Potenciándose hace un año en el fútbol profesional, la joven deja notar que el balompié femenino también resplandece dentro del Valle del Aconcagua.-
Esta vez, el talento futbolístico femenino se hizo presente en Diario El Trabajo. Hoy conoceremos la historia de Katherine Pascal Fernández Ogalde, una joven santamariana que desde niña no ha dejado de jugar a la pelota y hoy es parte de la Sub 16 del equipo Colo Colo.
De pequeña la jugadora se sintió atraída por el deporte, cuando todos los domingos junto a su familia asistían a alentar al club La Higuera de Santa María. Al cumplir 9 años de edad, se inscribió en dicho club, y desde ese entonces no ha parado de entrenar con el balón.
Dentro de su trayectoria, Katherine jugó y representó al Colegio Santa María de Aconcagua a la misma vez que ingresó a la Academia Metegol.
Cuando comenzó a asistir a campeonatos representando al establecimiento educacional, un entrenador de la ciudad de Santiago que asistía a las actividades deportivas, se contactó con Abel Valdivia y Kevin Hidalgo, profesores a cargo del equipo femenino, para llevar a la adolescente a probarse en el equipo albo.
Tras un año de prueba y viajando a entrenar todos los días al Estadio Monumental, su familia tuvo que solicitar ayuda al municipio de la comuna para solventar los gastos de traslado. De igual manera, un docente de su colegio también la apoyó llevándola a sus entrenamientos.
Ya inscritos y firmados sus papeles para ser parte del plantel oficial del Colo, Katherine viaja cuatro veces a la semana para practicar. A pesar del sacrificio familiar y personal que involucra estar fuera de su hogar, la chica no pierde su motivación y entusiasmo por el deporte.
Actualmente la jugadora representa con la camiseta número 3 a Colo Colo y con el 7 al club La Higuera.
Su hermana mayor, Mariela Pía Ogalde, nos expresó lo que siente al ver el potencial de Katherine. «Siento un orgullo, verla jugar y ver cómo cumple su sueño de ser una jugadora profesional. Siempre la nombran por ser buena jugadora; verla reír y celebrar cada gol que hace y dedica a su familia y amistades. Para mí es un orgullo verla crecer en lo que más le gusta que es el fútbol, corriendo por sus colores que siempre ha apoyado como barra y jugadora».
Katherine junto a sus compañeras y entrenadores del equipo La Higuera de Santa María.Katherine Pascal Fernández Ogalde, jugadora de la Sub 16 de Colo Colo.La joven inició su trayectoria en el club La Higuera de Santa María y desde hace un año forma parte del cacique.
Tras reunión con alcaldes de Aconcagua y parlamentarios de la zona, la ministra Maisa Rojas aseguró que se buscarán alternativas para la protección del sector.-
Una importante reunión se llevó a cabo la mañana de este lunes en el Ministerio de Medio Ambiente, donde la jefa de la cartera, Maisa Rojas, recibió a alcaldes y concejales de Aconcagua, además de parlamentarios de la zona, quienes plantearon la necesidad del cuidado y protección del Parque Andino Juncal ante la amenaza de desarrollar proyectos mineros en el sector.
La ministra Maisa Rojas, al término de la reunión, indicó que quedó «muy gratamente sorprendida por la gran convocatoria que tuvo esta reunión en la que veo que están todas las autoridades de los distintos niveles, autoridades políticas del valle del Aconcagua presentes, preocupados y ocupados por la situación del Juncal; es un parque privado, la buena noticia es que tenemos instrumentos desde el MMA para su protección y me he comprometido para que esa protección la podamos hacer efectiva con la mayor celeridad posible».
Respecto de las medidas que se pueden adoptar para la protección del sector, Rojas precisó que «ya no puede ser un santuario de la naturaleza con el nuevo servicio de biodiversidad que está vigente desde el año pasado, esa figura ya no existe, vamos a tener que buscar otro. Hay opciones para buscar una categoría para evitar que este lugar existan exploraciones y explotaciones mineras».
Por su parte, Tomás Dinges, propietario del Parque Andino Juncal, comentó que «es un enorme avance hacia la protección del valle Juncal y es una señal potente a empresas quienes buscan la suerte en zonas que están muy apreciadas por la comunidad del valle del Aconcagua. Creo que tener esta cantidad de autoridades en una sala reunidos con la ministra de Medio Ambiente, es una señal, un freno a la actividad minera en un lugar que tiene cierta protección».
