Esperan que las autoridades lo resuelvan pronto, ya que desde la DPP y el municipio ya han tomado contacto para solucionar la situación, apareciendo el comodato de la propiedad como primera carta.-
Una complicada situación es la que enfrentan vecinos de las calles San Martín y Toromazote, puesto que una de las casas de San Martín -que en su momento funcionó como casa de acogida para mujeres- está siendo ocupada de manera ilegal por personas. Además, éstas se dedican a ‘cuidar y lavar’ los automóviles estacionados, realizando excesivos cobros por el ‘servicio’.
El problema también compromete al sector de Toromazote, a la altura de avenida Chacabuco, puesto que el abandonado Gimnasio Pacific está funcionando como puente para ingresar a la vivienda de San Martín. Recordemos que luego del cierre del recinto deportivo, éste ha sido vandalizado y desvalijado completamente, por lo que los vecinos temen que, si logran desocupar la propiedad en cuestión, ahora sea el gimnasio el nuevo lugar tomado.
Desde la Delegación Presidencial Provincial (DPP) y el municipio sanfelipeño ya han iniciado contactos y visitas para subsanar está situación, teniendo como primera opción entregar la propiedad en comodato a la Municipalidad, cuestión en la que las autoridades ya se habrían comprometido para realizarlo durante este mes de febrero, aunque los vecinos aún no han tenido noticias.
Respecto a esta ocupación de la vivienda en calle San Martín, una de las vecinas afectadas, Lorena, ha explicado la situación con la que conviven, temiendo por posibles focos delictuales, aunque ya han tenido acercamiento con las autoridades. «El problema no se soluciona, pero se acercaron gente de la Delegación Provincial, además de la Municipalidad; tomaron cartas en el asunto, nos dieron esperanzas de que se podría solucionar luego, pero hasta el momento no se ha podido llegar a buen término.
«Pasadas unas dos semanas de que nos encontramos con ellos, apareció gente del Gimnasio Pacific, los dueños del terreno, así que estamos esperando llegar a buen puerto, pero hasta el momento seguimos con lo mismo y sigue llegando gente a San Martín, incluso, estamos bien preocupados, porque ellos hacen de ‘buenas personas’ y se ponen a cuidar o lavar los autos, y resulta que te cobran. Sin ir más lejos, el fin de semana le cobró a una persona $8.000 el tipo por lavarle; le pasaron $10.000, se fue y no volvió nunca más, entonces, están ahí ellos esperando poder hacer algún hecho delictual, porque es de todos los días que ellos están transitando, entonces, entra y sale gente por la casa de San Martín», estableció.
Siguiendo esta línea, la vecina estableció el comodato como primera opción para subsanar este problema, además de comentar los problemas conjuntos que genera el abandonado Gimnasio Pacific, el cual ahora funciona como entrada y salida de la vivienda tomada. «Sí, la gente de la Municipalidad nos dijo eso, que están haciendo los trámites para poder tenerlo en comodato y darle otro uso, que yo creo que todo en bien de la comunidad, mientras tanto estamos a la espera, porque no hemos tenido una solución definitiva.
«Lo que pasa es que la gente que vive en San Martín, los que se tomaron esa propiedad rompieron por dentro, entonces, ellos tienen acceso de entrar y salir por el Gimnasio Pacific y ellos desvalijaron completo el gimnasio, no queda absolutamente nada, se llevaron todo. Las máquinas no, porque eso lo vinieron a retirar el día que se cerró el gimnasio, pero todo el resto ya no tiene techo, no tiene piso flotante, no tiene cerámico, no tiene los baños. Es triste ver en qué quedó el gimnasio, entonces, queremos darle una solución luego, porque la gente hace el desalojo de la propiedad de San Martín, tenemos miedo de que se vayan a ocupar el gimnasio», aseguró la vecina.
Finalmente, se mostró esperanzada en que esta situación que afecta a vecinos, pueda terminar pronto, indicando que «gracias a Dios ya apareció alguien de Pacific, pero vino un día y no ha vuelto más, así que aquí estamos a la espera de que unos días tengamos una pronta solución. Nos dieron fecha de febrero (autoridades), así que estamos esperando. Ojalá que Dios quiera que en lo poco y nada que queda de febrero se pueda llegar a una solución y así toda la gente del vecindario pueda estar más tranquila viviendo», concluyó.
Casa de San Martín funcionaba como casa de acogida para mujeres.Ahora la vivienda se encuentra tomada y ocupada.Rompiendo desde dentro, los ocupantes hicieron un puente por el abandonado Gimnasio Pacific, contando ahora con dos accesos y salidas.
Felices y con las ganas de replicar la experiencia en el futuro, quedaron los organizadores de la primera edición de la ‘Copa Condoriana 2024’, evento que reunió a los campeones de las series de honor del valle del Aconcagua.
