Gimnasia, deportes, alimentación saludable y hasta disfraces fueron parte de la jornada.–
La Plaza Cívica de San Felipe se llenó de colores y alegría gracias a más de una veintena de adultos mayores que se dieron cita en el lugar para celebrar el Carnaval del Adulto Mayor. Un evento desarrollado por el Departamento de Salud del municipio, y que tuvo como objetivo generar instancias para que los adultos y adultas mayores tengan una mejor calidad de vida desde la salud.
La jornada comenzó con una feria donde pudieron disfrutar de varias actividades, seguido de baile y gimnasia, y luego una caminata por la Plaza de Armas para celebrar este carnaval. Todo esto, con disfraces, colores y esa alegría única que brindaron las personas mayores.
Al respecto, Felipe Cid, kinesiólogo del Cesfam Segismundo Iturra y encargado de la coordinación de la mesa de personas mayores de la comuna, señaló que «hoy estuvimos convocados para realizar esta hermosa actividad que fue el Carnaval Mayor, un mundo mágico con enfoque intercultural, donde intentamos como comuna, como personal de salud, relevar la importancia de nuestros adultos mayores de la comuna».
Un trabajo enfocado en hacer que las personas mayores no se enfermen y disfruten de su época de júbilo. Considerando además el clima perfecto para que los abuelitos y abuelitas puedan hacer actividad física y recreativa al aire libre.
«Nosotros como enfoque de salud intentamos que nuestros adultos mayores no se nos enfermen y lo importante acá, el enfoque preventivo educacional que tenemos en salud en la comuna», agregó Cid.
Asimismo, el kinesiólogo instó a las personas que, por diversos motivos, optan por no participar de estas actividades, a que se sumen y animen a hacerlo, pues no solo brinda un espacio de esparcimiento y recreación, sino que también genera instancias para poder mejorar la salud.
«Parte de la salud también es la socialización, hago un llamado a todos los adultos mayores que busquen en sus cercanos, pregunten a sus amigos, si pertenecen a un club de adulto mayor. En la comuna hay dos programas sumamente interesantes e importantes para poder mantener la funcionalidad, que son los programas ‘Más adultos mayores autovalentes’, tanto para el Cesfam San Felipe El Real como para el Cesfam Segismundo Iturra», cerró.
Tal como viene sucediendo hace un buen rato, tras el receso por Fiestas Patrias, este fin de semana estará recargado de actividad competitiva por los torneos organizados por la Arfa Quinta Región.
Horas de emoción y mucha acción, son las que traerán las clasificatorias de los Regionales de selección en las series U-15 y Sénior 45, a los que se agregarán el inicio de las llaves correspondientes a los octavos de final de la Copa de Campeones Sénior 35, evento en el cual sobreviven por esta zona las escuadras de Juventud La Troya de San Felipe y el Unión Tocornal de Santa María.
La agenda competitiva de la Arfa Quinta será abierta esta noche cuando se jueguen los encuentros de ida en la ‘Orejona Sénior 35’. Clave en cada llave va a ser que los locales hagan diferencias, porque de lo contrario la clasificación a la ronda de los ocho mejores quedará en una posición muy endeble.
En el caso de los aconcagüinos, serán los troyanos quienes serán locales en el primer pleito, mientras que los santamarianos de El Pino intentarán ser una visita ingrata ante el Carlos Balboltín de Casablanca.
Programación viernes 26 de septiembre:
20:30; cancha Lo Ovalle: Carlos Balboltín (Casablanca) – Tocornal El Pino (Santa María).
20:30; cancha Almendral Bajo: Juventud La Troya (San Felipe) – Atlético Balmaceda (Puertas del Pacífico).
Selecciones
En tanto, por las clasificatorias regionales de selecciones U-15 y Sénior 45, entre mañana sábado y el domingo, los combinados de la zona afrontarán el partido tres de estos certámenes que, por ahora, se encuentran en su etapa de grupos.