Asimismo, uno de los alcaldes que participó de esta reunión fue el edil de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, quien sostuvo que «la verdad es que estamos todas las autoridades unidas del valle del Aconcagua, desde senadores, diputados, alcaldes, Cores, con el fin de solicitar a la Ministra del Medio Ambiente la protección del valle, del parque Juncal que contiene los principales glaciares del valle del Aconcagua, y por tanto, las principales fuentes de agua».
En este sentido, González agregó que «lo que está en peligro y el riesgo a raíz de la explotación minera que quiere realizar la empresa ‘Nutrex’, que sin duda va a afectar el ecosistema, sino que también pone en peligro a nosotros y las futuras generaciones sobre las reservas hídricas que existen en el sector».
Alcaldes de Aconcagua y parlamentarios se reunieron con la Ministra de Medio Ambiente.
Municipio destacó la realización del evento que tuvo la presentación de artistas nacionales.-
Un positivo balance realizó el municipio de San Felipe de lo que fue la Fiesta de la Vendimia 2024 desarrollada el pasado sábado y domingo en el sector de la Hacienda de Quilpué.
El administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, destacó que cerca de 15 mil personas visitaron el sector diariamente.
«Estamos como municipio bastante contentos, primero que todo agradecer a nuestros equipos municipales que permitieron realizar esta nueva Fiesta de la Vendimia, que permite desarrollar estas actividades», señaló.
En este sentido, Herrera comentó que, en el marco de esta fiesta, hubo «una gran participación del día sábado y domingo, con el cierre de Illapu, donde se generó un incentivo importante para el comercio local, buenos resultados en cuanto a las ventas, tanto de los viñateros y expositores en el recinto, tuvimos alrededor de 15 mil personas transitando diariamente».
Fiesta de la Vendimia que fue la oportunidad para que se presentaran los artistas que iban a decir presente en la segunda noche del Festival Palmenia Pizarro, pero que producto de la contingencia de los incendios en Viña del Mar, no se pudo realizar.
«Producto de los incendios se suspendió la segunda jornada del festival Palmenia Pizarro, a partir de ello tuvimos que renegociar los contratos para que se pudieran presentar en la Fiesta de la Vendimia, en concreto fue el grupo Natalino y Jorge Alis que habían quedado pendiente», indicó Hernán Herrera.
En este sentido, al administrador municipal dijo que los otros artistas que estaban programados para esa noche de febrero, se busca otra fecha para sus presentaciones; «aún quedan artistas que quedan pendientes, que los vamos a programar para próximos eventos, Rodrigo Tapari y Roxana Vásquez, en consecuencia, estamos viendo fechas en el futuro para que puedan hacer sus presentaciones».
Finalmente, Hernán Herrera sostuvo que en el marco de la Fiesta de la Vendimia «no hubo mayores incidentes, sólo un grupo mínimo de cuatro personas que quisieron generar algún problema, que fueron retirados por los guardias del lugar. Fueron dos jornadas tranquilas, familiares, donde los niños disfrutaron del espacio».
Más de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Vendimia.
Duelo entre La Estrella de Putaendo y el Alberto Pentzke de San Felipe, finalizó en riña con arma blanca entre los asistentes.-
Un nuevo hecho de violencia se registró en el fútbol amateur de la comuna de Putaendo, luego que el partido que protagonizaban el club La Estrella y el Alberto Pentzke de San Felipe, finalizara en una riña con arma blanca entre sus asistentes.
Al lugar llegó personal de Carabineros de Putaendo, en donde se registró un saldo final de tres personas lesionadas por arma blanca. La teniente Yasmina Andrade, jefa tenencia Putaendo, indicó que «el día domingo en el club La Estrella se adoptó un procedimiento por lesiones menos graves en el contexto que hubo tres personas lesionadas por arma blanca, a lo cual personal policial llegó al lugar, los autores del hecho se habían retirado, se hicieron las denuncias respectivas, resultando tres personas con lesiones menos graves».
Respecto del cómo se produjeron los hechos, la teniente Andrade comentó que «en el segundo tiempo del encuentro deportivo se alteraron los ánimos y comenzó la agresión entre dos jugadores, intervinieron las barras de cada equipo y pasó el hecho ocurrido entre un club de Putaendo, La Estrella y un club de San Felipe, Alberto Pentzke».
