Sábado, Mayo 10, 2025
Home Blog Page 2

Colegio Médico de Aconcagua abogó por mayor rigurosidad en las fiscalizaciones por licencias médicas

  • Desde el gremio local indicaron que no corresponde hacer inspecciones excesivas.–

En boga ha estado en el último tiempo la fiscalización y el alto número de licencias médicas entregadas por los profesionales en todo Chile. El Colegio Médico nacional ha abogado por una fiscalización rigurosa al gremio, considerando especialidades.

A nivel local, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua, el Dr. Luis Foncea, señaló que «ha habido una controversia en el último tiempo con la ministra y las autoridades del ministerio en relación a la fiscalización que se está haciendo con el otorgamiento de las licencias médicas por los médicos».

En este contexto, el médico detalló que «la verdad es que hay un tema, porque se está haciendo una fiscalización que es probablemente, excesivamente rigurosa y con muchos impedimentos para la gente que está otorgando las licencias médicas, y por ejemplo, hay que entregar 50 informes en 5 días para no tener una sanción. Hay gente que se entera que está siendo sancionada una vez que se le corta su posibilidad de licencia, nunca se enteró, hay una serie de dificultades».

En cuanto a las cifras y la cantidad de licencias médicas entregadas en los últimos años, el presidente del gremio de Aconcagua puntualizó que «a raíz de informes que vienen desde la superintendencia de seguridad social, el 80% de los médicos de Chile otorga entre 1 a 200 licencias en el año, lo cual parece una cosa bastante razonable; estos son datos del 2023 y 2024. Hay otros médicos y especialidades que otorgan más licencias médicas, pero hay algunos médicos, y eso está muy individualizado, que dan sobre 2.500 y algunos menos; once que otorgan más de 5.000 licencias».

Es así, que desde el Colegio Médico enfatizaron en la necesidad de fiscalizar a quienes están identificados. «El punto como Colegio Médico, está bastante individualizado quiénes están cometiendo fraude en relación a las licencias médicas, y por lo tanto, ahí es donde hay que ejercer las sanciones y no hacer una fiscalización excesiva en la otra parte, porque la verdad que el reposo es parte del tratamiento de una enfermedad», agregó.

En este sentido, Luis Foncea comentó que «aquí pagan justos por pecadores y la verdad es que lo que nos preocupa, es que los pacientes salgan perjudicados, porque aquellos médicos que están dentro de ese 80%, pueden verse cohibidos con todo esto y decir, la verdad es que mejor no doy licencia, porque me puedo ver fiscalizado y sancionado por la Compin».

Asimismo, Foncea aseguró que incluso hay venta de licencias médicas. «Lo que llama la atención, es que no se fiscalice donde tiene que fiscalizarse. Hay gente que vende licencias, eso es un delito, y nosotros somos los primeros en decir que eso es un delito y hay que sancionarlo».

«También el uso fraudulento de la licencia médica, y ahí estoy diciendo aquellos que no requieren tanta licencia y que se están otorgando, también hay una cosa que hay que sancionar. El gran grupo de gente, la cual recibe su licencia como parte de su tratamiento, no debe verse perjudicada por esta fiscalización excesiva», añadió.

Es por esto, que desde el Colegio Médico emplazaron al Compin a la rigurosidad en toda esta labor, «aquí hay temas con la fiscalización que hace la misma Compin y otros temas que son delitos, y cuando hay delitos hay que denunciarlos, es parte de la obligación nuestra. Pero cuando hay fiscalizaciones, cuando hay una duda, eso lo tiene que ejercer el departamento o la unidad que corresponda, y en este caso es la Compin», expresó Foncea.

Finalmente, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua, dijo que «sabemos que hay gente, habitualmente no colegiados en el Colegio Médico, por lo tanto, nosotros que somos una agrupación gremial que desde la dictadura no tenemos la posibilidad de fiscalizar. Todo el mundo sabe y conoce qué médicos dan más licencias, pero nosotros no podemos ir a fiscalizar algo que no tenemos las atribuciones», cerró.

Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.

