Miércoles, Mayo 7, 2025
Home Blog Page 195

Memoria de un exdirector: Descansa en Paz, Miguel Ángel Juri Ceballos

Como una persona alegre, carismática, con una eterna sonrisa a flor de piel y una fortaleza admirable, será recordado Miguel Ángel Juri Ceballos, quien ejerció como director de Diario El Trabajo durante los años 1987 a 2005.

Hijo de Miguel Ricardo Juri y Sylvia Eliana Ceballos, fue el mayor de 6 hermanos.

Dentro de su familia destacó por ser un padre presente, preocupado de dar siempre lo mejor; se las ingeniaba para demostrar a sus hijos amor, protección y cuidado.

Encargado del área comercial del diario, lideró con resiliencia la empresa cuando su padre le traspasó el cargo administrativo.

Para el año 2002, cuando un fatal incendio consumió en su totalidad el edificio del diario, Miguel Juri Ceballos fue el principal encargado de gestionar el proyecto de reconstrucción de la infraestructura.

Su hija, Máyida Juri, recuerda que «mi papá siempre entendió su rol como hermano mayor, él tenía una responsabilidad con su familia, lo demostró cuando el diario se quemó en el 2002; él se echó la familia al hombro, la empresa al hombro y lo sacó adelante, y lo rearmó y reformó. Y bueno, producto de ese trabajo también  nace el edificio que existe hasta el día de hoy ahí donde están ubicados, entonces yo lo que recuerdo de mi padre es que siempre trabajó y dio la vida por esa empresa, por ese nicho familiar que al final era un beneficio para toda la familia y que si no estaban bien, en realidad nadie de la familia estaba bien».

Asimismo, su hija mantiene preciados recuerdos que involucran a la familia con su trabajo.

«Todos mis recuerdos con él son trabajando, sacando ediciones especiales de noche, reclamando en la noche porque tenía que ir a arreglar las máquinas cuando se echaban a perder. Haciendo conexiones para el diario, buscando clientes nuevos para el diario, entonces todos los recuerdos que yo tengo con mi padre son acompañados de alguna manera por algo que lo une a su trabajo y a su empresa familiar; no existía papá Miguel sin director del diario, al final su paternidad siempre estuvo tocada por su labor familiar dentro de la empresa.

«Me acuerdo que cuando venían las ediciones especiales o el aniversario de San Felipe, que ellos sacaban un diario muy grande, de muchas hojas, de 100 páginas, había que trabajar toda la noche para compaginar el periódico para que saliera al otro día, imprimir, compaginar, armar, cortar, entonces me acuerdo que nos íbamos todos a trabajar con ellos en la noche, y se trabajaba toda la noche, en familia, más los empleados de más confianza, y se sacaban las ediciones especiales. Entonces para nosotros siempre fue una aventura, así como: ¡Oh qué entretenido! Hay que ir al diario, porque habían muchas máquinas y para un niño eso era una novedad, entretenido, nos tocaba ir al trabajo del papá, entonces nuestros recuerdos comienzan y finalizan con mi papá en el diario, trabajando ahí y viéndolo».

Máyida Juri expresó que el exdirector dejó una huella en los sanfelipeños tras su paso por el diario.

«Mi papá dejó una marca profunda en San Felipe como el director del diario El Trabajo, y el diario El Trabajo también hoy deja una marca profunda en San Felipe de lo que fue su tiempo con Miguel Juri como director. Yo creo que ahí hay un punto importante, mucha gente recuerda a mi papá como el diario El Trabajo y eso es porque en realidad él siempre fue el que tuvo esa llegada con la gente, el que consiguió los clientes, el que hacía el Lobby, el que ponía la cara, el que estaba presente, como visiblemente. Es triste, pero se culmina hoy una etapa del diario El Trabajo porque fallece lo que fue el corazón del diario muchos años. Es triste igual porque también era una parte que nos permitía seguir conectando con mi padre».

El año 2021 fue diagnosticado con cáncer ‘linfoma no hodgkin’, a raíz de su enfermedad y tras años de lucha, el 18 de marzo del presente año, Miguel Juri Ceballos fue trasladado de urgencia a las dependencias del Hospital San Camilo por un shock indiferenciado producto del cáncer, lo que le ocasionó su muerte durante la mañana del lunes.

El exdirector del diario fue velado en la parroquia Andacollo de San Felipe y su funeral fue en el Parque Cementerio El Almendral, al cual asistieron familiares, amigos y conocidos. También se presentaron autoridades municipales como el alcalde (s) Hernán Herrera; Francisco Alarcón, relacionador público; el concejal de Santa María Claudio Zurita, entre otras personalidades.

Su madre, hermanas, hijos e hija acompañaron el cuerpo hasta su última morada en el Cementerio Parque El Almendral.
Su madre, hermanas, hijos e hija acompañaron el cuerpo hasta su última morada en el Cementerio Parque El Almendral.
Familiares y cercanos abandonan el templo Andacollo cargando el féretro con los restos de Miguel Juri Ceballos.
Familiares y cercanos abandonan el templo Andacollo cargando el féretro con los restos de Miguel Juri Ceballos.
Miguel Ángel Juri Ceballos ejerció como director de Diario El Trabajo entre 1987 a 2005.
Miguel Ángel Juri Ceballos ejerció como director de Diario El Trabajo entre 1987 a 2005.