Programaciones sábado 27 de septiembre:
Los U-15 abren cada jornada
15:00; San Esteban – Catemu.
16:00; Putaendo – Panquehue.
18:00; Hijuelas – Santa María.
18:00; Llay Llay – Rural Llay Llay.
18:00; Rinconada – Calle Larga.
Domingo 28 de septiembre
15:00; Valle de Quillota – San Felipe.
Minuto de silencio por Héctor Roco
La Asociación Regional de Fútbol Amateur no está ajena al dolor que invade al deporte aconcagüino y regional por el deceso de Héctor Roco Lucero, por lo que determinó que en cada cancha donde se jueguen partidos por la Copa de Campeones Sénior 35, se realice un minuto de silencio en honor al destacado exjugador y entrenador. «Héctor (Roco) no solo estuvo ligado al profesionalismo, él estuvo muy comprometido al ámbito amateur, entregando sus conocimientos en escuelas de fútbol, así también como cuando dirigió equipos del Valle del Aconcagua, colaborando con ello al crecimiento de la actividad. Como Arfa Quinta, creemos necesario hacer este homenaje», dijo a El Trabajo Deportivo, el actual miembro del ente rector del balompié regional, Eduardo Madrid.
Seleccionado Sénior 45 de la comuna de la Asociación de San Esteban.
Su familia hace un llamado a la comunidad para colaborar con donaciones de sangre y plaquetas en distintos recintos de salud.-
Catalina Verónica Quezada Leiva es estudiante sanfelipeña de 18 años de edad, fue diagnosticada recientemente con leucemia aguda (LPA), y permanece hospitalizada en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde recibe transfusiones diarias de sangre y plaquetas mientras se definen los próximos pasos de su tratamiento.
Su madre, Silvana Leiva, relató cómo comenzó esta situación que cambió la rutina de toda la familia en cuestión de días. «Ella nunca tuvo un síntoma así de que uno notara físicamente. Lo único que empezó fue con un moretón en su guatita. Yo le decía ‘a lo mejor hija, te pegaste, porque ese moretón no es algo normal, era un manchón muy grande’. Y ella también decía ‘sí, puede ser, a lo mejor me pegué’. Pero después le salió otro moretón en la pierna, más grande… sin explicación».
Preocupada por estos signos, Silvana decidió llevarla de inmediato a un médico particular para acelerar la atención. «En menos de una semana doctor y exámenes, y al tiro me la derivaron con un especialista. Ahí en Santiago el especialista me dijo que la niña tenía leucemia aguda», explicó la madre.
Hasta entonces, Catalina cursaba su primer año de Enfermería en Aconcagua, combinando sus estudios con otras actividades propias de su edad. La noticia del diagnóstico sorprendió a toda la familia, ya que la joven no había presentado antecedentes previos ni molestias mayores, aparte de los moretones mencionados.
Actualmente, Catalina permanece internada en el Hospital Gustavo Fricke y recibe transfusiones de sangre, plaquetas y crioprecipitado todos los días, a la espera que se completen los exámenes que permitirán a los médicos definir el tratamiento más adecuado para ella.
«Todos los días le hacen transfusiones de sangre, plaquetas y crio (precipitado), porque todavía no se sabe realmente cuál es el cáncer específico para poder atacar. Ahora estamos esperando la biopsia para que el médico vea cuál va a ser el tratamiento», detalló Silvana.
La madre agregó que estos procedimientos son fundamentales para mantener la estabilidad de su hija mientras se determina el tipo exacto de leucemia y la terapia que seguirá. «Las transfusiones son diarias, porque sus defensas están muy bajas y esto ayuda a que su cuerpo resista mientras llegan los resultados», comentó.
Desde que Catalina fue trasladada a Viña del Mar, su familia ha debido reorganizar completamente su vida para acompañarla en este proceso. «Yo en estos momentos estoy en un furgón acá afuera del hospital, porque todavía estoy gestionando una estadía. Me dijeron que hay casas de apoyo, incluso hoy una señora de la Asociación Clowns Risas Aconcagua viene a visitar a mi hija», explicó la madre.