Nueva escuela de artes marciales se inaugurará en Los Andes

Este sábado 10 de mayo, se inaugurará un nuevo Dojo en la comuna de Los Andes, espacio destinado a la práctica de artes marciales o meditación. Se trata de la escuela ‘Kyu Ryu Kai Bugeikan’, donde se enseñará Karate Do y Katana, cuyas clases serán impartidas por Shihan Luciano Vera Escudero, alumno directo de Gabriel Getsujyo, Sensei de la Escuela Tradicional Bugeikan.

El Dojo a inaugurar se ubica en la Villa Los Monjes 3, en Constelación Cruz del Sur 259, en la ciudad de Los Andes.

El evento inaugural, tiene como propósito, a través, de una clase extendida (seminario), inaugurar el Dojo de Artes Marciales Integrales Japonesas ‘Ki Ryu Kai’, la cual enseña el camino del guerrero (Bushido) por medio del Bujutsu (Arte Samurái), el Budo y el Karate Do.

Su director, Shihan Luciano Vera, señaló «que es un honor instalar en esta ciudad de Los Andes otro Dojo Ki Ryu Kai y Bugeikan,  y dar a conocer el Arte Samurái», señaló.

La actividad, se realizará este 10 de mayo de 10:00 a 13:00 horas, donde toda la comunidad está invitada y no tiene ningún costo asociado, solamente las ganas de aprender y auto superarse. Las personas que deseen asistir, pueden llevar un palo de escoba de 70 centímetros, para simular una katana (espada japonesa).

Shihan Luciano Vera Escudero, director de la Escuela Ki Ryu Kai Bugeikan, Los Andes. 
Shihan Luciano Vera Escudero, director de la Escuela Ki Ryu Kai Bugeikan, Los Andes. 
Shihan Luciano Vera sosteniendo una katana. 
Shihan Luciano Vera sosteniendo una katana. 
Shihan Luciano Vera y alumnos, en posición de defensa con katana 
Shihan Luciano Vera y alumnos, en posición de defensa con katana 
Insignia de la Escuela Ki Ryu Kai de Los Andes 
Insignia de la Escuela Ki Ryu Kai de Los Andes

Definidos los grupos para el torneo oficial de Santa María

De aprobarse las bases por el directorio central de Arfa, para el 24 y 25 de mayo se estaría dando inicio del campeonato oficial de la Asociación de Fútbol Amateur de Santa María. El evento que reunirá a 18 clubes, es uno de los más importantes de la zona, ya que a lo numérico se adiciona la indudable calidad de cada uno de los participantes.

Los grupos quedaron compuestos de la siguiente manera:

Grupo A

La Higuera, Almendral Alto, Boca Juniors, San Fernando, Santa Filomena, Unión Jahuel, Independiente, Católica y Estrella Roja.

Grupo B

Santa Rosa, Las Cadenas, Juventud Pobladores, Húsares, El Pino, Miraflores, Lautaro Atlético El Tambo, Roberto Huerta y Juventud Santa María.

Lautaro Atlético será parte del grupo B.
Lautaro Atlético será parte del grupo B.

Comenzó la marcha blanca del nuevo Cesfam de San Esteban

  • Luego de cumplir las exigencias normativas de la autoridad sanitaria, el nuevo dispositivo abrió oficialmente sus puertas a la comunidad, cumpliendo con el objetivo de iniciar su funcionamiento dentro del primer semestre de este año.

Con una visita encabezada por el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena, el alcalde de la comuna, Cristian Ortega y la directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Susan Porras, el nuevo Centro de Salud Familiar de San Esteban comenzó de manera oficial su marcha blanca, con lo que la totalidad de las atenciones se trasladaron desde el antiguo establecimiento hasta la nueva construcción.

En la ocasión, se realizó un recorrido por las instalaciones, pudiendo dialogar con la comunidad y los funcionarios del centro asistencial sobre las dependencias en las que se desarrollarán las actividades y atenciones, en condiciones ampliamente superiores a las que se tenían anteriormente.