La indudable calidad de los equipos participantes, le dio al certamen una característica superior. Esto se tradujo en partidos de alto calibre, intensos, rasposos, pero muy bien jugados, cosa que por cierto, fue agradecida por el masivo público que asistió las dos jornadas en las que se desarrolló este festival futbolístico.
Finalmente, y haciendo pesar su condición de anfitrión, fue el Cóndor de Putaendo el que se hizo de los honores al vencer en la final a Valle Alegre de Calle Larga. El partido decisivo terminó empatado a 1 durante el tiempo reglamentario, lo que obligó a definir todo desde el fatídico punto penal, instancia que los putaendinos hicieron suya por 6 a 5.
Los clubes que compitieron en la Condoriana, fueron:
Vichiculen (Llay Llay), Villa Minera Andina(Rinconada), Unión Delicias (San Felipe), Inter Sporting (Putaendo), La Higuera (Santa María), Diamante (campeón Semana Troyana), Cóndor y Valle Alegre.
También hubo espacio para destacar a los jugadores Claudio Ossandon y Cristian Gallardo, quienes reforzaron a la selección de Algarrobo (campeón de la quinta región) en el reciente Nacional Amateur, donde jugaron la final de dicho campeonato.
El Cóndor fue el campeón de la ‘Semana Condoriana’.La definición a penales impidió a Valle Alegre ascender a lo más alto del podio.
Una gran presentación tuvo la selección masculina U-14 en el reciente Nacional de la categoría, al finalizar en el tercer lugar del podio de la cita que tuvo lugar en la ciudad de Valparaíso.
En el partido por la disputa por el tercer puesto, el quinteto sanfelipeño que fue dirigido técnicamente por David González, se impuso 81 a 61 a su similar de Puerto Varas. En semifinales, los sanfelipeños habían caído 30 a 68 ante Arbam, mientras que los sureños habían sucumbido frente a Valparaíso.
El combinado de la Abar, estuvo compuesto por jugadores de los clubes: Arabe, Trasandino, San Felipe Basket y Arturo Prat, instituciones que están trabajando muy fuerte en el área formativa, cosa que se ve reflejada en este excelente resultado a nivel de selecciones.
Las posiciones finales de este Nacional fueron: 1º Arbam; 2º Valparaíso; 3º San Felipe; 4º Puerto Varas; 5º Bío Bío; 6º Punta Arenas; 7º Osorno; 8º Antofagasta.
La selección de la Abar subió al tercer lugar del podio en el Nacional Masculino Sub- 14.
A la fecha, ya han sido enviadas más de diez toneladas de ayuda social.-
Continúan los aportes de la comunidad de San Felipe para ir en ayuda de las personas que resultaron damnificadas a raíz del megaincendio en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Es así, que pasado el mediodía del martes, el tercer camión con ayuda social salió desde San Felipe rumbo a Quilpué.
La alcaldesa Carmen Castillo señaló que «agradecer a los vecinos y vecinas por esta nueva ayuda que estamos enviando a la zona del incendio, todo lo que está acopiado va a llegar a las personas que lo necesitan, bien clasificado, bien organizado, muy ordenado para que llegue a buen puerto».
Junto con esto, la edil además sostuvo que se está en constante evaluación respecto de las solicitudes que realicen los municipios de las comunas afectadas para la necesidad de diversos elementos. «Tenemos este punto de acopio y está disponible, esperamos que si hay un cuarto camión poder enviarlo y sepan que va dirigido a buen puerto», indicó.
Ayuda que es transportada en camiones de Asoducam, que también se han unido de manera solidaria a esta campaña disponiendo de los vehículos para el envío de todos estos elementos.
El presidente del gremio de los camioneros, Raúl Malfanti, comentó que «nosotros como Asoducam, tomamos un acuerdo de directorio de colaborar con el financiamiento de los camiones que van a transportar la ayuda, a medida que nos vayan solicitando vamos a colocar los camiones para el traslado de las cosas».
Este es el tercer envió que se realiza desde San Felipe a Quilpué, y se suma a las labores de remoción de escombros, operativos de salud, atención veterinaria y aplicación de la ficha FIBE que ha llevado a cabo personal municipal.
El martes partió el tercer camión con ayuda desde San Felipe.
El pasado mes de enero finalizó el proceso de postulación para la exención del derecho de aseo domiciliario en San Felipe. En la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) se recibieron los casi mil documentos de vecinos que postularon a este beneficio.
La directora de la Dideco, María Teresa Urbina, señaló que «nosotros recibimos 938 postulaciones para este beneficio y el proceso de postulación finalizó el pasado 31 de enero, con respecto a esto, los beneficiados son 883, por dos razones fundamentales, algunos no cumplen con el requisito que la propiedad esté exenta de contribuciones, y lo otro, es que habían algunos que postularon al proceso, pero tienen el beneficio vigente hasta diciembre del 2024».
