Carabineros detuvo a uno de los sujetos implicados en este hecho.-
Cerca de las 10:30 de la mañana del lunes, la tranquilidad tan característica de la Villa El Señorial de San Felipe, se vio interrumpida de golpe por una balacera protagonizada por un grupo de al menos cuatro delincuentes. Por circunstancias que son investigadas por Carabineros, estos sujetos llegaron al lugar en un automóvil y una moto, disparando sin provocación alguna a otro grupo de personas que estaban en la plazoleta a la altura de calle Ejército Libertador con avenida Julio Montero.
Producto de ese hecho dos personas resultaron heridas, siendo ayudadas por testigos y trasladadas al Hospital San Camilo donde se encuentran fuera de riesgo vital. Los autores del hecho huyeron rápidamente, sin embargo, la rápida acción de Carabineros logró ubicarlos y detener al menos a uno de estos malvivientes.
Al respecto, el subteniente Carlos Fernández, señaló que «Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, tomó conocimiento que durante la mañana del día de hoy (lunes), en la intersección de calles Ejército Libertador y Silva Hurtado, dos hombres adultos resultaron lesionados por impactos balísticos en diferentes partes de su cuerpo, siendo trasladados al hospital local para su atención médica, encontrándose sin riesgo vital».
Una vez que Carabineros llegó al lugar de los hechos y recogió los primeros antecedentes, comenzaron a realizar una serie de diligencias para dar con el paradero de los autores de este hecho. Fue así, como lograron la fiscalización de estos antisociales al interior de un vehículo, permitiendo la detención del conductor de este.
«Asimismo, en el marco de las primeras diligencias, personal policial procedió a la detención de un sujeto masculino, adulto, de nacionalidad chilena, quien habría participado en el ilícito, encontrándose aún, agotando todas las instancias investigativas para dar con el paradero de los demás involucrados y esclarecer las circunstancias del hecho», agregó.
Según se informó desde Carabineros, el detenido quedó a disposición del Ministerio Público, mientras que personal territorial y de la Sección de Investigación Policial (SIP), se encuentran realizando las diligencias correspondientes para dar con el paradero de los otros involucrados en este hecho, los cuales se encuentran identificados. Así como también, con el arma utilizada en este caso.
Dos heridos dejó balacera en la Villa El Señorial.Herida producto de uno de los disparos.Carabineros logró la detención de uno de los involucrados en el hecho.
Delincuentes robaron dinero donado por los feligreses.-
Tal como ocurrió la semana última en la Parroquia Andacollo, la comunidad católica fue nuevamente víctima de la delincuencia. Este lunes, delincuentes forzaron entradas para ingresar a la Parroquia San Antonio de Padua, en El Almendral, para hacerse del dinero de las alcancías que es donado por los feligreses.
El robo fue dado a conocer a través de redes sociales, indicando que los malvivientes quebraron vidrios y forzaron una de las puertas principales para perpetrar el ilícito. Agregaron también, que el último tiempo ya han sido múltiples los hechos delictuales hacia el templo.
En el posteo señalaron que «con mucha tristeza queremos informar que nuestra parroquia fue víctima de robo por quinta vez. El hecho ocurrió esta madrugada (lunes) cuando ingresaron al templo, quebrando un vidrio y forzando una puerta y la reja principal.
«Al llegar, nos encontramos con un desorden, notamos que había sido sustraído el dinero de las alcancías. Queremos pedirle a la comunidad que esté atenta, que nos ayude con cualquier información que pueda ser útil y que se unan en oración para que no vuelva a ocurrir un hecho tan lamentable», expresaron.
ROBO PARROQUIA ANDACOLLO
Cabe recordar que solo hace algunos días, delincuentes entraron a robar a la Parroquia Andacollo, llevándose también dinero de las alcancías y otras especies de valor espiritual.
En esa ocasión, Carabineros encontró la corona de la Virgen y la cabeza del niño Jesús, además de algunas hostias.
Una de las alcancías totalmente abierta.La puerta entreabierta de la parroquia San Antonio de Padua en El Almendral.Delincuentes se llevaron el dinero donado por la comunidad.Desorden en una de las entradas del templo.Una alcancía rota..