Las donaciones de sangre y plaquetas para Catalina pueden realizarse en el Hospital San Camilo de San Felipe, en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar o en otros recintos de salud habilitados para este procedimiento.
«Dicen que en cualquier hospital se puede. Ahora en Los Andes creo que no, pero en San Camilo y en Viña del Mar sí. Por eso pedimos que nos ayuden, porque la niña necesita transfusiones todos los días», reiteró Silvana.
Los requisitos generales para donar sangre incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, presentar cédula de identidad y no haber estado enfermo en los últimos días. En cada hospital se puede obtener información detallada sobre horarios y condiciones específicas para donar plaquetas.
La familia agradece de antemano todo el apoyo que puedan brindar quienes deseen colaborar con Catalina y su tratamiento, destacando que cada donación es fundamental para su recuperación.
Su familia inició una campaña para reunir donantes de sangre.Catalina Verónica Quezada Leiva, joven sanfelipeña de 18 años.
Producto de un paro cardiorrespiratorio, en la madruga de ayer miércoles, a los 60 años de edad, dejó de existir el querido Héctor Roco Lucero, uno de los máximos referentes históricos de Unión San Felipe, y ampliamente reconocido en el fútbol chileno en general.
La noticia del deceso del exzaguero y volante central, causó conmoción en la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’, el Valle de Aconcagua y el país, ya que el ‘cabezón’ como era conocido en el balompié chileno, defendió con éxito las camisetas de Everton de Viña del Mar, Naval de Talcahuano y la Unión Española.
De personalidad exuberante y fuerte, Roco Lucero siempre supo erigirse como líder desde el momento mismo en el que hizo su aparición en el Uní Uní, club en el cual militó en dos períodos (1986-1989) y al final de su carrera (2000-2002), etapas en las cuales el club albirrojo tuvo dos ascensos, con un título de la Primera B incluido.
Héctor Roco Lucero también fue director técnico del primer equipo albirrojo, labor que siempre realizó con éxito, ya que la primera vez que sentó en el banco unionista el año 2008 tuvo números muy positivos que se desglosaron en cinco triunfos, dos empates y solo una derrota en los ocho encuentros que le correspondió dirigir.
La segunda vez que debió ponerse el buzo de técnico principal, fue en plena pandemia el 2020. En aquella oportunidad, Unión San Felipe estuvo a punto de ascender a la Primera A, cosa que no ocurrió a raíz que se perdió la liguilla ante Melipilla.
En aquella ocasión, los números también hablan del gran trabajo de Roco, quien de los diez partidos que dirigió, la escuadra sanfelipeña ganó cinco, empató tres y solo cayó en dos. Simplemente notable y fuera de serie, por algo es el segundo con mejor rendimiento histórico si se considera a los entrenadores con más de diez partidos a cargo del Uní Uní.
Pero la historia de Héctor Roco Lucero no solo se circunscribe al fútbol de honor, ya que también fue un destacado formador y entrenador en el mismo Unión San Felipe, además de ser veedor de otros equipos chilenos que sabían de su gran visión para captar talentos.
Otro espacio que supo abarcar el ahora extinto referente, fue el balompié amateur, donde llevó su trabajo hasta comunas y localidades como Santa María, Panquehue y otras más, dejando una huella imborrable.
Diario El Trabajo no está ajeno a la partida del excapitán, porque él también fue parte de nuestro medio cuando fue columnista de deportes. Muchos de nuestros lectores recordarán su columna de los días viernes ‘Trancando Con La Cabeza’, en las cuales Roco Lucero, de manera muy entretenida hablaba de todo lo relacionado al deporte rey.
Un miércoles 24 de septiembre la luz terrenal del ‘cabezón’ se apagó para siempre, sin embargo, en ese mismo instante se encendió la llama de la eternidad. Esa que está reservada solo para algunos elegidos.
Héctor Roco Lucero es considerado uno de los máximos referentes en la historia de Unión San Felipe y el deporte local.
