Martes, Agosto 12, 2025
Home Blog Page 2

Unión San Felipe no puede con la historia y termina derrotado 2 a 1 por Recoleta

0

Deportes Recoleta puso fin a la racha positiva que venía exhibiendo Unión San Felipe al vencerlo por 2 goles a 1, en el que fue un partido en el cual los aconcagüinos no se vieron tan pulcros y certeros en su accionar.

Desde que el juez Claudio Díaz, hizo sonar su silbato para dar inicio a las hostilidades, se observó que los sanfelipeños se mantendrían firmes en su idea de ser dominadores de las acciones, pero esta vez el rival fue astuto a la hora de trabar la propuesta albirroja. Para dar con ese objetivo, fue fundamental la permisividad del árbitro al permitir a los capitalinos golpear a mansalva a los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara, quienes al sentir la férrea marca les costó desenvolverse como lo hacen con habitualidad.

En un duelo tan ajustado como el de ayer, los detalles son relevantes en el desenlace final. Penosamente, esta vez, estos no estuvieron de parte de los albirrojos, que en el 13’ sufrieron con un penal, que instantes después convirtió Germán Estigarribia.

La ventaja local no se justificaba, porque era el Uní Uní el que llevaba el juego, pero sabido es que el fútbol no se gana por méritos ni justicia, así que a los de Palladino no les quedó otra que ir desde atrás para cambiar una historia que, pese a escribir otros capítulos, no varió en su desenlace, ya que en el 91’ Jason Flores, aprovechó los espacios que daban los forasteros para instalar el 2 a 0 cuando se jugaba el primer minuto de adición del segundo lapso. Al final (90+5), Mauro López, marcó el descuento unionista al despacharse un latigazo bajo para batir al arquero Vargas.

Ahora el Uní Uní deberá intentar volver al triunfo cuando reciba la visita de San Luis, en un pleito programado para este sábado. En ese lance el cuadro albirrojo buscará puntos que le permitan seguir escapando de la parte baja de tabla, en la cual suma 20 positivos, los que le permiten estar respectivamente, por sobre: Santa Cruz (19), Magallanes (19) y Santiago Morning (18).

El central Facundo Monteseirín, gana por arriba a un delantero recoletano (Foto: Gentileza Jorge Gonzalos).
El central Facundo Monteseirín, gana por arriba a un delantero recoletano (Foto: Gentileza Jorge Gonzalos).

Selección de fútbol Sub-45 de San Felipe tiene grandes ambiciones para el torneo regional

0
  • Certamen comenzará la primera semana de septiembre.-

Con todo se está preparando la Selección de fútbol de San Felipe, categoría Sub-45, para el Campeonato Regional. Aunque aún no saben los rivales que deberán enfrentar, el equipo ya se pone a punto, debido a que el sorteo está a la vuelta de la esquina; la próxima semana. En esta línea, Diario El Trabajo conversó con su director técnico, Claudio González, para saber con qué ojos ven la participación del combinado local en este certamen.

Claudio, cuéntanos, están entrenando, preparándose con todo, ¿para qué?

– Mira, nosotros estamos entrenando los días jueves, y la preparación es para el torneo de selecciones a nivel regional, cuyo sorteo es el día 23 de agosto para comenzar entre el 6 y 7 de septiembre, la primera semana me parece. Es un torneo a nivel regional de selecciones categoría Sub-45.

¿Cómo ha ido la preparación?

– Bien, todo bien, contando con harta gente en cada entrenamiento. De repente falta uno u otro, pero acá es 100% siempre.

Contó que esta selección la conforma en su gran mayoría jugadores de San Felipe, donde «hice una nómina, de los cuales fui llamando uno por uno y plegándolos a este proceso», explicó.

Cuando tú dices que a veces falta uno, eso es porque muchos trabajan

– Claro, algunos trabajan afuera, otros de la minera, los turnos. Cuando faltan cuatro, cinco (jugadores) es por ese tema, por trabajo.

¿Quiénes conforman tu equipo?

– Preparador físico Jaime Lara, que es un chico que trabaja en Unión San Felipe, que también pertenece a La Troya y también trabaja conmigo Franklin Ayala, Mauro Mondaca es el jefe de delegación, y tengo un ayudante que es el señor Oses, que va de repente por un tema de salud, pero él siempre está conmigo aquí. Más el psicólogo Germán Reinoso, que es un excelente apoyo.