«Estamos muy felices por haber cumplido nuestro compromiso con la comunidad de San Esteban. Concretar este proyecto costó mucho y hubo que sumar muchos esfuerzos de modo transversal para que hoy este centro de salud familiar sea una realidad. Es una inversión de casi 5.700 millones entre infraestructura, equipos y equipamiento, con la que terminamos la renovación completa de los establecimientos de atención primaria de toda la Provincia de Los Andes», manifestó la directora del Servicio de Salud Aconcagua.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Cristian Ortega, agradeció el trabajo realizado por las diferentes entidades y que permitió concretar la construcción de este establecimiento. «Quiero reconocer la labor de todos los equipos que nos permitieron hoy darle un cambio significativo a la vida de nuestra comuna. Al Servicio de Salud, a la Seremi, a la Delegación Provincial y muy especialmente a los equipos de la municipalidad y del Cesfam, quienes dieron todo su esfuerzo para cumplir el compromiso con la comunidad y atenderlos en este nuevo establecimiento», expresó la primera autoridad comunal.

Finalmente, el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena, destacó el cumplimiento del compromiso establecido con la comunidad. «Teníamos como desafío el poner en funcionamiento los Cesfam de San Esteban y Rinconada y se ha cumplido plenamente. Esperamos que la comunidad los cuide y que pronto podamos inaugurarlos formalmente. Como Gobierno tenemos un compromiso con el fortalecimiento de la atención primaria y esto es un reflejo de ello», expresó.

El recinto contempla 2.224 metros cuadrados en dos pisos para una población aproximada de 17.000 habitantes. Considera recintos clínicos (box de atención), box dental, ginecológico, psicólogos, áreas transversales como box IRA, ERA, rehabilitación, urgencia, entre otros. Áreas administrativas, áreas de apoyo técnico (farmacia, bodegas, PNAC, esterilización) y áreas de servicios generales; además de la adquisición de equipos y equipamientos.

Comenzó la marcha blanca del nuevo Cesfam de San Esteban.
Comenzó la marcha blanca del nuevo Cesfam de San Esteban.

En prisión preventiva queda colombiano por asesinato de un boliviano en la Toma

  • Tribunal fijó un plazo de 75 días para la investigación.–

En la jornada de este martes, se llevó a cabo el control de detención del sujeto colombiano identificado como A.L.A. de 37 años, aprehendido como autor del asesinato de un boliviano en la Toma de San Felipe. La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Los Andes logró su captura durante el mismo día, tras realizar las respectivas diligencias en el sitio del suceso.

La mañana de ayer, se realizó la audiencia en el Juzgado de Garantía de San Felipe, donde finalmente se decretó la prisión preventiva para este delincuente. El fiscal Alejandro Bustos, señaló que «hoy 6 de mayo, en el Juzgado de Garantía de San Felipe, se controló la detención de un hombre de 37 años, de nacionalidad colombiana, quien fue aprehendido por personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Los Andes, por su participación en el delito flagrante de homicidio simple».

En este contexto, el fiscal agregó que el hecho fue «perpetrado el día de ayer (lunes) en horas de la madrugada en el sector denominado toma Yevide en la comuna de San Felipe, quien (el imputado), en el contexto de una discusión, ultimó a un hombre de 25 años de nacionalidad boliviana, acometiéndolo con un cuchillo en la zona toráxica, perforándole el corazón».

Una vez realizada la audiencia, Bustos detalló que «tras la formalización de la investigación, el tribunal acogió la petición de la fiscalía en orden a decretar la prisión preventiva por constituir el imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y para evitar su eventual fuga, fijándose un plazo de investigación de 75 días», cerró.

En prisión preventiva quedó autor de un nuevo asesinato en la toma.
En prisión preventiva quedó autor de un nuevo asesinato en la Toma.

Abogado defensor destaca actitud de su representado al entregarse a la policía y confesar delito

Homicidio en la Toma:

El abogado defensor penal público, Carlos Gutiérrez, en conversación con Diario El Trabajo y una vez concluida la audiencia de control de detención y formalización de su representado por homicidio simple, destacó la actitud que tuvo el imputado al entregarse voluntariamente a la Policía de Investigaciones (PDI) y relatar los hechos, en el marco de crimen ocurrido este lunes en la Toma de San Felipe.

Según estableció, se trata de un ciudadano colombiano que vive en la Toma Yevide hace aproximadamente dos años, identificado como A.L.A.

El abogado admite que es un hecho grave que se produjo en la Toma en horas de la madrugada del lunes 5 de mayo. «Encuentran el cuerpo en la vía pública de un ciudadano boliviano, que habría sufrido una herida penetrante en el tórax a la altura del corazón; es una sola lesión, que le produjo una pérdida de sangre importante. La verdad, que ciudadanos haitianos del lugar se preocuparon de poder avisarle primero a su pareja de la existencia de este hecho, lo que provoca conmoción en el lugar y se dan ciertas luces con respecto a quién podría haber sido el autor de esta agresión», señaló.