Hoy la Asociación de Fútbol Amateur de San Felipe está de aniversario y ya son 113 años de vida ligados al deporte rey en nuestra comuna. En esta línea, el destacado dirigente Raúl ‘Rulo’ Reinoso, quiso a través de Diario El Trabajo, hacer un recuento de los principales logros que han tenido como institución a lo largo de su historia.
Entre ellos destaca, por ejemplo, el campeonato nacional juvenil logrado entre los años 1957-1958 y el tercer lugar a nivel regional obtenido por la selección adulta. Por otro lado, también hubo espacio para recordar a grandes dirigentes y personalidades del mundo amateur, como Miguel Juri o Selím ‘El Vieja’ Amar.
Al iniciar la conversación, Reinoso envió un saludo a los dirigentes actuales de la Asociación de Fútbol, que fuera fundada por allá en el año 1912, y que cumple un nuevo año. «Tengo el grato placer de haber estado como 60 años ligado a ella, tanto como jugador, dirigente en los últimos 50 años y eso me satisface mucho… más que nada recordar a grandes dirigentes que hubo, como don Luis Ríos. Él fue el primer secretario de nuestra asociación y tantos más que le han dado vida en estos 113 años a nuestra asociación
«Ha sido sacrificada la tarea con todos los logros que hemos tenido, en la cual fue partícipe, como le contaba anteriormente. Podríamos estar un mes contando historias, pero más que nada el recordar a grandes dirigentes que hubo en el fútbol amateur, presidentes como Eulogio Jopia, Ramiro Geve en Unión Delicias, Carlos Contreras, Guillermo Miranda, ‘El Chico’ Quijanes. Pero el que más recuerdo de los lindos dirigentes, es ‘El Vieja’ Selím Amar, que para mí fue el maestro más grande que hubo en el fútbol amateur sanfelipeño. Dio tantos futbolistas, como Guillermo ‘Hallulla’ Muñoz», señaló.
En este sentido, recordó que en los años 1957, 1958, San Felipe fue campeón nacional juvenil del fútbol amateur, «donde se cuentan muchas historias. Florindo Ibaceta que jugaba camuflado… firmaba Baltazar Campos y entraba Florindo Ibaceta… don Selím Amar era el entrenador.
«Pero como digo recordar a tantos dirigentes… Miguel Juri. Gracias a él tenemos el Complejo Anfa que ahí está, se ha trabajado harto donde muchos dirigentes se sacaron la mugrienta, porque era una ladera del río, como ‘Monacho’, Lupiginio Cordero, Miguel Juri, Guillermo Miranda… toda una cantidad de gente. Hasta que se logró, después vinieron los que se sacaron la cresta para sacar adelante la cancha de Ulises Vera y Mario Inostroza… era un hoyo ahí, y hoy día con dolor debo decir que donde nos criamos, el Estadio Fiscal, con todos los adelantos que hay, está botado.
«Desgraciadamente las autoridades se enojan cuando uno le pregunta por ese lugar, yo no sé cuál fue el objeto de que gente de la municipalidad lo pasara al IND, siendo que lo manejaba el Consejo Local de Deportes. Teníamos una linda cancha para hacer deporte y el día domingo si nos remontáramos a los años 60, 70, el Estadio Fiscal pasaba lleno el fin de semana, entonces ese es el dolor que tengo», confesó.
Otro dolor que tiene el ‘Rulo’, es no poder haber llegado a un nacional. «A parte del 58’ que fuimos campeones nacionales juveniles, luego hemos ido con la Sub-13 a Rengo, que ese fue un logro personal y de los que me acompañaban. Te das el lujo de mandar a Luis Salinas de jefe de delegación, yo no podía ir por mi trabajo. Y en 1999 cuando estuvimos más cerca, llegué con La Troya», reconoció.
Al finalizar admite que soñó con llegar a un nacional «con una selección que estuvo a un penal de ir, aquí en el Estadio Municipal. Habríamos llegamos a la final y erramos un penal… de esa selección tengo la foto, ese es mi orgullo».
Recordó además, a quien ve caminar por San Felipe, como es el profesor César Craviolatti, «campeón juvenil y después a la selección adulta, que fueron a Chuquicamata, y Freddy Sepúlveda, que todavía se ven andar por ahí por la plaza en la ‘esquina de la puñalá’», cerró.