Delegado provincial aseguró que los lotes a intervenir corresponden a la totalidad del espacio. –
A más de cinco meses de efectuado el desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe, que involucró un trabajo previo de coordinación de casi un año, hoy la historia se vuelve a repetir, sin embargo, esta vez es de una magnitud mucho mayor. Y es que la empresa Esval, dueña del terreno donde se emplaza la toma, decidió iniciar el camino legal, y en el que el tribunal local determinó, finalmente, el desalojo de estos lotes A1 y A3.
Dicho dictamen, establece que a contar del 1 de octubre del presente año, debe comenzar a trabajarse y planificar este desalojo. Es en este contexto, que las autoridades locales y provinciales ya han iniciado las instancias de diálogo respectivas entre ellas, para comenzar a planificar y ejecutar dicho cumplimiento de esta orden judicial.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «hace algunos días hemos tomado conocimiento respecto de una orden de desalojo que existe en el campamento Yevide en la comuna de San Felipe, esta es una acción judicial interpuesta por la empresa propietaria, en este caso es Esval, por tanto, esto señala que se debe ejecutar esto a contar recién del 1 de octubre».
En este contexto, la autoridad provincial agregó que «por tanto, de aquí en adelante se proyecta un trabajo macizo junto a los servicios públicos, al municipio, Carabineros de Chile y Esval, para realizar este desalojo. Los plazos son extensos, dado la magnitud de este desalojo», precisó.
En cuanto a las familias que viven en este espacio de la toma, y realizando un cálculo de personas que deberán salir de ese lugar, Muñoz indicó que «hemos trabajado de larga data levantando catastros, tanto con el programa de campamentos y el municipio; debemos señalar que es positiva la experiencia previa en el trabajo de desalojo anterior, aquello suma experiencia y metodología, pero esto es de una magnitud mucho más amplia. Estimamos cercano a las 900 familias que están contempladas en los lotes correspondientes a este desalojo».
En este punto, el delegado provincial aseguró que los lotes a desalojar corresponden a la totalidad de la Toma de San Felipe, por lo que este operativo de desalojo que se comienza a trabajar y panificar, permitiría poder erradicar por completo este asentamiento precario.
«Lo que falta, contempla el desalojo del campamento en San Felipe. Los lotes a desalojar corresponden a la totalidad de lo que conforma hoy el campamento, por tanto, lo restante que hay está contemplado en estos lotes, con la finalidad de restituir esa propiedad a su dueño, en este caso, la empresa Esval», estableció.
Junto con esto, y en cuanto al trabajo que comienza a desarrollarse en la planificación del desalojo y todo lo referente a las personas que viven en el lugar, Daniel Muñoz dijo que «el trabajo social es relevante y es una de nuestras materias de interés, trabajar con los grupos vulnerables. Es una gran cantidad de personas, será trabajado con tiempo, de forma paulatina, abordando todas las aristas que contempla este proceso altamente complejo».
Asimismo, y en relación a las reuniones que se han realizado, sobre todo con los vecinos de las poblaciones cercanas a la toma, el delegado provincial sostuvo que «nos hemos reunido hace unas semanas con la Municipalidad de San Felipe, con Carabineros de Chile y la empresa Esval; ahora, hemos tenido una primera reunión con los vecinos, dirigentes de las villas aledañas al campamento, han presentado su preocupación, pero hemos dejado en claro que este es un proceso largo, el cual se va a realizar de forma íntegra por los servicios públicos», aseguró.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, también se refirió a esta noticia del desalojo de la Toma de San Felipe. En este contexto, la entidad edilicia también ha sido parte activa de la planificación de este trabajo. Le edil, destacó que la experiencia que dejó el operativo del mes de abril pasado, servirá para lo que se debe ejecutar en este nuevo proceso.