¿Cómo has visto al equipo? Porque en esto es importante que le crean al técnico y también que haya un compromiso con este proceso

– Mira, el compromiso se ve cada día cuando llegan a entrenar, la motivación con que llegan, el respeto que tienen hacia uno y el que tengo yo hacia ellos. Tengo un par de exjugadores profesionales que me apoyo bastante en ellos, que es Omar, Johnny Chaparro y Felipe Carrasco, que fueron compañeros míos en San Felipe. Siempre me poyo con ellos y el compromiso de cada uno siempre, tienen un buen respeto, las ganas de entrenar cada día mejor, prepararnos bien. Está todo bien organizado, bien motivado el tema.

Ahora a esperar el sortero, pero independiente de eso siempre hay metas en los procesos. ¿Cuál es la de ustedes?

– Ganar este torneo, hemos participado en selecciones adultas llegando a algunas instancias que quedamos con gusto a poco, entonces, ahora es como querer llegar arriba a la final y poder ganarlo. Sé que es difícil, porque hay buenas selecciones también en otras asociaciones, pero nada es imposible cuando los grupos son buenos, unidos, hay buen compañerismo. Donde se apoyan unos a otros, las cosas siempre salen bien.

El compromiso es importante de todos los seleccionados

– Claro, eso es importante y se nota de cada uno, siempre estamos preocupados uno del otro, quién va a ir quién no, cuando alguno tiene problema ya sea de trabajo o de salud me avisa y así siempre estamos al tanto de cada uno de los jugadores.

Ahora, ¿hay apoyo de la asociación, gubernamental, o esto es más que nada por amor a la camiseta?

– No, el apoyo igual es bueno de ellos, suponte Sergio, Mauro, Soto, Polo, siempre preocupados del tema de la cancha, de que no falte nada, queremos hacerlo como un semiprofesional, que no se vea tan amateur. Pero siempre contando con el apoyo de todos, e incluso de gente que llega ahí a ayudarnos como Germán Reinoso, que es un psicólogo que siempre está con nosotros ahí, así es que tenemos el apoyo de bastante gente.

Para cerrar y agradecerte, una reflexión de cómo ha sido todo este proceso antes que se realice el sorteo

– Esperar que nos vaya bien, que contemos con la mayoría de los jugadores, ustedes saben que a esta edad uno corre mayor riesgo de lesiones. Siempre conversamos con los jugadores, que se estén cuidando, que a esta edad no es como años atrás que podíamos jugar dos, tres partidos en la semana. Hay que ir con calma, acorde a la edad que tenemos y cuidarnos bien, estar sanitos.

El sorteo se va a realizar el próximo 23 de agosto y los entrenamientos se llevan a cabo en la cancha de La Troya.

Parte del entrenamiento de los jugadores Sub-45.
Parte del entrenamiento de los jugadores Sub-45.
Los integrantes de la selección Sub-45 de la Asociación de Fútbol San Felipe, que se prepara con todo para el torneo regional de la mano de su entrenador Claudio González.
Los integrantes de la selección Sub-45 de la Asociación de Fútbol San Felipe, que se prepara con todo para el torneo regional de la mano de su entrenador Claudio González.

Aprueban más de mil millones de pesos extras para retomar trabajos de construcción de alcantarillado en Santa María

0
  • Gobierno Regional aportó los recursos para continuar las obras que han estado paralizadas desde diciembre.–

El Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso aprobó más de 1.400 millones de pesos extras al proyecto original, para poder retomar las obras de alcantarillado en el sector de Tocornal, en la comuna de Santa María. La iniciativa, que originalmente costaba 6 mil millones, sufrió varios problemas bajo la administración edilicia anterior, dejando paralizadas las obras desde diciembre.

Es por esto, que desde hace más de medio año se ha trabajado por parte del municipio para poder obtener los recursos necesarios para retomar los trabajos. Fue así, que luego de diversos estudios, se presentó la iniciativa logrando la aprobación de los Consejeros Regionales.

Al respecto, la Consejera Regional (CORE) por la Provincia de San Felipe, Maricel Martínez, indicó que «en el Consejo Regional de Valparaíso hemos aprobado el incremento presupuestario para reiniciar y terminar las obras de construcción del anhelado alcantarillado del sector Tocornal de la comuna de Santa María».

En este contexto, Martínez comentó que «este es un proyecto de arrastre que inició su ejecución el año 2023 y que fue detenido el año 2024. El alcalde Claudio Zurita y su equipo técnico han realizado todas las gestiones necesarias para agilizar una pronta solución».

Asimismo, la CORE sostuvo que «lo más importante es que con el reinicio y la finalización de las obras del alcantarillado, los vecinos y las vecinas del sector Torcornal de la comuna de Santa María podrán mejorar su calidad de vida. El monto total que hemos aprobado para reiniciar las obras, es superior a los 1.400 millones de pesos», consignó Martínez.