Posteriormente, los funcionarios policiales «llegan alrededor de las 6:30 de la mañana, faltando minutos para las 7:00, realizan indagaciones y se da cuenta de que mi representado, ciudadano colombiano, habría estado en horas de la madrugada en una refriega, una pelea con la víctima y producto de esta, él lo habría agredido con una cuchilla; una sola estocada», indicó.

Agrega que «mucha gente se agolpa en el lugar, en las afueras del domicilio de mi representado, quien alrededor de las 08:30 horas, según testigos sale del lugar, los funcionarios policiales en su parte dicen que huye producto de este agolpamiento de gente, y cuando los funcionarios de la Policía de Investigaciones se encuentran realizando diligencias en la mañana, alrededor de las 11:20 horas, mi representado voluntariamente y pudiendo eludir la acción de la justicia, se presenta ante los funcionarios policiales, confiesa el delito y presta una declaración reconociendo el hecho y su participación», detalló Gutiérrez.

Según el abogado defensor, el relato indicaría que estuvieron bebiendo alcohol y por motivos que «tendrá que dar lugar la investigación, se encuentran en las afueras del domicilio de mi representado, donde se produce esta pelea, y lamentablemente fallece el ciudadano boliviano».

 

DESTACA ACTITUD DE SU REPRESENTADO

«La verdad que la actitud de mi representado, más allá de lo grave que significa este ilícito, dando cuenta de una persona que reconoce haber cometido el ilícito, no mantiene antecedentes penales en nuestro país, es una persona que trabaja, pero que motivado por el alcohol que tenía en su cuerpo, tanto él como la víctima, se produce este fatal desenlace que al día de hoy hizo que el Ministerio Público pidiera que quedara en prisión preventiva. La defensa, lógicamente se opone, porque entiende que existen varias atenuantes a su favor, como irreprochable conducta anterior, colaboraciones en los hechos de haber confesado el delito pudiendo haber huido.

«Sin perjuicio de eso, el tribunal lo deja en prisión preventiva, pero la verdad que gracias a la organización que hay dentro de la Toma; ciudadanos haitianos que se preocuparon tanto de avisar a la policía, acompañar memorias de grabaciones que había en el lugar, dan cuenta de que este lugar, pese a ser estigmatizado, la verdad que necesita que se le preste mayor atención, porque dentro del lugar hay personas que se preocupan de los demás, independiente del ilícito que pasó. O sea, aquí tenemos ciudadanos haitianos que ayudaron a la policía, a la familia de la víctima y eso, lógicamente, que no puede significar que nuestro país tenga un odio a los extranjeros. Aquí, se tiene que actuar dentro de lo que nos da la legalidad el estado de derecho», añadió.

Para cerrar, no queda claro lo que gatilla esta agresión o el motivo

– La verdad, que por el momento hay poco que se pueda rescatar de esta pelea que se produce en las afueras del domicilio de mi representado, a donde llega la víctima. Se conocían de antes, había sido vecino, se tendrá que investigar si son rencillas anteriores o derechamente la discusión o el estado de ebriedad en que se encontraban ambos, provocó la agresión.

Abogado defensor penal público, Carlos Gutiérrez.
Abogado defensor penal público, Carlos Gutiérrez.

Latón tras puerta evita quinto robo a sede de talleres femeninos de calle San Martín

¡Ya es el colmo!:

La delincuencia parece no dejar en paz a las participantes de los talleres femeninos en nuestra comuna, y es que su sede –ubicada en calle San Martín 72- volvió a ser protagonista de un hecho delictual; esta vez, un intento de robo. Si bien, en esta ocasión los delincuentes no lograron materializar sus intenciones, ya es la quinta vez que sufren una situación similar en el último tiempo.

Afortunadamente, un latón tras la puerta fue lo que evitó este nuevo ilícito en el centro de San Felipe, aunque de igual manera, los malvivientes causaron múltiples daños en la entrada. Así lo admite Delia Pozas, presidenta de la Unión Comunal de Talleres Femeninos de San Felipe en conversación con Diario El Trabajo.