En este sentido, Castillo indicó que «llegó la indicación de hacer el desalojo y en la cual nuestro Delegado Presidencial nos ha reunido, esto no tiene un plazo a contar de octubre, es que esto se inicia el proceso para hacer un desalojo con toda seguridad, con el respaldo de las distintas entidades con todo lo que significa cuidar a las personas y las mascotas para que pueda hacerse un desalojo tranquilo, como corresponde y como se llevó a cabo en el anterior desalojo».
En cuanto a si existen plazos establecidos para ejecutar este desalojo, la edil detalló que «los plazos no están establecidos de cuándo sea el desalojo, lo más probable es que esto se lleve a cabo más adelante, en las fechas que se estime y coordine con todas las entidades», agregó.
Asimismo, y en consideración a la experiencia de abril, esta vez para una mayor cantidad de personas a desalojar, la alcaldesa señaló que «nosotros desalojamos 500 personas y hubo que hacer un trabajo muy dedicado, muy responsable, sin dejar de lado ninguno de los distintos requerimientos para hacer un buen desalojo. «Es lo mismo que hicimos la vez anterior, tenemos la experiencia de un volumen importante, pero no de la cantidad que hoy estamos viendo en el terreno de Esval», cerró.
Autoridades inician labor de planificación para ejecutar esta orden judicial (Imagen de archivo).Comienza a trabajarse el desalojo de la Toma de San Felipe (Imagen de archivo).
Carabineros logró su aprehensión a una cuadra de sucedido el hecho.–
Pasadas las 11:00 de la mañana, la tranquilidad de la ciudad que comenzaba su jornada, se vio abruptamente interrumpida por la presencia de un delincuente de nacionalidad boliviana en plena Avenida Maipú. El sujeto llegó a las 11:04 de la mañana afuera de un conocido local comercial de dicha arteria sanfelipeña.
Así, como ‘haciéndose el leso’, estuvo parado cerca de dos minutos en el lugar viendo la bicicleta de la víctima que estaba afirmada en la pared del local comercial. Varias personas más pasaron por el lugar sin dudar o imaginar de lo que estaba pronto a suceder.
En un momento de ‘fortuna’ para este malviviente, se giró y tomó la bicicleta para huir del lugar arriba de este mismo medio de transporte. La víctima, según un registro audiovisual compartido por Carabineros, salió persiguiendo a este delincuente a los segundos de ocurrido el hecho. Otras personas que pasaban por el lugar se unieron a la persecución.
Fue de esta manera, que en tan solo tres minutos de sucedido el robo, personal de Carabineros logró la detención de este sujeto en la intersección de calle Prat con Navarro. Personal policial que realizaba patrullajes preventivos en bicicleta, más el apoyo de efectivos en vehículos, hicieron que el actuar delictual de este antisocial se viera frustrado.
En tiempo récord, efectivos de Carabineros detuvieron a este delincuente extranjero, recuperando la bicicleta en cuestión para, posteriormente, devolverla a su respectivo propietario.
De esta forma, Carabineros dio respuesta de manera oportuna y veloz ante un hecho delincuencial en San Felipe, como lo fue este robo de la bicicleta. Cabe precisar, que personal policial ha aumentado el despliegue y patrullaje preventivo en diversos sectores de la ciudad, sumando además, el trabajo de carabineros en bicicletas.
Delincuente fue detenido tras robar una bicicleta.
La banda de cumbia romántica de Catemu, estrenará su séptima producción musical el próximo viernes 3 de octubre a las 20:00 horas, a través de plataformas digitales y redes sociales.-
El ‘Grupo Amanda’, formación musical de cumbia romántica y tropical nacida en plena pandemia en el año 2020, se prepara para lanzar su nuevo videoclip titulado ‘Quién más quisiera que yo’. La producción estará disponible desde el viernes 3 de octubre a las 20:00 horas en YouTube, Spotify y diversas plataformas de música digital, con una transmisión especial en vivo a través de sus redes sociales para compartir con los seguidores y amigos de la banda.