Cabe recordar que las obras de este proyecto comenzaron en el año 2023 y deberían haber finalizado a fines del presente año. Sin embargo, los trabajos se paralizaron en el año 2024, casi un año después, cuando tan solo se registraba menos del 20% de avance del proyecto. Lo anterior, por supuesto, generó la molestia de los vecinos y vecinas de los sectores en que se desarrolla este proyecto.

Gobierno Regional aprobó los recursos extras para retomar las obras del alcantarillado en Santa María.
Gobierno Regional aprobó los recursos extras para retomar las obras del alcantarillado en Santa María.

Putaendo celebra la continuidad del ‘ZOIT’

0
  • La comuna busca seguir potenciando su patrimonio cultural a través del turismo.–

Tras la presentación del Sernatur regional y del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio de Putaendo, se dio cuenta de la aprobación de la prórroga para continuar, por cuatro años más, con la declaratoria de Zona de Interés Turístico (ZOIT).

En la reunión, realizada en el Centro Cultural Bernardo Parra, se presentó el plan de acción que orientará el desarrollo turístico de la comuna durante los próximos cuatro años, instancia donde participó la Cámara de Comercio de Putaendo, organizaciones de la sociedad civil, Seremi de Medio Ambiente, entre otros.

En este contexto, el convenio de colaboración vigente entre la Seremi de Bienes Nacionales y el municipio de Putaendo, para la administración de la Ruta Patrimonial de Valles Transversales creada por el Ministerio de Bienes Nacionales, se proyecta como un impulso clave que fortalece y respaldar la declaración de la ZOIT, potenciando el desarrollo patrimonial y turístico del territorio.

En este contexto, el alcalde Mauricio Quiroz Chamorro, señaló que «estamos particularmente agradecidos del Sernatur, del Seremi de Bienes Nacionales, pero de la institucionalidad pública en general, que ha confiado en que Putaendo, puede durante los próximos cuatro años, retomar esta senda que hemos iniciado para hacer una zona de interés turístico que sea un atractivo fundamental dentro del Chile central y por lo tanto, estamos muy esperanzados que la alianza público privada de sus frutos y podamos efectivamente hacer un destino que atraiga muchos turistas que van a fortalecer el desarrollo nuestro pueblo».

Por su parte, el Seremi de Bienes Nacionales, Eduardo León, indicó que «el Ministerio de Nacionales quiere ser un aporte. Tenemos las rutas patrimoniales y también tenemos otros elementos que queremos aportar a este gran proyecto que hoy día lidera el municipio».

Asimismo, la directora regional de Sernatur, Carolina Carrasco, sostuvo que «desde el Servicio Nacional de Turismo estamos muy contentos de dar inicio a esta segunda etapa de la zona de Interés turístico, desde Putaendo, un destino que además no solamente cuenta con su ZOIT, sino que también con su clave tour».

Entre los hitos de la actividad, destacó la entrega de un ejemplar del libro ‘Ruta de la Memoria’, como símbolo del valor histórico y cultural que se busca preservar y difundir en la comuna.

Putaendo seguirá siendo zona ZOIT en Aconcagua.
Putaendo seguirá siendo zona ZOIT en Aconcagua.

Sacrilegio en Parroquia Andacollo: Delincuentes roban especies santas

0
  • Solo algunos de los elementos han sido recuperados.-

Más que apenados se encuentran en la Parroquia de Andacollo de nuestra comuna, porque durante la madrugada de este jueves, delincuentes cometieron sacrilegio al entrar a robar a sus dependencias. Los malvivientes se llevaron diversas especies, aprovechando que el templo está sin un sacerdote designado. En esta línea, hay voces que reclaman por esa última situación, alegando incluso, que está botada por parte del obispado.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y conversó con Andrés Figari, quien muy acongojado comentó que los sujetos entraron por una puerta lateral, rompiendo vidrios y descerrajando puertas. «Andaban buscando todo lo que es bronce, porque se llevaron todo lo de bronce… no hay nada. Todo lo que es de madera, la corona de la Virgen, del niño Jesús, con todo eso arrasaron», detalló.

Agregó que la sacristía está toda revuelta, «la ropa tirada en el suelo, los manteles, todo lo que se usa en la eucaristía estaba todo revuelto y descerrajaron algunas alcancías. No sabemos cuánto dinero había, porque eso no se sabe hasta que se abren».