‘Inmortales’ realiza evento de música urbana en conmemoración del Día Mundial del Agua

ATMA Centro Cultural:

  • La instancia será el sábado 23 de marzo desde las 16:00 horas en ATMA Centro Cultural, Santo Domingo N°23.-

Inmortales, agrupación hip hopera sin fines de lucro y autogestionada del Valle del Aconcagua, organiza este sábado 23 de marzo, junto a ATMA Centro Cultural, el encuentro musical ‘Aguas Inmortales’. El evento se realiza en torno al Día Mundial del Agua, a las 16:00 horas, en Santo Domingo N°23, San Felipe.

El colectivo se dedica a gestionar encuentros hip hop dentro del territorio aconcagüino. «De momento hemos tratado de movernos y hemos llegado a varias ciudades del valle. Hemos estado en San Felipe, Los Andes, Llay Llay, Putaendo y otros lugares, con la idea e intención de acercar el movimiento y la cultura hip hop a todos los rincones de nuestro valle», menciona Maicol Cruces Cortés ‘Sopayador’, productor, organizador y host de ‘Inmortales’.

«De momento, los que conforman ‘Inmortales’, vendrían siendo yo, que hago las convocatorias, y tengo la ayuda de varios amigos; tengo a Ilitio que es de Valparaíso, que me ayuda a hacer todo lo que es gráficas. Lo demás son convocatorias abiertas para quienes quieran participar y cumplir los cupos que se necesitan», agrega.

Respecto a ‘Aguas Inmortales’, dice que la fecha de la instancia artística fue una coincidencia, debido a que el centro cultural ya estaba planeando la conmemoración del día del agua.

«Era algo que habíamos dialogado tiempo atrás, pero ahora llegué con una propuesta fija y fecha. Justo coincidió que dentro del Centro Cultural ATMA estaban también gestionando esta actividad frente a lo que está sucediendo por la conmemoración del día del agua y todos los problemas hídricos que presenta.

«Lo dialogamos, tuvimos algunas reuniones, nos dimos cuenta que teníamos mucho en común las dos agrupaciones ya que el hip hop, por lo menos para nosotros, es un movimiento político que nos representa, muy territorial y uno de los problemas que nos mueven viene siendo la escasez hídrica; así que desde esa idea nos quisimos sumar y surgió el nombre ‘Aguas Inmortales’», explica.

En el evento habrá conversatorios sobre conflictos hídricos, batallas de freestyles, cortometrajes documentales, música en vivo y comida vegana: «es importante acercarnos y abrirnos a estos otros espacios culturales para que nos demos a conocer y también poder nutrirnos de la sabiduría que nos entregan».

El propósito de este evento, expresa Maicol, es «seguir sumando espacios, colaboraciones con movimientos, agrupaciones que estén asociadas a las artes, a la cultura, el rap está súper ligado.

«Aparte de ser el día del agua, el día anterior es el día de la poesía, entonces también nos llega ya que el rap es poesía sobre un sonido, sobre la música y los chicos quieren expresarse.

«Es importante encontrar estos espacios que son súper escasos. Agradecemos mucho el trabajo que está haciendo ATMA o Cowork en Los Andes ya que son de mucha necesidad estos espacios de autogestión, de encuentro, donde podemos vivir las artes y compartir entre distintas disciplinas artísticas».

Siguiendo esta misma línea, agrega que este tipo de lugares otorga a la comunidad hip hopera la oportunidad de conocer otras realidades: «para mí era importante que sucediera este choque de mundos porque (…) mayoritariamente es un espacio donde nos juntamos hombres y creo que es importante para ellos abrir la mente con estos lugares donde hay otras percepciones de mundo».

‘Inmortales’ desde su nacimiento a finales de la pandemia, ha participado en distintos eventos. Uno de estos fue en el Castillo de La Hacienda de Quilpué, «hubieron muchos inscritos, fueron más de 50 personas»; otro fue en el festival ‘Germina Aconcagua’, «ahí también hubo este choque de mundos donde los chicos quedaron muy sorprendidos de manera grata ya que era un encuentro familiar.

«Llama la atención porque esto es improvisado, en forma de rimas, mantiene vivo un poco el legado de lo que es el territorio, lo que antiguamente se hacía en las payas. Lo que hacían los payadores, hoy lo están haciendo los raperos, entonces es súper importante que nos mostremos y que la gente también vea de dónde vienen estas ganas de poder expresar y estos pocos espacios que hay para hacerlo», comenta.

Maicol finaliza con una invitación a todo aquel que quiera ser parte de ‘Inmortales’ tanto como juez, público o competidor.

También llama a los más jóvenes: «uno de nuestros actuales propósitos es acercar a las nuevas generaciones lo que está sucediendo. Queremos lanzar este proyecto dentro de establecimientos, lo que es los colegios, para que quienes quieran expresarse y encuentren su lugar a través de las rimas, a través del movimiento hip hop, puedan incorporarse a nuestra comunidad.

«Estamos juntándonos semanalmente, hacemos un evento aproximadamente una vez al mes, donde ahí tenemos un encuentro grande y es un espacio que también comparte los valores del movimiento hip hop, hablamos de hermandad, compañerismo, superación y todos estos valores que nos comparte el movimiento, haciendo que trascienda a nuevas generaciones».

Jacqueline León

 

Fecha de la segunda temporada en la terraza de la plaza de Armas de San Felipe con auspicio de la Municipalidad.
Fecha de la segunda temporada en la terraza de la plaza de Armas de San Felipe con auspicio de la Municipalidad.
Maicol Jordan Cruces Cortés o ‘Sopayador’, productor, organizador y host de Inmortales en evento en Los Andes, espacio Quicalcura.
Maicol Jordan Cruces Cortés o ‘Sopayador’, productor, organizador y host de Inmortales en evento en Los Andes, espacio Quicalcura.
Gráfica del evento ‘Aguas Inmortales’ en ATMA Centro Cultural.
Gráfica del evento ‘Aguas Inmortales’ en ATMA Centro Cultural.