Asimismo, y en relación a las denuncias realizadas por este nuevo hecho de violencia, la jefa de la tenencia de Putaendo agregó que «una de ellas realizó la denuncia y los otros dos se fueron empadronados como víctimas de la pelea, nosotros recopilamos los antecedentes y los hemos puesto a disposición el Ministerio Público para la investigación respectiva».
Los heridos fueron trasladados tanto al Hospital de Putaendo como al Hospital San Camilo de San Felipe.
Con tres personas heridas por arma blanca finalizó partido de fútbol amateur en Putaendo.
Víctima venía junto a dos vecinos a concretar la compra de un vehículo en la avenida Encón de nuestra ciudad.-
El pasado viernes por la tarde, una mujer de nacionalidad boliviana, de unos 35 años de edad, falleció en el Hospital San Camilo tras recibir un impacto de bala en el abdomen.
Según se ha informado, la víctima había viajado desde la comuna de Colina en la región Metropolitana, hasta San Felipe con el objetivo de comprar un vehículo.
El comisario Patricio Cuevas, jefe (s) de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que la mujer no ha podido ser identificada debido a que no portaba documentos.
En principio, según se pudo conocer, la mujer registraba domicilio en la comuna de Colina, en una toma del sector, encontrándose en el país en forma irregular, de ahí la falta de documentación.
Según indicó el oficial, se están realizando diversas diligencias para dar con la identidad de los autores del crimen, razón por la cual el Laboratorio de Criminalística de Valparaíso fue parte de las pericias realizadas en el sitio del suceso.
De acuerdo a antecedentes extraoficiales, el hecho se registró en el sector de la avenida Encón, hasta donde la víctima llegó después de haber contactado al supuesto vendedor de un vehículo en nuestra ciudad, con el cual habían acordado proceder a la transacción luego de convenir el precio, razón por la cual la mujer se dirigió a una sucursal bancaria para retirar el dinero y dirigirse a San Felipe donde compraría el vehículo.
Esa misma tarde del viernes, la mujer llegó a nuestra ciudad acompañada de dos hombres, trasladándose hasta la avenida Encón donde la esperaba el vendedor con el vehículo. No obstante, a su llegada fueron interceptados por cuatro delincuentes que se movilizaban en dos vehículos, quienes los amenazaron para robarles sus pertenencias.
Es en estas circunstancias cuando uno de los delincuentes le disparó a la mujer en el abdomen, arrebatándole el bolso con el dinero para escapar posteriormente escapar en los vehículos.
Fueron los propios acompañantes de la mujer quienes la trasladaron hasta el hospital San Camino, donde prácticamente procedieron a constatar su muerte ya que la mujer habría llegado sin signos vitales.
El jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI, señaló que «por instrucción del Fiscal de turno, personal de nuestra brigada concurre hasta el Hospital San Camilo de la ciudad de San Felipe por el ingreso de una mujer lesionada, quien llega sin signos vitales y se constata el fallecimiento».
En este contexto, el jefe (s) de la BH agregó que «se pudo establecer que esta mantenía una lesión única atribuible a una herida por arma de fuego, las pericias y en el Hospital y en el sitio del suceso fueron realizadas en conjunto con nuestro Laboratorio de Criminalística regional. Actualmente, se continúa con las diligencias tendientes a la individualización de la víctima, recolección de grabaciones y la identificación de el o los autores del hecho».
PDI investiga la muerte de una mujer por un balazo en San Felipe.(Imagen referencial)
A un año de la promulgación de la ley, la población autista sigue enfrentándose a diversas problemáticas.-
El llamado nacional a manifestarse por una real aplicación de la Ley de Autismo, tuvo eco en parte de la comunidad autista sanfelipeña. Este sábado 6 de abril, a las 18,30 horas en la Plaza de Armas, marcharon alrededor de 30 personas con el fin de exigir una implementación efectiva de la legislación en diversos puntos institucionales, tales como educación, salud, social, entre otros.
Jocelyn Fredes, coordinadora de la convocatoria en la comuna, quien además es autista, nos explicó cuáles son algunas de las demandas. «A un año de su promulgación se presentan diversas dificultades, las cuales son de la Ley 30.150, que es la protección de las personas autistas, pero en realidad no hay una real implementación, no hay una real aceptación, entonces no puede ser posible que tengamos tantos problemas.