Por último, hizo una mención especial a Celia Chailán (Q.E.P.D), una muy destacada y responsable secretaria, quien ordenaba todo lo referente a papeles y reglas. Celia estuvo muchos años en las distintas Directivas de la Asociación de San Felipe.
La selección que logró el tercer lugar regional y estuvo a un penal de llegar a la final nacional.Miguel Juri (Q.E.P.D), a quien ‘Rulo’ Reinoso le tiene una especial estima, porque gracias a él se puede contar con el Complejo Anfa.
Directiva de Villa Argelia visibiliza problemática de su sector y otros puntos de la comuna.-
El mal estado de algunas calles no es un problema de hoy, y es que en distintas notas hemos visualizado esta problemática en diversos sectores de nuestra comuna. Ahora es la directiva de la Villa Argelia, quienes reclaman por los múltiples y grandes ‘eventos’ en calles no solo del sector, sino que también de Parque Alameda y Villa Bernardo Cruz.
Lo anterior no solo genera problemas a los vehículos, sino que también habla de un deterioro en los espacios de la comunidad. La directiva de la Junta de Vecinos nos hizo llegar una carta en donde expresan este descontento, acompañado de diversas fotografías de los hoyos, además de una solicitud de bacheo a la Municipalidad de San Felipe en el año 2023.
En la misiva señalaron lo siguiente:
«Buenos Días.
«Teniendo presente y recibiendo de parte de los vecinos, reiteradas solicitudes y reclamos por el mal estado de Avenida Chile en la villa, también en el Parque Alameda (Toromazote) y otras calles. El paso por la deterioradas Av. Chile, Toromazote y Costanera Norte (al pasar por estas se darán cuenta de su estado de deterioro), por favor reiteramos gestionar la pronta solución de esta grave problemática que lleva AÑOS sin solucionar, afectando tanto a vecinos como familias y usuarios.
«Esta solitud enviada con fecha 26 de diciembre de 2023 con el n° de Registro 24.593, lo cual aún no se ha solucionado.
«Agradecemos de antemano las gestiones que irán en mejorar el paso para las familias de los sectores Parque Alameda, Bernardo Cruz y Villa Argelia.
«Se acompaña con fotografías de los actuales estados de estas calles», precisaron desde la directiva de la Villa Argelia.
Parte de la carta que fue enviada al municipio en 2023, solicitando el bacheo de calles.La problemática se repite en distintos puntos de nuestra comuna.Vecinos señalan solicitar bacheos desde el año 2023.Este es el estado de algunas calles como señalaron desde la directiva.
Una jornada imperdible para los amantes del tango, con música en vivo, destacados bailarines y entrada liberada en pleno centro de la comuna.-
Una velada cargada de pasión y cultura vivirá San Felipe este jueves 14 de agosto en el Teatro Municipal. A partir de las 18:30 horas, la agrupación Mundo Antiguo Aconcagua llevará a cabo una imperdible jornada de tango abierta y gratuita, con destacados músicos, cantantes y bailarines provenientes de distintas comunas del Valle de Aconcagua.
El espectáculo comenzará con la presentación del reconocido cantante Juan Carlos Alvarado, quien deleitará al público con tangos clásicos, mientras se da paso a la pista abierta de baile, invitando a los asistentes a participar desde el primer minuto.
Durante la noche se presentarán los bailarines Soledad Rojas y Fernando Gimeno, profesores de tango del grupo ‘A Media Luz’; Arnol Flores, con sus bailarinas representantes de Putaendo; Matías González, junto a bailarinas del Círculo de Difusores de la Cueca y El Tango de San Felipe; y Sergio Rojas, con bailarinas provenientes de Los Andes, pertenecientes a Estudio Conexión.
El evento cerrará con música en vivo a cargo de Michael Lamelés en el piano, José Tomás Rives en el violín y Jorge Gaete en el canto, ofreciendo una experiencia musical íntima y vibrante. Además, el público tendrá nuevamente la oportunidad de bailar en la pista abierta al cierre de la jornada.
Desde Mundo Antiguo Aconcagua, agrupación responsable de esta y otras iniciativas culturales en la zona, señalaron que esta actividad forma parte del legado del recordado Roberto Toro, ‘El Señor del Tango’, quien con esfuerzo y pasión logró reunir durante años a la comunidad tanguera del valle. Hoy, ese espíritu sigue vivo gracias al trabajo constante de esta organización.
