con Maipú».
Sobre los principales comerciantes que se vieron afectados, «yo del local, el vecino de la florería, el joven de la barbería, el ciber y la señora de al frente de los confites», indicó Godoy.
A causa del evento, el locatario no pudo trabajar durante el día jueves, teniendo que cerrar su negocio temprano. «La gente no puede pasar porque nadie tiene acceso a la calle Prat y parte de la avenida Maipú tampoco tiene acceso, porque las veredas están todas con agua, sobre todo esta parte de la esquina, entonces hay que cerrar porque quién va a entrar a comprar con esta laguna de agua que se hace», manifestó.
Asimismo, nos señaló cómo está siendo afectado producto de no poder atender a su clientela. «Imagínense, hoy día llueve y mañana, ya dos días cerrados, eso significa gasto porque yo tengo que pagar luz, arriendo, agua, cable, teléfono, la cuestión de las boletas, entonces todo eso es un gasto personal que significa costo.
«Uno vende cuando el local está abierto todo el día y tiene clientes ya acostumbrados; que para la comida del perrito; que los huevos del casero están más baratos; y yo como vendo todos los artículos de los extranjeros, para los haitianos, bolivianos y venezolanos yo les vendo todos esos productos, entonces todos ellos tampoco hoy día pudieron comprar sus cositas porque el local está cerrado».
Finalmente, el propietario del local comercial planteó una posible solución para que no se siga inundando el lugar. «Lo que hay que hacer es romper la calle y que pase la tubería por abajo y que empalme por Benigno Caldera y ahí bote el agua hacia abajo, que es sector Parrasía, porque si no, de lo contrario, esto lo vamos a ver siempre que llueva», cerró.
Debido al intenso sistema frontal que llegó al Valle del Aconcagua, los comerciantes de calle Prat con Av. Maipú se vieron afectados por la inundación en sus negocios.El anegamiento impidió el tránsito de peatones por el sector.
Durante estos días de lluvias, las autoridades se han enfocado principalmente en despejar vías, producto de las inclemencias del tiempo. Todo eso acapara la atención de la prensa, pero hay personas de buen corazón agrupadas en distintas organizaciones animalistas, que en un trabajo intenso, anónimo, se sacan la mugre ayudando a los callejeritos.
Revisando redes sociales y específicamente las páginas de Facebook, hemos encontrado imágenes donde a puro ñeque y con la ayuda de personas de buen corazón, han instalado casitas para los perritos.
Reiterar que lamentablemente el abandono de animalitos continúa, pero acá le dejamos imágenes del arduo trabajo que se realiza especialmente en estos días de lluvia.
PRO ANIMAL
«Queremos dar las gracias a Eduardo Contreras y Jorge Soza de seguridad ciudadana de Calle Larga, quienes nos ayudaron con el traslado de las casitas para los últimos ‘peluditos’ que fueron abandonados. Agradecemos a Carolina que nos donó un cobertor, quedó con comida el peludito de paso Basaure, pedimos permiso para instalar la casa hasta que se pueda reubicar», dicen.
PATITAS CALLEJERAS
«Muchísimas gracias a don Paulo Pizarro y la señora Marta Rojas por sus donaciones de alfombra y mantitas para poder renovar las que tienen. Venimos llegando del cerro. Instalamos algunas y otras las dejamos para repuesto porque se mojarán con la lluvia. Seguimos en la campaña para reunir alfombras, frazadas y mantas. Muchas gracias», dicen.
Pro Animal Calle Larga y Valle de Aconcagua instalando una casita para un ‘peludito’.Un ‘peludito’ se alimenta gracias a la generosidad y entrega de agrupaciones animalistas.Fundación Patitas Callejeras, ya dejó listas frazadas para callejeritos, que linda imagen.
El balompié le ha permitido crecer y destacarse en el ámbito deportivo, pero además le ha significado superar notablemente su condición del espectro autista.-
Volvemos con los talentos futboleros del Valle del Aconcagua. Esta vez conoceremos la historia de Lukas Santiago Zelaya Reinaga, jugador catemino de 9 años de edad, quien ha logrado destacarse en lo deportivo, pero también ha podido alcanzar un notable crecimiento personal en su condición del espectro autista, y hoy forma parte de los cadetes de la Sub 10 del club deportivo Santiago Wanderers.