«Algunas de las exigencias son: que el presupuesto anual reducido sea aumentado, que se elimine del diagnóstico, lo llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA), reemplazado por la Condición del Espectro Autista (CEA), ya que se puede entender según su significado en la RAE que un trastorno es una enfermedad, y una enfermedad tiene cura, el autismo no tiene cura, uno nace autista y uno muere autista».
Asimismo, se refirió a la importancia de saber la cantidad de personas con la condición y de implementar con urgencia el diagnóstico autista en el sistema de salud público. «La exclusión en el Censo es de suma importancia, que las personas autistas sean reconocidas oficialmente, es importante que el gobierno tenga una cifra exacta de cuántas personas existen con autismo en el territorio nacional de Chile, para que así entiendan que no somos una cantidad reducida y se tomen las acciones correctas para enfrentar el siguiente punto.
«El retraso en la implementación del sistema público de la salud, acceso oportuno al diagnóstico, es importante reconocer que en Chile existen muchas personas autistas, tanto adultos y niños sin diagnóstico, sin saber que son autistas, por ende nunca han recibido la terapia necesaria para enfrentar las dificultades que como autistas se nos pueden presentar. Muchas personas no tienen los recursos para pagar el Test A2, por ende no podrán recibir este diagnóstico correspondiente, por ende, se solicita un plan universal de garantías explícitas por el Auge que cubra el test del diagnóstico correspondiente».
De igual manera, indicó que se debe considerar la capacitación y calificación sobre el autismo en profesionales de las distintas instituciones educacionales. «La especialización para el autismo y las personas que son profesionales que se quieren dedicar al autismo y quieren estar en la malla del autismo, tienen que pagar para hacer eso, y eso debería ir en la malla curricular de todas las carreras.
«Que se genere la cantidad de puestos laborales de médicos y terapeutas que logren cubrir las necesidades de todas las personas autistas, y con ello una integración real en los colegios, se pide que todos los colegios tengan la integración o así llamado programa P.I.E., además de verificar que los profesionales de la educación deban ser capacitados, calificados y con exámenes psicológicos para verificar que entregan un buen servicio y respeto a todos los estudiantes, no solo para los divergentes, sino para todos los estudiantes en general».
Diario El Trabajo participó de la marcha silenciosa convocada. En ella se recogieron algunas opiniones que se dirigen a un mismo punto: la concientización sobre el autismo en la comunidad escolar y el apoyo a los padres con hijos CEA.
Pamela Torres, participante de la manifestación, nos comentó que «yo soy profesora de Liceo Mixto y hemos tenido niños que tienen este Trastorno del Espectro Autista, entonces considero que los papás están muy poco apoyados, entonces sería súper importante que se implemente bien la ley para que los pudieran apoyar más, porque los chicos pueden llegar a hacer cosas extraordinarias, pero falta un trabajo más minucioso, tanto con los niños como con los papás porque muchas veces por dinero ellos no se pueden acercar, y yo vengo como de tía de un sobrino que tiene TEA y bueno, gracias a que sus papás han tenido los recursos, él ha logrado grandes cosas».
Por su parte, Patricio Jofré señaló que «esto es importante para que se dé a conocer lo que realmente es el Autismo, ya que no es un trastorno, es una condición. Es importante porque los colegios todavía, a pesar de que está la ley, a pesar de que tienen a lo mejor las ganas de incluir a los niños, pero todavía falta mucho, falta más concientización de los padres, de los compañeros de curso, por ejemplo. Yo lo veo en mi caso, yo tengo un nieto que va a un colegio y muchas veces nos dijeron cuando estaba en Kinder, nos recomendaban que lo sacáramos del colegio, nos recomendaban. Él es inteligente, tenía buenas notas, buen comportamiento, en lo académico estupendo. Si lo único que le molestaba eran los ruidos y se ponía a llorar, y hasta ahora que va en segundo básico, todavía se pone a llorar a veces, pero hay que entenderlo y hay que concientizar a los demás niños para que vayan aprendiendo, y si los padres no ponen de su parte, no se va a dar a conocer en los colegios y no van a concientizar sobre los niños que tienen TEA».