Tremendo perjuicio para ustedes

– Sí, lo que más es el daño a la Virgen; o sea, de que hayan sacado la corona y haya robado todo lo de la eucaristía, los copones… eso da mucha pena. Estamos muy acongojados, las niñas que cuidan a la virgen están muy tristes por todo el daño que se hizo.

Lo otro, llamar a la comunidad a no comprar

– Claro, ya hicimos un llamado a la comunidad, le pedimos también por este medio que si ven por ahí alguna coronita de bronce, que son chiquitas, pero eran de valor para nosotros y los copones también, por favor hacer la denuncia. Y si alguien la compra, que la haga llegar por último acá a la Parroquia Andacollo.

En este contexto, Figari no quiso hablar de avalúo, aunque sabemos que los artículos robados tienen un valor más allá de lo monetario, siendo muy significativa la corona de la Virgen y del niño Jesús. «El copón del santísimo, que se lo llevaron completo».

No entraban a robar a la Parroquia Andacollo desde principio de año, en esa ocasión entraron al comedor y se llevaron cuatro tubos de gas, «pero de ahí habían parado, y ahora vamos a tener que poner algunas medidas de seguridad», explicó.

¿Es más de uno los que ingresaron a robar?

– Mira, una persona que vive en los departamentos sintió a las 02:00 de la madrugada cuando venían corriendo; o sea, entrando por el lado de allá donde hay piedrecillas; se asomó y ve que van con linternas. Ella llamó a Carabineros, vinieron, pero miraron de afuera de allá, pero no ingresaron; o sea, no sabemos cuando estaban los señores adentro. Dice la señora que vio a Carabineros cuando llegó, pero no los vio ingresar.

Se quedaron afuera en la Avenida Diego de Almagro

– Claro, en Diego de Almagro se quedaron Carabineros, pero estos delincuentes tienen que haber ingresado por el costado.

¿Más de uno?

– Sí, dice que eran dos.

Cuando hablamos con Andrés Figari en la mañana de ayer, a esa hora estaban esperando que Carabineros llegara nuevamente para dejar registrado el hecho. En esa misma línea, supimos que la policía uniformada encontró parte de las cosas robadas, como la corona de la Virgen y la cabeza del niño Jesús más algunas hostias.

Este sábado a las 20:00 horas, se realizará una misa de restauración para que toda la comunidad asista y apoye a la parroquia por todo lo que está sucediendo.

 

¿QUÉ SE CONSIDERA SACRILEGIO?

Cualquier acto irrespetuoso hacia la Eucaristía, como robar, destruir o maltratar las hostias consagradas, o tratar la Eucaristía de manera irrespetuosa, como recibirla sin estar en gracia. También, cuando se profanan lugares sagrados.

Acá estaba los copones que fueron robados.
Acá estaban los copones que fueron robados.
Así encontraron a la Virgen sin su Corona que igual fue encontrada.
Así encontraron a la Virgen, sin su corona que, posteriormente, fue encontrada.
Acá se aprecia una alcancía abierta con monedas al interior.
Una alcancía abierta con monedas que dejaron.
Rompiendo esta puerta, entraron los delincuentes a la Parroquia Andacollo.
Rompiendo esta puerta, entraron los delincuentes a la Parroquia Andacollo.
Tanto la corona de la Virgen como la cabeza del niño Jesús, fueron recuperadas.
Tanto la corona de la Virgen como la cabeza del niño Jesús, fueron recuperadas.
Desorden al interior de la Parroquia.
Desorden al interior de la Parroquia.

Residentes denuncian cobros excesivos de agua en condominio de San Esteban

  • Esval está dispuesta a apoyar a los vecinos con acciones específicas.-

Una compleja situación viven desde hace años los residentes del condominio Los Solares, en la comuna de San Esteban, quienes acusan cobros excesivos por el servicio de agua potable. Según detallan, cada mes deben asumir una diferencia significativa entre el consumo registrado por sus medidores individuales y el volumen que se les factura de manera colectiva, lo que ha derivado en pagos que superan los 700 metros cúbicos mensuales, equivalentes a más de 70 camiones aljibes.

El condominio, compuesto por 187 viviendas divididas en cuatro sectores, cuenta con dos medidores principales, cuyo registro sirve como base para el cobro del servicio. La diferencia entre este consumo total y la suma de lo registrado por los medidores particulares, se distribuye proporcionalmente entre todos los vecinos bajo el concepto de ‘prorrateo’, lo que ha generado molestia y preocupación.

«Yo consumí 15 metros cúbicos, pero me están facturando 23,34. Estoy pagando 8 metros cúbicos de más; o sea, 8 mil litros adicionales que no consumo», comentó Arturo Marín, uno de los vecinos afectados. Casos similares se repiten en todo el conjunto habitacional, con variaciones mensuales que, según los vecinos, no tienen explicación clara.