Propietario de fuente de soda reconoce que las ventas bajaron en un 90%

Tras 4 años del plan de gestión de tránsito:

A fines del mes de julio del año 2019 se inauguraba con bombos y platillos el nuevo Plan Maestro de Gestión de Tránsito (PMGT) en San Felipe, impulsado durante el mandato del exalcalde Freire, quien acompañado de su séquito recorrió algunas de las calles que cambiaban su sentido del tránsito.

De esa implementación han pasado 4 años y son muchas las quejas que persisten hasta el día de hoy. Por ejemplo desde la Federación de Taxis, quienes están molestos porque se suponía que ellos iban a tener la calle Portus como vía expedita principalmente para la locomoción colectiva, pero hoy es fácil darse una vuelta y toda la gente puede ver vehículos estacionados horas y horas, transformando esa arteria en un verdadero cuello de botella; los mismo sucede en calle Santo Domingo en algunos pasajes del día.

Sin embargo, también hay otro grupo de personas de San Felipe que reconocen que el cambio de tránsito los afectó rotundamente, estos son algunos comerciantes y específicamente hay uno en calle San Martín que nos cuenta que este plan le afectó en un 90% las ventas de su local. Se trata de ‘Don Chalo’ como es conocido en su fuente de soda San Martín, ubicada precisamente en esta calle, entre Traslaviña y Navarro.

Hace unos días lo encontramos afuera de su local, consultando el motivo de no estar al interior de su negocio, y la respuesta fue simple: cambio del tránsito y pandemia alejaron a su clientela.

Reconoce que desde el cambio de tránsito «ahí me bajó al tiro un 90%, más el covid, y aquí estamos solos. En la tarde, después de la 7 llegan personajes, algunos que salen después del trabajo vienen para acá, inclusive para los partidos de futbol, viene un 10% de gente que venía antes, son muy pocos, entonces ahí estamos sufriendo nomás», señala.

Cuéntenos cómo era antes que cambiaran el tránsito.

– Excelente, no había de qué quejarse, había mucha concurrencia acá, en la mañana tenía clientela, ahora no se ve nadie. En la tarde se viene a ver a esta hora.

Porque antes el tránsito por calle San Martín subía de poniente a oriente, ahora baja de oriente a poniente, ahí atendía gente de todos lados.

– De Palomar, Panquehue, Catemu, Llay Llay, y sin embargo ahora nadie porque esta calle se transformó en una carretera, porque toda la gente que viaja, el vehículo de Los Andes a San Felipe, pasa por San Martín, parece carretera esto. Ahora el camión de alto tonelaje no respeta la calle tampoco, pasan nomás.

Por mencionar algunas calles que cambiaron de sentido en el tránsito, están Traslaviña, Freire, Portus, Santo Domingo.

Absalón, don ‘Chalo’, como se le conoce, solo en su local. Antes del cambio de sentido de las calles atendía a bastante público, y ahora así está un día cualquiera en la tarde.
Absalón, don ‘Chalo’, como se le conoce, solo en su local. Antes del cambio de sentido de las calles atendía a bastante público, y ahora así está un día cualquiera en la tarde.
Don ‘Chalo’ sentado en su mesa esperando a la clientela.
Don ‘Chalo’ sentado en su mesa esperando a la clientela.

Instalan más de 20 cámaras de seguridad en sector de Almendral Alto

0
  • Proyecto fue elaborado por los propios vecinos, quienes accedieron a los fondos del 8% del Gobierno Regional.-

Con el objetivo de seguir reforzando la seguridad en los distintos puntos de nuestra comuna, este domingo se inauguraron nuevas cámaras de seguridad para el sector de Almendral Alto. El proyecto fue elaborado por la propia junta de vecinos, orientado por la Oficina Comunitaria de la Municipalidad de San Felipe y financiado por el Gobierno Regional (GORE).

Son 24 cámaras de televigilancia distribuidas en puntos estratégicos del sector que tuvieron un costo de 34 millones de pesos, los cuales fueron asignados mediante el 8% del FNDR. La nueva iniciativa, que puede seguir evolucionando en nuestra comuna gracias a las propias gestiones de los vecinos, beneficiará a 150 familias del Almendral Alto.

El alcalde (s) de San Felipe, Hernán Herrera, destacó la inauguración de estas nuevas cámaras de seguridad. «Se ve beneficiado gran parte del sector del Almendral Alto, en ese sentido queremos agradecer públicamente al Consejo Regional y nuestros Cores; don Iván Reyes, don Eduardo León, don Patricio Espinoza, que apoyaron a los vecinos del sector del Almendral, que hoy día logran instalar cámaras de seguridad dentro de un programa que ellos nombraron ‘Almendral Alto Seguro’, y para el municipio es bastante satisfactorio, por cuanto se realiza un trabajo en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública, con la Oficina de Organizaciones Comunitarias y con la Junta de Vecinos propiamente tal, que elevaron el proyecto y lo logran subir en la plataforma.

«Hay que entender que también existen barreras digitales en muchas ocasiones, que impiden a las organizaciones vecinales poder acceder a estos fondos y esa ha sido la tarea que nos ha impuesto la alcaldesa Carmen Castillo, de poder permitir que las juntas de vecinos, que las organizaciones funcionales y territoriales, tengan acceso a los distintos fondos del Estado y en este caso, al Gobierno Regional, a quienes agradecemos. Es una inversión de 34 millones de pesos que se traduce en varias cámaras que instalan los vecinos para objeto de tener seguridad en su barrio como en el sector», manifestó.