Felipe Barnett, director, compositor y tecladista del grupo, explicó que este lanzamiento representa una nueva etapa en el desarrollo musical de Grupo Amanda. «Es una historia romántica, pero el ritmo es más prendido, más bailable, dando cuenta de la evolución que hemos tenido con la banda, porque cuando partimos en 2020 hacíamos una cumbia un poco más lenta, más romántica. Ahora, aunque las letras siguen siendo románticas, le incorporamos más ritmo y velocidad para que la gente pueda enganchar más en la fiesta», señaló el músico.
La agrupación está compuesta por seis músicos que provienen de distintas comunas de Aconcagua y la región. Entre ellos destacan Felipe Barnett y Jorge Fidel, ambos de Catemu; Juanjo Bustamante de Panquehue, exintegrante del grupo ‘La Noche’; y el vocalista Edu Meneses, conocido por su participación en reconocidos programas de televisión como The Voice Chile y El Retador.
A ellos, se suman otros integrantes de comunas como La Calera y Viña del Mar, conformando así una propuesta diversa y con amplia experiencia musical.
Barnett también resaltó que una de las características más importantes de Grupo Amanda, es que desde sus inicios apostaron por la creación original, a diferencia de otras agrupaciones que comienzan haciendo covers. «Nosotros partimos al revés de todas las bandas, haciendo temas originales. Este sería nuestro séptimo lanzamiento, el primero fue en 2020 y el último lo realizamos el año pasado junto a Yoan Amor, en la canción ‘Me Cansé’. Ahora retomamos con fuerza los estrenos con este nuevo tema», detalló.
Si bien el estreno será en formato digital, el director adelantó que habrá una transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de la banda, como Facebook, Instagram y TikTok. En esta instancia, además de compartir con los fans, buscarán sumar a distintos colegas y amigos del medio musical. «Nos vamos a reunir con la banda y vamos a estar transmitiendo en vivo, sumando a colegas músicos que se quieran conectar para saludar, como lo hizo el año pasado Leo Rey y el grupo ‘La Rosa’. Este año ya tenemos confirmada la participación de Yoan Amor y seguramente se sumarán más artistas durante la transmisión», explicó Barnett.
El estreno del videoclip ‘Quién más quisiera que yo’ marcará una nueva etapa para Grupo Amanda, que en solo cuatro años ha logrado consolidarse con un estilo propio y con proyección en la música tropical chilena. La invitación es a seguirlos en sus redes oficiales: Grupo Amanda en Facebook y @grupo.amanda en Instagram, para ser parte del lanzamiento este viernes 3 de octubre a partir de las 20:00 horas.
La banda catemina de cumbia romántica y tropical, Grupo Amanda.
Uno de estos fue aprehendido en pleno centro de San Felipe.–
Dos importantes procedimientos realizó personal de Carabineros de San Felipe durante la tarde del miércoles, tras lograr la detención de dos sujetos con órdenes de aprehensión vigentes. Ambos ocurrieron pasadas las 17:00 horas, uno de ellos en pleno centro de la ciudad, mientras que el otro tuvo lugar en la Villa Los Álamos.
Según se precisó desde la policía, el primero de estos sucedió en la esquina de calle Combate de Las Coimas con San Martín. En este punto, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, fiscalizó a un sujeto en el lugar. Tras la revisión exhaustiva de parte del personal policial, estos lograron determinar que el delincuente tenía una orden de detención vigente por el delito de robo de bienes nacionales de uso público.
Por este motivo, efectivos de la SIP procedieron inmediatamente a su detención para trasladarlo hasta la unidad policial y ponerlo a disposición del Ministerio Público.
Asimismo, a la misma hora, un procedimiento de similares características ocurría en la Villa Los Álamos de San Felipe. Según se detalló desde la propia institución, en ese lugar personal de Carabineros logró la detención de un sujeto quien tenía una orden de aprehensión vigente para cumplir condena por el delito de robo en lugar habitado.
Carabineros detuvo a un sujeto con orden vigente en San Martín, a metros de la intersección con calle Coimas.Instante en que el detenido ingresa al vehículo policial.