A lo largo de los años, la comunidad ha intentado abordar el problema por sus propios medios. Han contratado expertos, realizado sondajes, recambiado medidores y detectado algunas fugas, pero aseguran que ninguna medida ha logrado disminuir de forma sustancial la diferencia de consumo.

«Nosotros hemos hecho todo lo posible. Han venido especialistas, se han tirado gases para detectar fugas, pero seguimos con esta diferencia de 700 mil litros mensuales. ¿Dónde está esa agua?», señaló Elizabeth Lara, otra de las vecinas.

Consultada por Diario El Trabajo, la empresa sanitaria Esval entregó su versión sobre el caso, señalando que el origen del problema se encuentra dentro del sistema interno del condominio.

«Nuestros equipos analizaron en terreno la situación de los vecinos del condominio Los Solares, cuyo origen está en sus redes internas; de hecho, en la inspección preliminar detectamos al menos cinco remarcadores (medidores internos) detenidos. Por otro lado, confirmamos que el medidor general está operando correctamente y las facturaciones se basan en el consumo registrado durante la lectura», indicó Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval.

El representante añadió que la sanitaria está dispuesta a apoyar a los vecinos con acciones específicas. «Siempre que nos den las facilidades de acceso, gestionaremos el reemplazo de los remarcadores y coordinaremos una prueba de hermeticidad para identificar posibles pérdidas internas, junto con orientar a la comunidad sobre las posibles soluciones para subsanar este inconveniente».

Asimismo, añadió que «cabe señalar que, en caso de detectarse filtraciones en las redes del condominio o en el trayecto entre el medidor general y los remarcadores, deberán ser solucionados por los propios vecinos de manera particular, por tratarse de una infraestructura interior que está fuera del ámbito de responsabilidad de la sanitaria».

Entre las hipótesis que manejan los residentes, se encuentran deficiencias en el diseño y ejecución del sistema sanitario del condominio, así como el uso de materiales que, aseguran, están fuera de norma. «No es PVC, es un material llamado PPB, que hay que calentar para instalar y que no resiste el calor. Eso se sabía que quedaría fuera de norma y aun así lo usaron», denunció Luis Durandin, otro de los vecinos.

En 2020, una vecina interpuso una denuncia ante la fiscalía local por presuntas irregularidades en el cobro del agua, pero la causa fue archivada por falta de antecedentes. A la fecha, no existe una demanda formal activa, aunque algunos vecinos evalúan retomar acciones legales en conjunto.

Dado que la empresa sanitaria ha indicado que el problema radica en las redes internas, los vecinos podrían tomar las siguientes medidas: solicitar una auditoría técnica independiente para revisar las instalaciones sanitarias internas del condominio; consultar sobre eventuales responsabilidades de la inmobiliaria o constructora que desarrolló el proyecto; presentar una denuncia formal ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS); u organizar una demanda colectiva con respaldo técnico y legal.

Este caso no sería aislado. En otros sectores del país se han reportado situaciones similares, donde las diferencias entre los medidores generales y los individuales derivan en cobros injustificados para los usuarios. Este fenómeno plantea interrogantes fundamentales: ¿Cómo es posible que el consumo no registrado alcance los 700 mil litros mensuales? ¿A qué se debe que, si existiera una fuga de tal magnitud, no se hayan producido socavones o daños visibles en el terreno? ¿Qué tipo de fiscalización existe sobre las instalaciones interiores en este tipo de condominios? ¿Quién debe asumir la responsabilidad cuando el sistema interno presenta fallas?

Mientras no existan respuestas claras ni una solución definitiva, los vecinos seguirán enfrentando pagos adicionales por un servicio que, afirman, no están consumiendo.

Condominio Los Solares de San Esteban.
Condominio Los Solares de San Esteban.
Algunos de los vecinos que fueron entrevistados sobre la problemática del cobro excesivo de agua en el condominio Los Solares de San Esteban.
Algunos de los vecinos que fueron entrevistados sobre la problemática del cobro excesivo de agua en el condominio Los Solares de San Esteban.
Boleta de un residente que refleja el prorrateo que han pagado mes a mes por años.
Boleta de un residente que refleja el prorrateo que han pagado mes a mes por años.

Alumnas del Colegio Santa Juana de Arco destacan en ajedrez

  • Participaron en los Juegos Deportivos Escolares Regionales.-

Una actuación de gran nivel tuvieron las alumnas del Colegio Santa Juana de Arco, Daniela Reyes Cuevas (18) y Laura Contreras (11), en la Final Regional de Los Juegos Deportivos Escolares, específicamente en la disciplina del ‘deporte ciencia’; el ajedrez.