En cuanto a la administración de éstas, especificó que será un trabajo en conjunto. «Es una administración que tienen precisamente la propia junta de vecinos, que ha establecido un protocolo de uso, que ellos lo han definido y en esa materia, la Dirección de Seguridad Pública en conjunto con la Delegación Presidencial están trabajando en un manual de protocolo, para que exista resguardo de la intimidad y de la acción privada de las personas, que no se vayan a sentir vulneradas en sus derechos. También que esto permita acceso a las investigaciones penales en el caso de la comisión de ilícitos, de una manera más segura», dijo.

Finalmente, será una gran cantidad de beneficiados con este nuevo proyecto, con más de 30 cámaras operativas. «Respecto al total de cámaras de la comuna, es un número que ha ido variando, a partir de, precisamente la instalación en distintos sectores, como el Almendral, tenemos Las Acacias, donde se está determinando el número de cámaras que están no en control del municipio, sino que de la junta de vecinos. En el caso del Almendral Alto, son 24 cámaras», cerró.

Silvia Guajardo, presidenta de la Junta de Vecinos de Almendral Alto (de blanco).
Silvia Guajardo, presidenta de la Junta de Vecinos de Almendral Alto (de blanco).
Vecinos inauguraron nuevas cámaras de seguridad este domingo.
Vecinos inauguraron nuevas cámaras de seguridad este domingo.

Madre de ciclista accidentado pide a conductor hacerse responsable

  • «Que se entregue, dé la cara; si quiere ver cómo está mi hijo, vaya a visitarlo al Hospital y vea como lo dejó por haberlo dejado tirado».-

Marcela Carvajal Torres, madre de Michel Vargas Carvajal, quien sufrió un accidente de tránsito camino a Santa María el día 30 de septiembre del año pasado, día en que a ella y a toda su familia le cambió la vida, nos cuenta que actualmente su hijo Michel se encuentra postrado en cama, hospitalizado en el Hospital de Putaendo, sin poder moverse, menos caminar o hablar, solamente mueve su cabeza; escucha sí, pero no saben si los reconoce como sus familiares.

A través de Diario El Trabajo, pide que la persona que iba conduciendo el vehículo que atropelló a su hijo, dé la cara y se entregue.

Señora Marcela, ¿en qué circunstancias pasa el accidente?

– Cuando él venía de ver a un amigo que estaba enfermo y se le hizo tarde, porque no hay locomoción para Santa María, entonces él se vino en una bicicleta y ahí fue atropellado. Esto fue como a las diez y un cuarto de la noche.

¿Qué vehículo se supone que lo atropelló?

– Hasta el momento no tenemos nada claro, o sea de las investigaciones que se han hecho, no hay ningún resultado positivo.

¿Absolutamente nada?

– Nada de nada, tampoco han salido testigos, solamente comentarios, que no sirven mucho.

¿Qué comentarios le han llegado?

– Suposiciones de que esto se está tapando, que tiene que ser alguien conocido, que aquí hay plata de por medio; esos son los comentarios que se han escuchado.

Referente al presunto autor o conductor o conductora del vehículo, ¿qué comentarios ha recibido? ¿Se trata de una camioneta, automóvil o un camión?

– Es un auto, dicen que fue un auto.

¿Qué más antecedentes de Santa María, San Felipe?

– De Santa María porque el accidente fue hacia Santa María, porque él fue chocado por detrás (lanzándolo a varios metros del punto de impacto).

¿Qué pide usted?

– Como familia que se haga luego justicia, que salga luego el culpable, porque informaciones la justicia tiene que tener, el parte policial, las pruebas que fueron entregadas a la SIAT.

¿Qué tipo de pruebas?

– Piezas del vehículo, pruebas  que fueron entregadas por amigos de Michel.

¿Qué le dice usted a esa persona que iba conduciendo, que se entregue?

– Claro, que esa persona dé la cara.

¿Qué le dice directamente a través de nuestro diario?

– Que se entregue, dé la cara; si él quiere ver cómo está mi hijo, que vaya a visitarlo al Hospital y vea cómo lo dejó por haberlo dejado tirado. Mi hijo está con daño neurológico. Yo viajo todos los días al hospital, tengo gasto de pañales. La situación de atención en salud no es buena porque uno no paga, la salud chilena tiene que pagar para tener una buena atención de profesionales, las cuales en este momento él no las tiene.

 

ESTADO ACTUAL DE MICHEL

¿Su hijo donde está hospitalizado?

– En el Hospital de Putaendo.

¿Cuál es el estado de él?

– Él tiene un daño neurológico grave, es un daño al cerebro que eso lo tiene postrado con gastro, con traqueo.

¿Cuál es la realidad de él, puede hablar?

– Él no camina, ni habla, solamente mueve su cabeza; escucha sí, pero no sabemos si nos reconoce o no porque él no habla, no camina, tiene movimientos solamente en el lado izquierdo, que tampoco tiene estimulación como para levantar la mano y tomársela a uno… no, solamente obedece estimulaciones básicas como son que le abran la boquita para lavarle los dientes, o cuando uno lo va a limpiar, todavía está en un estado prácticamente de shock.

¿Hay esperanzas, quizás no de tener una vida normal, pero quizás volver a caminar?

– Eso hasta el momento no lo sabemos, porque el daño que él tiene al  cerebro  es inflamación al nivel cerebro, el cual con el tiempo se va a saber recién con cuánto daño neurológico va a quedar. Una vez que el cerebro se empiece a desinflamar y como la atención acá de especialistas neurológica, psicoterapeuta, fonoaudióloga, no tiene.