Desde pequeño el joven se sintió atraído por el balón. Su padre, Tomás Zelaya, nos contó cómo fueron sus inicios en Unión Compuertas de Catemu. «Él tiene una condición TEA. De primera o cuando en el fútbol de acá de barrio él iba a la cancha, miraba, observaba, en los primeros partidos de su formación de acá del club deportivo, miraba antes de entrar y de ahí fue de a poco, primero miraba 10 minutos, empezó entrando, después partió medio tiempo y después ya partió completo.
«De ahí empezó a jugar y Lukas era el que entraba y salvaba el partido. Dos, tres goles, y ese mismo año 2023, ellos salieron campeones acá en el torneo de Catemu».
Posteriormente, Lukas ingresó a la Escuela de Fútbol Municipal de Catemu gracias al profesor Mario Galleguillos, quien lo eligió para entrenar en dicho plantel. «En su primer año ahí, también fue campeón por la escuela de fútbol. Destacar que dos años seguidos, 2022 y 2023, fue elegido como mejor compañero de toda la división de él.
«Por la escuela de fútbol también fue a participar en enero del 2023 y enero del 2024 en un torneo en Coquimbo que se llama ‘Coquimbo Cup’, que es un campeonato internacional, donde tuvo logros dentro de 80 equipos, tuvo un tercer lugar y un cuarto lugar».
En diciembre del año 2023, el jugador asistió a la competición ‘Gabriela Robles’, donde fue invitado por el entrenador de Santiago Wanderers, Héctor Robles. En el lugar, los entrenadores se dieron cuenta de las capacidades futbolísticas que tenía el joven talento y le propusieron ser parte de los Caturros.
Desde enero es parte de los Panzers y ha jugado en varios torneos. Actualmente se encuentra jugando el campeonato NFC en la ciudad de Santiago, donde junto a sus padres viaja todos los fines de semana para competir. En la instancia ya se ha enfrentado a equipos como Universidad Católica, Universidad de Chile, Cobresal y otros.
En cuanto al sacrificio familiar que ha conllevado su familia para apoyar su desarrollo en el deporte popular, Zelaya nos comentó que «nosotros hemos tenido que dejar muchas cosas como de lado para poder enfocarlo en él, apoyarlo porque esto ha sido como una terapia para él, y de ahí ya con sus mismas condiciones futboleras le hemos puesto harto empeño nosotros, hemos tenido que coordinarnos en el trabajo para poder viajar con él, los días martes, jueves, hemos hecho un esfuerzo grande. Somos varias personas que estamos apoyándolo».
Respecto al progreso profesional que ha tenido Lukas a su corta edad, su progenitor nos indicó que «a él le costaba socializar un poco con los niños, pero igual por el fútbol, como quiere tanto el fútbol, tuvo que empezar a ponerse metas y así fue superando, empezó a juntarse con niños, abrazarlos, cosas que por su condición le cuesta. Para él el fútbol ha sido como una terapia en su salud también.
«Los entrenamientos son distintos, él como persona ha crecido en los dos ámbitos tanto en la parte futbolística como personal, ya tiene más personalidad, saluda, sabe todo, que tiene que llegar, dar la mano».
Finalmente su madre, Evelin Reinaga y su padre, Tomás Zelaya, entregaron un mensaje motivacional para el pequeño deportista. «Siempre lo vamos a apoyar nosotros y que él se dedique netamente a lo que le gusta y siempre vamos a estar para él, si es el sueño de él, tiene que seguir por la misma senda, no más, yo sé que lo va a lograr.
«A través del fútbol ha sido como una terapia porque los pasos que él ha dado han sido bien grandes. Yo siempre voy a estar ahí, su familia, sus tíos, abuelo, para lo que él quiera, siendo él feliz, yo voy a estar, sea en lo futbolístico o si después toma otro camino, no sé, pero difícil que quiera otro camino porque para él; es como dicen allá en el Wanderers, es un pez en el mar, entonces la pelota es como su hábitat y gracias a la pelota surgió mucho en lo personal, entonces yo estoy muy contenta, que siga así y que lo vamos a apoyar en todo lo que más podamos».
Lukas junto a sus compañeros de la Sub 10 de los caturros.Lukas Santiago Zelaya Reinaga, jugador catemino de 9 años de edad que forma parte de los cadetes de la Sub 10 de Santiago Wanderers.