Finalmente, Antonia Muñoz, madre de un niño autista nos expresó que «siento que esta manifestación es muy necesaria porque la Ley de Autismo, si bien se promulgó, no se ha materializado por completo. Mi hijo pertenece a la Fundación ‘Soñarte’ y lo vivimos día a día, él entró por ejemplo, este año al colegio y fue un desafío para nosotros y para muchas mamás que tuvimos que postular a nuestros hijos a los colegios, y fue muy complejo en el día a día el tener que lidiar con opiniones, con situaciones que para otras personas son absolutamente normales, para nosotros es complejo, el ir al supermercado es un desafío y varias cosas más, y la gente aún no lo entiende, entonces esta marcha es para concientizar y para también exigir que se materialice un poco más la Ley de Autismo, es súper necesario», concluyó Antonia Muñoz.
Este sábado 6 de abril se realizó una marcha silenciosa por la Ley de Autismo en plena Plaza de Armas de la comuna de San Felipe.En la convocatoria participaron alrededor de 30 personas de la comunidad autista.Los manifestantes opinaron que parte de las problemáticas provienen del ámbito educacional y familiar.A un año de la promulgación de la ley, la población autista sigue enfrentándose a diversas problemáticas.
Delincuentes abordaron al conductor en Buin y lo abandonaron en Estación Central.-
Delincuentes robaron un camión con uvas de exportación en Buin y abandonaron al conductor en Estación Central. El hecho se registró cuando la víctima se dirigía a San Felipe, sin embargo fue interceptado en Buin por cuatro individuos que lo intimidaron con armas de fuego.
El hecho ocurrió la madrugada de este sábado, cuando un adulto mayor fue asaltado en Buin mientras conducía un camión con uvas de exportación. Se trata de un hombre de unos 75 años de edad, oriundo de San Felipe, del sector nororiente de la ciudad.
Según explicó el teniente de Carabineros Andrés Said a ‘La Tercera’, el conductor se dirigía desde »Codegua, región de O’Higgins, hasta San Felipe, región de Valparaíso. En Buin fue interceptado por un camión y un jeep, del que descendieron cuatro individuos premunidos con arma de fuego» señaló.
Posteriormente, la víctima fue intimidada y obligada a subir al vehículo en el que se transportaban los asaltantes. El camión con uvas, en tanto, fue robado.
«Posterior al hecho, la víctima es trasladada en el jeep, el que se desplaza por diversas arterias de la capital, y lo abandonan en Estación Central», indicó.
Minutos más tarde. Tras denunciar el hecho ante la 21ª Comisaría de Estación Central, fue trasladada hasta el terminal de buses para regresar a su domicilio.
Frontis del cuartel de Carabineros de la 21ª Comisaría de Estación Central.
Si el análisis del encuentro que se jugó ayer en la capital de la Segunda región, solo se circunscribiera al resultado (4-1), es muy claro que lo más evidente es literalmente ‘Quemarlo Todo’. Sin embargo, si a esta observación se le pide el equilibrio necesario, claramente se puede concluir que los números a favor de los antofagastinos fueron más largos e irreales por lo que sucedió en el campo de juego. Sobre todo, en el primer tiempo.
El 4 a 1 final, dejó muy en claro que el equipo albirrojo tiene serios problemas en las áreas. En lo defensivo se muestra lento y extremadamente débil. Dos falencias que terminan siendo contagiosas porque todas las dudas de la última línea se trasladan hasta el arquero Álvaro Salazar. La parte ofensiva es otra carencia que se está pagando muy caro. A estas alturas de la primera rueda es recurrente y latoso ponerse a contar las claras ocasiones de gol que desperdician los sanfelipeños.
Ayer, antes del primer gol del equipo ‘Puma’, San Felipe se había creado tres (sí, leyó bien) clarísimas oportunidades para ponerse en ventaja. Es más, no es una exageración afirmar, que no hubiera tenido nada de extraño que los de Orellana hubieran hecho distancias inalcanzables para los nortinos, pero en el fútbol las ocasiones frente a los arcos solo se cuentan y no tienen mayor valor si no se traducen en dianas. Las que sí valen, son las que terminan inflando redes. Fue ahí donde estuvo la diferencia entre uno y otro.
Bairo Riveros, César Huanca y Hugo Herrera, este último de gran actuación individual, dispusieron de balones claros y con la suficiente ventaja como para batir al portero Fabián Cerda; sin embargo, entre la displicencia de los delanteros, la falta de finiquito, y la buena actuación del golero, solo podemos hablar de llegadas desperdiciadas.