Las alumnas, de cuarto medio y sexto básico respectivamente, se subieron al podio de la competencia realizada en la Universidad Santo Tomás en Viña del Mar. Daniela estuvo a nada de llevarse la competencia, obteniendo el segundo lugar en la categoría Juvenil Damas Sub-18. Por otro lado, y a su corta edad, Laura rozó los primeros diez puestos, quedando en el onceavo lugar de un torneo que reunió grandes exponentes.

Ambas conversaron con Diario El Trabajo sobre su experiencia de competir a nivel regional. Reyes señaló que fue muy divertido, porque «había mucha gente y el nivel estaba bastante bueno, jugaban muy bien las participantes. Les gané a unas que tenían Elo, que es como el puntaje que se te asigna dependiendo de cómo juegas», indicó.

Sobre su historia con el ajedrez, esta parte a temprana edad cuando vio una antigua película. «Yo no tenía cable y compré hasta CD. Era de una negrita (película ‘La Reina de Katwe’) que no tenía plata y empezó a jugar, y ahí después me empezó a gustar, pero lo dejé porque no tenía con quién practicar. Y después en el 2022, por ahí, vino Iván Morovic aquí al colegio y tenía que hacer una prueba que fue con el profe Guillermo y ahí me seleccionaron para jugar. Luego fui a Soprole y empecé a participar en torneos».

Destacó además, que «igual hay muchas niñas que van y se frustran demasiado, entonces, yo creo que es importante manejar las emociones al jugar ajedrez», estableció, añadiendo que su familia está muy contenta con este logro conseguido a nivel regional.

En tanto, Laura Contreras confesó que estaba muy nerviosa, «porque había niñas de varias comunas; Los Andes, San Esteban, San Antonio, Quillota, y eran muy buenas, e incluso la que quedó tercera o segunda se puso a llorar porque no había podido ganar la final. Además eran mis primeros regionales, entonces después cuando llegué me calmé y pude participar. La pasé bien, era bonito el lugar, grande, gané en dos y perdí en tres (partidas), siendo mi primera vez que participaba en un evento regional. Era la experiencia más grande que había tenido», reconoció con emoción.

Su llegada al ajedrez se produce cuando andaba ‘cachureando’ en la casa de su tío «y encontré el tablero, entonces ahí busqué en Youtube lo que era eso y lo empecé armar, pero me faltaban piezas y después las fui encontrando. Luego, descubrí que el profe Guillermo hacía (ajedrez) en el colegio y ahí me empecé a interesar y seguí jugando hasta el día de hoy, y me catalogó buena», culminó.

Dijo ya estar dispuesta para participar el próximo año y repetir la experiencia, porque además su familia la felicitó bastante. «Todos sabían que había quedado en el onceavo lugar en las regionales. Me felicitaron y me dijeron que estaban muy orgullosos».

La alumna de sexto básico también explicó que ha participado en torneos de la Asociación Regional de Ajedrez (ÁREA 5), que se llevan a cabo todos los meses y en las que hay competidoras con puntuación Elo. «Como explicaba Dani, son la puntuación que le dan (Elo) y el ÁREA 5 se hace en distintos lugares, por ejemplo este mes fue en La Calera, el otro fue en Villa Alemana y uno fue en Valparaíso. Son torneos que tienen un nivel muy alto, puedo asistir porque mi padre me lleva, me apoya harto».

Finalmente, aprovechamos de conversar con el profesor de Ajedrez de las estudiantes, Guillermo Quijanes, quien dijo sentirse feliz, pero a la vez, enfatizó en la falta de apoyo que existe hacia estas disciplinas. «Nos falta acá apoyo del municipio, porque nosotros no tenemos esa garantía de poder viajar por lo menos un mes a Valparaíso, La Calera. No hay el apoyo y es una pena, porque hay muchos niños como Daniela, que se pierden en el tiempo debido a que no tienen la constancia de jugar.

«Yo feliz, porque Daniela por ejemplo, representa el ADN del colegio, una alumna completa, muy estudiosa, ordenada y con esto coronó su año en el tema del ajedrez. Igual da pena, porque es el último tiempo ya, pero contento aparte que es el logro más importante que hemos tenido en ajedrez, porque siempre llegábamos con tercer, cuarto lugar, pero nunca un segundo. También contento por Laura, porque de a poco ha ido ganando experiencia y eso es muy importante en este deporte», concluyó.