¿Qué esperanzas tiene usted?

– ¿Qué esperanzas?, que mi hijo… yo sé que no va a ser el 100% de lo que era él, pero por último de que pueda hablar, caminar por último con bastones, un burrito, pero para eso se necesita buena atención… buena atención.

¿Qué siente usted como madre cuando lo ve?

– Que me tocaron lo más preciado de mi vida, lo más valioso de mi vida (se emociona), una persona común y corriente, un joven de 36 años con errores, como todo ser humano, pero era un niño que no era ladrón, no era delincuente; él tocaba en una banda de rock pesado, metálico, ese era su hobby que tenía. Es papá de 3 hijos.

¿Cómo es ahora la vida de ustedes?

– Es como una pesadilla, hace un mes quedé viuda, mi pareja se murió de un cáncer terminal, el cual fue diagnosticado el año pasado, 31 de julio, a él le habían dado 4 meses y duró 5 meses y medio.

¿Qué es de la vida de sus hijos, la pareja, cómo logran mantenerse?

– Él estaba separado de las dos parejas con que tenía hijos. Con una tiene dos, son los mayores, y con otra tenía una chiquita de 8 años. Con la primera pareja no tenía mucho contacto, ellos fueron papás adolescentes, cometieron errores ambos, y con la más chiquita tenía contacto, y ahora ella no está viendo a su papá.

Usted nos decía que viaja a Putaendo desde Santa María, ¿cómo lo hace para costear los pasajes, pañales?

– Con las actividades que hemos hecho, como le digo, el municipio me pone tres locomociones en la semana para ir a dejarme, y con los pañales hicimos una campaña en Radio Orolonco de acá de Santa María, y me fue bien, me llegaron hartos pañales y así, le han hecho beneficios porque tengo que empezar a ver mi casa para habilitar una pieza para el día que a él lo den de alta.

Puede sonar fría la pregunta, pero ¿está en riesgo vital su hijo?

– No, no en riesgo vital, pero sí en riesgo que a él no le puede entrar ningún tipo de virus.

Para cerrar una reflexión final, no sé, pedirle a la gente o a la persona que lo atropelló que se presente.

– Que dé la cara, que se entregue porque él no sabe el daño que hizo a esta familia. Mi pareja se fue con un dolor muy grande, él no está descansando tranquilo y más encima tengo a mi hija que está también complicada de salud, está con un problema a la tiroide, posiblemente sea un cáncer. Yo tengo tres nietos a cargo y aquí ninguna de las dos podemos trabajar porque tenemos que turnaros con ella. Una vez va ella porque a mí me está pasando la cuenta de todo esto, estoy del año pasado viviendo el cáncer de mi pareja y la situación de mi hijo, llevar una casa, más la enfermedad de mi hija ahora.

¿De qué está viviendo económicamente, señora Marcela?

– De las ayudas que me trae la gente, o sea mercadería que se juntó por el beneficio que hicimos de pescado frito me llegó mercadería. Acá en la Villa Padre Pío, donde yo vivo, la directiva de la Junta de Vecinos se reunió, hizo una colecta y me juntaron mercadería; de eso vivimos, y yo tengo una pensión que es de viudez de cuando quedé viuda, porque él que ahora murió era mi pareja. Yo quedé viuda como 18 años, entonces yo recibo una pensión de 140 mil pesos y con esa se pagan los gastos básicos de la casa, y de una pensión de invalidez  por nieto que sufre de ataques epilépticos silencioso y eso es de lo que prácticamente vivo y de mis ahorros.

La gente que va a leer esta nota, ¿puede cooperarle a usted, tiene alguna cuenta, algo?

– Sí, tengo mi cuenta Rut que es 10.390.538-9 a nombre de Marcela Carvajal Torres.

Así estaba Michel antes del accidente.
Así estaba Michel antes del accidente.
Así está hoy, postrado en cama (foto cedida por la propia madre y autorizada para publicarla junto a esta nota).
Así está hoy, postrado en cama (foto cedida por la propia madre y autorizada para publicarla junto a esta nota).

Edy Luy renace como ‘ave fénix’ y abre un nuevo local tras incendio

En Salinas  1321, a metros de la Plaza de Armas:

Este día viernes 15 de marzo, y como un ave fénix que renace de entre las cenizas, hizo su reapertura al público el querido local Edy Luy, luego que el tradicional establecimiento ubicado en la intersección de las calles Freire con Traslaviña, fuera consumido totalmente por un incendio.

Diario El Trabajo conversó con su propietario, Luis Salazar, quien de inmediato reconoce que le ha costado; «ha costado lágrimas porque nos costó llegar a esta altura, tener un local y salir adelante, donde todos quedamos… sin nada, pero ahora saliendo, siguiendo el vuelo que ojalá nos lleve bien alto», dice.

¿Se ha cumplido?  Eso que nos decías tras el incendio: «yo sé que mis clientes no me van a dejar botado».

– Se ha cumplido a cabalidad y el doble o tres veces más. Como te dije esa vez, le debo mucho al Valle del Aconcagua; sí, mucho, mucho a mi gente, mi clientela y a gente anónima que supo la noticia. Para mí es renacer de nuevo, es por ellos, ellos querían tener un local nuevo donde ellos pudieran estar, y les agradezco un montón, yo creo que me voy a morir y no voy a dejar de decir ‘gracias’.

La calidad se mantiene.

– Se mantiene siempre.

Se han cambiado de lugar.

– Nada más, es un lugar distinto, pero el amor y el cariño está siempre y pa´ quien quiera estar.