Por contraparte, Deportes Antofagasta, que de a poco empezaba a ser preso de sus dudas, encontró la llave del triunfo en las desinteligencias de su rival. En el primer gol, bastó cortar una línea de pase, meter un pelotazo que sorprendió a la zaga sanfelipeña retorciendo de frente a su arco, para que en el 43’ Franko Siegler metiera un puntazo que dejó sin la más mínima opción a Álvaro Salazar.
La apertura del marcador solo vino a dejar expuestas las debilidades que durante todo el primer tramo de torneo han mostrado los aconcagüinos, que sin merecerlo quedaban abajo en las cifras. Pero cuando las cosas andan mal, siempre se pueden poner peor, y eso fue lo que sucedió en el quinto minuto del tiempo agregado, cuando Adrián Cuadra sacó un trallazo inatajable para el cuidatubos unionista, poniendo un extraño 2 a 0 con que se fueron al descanso.
De regreso de camarines, el Uní Uní alcanzó a encender una llama de ilusión cuando Hugo Herrera encontró su premio personal al anotar de entrada el descuento aconcagüino. Por cómo había sido el primer tiempo, no era descabellado aventurarse a un empate o incluso una victoria; sin embargo, casi de inmediato Andrés Souper colocó un 3 a 1, que en la práctica sentenció el pleito, a raíz que desde ese instante los de Orellana empezaron a deambular sin mayor orden en el terreno de juego.
Aunque se buscaron variantes para intentar enderezar las cosas, Unión San Felipe perdió toda línea futbolística, por más que desde mediocampo hacia adelante, hombres como: Jara, Herrera, Riveros o Sandoval, intentaron algo distinto sin mayor fortuna.
Para cerrar el tanteador y hacer la caída aún más lapidaria, a 10 minutos que concluyera el tiempo reglamentario Felipe Álvarez marcó el 4 a 1 final que dejó muchas dudas y preocupaciones en los sanfelipeños, que hoy por hoy son los exclusivos colistas del campeonato.
En el juego de ayer Bairo Riveros no pudo cerrar de buena manera las jugadas de gol que protagonizó (Foto: ANFP).En el estadio ‘Calvo y Bascuñán’ el Uní Uní se consolidó en el último lugar de la tabla.
Gracias a los fondos del Programa PAOCC, el Centro de Artes y Oficios Almendral ofrece talleres y exposiciones para la comunidad del Aconcagua.-
A partir de hoy el Centro de Artes y Oficios Almendral (CIEM) comienza con la programación 2024, la que cuenta con 23 talleres y cursos, desde pintura, orfebrería, yoga, hasta carpintería, velas, fotografía, cerámica, entre otros.
La amplia gama de actividades es posible gracias a los fondos del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), beneficio que fue adquirido en enero del presente año y que asigna un monto de 40 millones aproximadamente a la organización.
«Vamos a cumplir 29 años, el próximo año se cumplen 30 años ininterrumpidos de trabajo, por lo tanto, es un reconocimiento y un apoyo a todo este trabajo, a toda esta acumulación de saberes, que se han acuñado durante todos estos años. La verdad es que está siendo muy desafiante, muy comprometedor también.
«Hay actividades que van a involucrar, y así esperamos, a todo el Valle, eso es lo que queremos, de una u otra manera acá se hace trabajo de extensión, de fomento, también de investigación y por supuesto, formación en las artes y los oficios en general. Nuestro eje siempre ha sido el patrimonio, de partida la casa es monumento nacional. Entonces desde ahí ha sido nuestro sello», comenta Carolina Millar, coordinadora del CIEM Aconcagua.
Respecto a las oportunidades que el PAOCC genera para la organización, no tan solo permite la realización de talleres y cursos, sino que también la exposición de obras artísticas para la comunidad y la incorporación de un equipo.