Laura junto a su padre, que la ha apoyado constantemente, llevándola a participar fuera de San Felipe.
Laura junto a su padre, que la ha apoyado constantemente, llevándola a participar fuera de San Felipe.
Daniela, el profesor Guillermo Quijanes y Laura, jugadoras de ajedrez del Colegio Santa Juana de Arco.
Daniela, el profesor Guillermo Quijanes y Laura, jugadoras de ajedrez del Colegio Santa Juana de Arco.
Daniela recibiendo su medalla de segundo lugar.
Daniela recibiendo su medalla de segundo lugar.
Daniela junto a su familia, que son un apoyo fundamental.
Daniela junto a su familia, que son un apoyo fundamental.
Laura jugando ajedrez aprovecha de mirar a la cámara.
Laura jugando ajedrez aprovecha de mirar a la cámara.

Municipio de Llay Llay gana juicio contra empresa de áridos por más de $300 millones de derechos no cancelados

0
  • Además, DGA los multó por $60 millones de pesos por causar daños a la napa subterránea en el sector de Las Vegas.

En el año 2023, el municipio encabezado por el alcalde Edgardo González Arancibia, comenzó una serie de procesos judiciales y administrativos contra una empresa de áridos que opera en el sector de Las Vegas, debido al no pago de derechos de extracción y los posibles daños ambientales causados en el Río Aconcagua desde el año 2018.

En ese momento se inició un juicio ejecutivo para cobrar los derechos adeudados, presentando el municipio un peritaje que corroboró que, en cinco años, se extrajeron 180 mil metros cúbicos de material. Lo paradójico es que, en su afán de defenderse, los demandados presentaron un segundo peritaje independiente, que dio la razón a las pretensiones del gobierno local llayllaíno. Finalmente, la justicia ordenó que la empresa de áridos pagara $300 millones de pesos por los derechos adeudados.

Paralelamente, la Dirección General de Aguas (DGA) ante una denuncia del municipio, comenzó un proceso administrativo que, tras una serie de indagatorias, determinó daño a las napas subterráneas del sector de Las Vegas a través de la construcción de un pozo rastrero, aplicando una multa de $60 millones a beneficio fiscal por este hecho.

«Estamos muy conformes, porque después de años se hizo justicia con este tema de la extracción de áridos de manera ilegal. Tras un juicio ejecutivo donde presentamos pruebas contundentes de lo sucedido por cinco años, y finalmente los condenaron a pagar $300 millones que adeudaban al municipio por concepto de derechos de extracción no cancelados en su momento. Paralelamente la DGA los multó tras nuestra denuncia y deben pagar $60 millones por la intervención a la napa subterránea en Las Vegas, una zona afectada en tiempos de sequía. Seguiremos luchando para que se cumplan las leyes en este tema que afecta no solo a Llay Llay, sino que al Valle del Aconcagua», estableció el edil.

También, la Superintendencia de Medioambiente tras una denuncia del municipio de Llay Llay, se encuentra realizando un proceso administrativo por posibles daños ambientales en el Río Aconcagua.

Millonaria multa a empresa de áridos por daños a la napa subterránea en el sector de Las Vegas.
Millonaria multa a empresa de áridos por daños a la napa subterránea en el sector de Las Vegas.

Karatecas aconcagüinos compiten en mundial Youth League en México

  • Tras largas jornadas de entrenamiento y apoyo familiar, las jóvenes promesas del karate buscan sumar puntos en el ranking mundial.-

Cinco jóvenes karatecas del Dojo Dragones Blancos Región de Valparaíso, ubicado en la comuna de Llay Llay, se encuentran representando a Chile en la cuarta jornada de la Liga Juvenil Mundial Karate 1 Youth League, organizada por la Federación Mundial de Karate (WKF), en Monterrey, México. Esta competencia de alto nivel reúne a los mejores exponentes juveniles del planeta.

Los deportistas, bajo la dirección del sensei Juan Francisco Oyaneder Reyes, arribaron el pasado martes 5 de agosto, tras un extenuante viaje de 15 horas. Permanecerán en tierras aztecas hasta el miércoles 13, con la esperanza de regresar con medallas y valiosos puntos para el ranking mundial.

A diferencia de otros campeonatos como el Sudamericano o el Panamericano, para participar en la Youth League no es necesario clasificar a nivel nacional. Según explicó el sensei Oyaneder, «esta liga forma parte del ranking mundial de la WKF, lo que permite que nuestros atletas sumen puntos sin necesidad de pasar por un proceso clasificatorio nacional».