Con un seminario desarrollado en el CIEM de Almendral, el municipio local busca potenciar este rubro en el Valle del Aconcagua.–
Ayer 24 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Turismo y el municipio de San Felipe se sumó a esta celebración desarrollando el Seminario de Turismo en el CIEM de Almendral. La iniciativa, que reunió a diversos actores del rubro, buscó potenciar esta misma actividad en el Valle del Aconcagua.
Cabe destacar, que diversos organismos y agrupaciones turísticas de Aconcagua se han reunido en el último tiempo para potenciar esta actividad en la zona, llevando a cabo diversas iniciativas para atraer a turistas tanto locales como de fuera de la zona.
Respecto del Seminario de Turismo, propiamente tal, Diego Muñoz, profesional de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Felipe, señaló que «este seminario que es la cuarta versión, responde a la convocatoria mundial por la celebración del Día Mundial del Turismo y que este año responde al lema ‘Turismo y Transformación Sostenible’».
En este contexto, Muñoz agregó que «desde ahí, varias instituciones, organizaciones y el centro Almendral nos aliamos, hacemos un trabajo colaborativo para realizar un seminario en una actividad que tiene diversas etapas, partiendo, por ejemplo, con una exposición tipo panel donde diferentes especialistas, de muy buena calidad, nos vienen a entregar parte de sus conocimientos y cómo implementar herramientas de mejora y desarrollo del turismo en el Valle del Aconcagua», estableció.
Es así, que el profesional de la Oficina de Turismo del municipio detalló que «tenemos un espacio de encuentro entre servicios, empresas, personas que están dedicadas o con intenciones a dedicarse al ámbito turístico, para que tengan un espacio de encuentro, conocerse, intercambiar contactos, ideas, mejoras en sus productos, fortalecer la red del destino del Valle del Aconcagua».
Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, valoró estas instancias de encuentro entre los diversos protagonistas del ámbito turístico de la zona. «Un día importante para el turismo, porque estamos uniendo fuerzas para evaluar todo lo que se está trabajando en el Valle del Aconcagua, porque esta forma de aliarnos con las distintas organizaciones que están acá en nuestra tierra, permite que podamos avanzar en dar a conocer a través de distintas formas en este lugar, en este espacio, que nos permite lograr bellezas que tenemos», cerró.
Conmemoran Día Mundial del Turismo en San Felipe.Profesionales ligados al turismo se dieron cita en el seminario.
Mujer fue una reconocida comerciante dueña de tienda ‘Don Domi’ y Pastelería ‘Misiá Polita’.–
La mañana del martes se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Paulette Pérez Nahás, conocida y querida vecina, y comerciante de la ciudad de nuestra comuna, quien, lamentablemente, dejó este mundo a sus 78 años de edad, producto de algunas complicaciones de salud.
La comerciante de la ciudad, fue conocida por ser la dueña e impulsora de la tienda ‘Don Domi’ y la Pastelería ‘Misiá Polita’, lugares en donde creó una historia y un legado importante para San Felipe. Lo anterior, incluso, le valió ser reconocida y premiada por el municipio, como comerciante destacada en el marco del aniversario de la ciudad.
La mujer, quien fue estudiante del Liceo Bicentenario Corina Urbina, estudió posteriormente en la Universidad Técnica del Estado, siendo profesora de vocación, pero comerciante, prácticamente, toda su vida.
Fue casada con el exdiputado Sergio Jara, con quien tuvo dos hijos, además de ser la menor de cinco hermanos y reconocida por toda la comunidad de San Felipe por sus tradicionales negocios en la esquina de Prat con Traslaviña.
Su cuerpo está siendo velado en la Iglesia Catedral de nuestra ciudad, mismo templo donde se realizará su misa fúnebre el próximo jueves a las 10:00 de la mañana. El último adiós a Paulette Pérez Nahás, será en el Cementerio Municipal de Almendral.
A los 78 años falleció la conocida comerciante Paulette Pérez Nahás.