«En este momento tenemos 23 talleres que se están ofertando, son en el ámbito de la de las artes, los oficios, del buen vivir, de salud. También nos va a permitir, por ejemplo, disfrutar de la exposición de Clemente Mckay, que va a ser justamente la exposición con la cual vamos a inaugurar el mes del patrimonio que va a ser el 3 de mayo, él es un destacado artista ceramista y músico que nos va a acompañar con una exposición que ha itinerado por el Museo Precolombino de Santiago y viene llegando de Perú, entonces es una exposición que vale la pena. (…)
«Este PAOCC nos está posibilitando, primero, afiatar un equipo de trabajo acá desde el centro Almendral, la casa es muy grande y se requiere de mucha, mucha voluntad, muchas personas, entonces por una parte es eso. Por otro lado, nos está posibilitando hacer lo que ya hemos hecho siempre; sin embargo, ahora poner un poco más de posibilidades y recursos para que esto pueda extenderse y tenga una mayor repercusión, tanto en la parte gráfica, en la parte de los medios de comunicación, difusión, que justamente es una parte que es clave», explica Millar.
Para conocer la oferta de talleres y cursos 2024 del CIEM, la comunidad puede revisar su Instagram @centro_almendral, contactar al número +56 9 9703 2205 ó acercarse a calle Almendral N°3627, San Felipe y preguntar por Mariela Canelo u Olivia Ramírez.
Jacqueline León
El equipo detrás del Ciem Aconcagua junto al artista Clemente Mckay, quien expondrá en mayo. A partir de hoy comienzan los talleres y cursos del centro cultural, inaugura Hatha Yoga de Camila Rosas.
Hecho se produjo en calle Prat, frente a la Plaza de Armas, donde el sujeto se opuso al accionar de inspectores y carabineros, además de amenazarlos a todos.-
Durante la jornada de este miércoles y en el marco del retorno de los servicios de fiscalización al comercio ambulante de nuestra comuna, se registró un detenido por oponerse al actuar de personal de inspección y Carabineros, además de amenazarlos de muerte, siendo este último el delito por el que el individuo fue arrestado.
La situación se llevó a cabo cerca del mediodía en calle Coimas y según las informaciones, el individuo ni siquiera era un vendedor ambulante, sino que se trató de una persona que se dedicaba al lavado de vehículos. En el contexto de esta fiscalización, el individuo reacciona de manera violenta, propinando amenazas a la totalidad del personal en el procedimiento.
A raíz del actuar del hombre mayor de edad y de nacionalidad chilena, al lugar tuvo que concurrir personal de Carabineros en motocicletas y en carros policiales, para poder lograr controlarlo y posteriormente detenerlo.
Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana del municipio de San Felipe, entregó detalles de lo ocurrido en este operativo de fiscalización y que dejó un detenido en pleno centro de San Felipe. «Justamente, esto se da el día miércoles pasado, en el marco de volver a retomar las labores de control del centro, principalmente respecto al comercio ambulante.
«En este procedimiento una persona reacciona de manera violenta, específicamente una persona que se dedica al lavado de vehículos, el cual se exacerba y comienza a amenazar de muerte tanto a los funcionarios municipales, a los inspectores, como al carabinero que acompañaba en el servicio OS-14, que también estaba acompañando esta labor. A raíz de esto y al momento de configurar un delito, se procede a la detención de este sujeto», explicó.
En cuanto al lugar en el que se llevó a cabo esta situación y a cómo reaccionó esta persona al momento del servicio, Olivares indicó que «precisamente este control se enfoca en los primeros anillos de la Plaza de Armas, que principalmente concentran la mayor cantidad de servicios, donde hay también una mayor cantidad de flujo de personas, siendo los ejes de Prat, de Coimas, Traslaviña. En este escenario, donde los inspectores hacen su labor, que es rutinaria, viendo el control del comercio ambulante tanto en la fiscalización de éste, esta persona reacciona de manera agresiva, fehacientemente amenazando», dijo.
Finalmente, el director de Seguridad Ciudadana precisó que debido a la violencia que manifestaba este individuo, se requirió personal de refuerzo para su detención. «Se pidieron refuerzos, la persona reaccionó de manera bastante violenta y tal como se ve en las imágenes, llega personal de motocicletas, personal de carros policiales, para poder contenerlo y proceder a su detención, porque fueron cerca de seis funcionarios de Carabineros para poder lograr la detención. Esto fue en el día, más o menos a las 12:00 del día», cerró Felipe Olivares.
Instantes en que el hombre amenaza a uno de los inspectores municipales (Imágenes: Municipalidad de San Felipe).Debido a la violencia en el actuar del individuo, concurrió personal en carros policiales y motocicletas para su detención (Imágenes: Municipalidad de San Felipe).