‘Gajes del oficio’ para un hombre que lleva 70 años en la calle:
Si hay productos que aparecen de inmediato cuando llueve son las sopaipillas y también los paraguas. Sobre este último producto, encontramos al emblemático comerciante ambulante don Armando Lavanderos Rodríguez, quien se veía bastante afectado porque le cursaron una infracción.
Según nos indicó, cuando llueve «se venden bastantes paraguas, porque a la gente ya sea que se le quedan en las micros, entonces se venden paraguas cuando llueve, cuando se para la lluvia se tienen que guardar porque no se vende nada», indica.
Lamentablemente Carabineros le cursó una infracción por estar ejerciendo el comercio ambulante, pese a que ha pedido por años permiso, «debo andar escondido porque Carabineros me saca el parte, ya soy de la tercera edad, la gente aquí sabe que hace 70 años ando en la calle trabajando, aquí el pueblo sabe y a Carabineros le dije «soy de la tercera edad», y me dijo Carabineros «a mí no me interesa, yo ando haciendo mi pega». Carabineros jóvenes hacen eso, con los antiguos no es lo mismo, arrastran con el poncho ya, ya, ya. A mí me han dicho varias veces Carabineros jóvenes ¿tiene su permiso?, no, «se puede retirar» encantado le digo yo, guardo y me voy. Ahora no, me pidieron el carné y háganle el parte, sin insolencia como siempre he andado trabajando en la calle. Qué le vamos a hacer, ahora tener que pagar el parte, dicen que es harta platita, voy a tener que sacar de mi sueldo, de las ciento y tantas lucas que me pagan de la jubilación voy a dárselas al Estado», se lamenta.
– ¿Le da pena?
– Bastante pena… me da pena porque si yo fuera carabinero, le diría «señor se retira o lo fiscalizo. ¿Qué prefiere?». «Mejor me voy señor carabinero, si usted me da una oportunidad salvar mi mercadería», y ya me dijo, me tengo ir. Pero acá no, Carabineros me pidió el carné y sin decirle para qué lo quiere me hicieron el parte.
– ¿Lo cree injusto?
– Sí, es muy injusto.
– De partida usted anda infringiendo.
– Sí, lógico.
– Pero no le han dado permiso.
– Claro, pero Carabineros debe ponerse la mano en el corazón: «Ya señor, se va», pero me lo sacó al tiro, al tiro.
– ¿Cuántos vendió hoy día (ayer), un día de lluvia?
– Hoy (ayer) día tenía que haber vendido por lo menos unos 100 paraguas.
– ¿O sea ya vendió 100?
– No, he vendido 3 paraguas porque me echaron del centro, 3 paraguas y la caja se me está rajando por el agua.
– ¿Qué pide usted, más facilidades o flexibilidad de Carabineros?
– Sí, la mano en el corazón y decir «a este joven lo eché»; bueno, joven porque tengo cara de joven, pero no soy joven, y apiadarse un poquito.
Señalar que don Armando Lavanderos Rodríguez lleva 70 años ejerciendo el comercio ambulante.
Don Armando nos muestra el parte que le cursó Carabineros, con lo cual no solo no pudo vender los paraguas en un día lluvioso, sino que además deberá cancelar la multa.
Este sábado, por la Copa Chile, Unión San Felipe rendirá su primer examen bajo la batuta técnica del profesor Damián Muñoz. Aunque hay total acuerdo respecto a que debido a la delicada situación por la que atraviesa el conjunto sanfelipeño, este torneo no provoca mayor interés o atención para la hinchada; sin embargo, es evidente que el cotejo no puede ser mirado en menos a raíz que los melipillanos son un equipo potente y con muchas aspiraciones para esta temporada.
Tener la posibilidad de jugar como visitante, ante un rival exigente, debe ser visto como una muy buena oportunidad para que el Uní Uní muestre su nuevo rostro futbolístico. Un triunfo habrá que asumirlo como un verdadero bálsamo y tremendo envión anímico para el futuro.
Si las condiciones del clima lo permiten, el duelo se disputará a partir de las tres de la tarde en el estadio Soinca Bata.
TRASANDINO JUEGA EL DOMINGO
Por su parte también por los octavos de final, Trasandino recibirá este domingo en el estadio Regional de Los Andes a Deportes La Serena. El encuentro (también sujeto a suspensión) está agendado para las 12:30 horas.