«Las agrupaciones de tango siempre nos piden organizar nuevos encuentros, y eso nos motiva a seguir. Hemos recibido mucho apoyo de la Municipalidad de San Felipe, lo que nos permite dar continuidad a estas jornadas», comentaron desde la organización.
Cabe destacar que Mundo Antiguo Aconcagua también es responsable de las tradicionales Ferias Medievales, la popular Feria de las Brujas, además de diversos encuentros corales, muestras patrimoniales y recorridos históricos que enriquecen la vida cultural del valle.
Para los amantes del tango, esta es una oportunidad única de disfrutar de una noche inolvidable. Además, ya se proyecta un nuevo evento tanguero para comienzos de octubre en la Plaza de Armas de San Felipe.
Este jueves 14 de agosto, el Teatro Municipal será testigo de una jornada llena de pasión y música de tango, organizada por Mundo Antiguo Aconcagua.
La Fundación María en el Camino nació con el propósito de acompañar y apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, tales como adultos mayores, mujeres, migrantes y otros grupos que requieren contención y oportunidades.
Busca entregar herramientas concretas para mejorar su calidad de vida a través de cursos y talleres de alimentación saludable, huerto sustentable, computación básica, entre otros.
Hace cinco años, la Fundación fue invitada a colaborar con el Campamento de Migrantes de San Felipe. Desde 2023, su labor se ha centrado especialmente en la infancia migrante, acompañando a un promedio de 45 niñas y niños cada semana, con actividades lúdicas y de estimulación cognitiva todos los viernes de 16:00 a 18:00 horas, entre abril y diciembre.
En el marco del Mes de la Infancia, este año la celebración del Día de la Niñez se realizó en las dependencias de la Casa Juan XIII, espacio facilitado por el Obispado, que se llenó de risas y alegría. Hubo juegos, inflables, pizzas, helados, dulces y la mágica presentación de los cuentos interactivos con títeres de Ninatitiricuenta, que encantaron a grandes y chicos.
Además, un grupo de alumnas del Colegio Santa Juana de Arco, junto a la Hna. Marisol, se sumaron a la jornada para acompañar, jugar y cuidar a los niños, aportando cariño y energía a la celebración.
Más que una tarde de diversión, fue un momento de acogida y unión para niñas y niños que, en muchos casos, han debido adaptarse a un nuevo país y cultura sin haberlo elegido.
La Fundación María en el Camino agradece profundamente a toda la red solidaria de cooperadores, cuyo generoso aporte hizo posible que cada niño y niña viviera un momento especial.
«Creemos que la integración y el cariño son parte fundamental del desarrollo de la infancia, especialmente cuando se transita por cambios tan grandes como los que viven las familias migrantes.
«Estas instancias son un regalo para ellos, pero también un recordatorio para todos nosotros, de que la empatía y la solidaridad construyen comunidad», destacaron desde la organización.
Juegos inflables fueron disfrutados por todos los niños y niñas.Aprovechando el buen tiempo para un partido.Cuentos interactivos con títeres de Ninatitiricuenta.
Detalles impidieron a los quintetos Sub-13 y Sub-17 de San Felipe Basket (SFB), quedarse con los honores en las competencias cesteras de la Libcentro A y Metrobasquet, dos de las ligas formativas más importantes del país.
La primera final perdida por SFB fue durante la jornada del sábado, día en el cual el equipo menor de 13 años fue vencido 77 – 69 por Boston College, en el partido disputado en el gimnasio de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.
Veinticuatro horas después fue el turno de los U- 17, quienes en la gran final de la categoría en la Metrobasquet, terminaron inclinándose 81-74 ante el Club Municipal Puente Alto. Este duelo tuvo como escenario el coliseo del Boston College en la comuna de Maipú.
Las caídas en absoluto empañan las grandes campañas de estos elencos y el gran trabajo que está realizando SFB, club que se ha posicionado con absoluta propiedad dentro de lo más selecto del baloncesto nacional. Prueba de ello, es que las dos finales se perdieron ante conjuntos menores de clubes que son parte de la primera división de la Liga Nacional de Básquetbol.
El equipo infantil Sub-13 de SFB acarició el título de la Libcentro.