Los karatecas que actualmente compiten en Monterrey son:

Francisca Flores (18 años, cinturón café): Compitió este jueves 7 de agosto en Kumite femenino Under 21 hasta 55 kilogramos.

Pablo Castro (16 años, cinturón púrpura): Compite este viernes 8 en Kata masculino Junior y Kumite masculino Junior hasta 76 kilogramos.

Felix Hoehn (14 años, cinturón púrpura): Subirá al tatami el sábado 9 en Kumite Cadetes hasta 70 kilogramos.

José Leónidas Castañeda (12 años, cinturón azul): Lo hará el domingo 10 en Kata y Kumite masculino U14 hasta 55 kilogramos.

Ricardo Vergara (12 años, cinturón naranjo): También competirá el domingo 10 en Kumite masculino U14 hasta 55 kilogramos.

El sensei Juan Francisco Oyaneder destacó que esta es una de las instancias más importantes del calendario competitivo. «Durante el año nos preparamos con intensidad para instancias como esta. Además de los torneos zonales y nacionales en noviembre y marzo, también tenemos clasificaciones a sudamericanos y panamericanos. La Youth League es una oportunidad única para nuestros jóvenes para medirse en las competencias», señaló.

Para costear el viaje y la estadía en México, las familias de los deportistas realizaron diversas actividades solidarias, demostrando su compromiso con el desarrollo deportivo de sus hijos. Al mismo tiempo, los compañeros de Dojo que no viajaron estarán apoyando a través del canal oficial de YouTube de la WKF, donde se transmite el campeonato en vivo, y al que la comunidad también puede acceder gratis: https://www.youtube.com/@WKFKarateWorldChamps/streams.

«Hay una agenda bastante copada de torneos importantes y los atletas se preparan con mucha anticipación para estas fechas, después de las cuales les toca el merecido descanso. Hay que considerar que la mayoría de ellos son muy jóvenes y se encuentran en plena etapa de crecimiento y desarrollo. Además, se les exige cumplir cabalmente con sus obligaciones escolares», concluyó el sensei Oyaneder.

Desde el Valle del Aconcagua, el mundo del karate sigue con atención la participación de estos jóvenes guerreros que hoy luchan por dejar en alto el nombre de Chile.

Las jóvenes promesas del karate de nuestra zona, junto a su sensei Juan Oyaneder.
Las jóvenes promesas del karate de nuestra zona, junto a su sensei Juan Oyaneder.
El próximo miércoles 13 de agosto regresan, con la esperanza de traer medallas y valiosos puntos para el ranking mundial.
El próximo miércoles 13 de agosto regresan, con la esperanza de traer medallas y valiosos puntos para el ranking mundial.

El Uní Uní quiere seguir sumando ante un rival históricamente difícil

0

Con altas cuotas de tranquilidad que le otorgan los últimos resultados, Unión San Felipe intentará prolongar su buen presente ante un rival históricamente complicado, como lo es Deportes Recoleta.

El duelo correspondiente a la fecha numero veinte del torneo de plata del fútbol chileno, se jugará este domingo en el Estadio ‘Leones Sánchez’ de Recoleta, recinto que a partir de las tres de la tarde verá circular el balón.

Respecto a este pleito, el técnico albirrojo, Francisco Palladino, dijo a nuestro medio: «El equipo viene mostrando comportamientos que se vienen repitiendo, así que estamos muy tranquilos. Recoleta es un equipo que se vuelve complicado, más ahora que está cumpliendo una buena campaña, pero como siempre digo, cada partido es una historia distinta y nosotros abordamos esta con mucho optimismo y respeto», señaló.

Programación fecha 20º

Viernes 8

19:00: San Luis – Magallanes.

Sábado 9

12:30: Rangers – Santiago Morning.

15:00: Santa Cruz – Universidad de Concepción.

17:30: Santiago Wanderers – Deportes Copiapó.

20:00: San Marcos – Deportes Temuco.

Domingo 10

12:30: Antofagasta – Cobreloa.

15:00: Recoleta – Unión San Felipe.

17:30: Deportes Concepción – Curicó Unido.

Tabla de Posiciones

Lugar   Ptos.

Copiapó 33

San Marcos 32

Stgo. Wanderers 30

Cobreloa 30

Dep. Concepción 28

U. de Concepción 27

Recoleta 27

San Luis 27

Antofagasta 25

Rangers 24

Temuco 24

Curicó 22

Unión San Felipe 20

Santa Cruz 19

Stgo. Morning 17

Magallanes 16

Los sanfelipeños están pasando por un gran momento competitivo.
Los sanfelipeños están pasando por un gran momento competitivo.