Unión San Felipe, modelo Damián Muñoz, se estrenará mañana en la Copa Chile.
El otro día le informamos sobre la petición de 15 dadores de sangre que estaba realizando la esposa del popular cantante ranchero Israel Gallardo Córdova, más conocido como ‘Sandro’, con el objetivo de reponer la sangre usada en su tratamiento contra la diabetes. Lamentablemente, ahora ese número subió a 25.
Al margen de lo anterior, Gallardo en estos momentos se encuentra en riesgo vital tras sufrir un infarto al corazón, luego que según nos explica su cónyuge, le habrían aplicado un medicamento que le hizo mal.
– Señora Ana Peña, ¿qué ha pasado con su esposo Israel Gallardo?
– Mire, al ‘Sandrito’ el lunes le iban a imputar la segunda parte de su pierna. El empezó con una hemorragia, temprano que lo estuvieron controlando, como alrededor de las dos de la tarde fue una cirujana a hacerle una curación y él a las cuatro y media entraba a pabellón, porque lo iban a operar, y le colocaron un medicamento y ese le hizo mal, y alrededor de 10-15 minutos que se lo colocaron le dio el infarto. No se dieron cuenta los enfermeros de sala, yo lo noté raro cuando lo vi, él tenía lengua morada, cuando le pego el grito, el Sandro prácticamente estaba muerto, se demoraron 10 minutos en reanimarlo, volverlo a revivir y hora él está muy grave en la UCI, necesito dadores de sangre, que son 25, y el sábado 15 de junio pueden ir a donar a nombre de él, por si hay alguien que puede ir antes mejor, porque a él le están colocando mucha sangre y no está bien, no está bien y necesita.
– Aunque suene fría la pregunta, pero ¿está en riesgo vital?
– Sí, hoy (ayer) voy a saber recién, le hicieron un scanner, una resonancia ayer, para ver que no vaya a quedar con alguna secuela en el cerebro por lo que él estuvo sin respirar y sin recibir oxígeno.
– Ese medicamento, ¿qué tiene que ver?
– Le colocaron morfina y yo les dije a ellos que no le colocaran porque le hacía mal.
– ¿Tenía experiencia?
– Sí, porque había tomado Tramadol y el Tramadol también lleva morfina y a él también le hizo mal.
– ¿Tiempo atrás?
– Sí, una vez tomó en la casa donde yo le di tres gotas y eso le hizo mal. Yo ese día le dije a la niña, la enfermera, que no le colocara morfina, y se la colocaron igual.
– ¿Qué explicación le dieron?
– Ninguna, no recibí ninguna explicación, lo único que yo después que le pasó todo, me descompensé, me desmayé y la doctora la única explicación que me dio, «ya está bien, está fuera de peligro, dentro de todo está vivo». Yo le dije a ella: «yo le encargué, le comenté por qué le habían puesto ese medicamento si a él le hacía mal». La respuesta que ella me dio «que a él siempre le colocaban», y no es así, nunca le habían colocado, porque yo no sabía que le habían colocado anteriormente.
– Ahora cuando le colocaron, pasaron unos minutos y se sintió mal, ¿eso pasó?
– A los 10 minutos que le colocaron el medicamento, él se sintió mal, le empezó a doler mucho la cabeza y después se quedó dormido, y dormido le dio el infarto.
– ¿Cómo estaba él, estable?
– Estaba bien, no tenía ningún problema, nada, estaba contento.
– ¿Esto ocurrió este lunes?
– Sí, este lunes alrededor de dos y media, tres le colocaron el medicamento y le dio el infarto como a los 10-15 minutos después.
– El hecho de hacerlo público, ¿es llamar la atención del hospital?
– Sí, porque a mí tampoco en el hospital, el doctor que lo está atendiendo solamente me han dicho que están haciéndole los exámenes para ver qué le provocó el infarto.
– Lo otro, reiterar el llamado de dadores de sangre.
– Sí, que los necesito con urgencia porque a él le están colocando demasiada sangre y los necesita, y el sábado 15 de este fin de semana tiene la oportunidad de que vayan a darlo, cualquier grupo de sangre sirve, al nombre de él, y de las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde hay que llamar a un numerito que tiene el banco de sangre para que se inscriban.