Familias expresan malestar por inclusión de personas fallecidas en el proceso judicial, mientras que la empresa justifica que actuó conforme a los registros del Conservador de Bienes Raíces.-
Una compleja situación judicial se vive en la localidad de Los Corrales, en la comuna de Catemu, luego que comuneros agrícolas denunciaran que la empresa minera Exploración y Desarrollo Minero y Holding Minero CEMIN, incluyó en una demanda por servidumbre minera a diez personas ya fallecidas, lo que ha generado molestia entre los familiares de los afectados.
La demanda, presentada en junio de este año, busca establecer legalmente el derecho de paso por el camino enlace que atraviesa el Bien Común General N°6, un terreno que ha sido utilizado por años por la empresa para trasladar material entre sus faenas. La última servidumbre vigente expiró el 4 de junio de 2025, tras ocho años de duración.
Según explicó Benjamín Koch, vocero y representante de los comuneros del sector, durante mayo de este año intentaron llegar a acuerdos económicos con la empresa, sin éxito. Tras esto, la empresa interpuso una demanda de servidumbre minera, «en donde aparecen citados 20 comuneros, de los cuales diez ya se encuentran fallecidos. Todos figuran con sus respectivos certificados de defunción anexados al expediente judicial», señaló.
Koch afirmó que esta situación ha causado un profundo dolor entre las familias. «Para los comuneros ha sido súper ofensivo, porque revive el dolor de la pérdida de un ser querido. Más aún si aparecen involucrados en una causa judicial en la que no pueden defenderse».
Ante esta situación, los familiares de los comuneros afectados emitieron un comunicado público, en el que señalan:
«Los comuneros del Proyecto de Parcelación Los Corrales lamentan profundamente el actuar de la empresa Exploración y Desarrollo Minero y Holding Minero CEMIN, toda vez que han demandado a diez personas, familiares, que se encuentran fallecidas. Consideramos que este acto inhumano de no respetar el eterno descanso de nuestros deudos, no hace más que revivir el dolor, generando un daño psicológico y emocional, y además, afecta la honra y la imagen de este grupo de personas que por estar fallecidas no pueden defenderse».
Además de la polémica por la inclusión de personas fallecidas en la demanda, los comuneros acusan que la empresa ha seguido transitando por el camino una vez vencido el plazo legal, lo que ha generado preocupación por los impactos ambientales y el tránsito constante de camiones pesados.
Según los antecedentes entregados por Koch, el paso por este camino, clave para las operaciones de la minera, fue establecido originalmente mediante servidumbre en 2008 y renovado en 2017, pero al no renovarse para este nuevo período, los comuneros instalaron un control de acceso con cadena en la propiedad, lo que derivó en acciones judiciales por parte de la empresa.
Desde la compañía minera CEMIN, en tanto, emitieron un comunicado aclarando los motivos de la acción judicial y respondiendo a las críticas.
«Para CEMIN Compañía Minera es importante aclarar algunos puntos relevantes en relación a las diferencias que mantenemos con algunos de los copropietarios del Resto del Lote B del Bien Común N°6 Los Corrales y algunas publicaciones que han surgido a partir de la demanda de servidumbre que mantenemos con ellos.
«La petición de servidumbre minera se realizó en conformidad a la ley, mencionando en ella a los copropietarios del inmueble que figuraban en los Registros del Conservador de Bienes Raíces (CBR) al momento de la demanda. Lo que puede suceder es que la información del CBR no esté actualizada y ello obedece a que deben ser los propios herederos quienes deben realizar el trámite de posesión efectiva que permitirá al CBR poner al día sus registros.
«Esta circunstancia, sumado al elevado número de copropietarios, hace difícil determinar su individualización y residencia, y por ello la ley autoriza que en estos casos se notifique por avisos en los diarios, una vez ordenado por el Tribunal. Además, en la petición relativa a la servidumbre se señaló expresamente que ella era extensiva a los eventuales sucesores o herederos de aquellos comuneros que posiblemente hubieren fallecido y que aún figuren como titulares del inmueble en cuestión.
«Nuestro ánimo jamás ha sido causar dolor a las familias, pero -ante la imposibilidad de llegar a entendimiento con la mayoría-, la vía judicial es el único camino para alcanzar una solución justa para ambas partes.
«En línea con lo anterior, acompañamos a los familiares en el dolor de haber perdido un ser querido, y esperamos que comprendan los motivos que nos llevaron a interponer esta acción judicial bajo los preceptos que dicta la ley y basado en la información proporcionada por el CBR.