¿Te sientes orgulloso de poder salir de esta tragedia?

– Sí, yo creo. Es que atrás hay una familia completa, amigos, porque solo no se puede salir de esto, porque la tragedia fue grande. Pero así tengo mi familia, mis amigos, mi gente, mi clientela que está con nosotros, como ahora que abrimos, estaba ahí, llegó, «aquí estamos presentes, Luis», me dijeron. Llegó mucha gente anónima a ayudarnos, si esto es un apoyo moral para mí, es mucho.

¿Te emociona?

– Pero obvio, porque para que a uno lo apoyen, imagínate… Es que aquí la gente es solidaria, yo por eso me quedé acá en el valle, me encanta, y yo creo que aquí van a quedar mis huesos.

«Nos quieren mucho, es una familia que hemos entregado harto y ahora hemos recibido el doble o tres veces más», reconoce.

En la práctica, ¿te vas a quedar acá en calle Salinas, vas a seguir y los horarios por favor?

– Los horarios se van a extender, de lunes a sábado vamos a abrir a las 10:00 de la mañana hasta las 15:00 horas, y después de las 18:00 horas hasta las diez y media once de la noche. Le vamos a ofrecer los mismos sandiwch e incluso algunos más, hay unos detalles ahí.

Al finalizar hizo la invitación: «Los esperamos acá en Salinas 1321, el Edy Luy con el mismo cariño de siempre», concluyó.

La ‘familia’ del Edy Luy junto a Luis Salazar, esperando dispuestos a atenderlos en su nueva dirección, Salinas 1321 pasado calle Merced.
La ‘familia’ del Edy Luy junto a Luis Salazar, esperando dispuestos a atenderlos en su nueva dirección, Salinas 1321 pasado calle Merced.

Carabineros detuvo a sujeto con dos órdenes pendientes en Toma Yevide

0
  • En medio de un patrullaje preventivo, personal policial en apoyo del OS-14 controla a este individuo que mantenía requerimientos judiciales por robos con violencia e intimidación.-

Mediante un procedimiento conjunto entre el dispositivo de seguridad OS-14, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe y personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), la tarde de este jueves se logró la detención de un sujeto que mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes, luego que se le efectuara un control de identidad en la ‘Toma’ de San Felipe.

En el marco de un patrullaje preventivo que se realizaba al interior del asentamiento precario, Carabineros logra identificar a este sujeto sospechoso -mayor de edad y de nacionalidad chilena- en la calle principal, el cual mantenía ambos requerimientos judiciales por los delitos de robo con violencia e intimidación. En este sentido, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público y espera el dictamen del Tribunal de Garantía.

Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, entregó los detalles de la detención de esta persona, la cual contaba con dos órdenes vigentes por robo. «Exactamente, hubo un procedimiento en el cual colabora el OS-14 con Carabineros, en este convenio de colaboración que está suscrito, en donde al interior del asentamiento precario Yevide, mientras se hacía un patrullaje preventivo.

«Carabineros detecta un sujeto sospechoso que, al momento de ser controlado en un control de identidad preventivo, se percatan que arroja que este sujeto mantenía dos órdenes de detención pendiente, las dos por robo con violencia e intimidación, procediendo a su detención», indicó.

Respecto a su procedencia y qué es lo que pasa ahora luego de su detención, considerando que se encontraba evadiendo a la justicia, Olivares señaló que «es un hombre mayor de edad, de nacionalidad chilena, y lo que se hace en esta colaboración, es que Carabineros lo detiene, lo pone a disposición del Ministerio Público y ahí ya pasa a ser del Tribunal de Garantía, sobre cuál es el destino de esta persona.

«Esto fue el día de ayer (jueves) a las 12:00 del día, esto fue en un patrullaje preventivo que se hace al interior de este asentamiento, en la que es conocida como la calle principal», puntualizó.

Carabineros detuvo a un sujeto que mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes por robo con violencia e intimidación en la calle principal de la Toma Yevide.
Carabineros detuvo a un sujeto que mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes por robo con violencia e intimidación en la calle principal de la Toma Yevide.

PDI detuvo a tres personas en operativo policial realizado en la Villa 250 Años

0
  • Dos delitos flagrantes de microtráfico en los que se incautó 55,55 gramos de marihuana y 31,8 gramos de cocaína. En tanto, el tercer detenido mantenía órdenes pendientes con la justicia por diversos delitos.-

La madrugada de este viernes, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Los Andes de la Policía de Investigaciones (PDI), detuvo a tres personas en la comuna de San Felipe, específicamente en el sector de la Villa 250 Años. El operativo policial se enmarcó en una investigación por delitos violentos que han sido efectuados en la provincia.

Todos los detenidos corresponden a hombres mayores de edad y de nacionalidad chilena, siendo capturados en este procedimiento que materializó ocho autorizaciones judiciales de entrada y registro e incautación a inmuebles ubicados en dicha villa de nuestra comuna. En esta línea, dos de los sujetos aprehendidos fueron por el delito flagrante de microtráfico.

Entre las sustancias encontradas, se incautaron 55,55 gramos de marihuana y 31,8 gramos de cocaína base, los cuales estaban distribuidos en 115 envoltorios de papel. Por otro lado, el tercer detenido tuvo que ver con que registraba órdenes judiciales pendientes por diversos delitos. Todos los imputados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Felipe, a la espera de sus formalizaciones correspondientes.