Los interesados en ayudar se pueden comunicar con la esposa Ana al siguiente número: +56 9 5996 7990.
El número del Hospital San Camilo es 34 2493200.
Ana, esposa de Israel, quien formula un ferviente llamado a donar sangre.Así se encuentra actualmente Israel Gallardo Córdova en la UCI del San Camilo, tras sufrir un infarto al corazón. (Imagen sensible cedida por su esposa).Israel Gallardo, en su sillas de ruedas antes del infarto que lo mantiene al borde de la muerte.
Desde el año 2019 que funcionarios entregan alimentos, abrigo y gestionan los traslados a los albergues municipales para quienes más lo necesitan.-
Producto de las bajas temperaturas que estamos teniendo en el Valle del Aconcagua y San Felipe, además de los sistemas frontales que han tenido lugar en las últimas semanas, la labor de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe se ha intensificado, recorriendo este martes los principales puntos en que se encuentran personas en situación de calle.
Lo anterior, justamente en el marco del programa de calle para revisar las condiciones de su diario vivir y realizar las diligencias para un traslado a albergues ante este nuevo anuncio de lluvias para el día jueves, entendiendo que no todos están dispuesto a abandonar sus llamados ‘rucos’, pero siempre están dispuestos a recibir la ayuda que entrega personal de servicio, ya sea con un plato de comida, chaquetas o frazadas.
Según se informó a Diario El Trabajo, son aproximadamente 150 los vecinos que se encuentran en situación calle, aunque 50 son los más habituales y conocidos. En esta línea, se destacó que este trabajo de ayuda a quien lo necesita, se realiza con los propios recursos de los funcionarios, quienes aportan con ropa, frazadas, alimentos no perecibles, pan y otros.
El sargento 2° Alexis Araneda González de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros, se refirió a esta labor que se realiza a través del Modelo de Integración Carabineros – Comunidad (MICC). «Efectivamente, nosotros del 2019 venimos trabajando con las personas, con nuestros vecinos en situación de calle, el cual hoy día (martes) se salió a terreno para verificar el estado de los rucos que mantienen estas personas y buscar ayuda con nuestras autoridades, manteniendo de igual forma el trabajo comunitario con la municipalidad, en los albergues municipales, y se aprovechó de entregar parcas y frazadas a los vecinos en situación de calle», sostuvo.
En cuanto a la posibilidad de traslado a un albergue, agregó que no todos están dispuestos, además de mencionar que esta ayuda sale de recursos propios. «Claro, les cuesta un poco abandonar su ruco, pero sí nosotros con la ayuda de las autoridades que mantenemos acá, se llevan a los albergues y se reciben con las condiciones que mantienen. Mantenemos 150 vecinos en situación de calle, pero los más conocidos son como aproximadamente 50, los otros ya se niegan a irse a un albergue, se mantienen en sus rucos, pero igual la ayuda va para ellos.
«En el sistema de WhatsApp que tenemos acá de la unidad, se pide cooperación a nuestros mismos colegas, donde todos traen parcas, traen café, traen comida no perecible, el cual nosotros hacemos cajas y los alimentos no perecibles también se les entregan a ellos con la las parcas y las frazadas», manifestó Araneda.
Finalmente, extendió el llamado para que la comunidad también pueda ayudar a personas en situación de calle, recordando que «nosotros el horario que mantenemos como Oficina de Integración Comunitaria es hasta las 18:00 horas, pero sí siempre nos quedamos para poder hacer esto en terreno, porque efectivamente ellos trabajan en el día y en la noche llegan a sus rucos, y nosotros les entregamos un sándwich y un café. Nosotros igual hacemos el llamado como Oficina de Integración Comunitaria, acuérdense que trabajamos con las Juntas de Vecinos, en el cual el llamado es que nosotros estamos en constante contacto con ellos para verificar el estado de sus sectores, el cual ahí lo mencionan; ‘sabe que en la plazoleta mantenemos una persona en situación de calle, nosotros concurrimos al lugar y vemos que en qué podemos ayudar’», cerró el sargento 2°.
El programa busca dar ayuda a quienes más lo necesitan, sobre todo en temporada de mal tiempo.Funcionarias entregando chaquetas que llevan en el tradicional furgón de la MICC.Sargento 2° Alexis Araneda, entregando abrigo como parte de este programa calle.