– ¿Qué hay de cierto que por quinta vez intentan robar? ¿Cómo es eso?

– Bueno, la otra vez nos llevaron hasta la cocina, después las cosas que la gente estaba haciendo; repostería, la harina, máquinas de coser, todo. Luego, elementos de un taller femenino que es de la Carmen Aguilera y ahora, intentaron, dejaron la puerta hecha tira; es decir, (fue) todo lo que pudieron hacer. Bueno, cuento corto, no pudieron entrar, porque por detrás le pusimos latón, entonces se encontraron el latón y no pudieron romper para adentro.

En esta línea, estableció que «soy independiente; claro, soy política, porque soy dirigente, pero más allá no. Yo estoy súper sentida, porque acá tanto que se habla de seguridad ciudadana y jamás se ha visto la camioneta. Por ejemplo, donde vivo yo, en Villa Los Álamos, acá nunca la he visto. Yo soy la presidenta, hago muchas cosas en beneficio, pertenezco al Cosam a nivel nacional en prevención, pero no veo nada; o sea, yo voy a parar el dedo a La Moneda nomás, con eso le digo todo», explicó.

Ahora, en el fondo provocaron daños nomás

– Claro, daños, pero intento, porque yo me junté con otras vecinas que fueron a ver que yo estaba martillando la puerta y dicen que fueron varias casas donde estuvieron robando esta semana ahí en calle San Martín, pero nadie avisa a Carabineros. ¿Qué sacan? Como le digo voy a La Moneda a sentarme a escuchar lo que hablan y lo que digo de acá de San Felipe… no pasa nada,  porque pido luminarias, Carabineros, todo eso. Como soy representante a nivel nacional, me doy el lujo de pedir cosas, pero no saco nada con pedir, porque el país está mal desde arriba, yo me doy cuenta, ¿me entiende?

¿Por qué cree usted que le entran siempre a robar o intentan, como en este caso?

– Porque parece que soy una de las personas que gana más proyectos a nivel de San Felipe, tanto para la Unión Comunal de Talleres Femeninos y Juntas de Vecinos; no sé si supo que actualmente me gané 246 millones porque no teníamos sede acá en la Villa (Los Álamos), pero no me dieron nada acá en San Felipe, todo lo sacamos por Serviu de Valparaíso. Ven que yo me muevo por otros lados, pero soy de esas dirigentes calladitas, hago las cosas en silencio, ven que pasó allá, que hago proyectos, talleres para la gente que no está en talleres, que vayan a aprender a coser, a bordar, qué se yo, lo que ellos quieran. Se pide una monitora y el municipio nos cede, se abre la sede y van gente que no pertenecen a los talleres, tienen su ladito desocupado cuando estén los niños en el colegio, es abierto a la comunidad. Yo creo que donde ven que hay cosas que son para la gente, las mujeres, se entusiasman; yo pienso a veces, que le dan hasta la misma idea que va gente y cuenta que están estas cosas y se la cuentan a una, otro y otro, y llegan donde están los ‘malulos’.

¿Hizo la denuncia en Carabineros?

– Nada, no hice nada, porque como le digo qué saco yo, que soy, como me dicen en La Moneda, una autoridad a nivel nacional. No tengo el apoyo, con eso le digo todo, a mí no me toman en cuenta en el municipio ni en la Delegación, siendo que soy del Cosam.

Frontis de la sede de Talleres Femeninos.
Frontis de la sede de Talleres Femeninos.
Un orificio en la puerta de la sede de Talleres Femeninos.
Un orificio en la puerta de la sede de Talleres Femeninos.
Daños en la puerta.
Daños en la puerta.

Abogado Juan Castro Fernández asume como nuevo director jurídico del municipio de San Felipe

  • El profesional viene de desempeñarse en el Hospital Psiquiátrico de Putaendo.–

La jornada de este martes, el municipio de San Felipe, a través de la alcaldesa Carmen Castillo, anunció al nuevo director jurídico de la entidad edilicia. Se trata del abogado Juan Alberto Castro Fernández, quien es Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, especialista en Derecho Laboral, Derecho Administrativo y Derecho Público.