«En relación al precio fijado por los copropietarios, algunas personas, que dijeron representar a estos, pidieron $1.760 millones para permitir tránsito por camino existente durante ocho años (mantención del camino es realizada por la empresa), en circunstancias que hace ocho años se acordó pagar $17 millones por los mismos alcances. Ante esta situación, nos hemos acercado a los copropietarios disponibles en busca de acuerdo.
«La empresa siempre ha estado y está abierta al diálogo constructivo, basado en el respeto mutuo y orientada a conseguir acuerdos justos y dentro de los valores de mercado.
«Esperamos resolver prontamente esta diferencia con nuestros vecinos, que nos permita centrarnos en fomentar el empleo local, el encadenamiento productivo de pequeñas y medianas empresas de la zona, el empleo y mejores condiciones de vida para las comunidades de Catemu», precisaron en el comunicado.
Cabe señalar que Diario El Trabajo envió una serie de preguntas a la empresa CEMIN, entre ellas respecto del estado actual del conflicto por el uso del camino que atraviesa el Bien Común General N°6, considerando el vencimiento del acuerdo de servidumbre en junio de este año. También, se consultó sobre el eventual impacto ambiental y las medidas adoptadas para resguardar la seguridad de los vecinos ante el tránsito de camiones por zonas habitadas. Sin embargo, estos puntos no fueron abordados de manera específica en el comunicado, por lo que no hubo una respuesta directa a esas inquietudes.
El conflicto entre los comuneros de Los Corrales y la empresa minera CEMIN no solo involucra aspectos legales relacionados con el uso del camino y la validez de la demanda, sino que también ha tocado fibras sensibles en la comunidad, especialmente tras la inclusión de personas fallecidas en el proceso judicial.
El domingo 10 de agosto, el vocero de los comuneros, Benjamín Koch, informó que el tribunal resolvió seguir adelante con la demanda incluyendo a los comuneros ya fallecidos, lo que, a su juicio, constituye «un procedimiento viciado a todas luces».
Aunque la legalidad de este punto seguirá siendo evaluada por el tribunal, la decisión ha incrementado el malestar de las familias. Mientras tanto, el caso continúa siendo observado con atención por los habitantes de Catemu, quienes esperan una solución que combine justicia, dignidad y diálogo.
Este es el camino enlace que atraviesa el Bien Común General N°6. Al costado izquierdo, algunos de los comuneros involucrados.Camión de la empresa minera transitando por el camino enlace.
Labor policial se efectuó en la noche y madrugada.-
Durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo (desde las 22:00 horas y hasta las 05:00 de la mañana), Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe desplegó a personal policial como parte de una ronda focalizada en nuestra comuna.
El objetivo fue aumentar la sensación de seguridad al prevenir delitos de mayor connotación social, fiscalizar locales comerciales de expendio de alcoholes y la inspección de carreras clandestinas en nuestra zona.
En este contexto, la labor policial arrojó un saldo de cuatro personas detenidas; tres por órdenes de aprehensión vigentes y uno por el delito de microtráfico. Además, se detectaron cuatro infracciones al tránsito y cinco irregularidades determinadas por ley, en cuanto a locales de alcoholes.
Lo anterior, fue parte de trece fiscalizaciones a locales comerciales, 51 controles de identidad y 29 controles vehiculares.
Respecto a la persona detenida por infracción a la Ley 20.000 de drogas, se le incautaron 73 gramos de marihuana elaborada, casi tres gramos de (dos gramos 800 miligramos) de ketamina, así como un teléfono celular.
Uno de los detenidos que dejó esta ronda focalizada.Droga incautada.
Se trata de una iniciativa artística llamada ‘Free Palestine’.-
Este sábado en San Felipe, se produjo la visita protocolar de la embajadora de Palestina en nuestro país, Vera Baboun, para participar de la inauguración de la Exposición Colectiva de Pintura sin Fronteras ‘Free Palestine’, instancia artística que ya está disponible para la comunidad en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de Avenida Yungay.
Además, la embajadora también aprovechó la oportunidad para referirse a la cruda situación que se vive en la Franja de Gaza, en cuanto al conflicto existente con Israel, entregando datos duros de palestinos asesinados, heridos y detenidos.