El subprefecto Alex Silva Vega, jefe de esta unidad especializada de la PDI, se refirió a este operativo policial en nuestra comuna, el cual tuvo un saldo de tres detenidos. «Oficiales policiales de esta brigada investigadora de robos Los Andes, con colaboración de otras unidades de la Región de Valparaíso y Metropolitana, hoy (viernes) en horas de la madrugada materializaron ocho autorizaciones judiciales de entradas y registro e incautación a inmuebles ubicados en la Villa 250 Años. Como resultado se logró la detención de tres personas mayores de edad, todos de nacionalidad chilena y con antecedentes policiales», dijo.

En cuanto a los delitos que se registraron, se estableció que dos de ellos fueron flagrantes de microtráfico, mientras que el tercero mantenía órdenes judiciales pendientes. «Dos de ellos flagrante por el delito de microtráfico, incautándose 55,55 gramos de cannabis sativa, además, 115 envoltorios de papel contenedores de cocaína base, con un peso total de 31,8 gramos. Asimismo, se detuvo a un hombre, quien registraba requerimientos judiciales pendientes por diversos delitos. Los detenidos, por instrucción del Ministerio Público, serán puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Felipe», precisó.

Evidencia incautada en el operativo policial registrados este viernes en la Villa 250 Años. Entre los elementos encontrados se encuentra la marihuana, cocaína, una balanza, diversos celulares y un chaleco antibalas.
Evidencia incautada en el operativo policial registrados este viernes en la Villa 250 Años. Entre los elementos encontrados se encuentra la marihuana, cocaína, una balanza, diversos celulares y un chaleco antibalas.

Dos hermanos sanfelipeños quedan seleccionados en evento de alta costura

¡Se convierten en modelos!:

  • Sofía Ortiz fue seleccionada el 13 de marzo para el desfile ‘SFS Aconcagua’, mientras que su hermano mayor, Benjamín, fue llamado el 15 del mismo mes.-

Sofía y Benjamín Ortiz son dos hermanos de 6 y 13 años de edad que participarán como modelos en el desfile de moda ‘SFS Aconcagua’, este 5 y 6 de abril en la sala de eventos ‘César’. Ambos mostraron interés por el modelaje y el arte, por lo que su familia los apoyó en esta enriquecedora experiencia.

El pasado 17 de febrero se realizó un audición masiva de la edición N°12 del evento, más de 200 personas asistieron, quedando seleccionadas 50, entre ellas, Sofía y Benjamín, quienes recibieron la llamada el 13 y 15 de marzo.

Carla Alvarado, madre de los modelos, cuenta que «tanto Sofía como yo estamos emocionados y entusiasmados por esta oportunidad. Es un sueño hecho realidad para Sofía poder participar en un desfile de moda, y para mí es gratificante poder apoyarla en su pasión y verla crecer y desarrollarse en este emocionante mundo del modelaje».

Respecto a los sentires de ella y su hijo, expresa que «aunque el fútbol sigue siendo su pasión, estamos felices de que pueda explorar otros aspectos de su personalidad y talento. Estamos emocionados de verlo crecer y desarrollarse en este nuevo camino».

Para audicionar, la familia se enteró por un anuncio en redes sociales. «El proceso de selección se realizó mediante audiciones abiertas en las cuales participaron niños de la comunidad. Sofía fue seleccionada por su actitud, presencia y potencial como modelo infantil», relata Carla.

También, agrega que Benjamín tuvo la motivación de su abuelo materno: «decidió participar después de que su abuelo Juan Carlos Alvarado, quien es cantante de tango y muy conocido y querido en la zona del Aconcagua, lo animara a explorar el mundo artístico».

A ambos se les asignó la categoría ‘Kids’: Sofía quedó como modelo infantil y Benjamín como modelo juvenil. Carla agrega que su hijo desfilará por la pasarela junto al diseñador Michael Armin.

En cuanto a los ensayos, éstos comienzan dos semanas antes del evento: «funcionarán con sesiones prácticas donde Sofía aprenderá a caminar con confianza y gracia en la pasarela, así como a posar para las cámaras (…) Benjamín aprenderá técnicas de pasarela, poses y expresión facial, bajo la dirección de instructores de modelaje profesionales», explica.

Sofía Ortiz, modelo infantil en SFS Aconcagua.
Sofía Ortiz, modelo infantil en SFS Aconcagua.
Benjamín Ortiz, modelo juvenil en SFS Aconcagua.
Benjamín Ortiz, modelo juvenil en SFS Aconcagua.
Ambos hermanos fueron seleccionados para participar como modelos en la versión N°12 de SFS Aconcagua este 5 y 6 de abril.
Ambos hermanos fueron seleccionados para participar como modelos en la versión N°12 de SFS Aconcagua este 5 y 6 de abril.

Bomberos de Curimón continúa esperando usar su nuevo cuartel 

0
  • Con una fecha de entrega extendida para noviembre del 2023, que no se cumplió, el Cuerpo de Bomberos se encuentra a la espera de la revisión administrativa del proyecto por parte del Gobierno Regional y el municipio.-

La Quinta Compañía de Bomberos de Curimón continúa sin poder hacer uso de su nuevo cuartel. A pesar de que la infraestructura ya se encuentra completamente lista, la larga revisión administrativa del proyecto por parte de las autoridades, a causa de mejoras no contempladas en el proyecto inicial, mantiene a la estación de bomberos sin ser entregada.

Con fecha de entrega para el 30 de julio de 2023, el proyecto fue gestionado por dos empresas contratistas. La última entidad a cargo realizó arreglos que no estaban previstos en primera instancia, y tras la revisión de la obras por parte del Gobierno Regional, éste no autorizó el pago del presupuesto extra.