El abogado, quien se desempeñó antes de llegar al municipio como asesor jurídico del Hospital Phillippe Pinel de Putaendo, se ha convertido en el tercer director de esta unidad durante la administración de la alcaldesa Carmen Castillo.

Fue la propia edil quien presentó a Castro en el municipio. En la oportunidad, Castillo indicó que «hoy es un día importante, pues hemos presentado al equipo de directores, al nuevo director jurídico, don Juan Alberto Castro Fernández, quien asume el cargo con todo lo que significa un trabajo coordinado con las distintas unidades que tiene nuestro municipio», aseguró la máxima autoridad comunal.

Por su parte, el nuevo director jurídico señaló que «primero que todo, quiero agradecer la confianza de la señora alcaldesa, en pensar en mí para desempeñar el puesto de director jurídico, y básicamente, lo que queremos es atender los temas más urgentes en que actualmente el municipio se encuentra abocado y solucionarlos de la manera más adecuada», cerró.

Con la confirmación del nuevo director jurídico, ahora resta saber quién será la persona responsable de hacerse cargo de la Secplac.

Abogado Juan Castro Fernández es el nuevo director jurídico del municipio de San Felipe.
Abogado Juan Castro Fernández es el nuevo director jurídico del municipio de San Felipe.

Extienden periodo de prohibición de quemas para la región

  • Esta medida estará vigente hasta fin de mes, para hacer frente y evitar la ocurrencia de incendios forestales. –

La Conaf informó que ha decidido extender el plazo de prohibición de todo tipo de quemas hasta el 31 de mayo; esto, como una medida para evitar la ocurrencia de incendios forestales en la zona. Esta decisión, trae consigo además, la presencia de las brigadas de la Conaf hasta el mismo plazo.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «por información oficial recibida por Conaf regional, se informa que se ha extendido el plazo de prohibición de quemas controladas y todo tipo de quemas en la región y, por supuesto, en nuestra provincia, hasta el 31 de mayo del año 2025».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que «esto quiere decir que hay una prohibición de generar quemas, no están otorgando permisos para quemas controladas, y por supuesto, toda aquella quema que se presencia debe ser denunciada, y por ende, fiscalizada con las sanciones correspondientes por Conaf y Carabineros de Chile».

En cuanto al trabajo y si continúan también las brigadas de Conaf, tanto aéreas como terrestres, Muñoz sostuvo que «continúa este mes la brigada terrestre con asiento en la comuna de San Felipe, que tiene carácter biprovincial. Eso continúa durante este mes de mayo».

Junto con esto, y consultado también por la permanencia de la unidad especial de Carabineros para la fiscalización de esta medida, el delegado provincial indicó que «la unidad regional continúa en funcionamiento, estamos en coordinación constante con ellos para poder tener respuestas, y, además, continúa el trabajo con las unidades territoriales de Carabineros».

Durante esta temporada, han ocurrido una mayor cantidad de incendios forestales y consumido de igual forma más hectáreas que en 2024.

Hasta el 31 de mayo se extiende prohibición de quemas en la región.
Hasta el 31 de mayo se extiende prohibición de quemas en la región.

El Quinta Cordillera bajó el telón de manera definitiva

La idea de masificar aún más una disciplina, que año a tras año va sumando cada vez más adeptos, además de integrar a otras comunas, en lo posible a todas las de esta zona del Valle del Aconcagua, fueron factores determinantes para que se optara por poner fin a la competencia ciclística conocida como ‘Quinta Cordillera’.

El ‘Quinta Cordillera’, adquirió mucha relevancia al reunir en cada carrera a deportistas de mucha calidad, algunos de nivel internacional, pero entre una prueba y otra debía pasar mucho tiempo. Ante esto, los organizadores de esa liga determinaron no hacerla este año, para abocarse y poner todas las energías en la realización de carreras XCO (distancias cortas) y XCM (largo aliento), las que ahora se harán de manera continua y no tan espaciadas, cosa que será posible gracias a los nuevos tramos o circuitos que se irán sumando, como fue el caso reciente de Panquehue, donde se llevó a cabo un evento que reunió a más de cien competidores.

Este año el Quinta Cordillera será reemplazado por carreras más frecuentes en XCO y XCM.
Este año el Quinta Cordillera será reemplazado por carreras más frecuentes en XCO y XCM.