En su alocución principal, comenzó agradeciendo la presencia de autoridades y vecinos en esta inauguración artística, reconociendo que más que un acto simbólico, se trata de uno de solidaridad con el pueblo palestino. «Es un acto de valentía de estar del lado correcto de la historia. Como pueblo estamos siendo exterminados por las fuerzas de la ocupación por 672 días. Nos han disparado, bombardeado, agredidos, asesinados, detenidos y últimamente, sometidos a una hambruna brutal, particularmente en Gaza, y esto no tiene precedentes», estableció.
En esta línea, precisó que «miles de palestinos hoy día en Gaza caminan kilómetros para poder intentar de obtener algo de alimentos entregados por el mortal sistema denominado ‘Fundación Humanitaria de Gaza’, creada de la ocupación de Estados Unidos. Son el poder responsable por el proceso de destrucción de la ayuda humanitaria y médica en Gaza», enfatizó.
Durante su discurso, se preguntó la embajadora «¿qué es lo que pasa hoy en día en Gaza con el proceso? Las fuerzas de la ocupación extranjera disparan directo a quienes se acercan, asesinando hasta la fecha, a casi 1.500 palestinos, e hiriendo a otros 11 mil desde el 27 de mayo del 2025. En estos 22 meses de agresiones, más de 71 mil palestinos fueron asesinados en Gaza y otros 150 mil heridos. Hoy día en Gaza tenemos 125 mil huérfanos, es una agresión no solamente contra humanos, no hablamos a números; 71 mil asesinados o más de 150 mil heridos, pero hablamos de la vida, el pasado, el presente y el futuro también.
«Esta agresión fue también contra lo básico de la vida, infraestructuras esenciales por la vida.85% de la infraestructura de nosotros fue totalmente destruida; universidades, hospitales, departamentos, infraestructura de agua, de electricidad, todo está totalmente destruido. La naturaleza también, 85% también de la tierra agrícola en Gaza está totalmente destruida, 80% de los árboles en Gaza están totalmente destruidos», aseveró.
También hizo uso de la palabra el presidente del Club Árabe de San Felipe, doctor Alejandro Lolas Chabán, quien reiteró el genocidio contra el pueblo palestino, pero destacó que estaba presente para agradecer a la alcaldesa, al Concejo Municipal, que «al igual que todos los alcaldes anteriores y sus respectivos concejos nos han brindado su amistad y apoyo permanente a nuestra causa. ‘Estimada embajadora, el Concejo Municipal de San Felipe fue la primera institución que en forma unánime solicitó al Gobierno de Chile el reconocimiento del Estado de Palestina, lo que se concretó el año 2011″, indicó.
AGRADECE A LA ORGANIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Lolas Chabán prosiguió con sus palabras, donde se tomó un momento para agradecer a los organizadores de esta exposición, al «Departamento de las Culturas de la Municipalidad, a Macarena Vargas, Danilo Godoy, Catalina Barrera, y al curador de la exposición, Juan Chaparro. A los pintores que han participado de esta exposición; a Pamela Keil, de la Oficina de los Inmigrantes; a Francisco Alarcón, nuestro maestro de ceremonia; a nuestro violinista, José Tomás Rivas, quien en forma desinteresada nos acompaña en esta instancia. Interpretó el himno de Palestina en la ceremonia de izamiento de la bandera, agradezco el orgullo de ser chileno y tener sangre palestina.
«Finalmente querida embajadora, agradezco su presencia que nos da esperanza de que un día no muy lejando, Palestina pueda ser libre e independiente, y vivir finalmente en paz. Muchas gracias», concluyó el presidente del Club Árabe de San Felipe.
En su visita realizada este sábado 9 de agosto, la embajadora de Palestina, Vera Baboun, aprovechó para visitar a la alcaldesa de la comuna, Carmen Castillo Taucher, y al delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira. Además, participó en el izamiento de la bandera Palestina en el frontis de la Municipalidad de San Felipe.
Vera Baboun junto a miembros del Club Árabe de San Felipe y autoridades provinciales y locales.La embajadora de Palestina, Vera Baboun, haciendo uso de la palabra en la inauguración de ‘Free Palestine’.En la imagen la embajadora de Palestina, Vera Baboun; junto al delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira; y la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, en su visita protocolar.