Frente a la demora que mantiene a la Quinta Compañía sin estación, el superintendente de Bomberos, David Guajardo, explicó que «todavía nosotros estamos a la espera de que la empresa entregue el trabajo al Gobierno Regional. Tenían que hacer unas mejoras y a la vez tenían que pagar unos arreglos que no estaban autorizados por el Gobierno Regional, que son como 9 millones; la empresa hizo una mejora que no estaba autorizada por el Gobierno Regional y ahí es donde estamos trabados».

Asimismo, señaló que «el cuartel tiene toda la implementación, estamos hablando de los muebles, de las cámaras, los computadores, las mesas, las sillas, los baños están habilitados y las duchas están habilitadas, los dormitorios están listos, todo equipado, pero el problema es que todavía no lo recepcionan, aún no lo entrega al municipio la empresa, y a la vez el municipio tampoco lo puede entregar a Bomberos.

«El Gobierno Regional no autorizó pagar lo que la empresa hizo sin autorización del mismo; o sea, esos arreglos que hizo la empresa, los hizo sin autorización ni montos del Gobierno Regional, pero sí fueron autorizados por el municipio, por la ITO (Inspectores Técnicos de Obra) del municipio. Hoy día, claro, la empresa tiene que pagar los 9 millones y tanto que es lo que sale hoy día. Eso es lo que la empresa tiene que pagar para que el Gobierno Regional venga, recepcione la construcción y así el Gobierno regional se lo entrega al municipio, y el municipio lo entrega a los Bomberos».

En cuanto al tiempo del proceso administrativo de revisión, éste se encuentra desde diciembre en inspección. En noviembre del año pasado se había establecido la posible entrega, donde Bomberos aprovecharía de celebrar su aniversario en el mencionado cuartel, pero «ahí nos encontramos con este problema de que la empresa hizo la mejora autorizada por el municipio, y cuando mandó la factura para el Gobierno Regional, el Gobierno Regional dijo que esta factura no la pagaban porque no la aprobaron, entonces está entre el municipio y la empresa quien asume esa deuda», mencionó David Guajardo.

Respecto a la última reunión que sostuvo el superintendente con la edil de nuestra comuna, el jefe del Cuerpo de Bomberos indicó que «la última reunión que nosotros tuvimos con la alcaldesa y con el Secplac (Secretario Comunal de Planificación y Coordinación),  iban a hacer una reparación a un estanque, esa reparación está lista, pero aquí ahora lo único que faltaba era que la empresa repusiera esos montos que el Gobierno Regional no iba a pagar. Entonces ahí es donde estamos trabados en estos momentos, y eso es lo que yo quiero conversar luego con la alcaldesa porque ella me dijo: después del 15 de marzo vamos a conversar nuevamente superintendente, para ver cuándo les entregamos el cuartel».

Sobre el atraso en la entrega, por su parte, el consejero regional, Iván Reyes, comentó que debido a arreglos no contemplados en un inicio, el proyecto se encuentra en proceso de revisión administrativa entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de San Felipe. Una vez resuelto aquello, se entregaría el cuartel a Bomberos de Curimón.

En relación con otros problemas que acarrea Bomberos de Curimón, la semana pasada la nueva infraestructura estuvo por tres días sin luz, siendo responsabilidad de la empresa Voltta Ingenieria SpA el pago del suministro eléctrico. Este corte se debió al cambio eléctrico de monofásico a trifásico que amerita un costo, lo cual fue cancelado el pasado viernes por la empresa contratista.

Sobre el eventual corte de luz que se mantuvo por tres días consecutivos, Guajardo mencionó que «ese es un problema que tiene la empresa con el municipio, porque nosotros los bomberos estamos exentos de pago de luz, pero como el cuartel está todavía en manos de la empresa y el municipio, aquí la empresa es la que tenía que pagar la luz. Esto debido a que la empresa no pagó el cambio de monofásico y Trifásico que realizó la empresa, lo cual tiene un costo».

La comunidad de Curimón nunca ha quedado desvalida de Bomberos, y a pesar de que la Quinta Compañía se encuentra operativa en la localidad, el principal malestar de acuerdo a Guajardo es que «lo único que nos molesta y nos afecta, es que no nos entregan todavía el cuartel de la Quinta Compañía por la burocracia que hay en estos momentos, que es un problema entre el municipio, la empresa y el Gobierno Regional.

«Nosotros estamos preocupados y estamos esperando reunirnos nuevamente, espero reunirme los próximos días, antes que termine marzo, con la alcaldesa y el Secplac para ver en qué estado está el cuartel de la Quinta Compañía y cuándo va a ser entregado a la comunidad», manifestó el superintendente de Bomberos.

Asimismo, Claudio Pantoja, presidente de la junta de vecinos de la Villa Curimón, también expresó su molestia. «Esto que está sucediendo es un problema grave para el sector de Curimón, un sector que espera con ansias el nuevo cuartel y que vemos trabado nuevamente por problemas administrativos. Llevamos varios meses con Bomberos sin la entrega del cuartel, hay que recordar que este cuartel iba a ser entregado en el mes de julio del año 2023, estamos en el mes de marzo del año 2024 y Bomberos, lo digo con mucho respeto, tiene que andar mendigando para que le entreguen el cuartel; así que un llamado al municipio, yo creo que aquí esto no puede esperar más, la comunidad de Curimón necesita el cuartel de Bomberos, necesita tener los carros a la vista, el cuartel bonito, ordenado para que la comunidad sienta la tranquilidad ante el llamado de alguna emergencia», cerró.

Bomberos de Curimón aún se encuentra a la espera de usar su nuevo cuartel.
Bomberos de Curimón aún se encuentra a la espera de usar su nuevo cuartel.