En este último punto, es que desde la Dideco se les informa que ya tenían el beneficio vigente, «a aquellos que están esa categoría, les estamos enviando una carta señalando que fue rechazado porque tienen un proceso de beneficio vigente», sostuvo.
Asimismo, y en cuanto a los grupos sociales que se vieron mayoritariamente beneficiados en todo este proceso, María Teresa Urbina detalló que «son 486 personas mayores los beneficiados y tenemos hasta un 60% de las familias más vulnerables».
Junto con esto, y «en el caso de los que arriendan, se renueva anualmente. En el caso de ser dueños de la propiedad, como es el rol de la propiedad que tiene el beneficio, es cada 3 años».
El beneficio correspondiente a este año comienza a regir desde el mes de marzo cuando se debe cancelar la primera cuota.
Julio Díaz, gestor de la venida de los tres buzos héroes provenientes de Mehuin a San Felipe, quienes finalmente encontraron a Michelle Silva, dice que todo fue un trabajo en equipo, porque en diversos grupos de WhatsApp surgió mucha información y datos, y entre esos él tomó la parte de los buzos, comenzando a realizar todas las gestiones hasta tenerlos aquí, obteniendo el resultado que toda la opinión pública conoce.
Conversamos con el ‘héroe anónimo’ de este hallazgo, para consultarle cómo fue que se gesta la presencia de los buzos en San Felipe, señalando que «en realidad todo esto es un trabajo en equipo, dentro de todo lo que se ha estado haciendo en la búsqueda de parte de la familia, amigos, conocidos y todo el resto de gente que está trabajando aquí o que trabajó, fueron saliendo datos que en realidad se podían tomar en cuenta, y como todos estábamos haciendo algo, yo decidí tomar el mando de buscar y traer a estos muchachos que realmente fueron los que cumplieron con el objetivo».
– ¿Pero cómo surge eso, tú los conoces, son amigos?
– No, como te digo aquí hay un grupo de WhatsApp donde hay mucha información, la gente manda su experiencia, los datos: «Yo tengo un dato de un bombero», o cosas así que fueron surgiendo, y todos como quieren ayudar y cooperar en esta causa, yo tomé la parte de los buzos y los empecé a contactar. Me conseguí el número y comencé a hablar con uno de los muchachos, Rodrigo, con el que hice el puente y ahí fuimos trabajando. Se sumaron otras ayudas más como un muchacho que me ofreció un dron también, con él hicimos unas tomas aéreas, las mandamos y ellos (buzos) vieron la información y comenzamos a conversar y se ofrecieron a ayudarnos a trabajar, porque igual yo les comenté que habíamos quedado sin apoyo, si en realidad estábamos solos en la lucha y ellos, como son grandes personas del pueblo, gente que sabe la realidad en la cual estamos viviendo, decidieron venir al tiro, terminar sus trabajos rápido y poder venir a cooperarnos por tres días, para que veas el trabajo que hicieron, lo lograron en dos, imagínate.
– ¿Tú supiste el dato en redes sociales o alguien te dijo a ti «hay unos buzos allá en Mehuin que se dedican a buscar personas»?
– Como te digo, por intermedio de un grupo de aquí de la familia que hay donde salen informaciones, alguien comentó donde había un grupo de buzos en Mehuín que trabajaban con una psíquica también, y ella les daba unas coordenadas, hacían ese trabajo y habían encontrado a muchas personas. Así es que ahí decidí tomar el contacto y empecé a contactarme con los muchachos y empezamos a ordenar esto para que pudieran venir y tenerlos acá de manera voluntaria.
– Cuando tú los llamas, ¿les comentas el drama, ellos ya sabían porque era una noticia nacional o no?
– Mira, como son de tan lejos igual algunas cosas hay que se llegan a saber y otras no, porque en este caso las cosas no fueron tan importantes para el gobierno, no se divulgó tanto la desaparición de Michelle, si a lo mejor el gobierno hubiera hecho algo, esto se hubiera informado antes, esos muchachos hubiesen llegado antes, porque te lo juro que ellos hubiesen sido los mismos que la hubieran encontrado, porque la calidad de trabajos policiales que tenemos en Chile es prácticamente lo básico. Yo no sé de donde sale tanta divulgación que tenemos cursos especializados y todo eso, yo soy hijo de funcionario, te lo digo honestamente, pero yo digo hoy en día las fuerzas que habían antes no es lo que hay ahora; no sé si me entiendes, me refiero al trabajo, la pasión por hacer un trabajo, porque tenemos muchas fuerzas especiales que pueden hacer muchas cosas, pero no hacen su trabajo bien; o sea, ¿a qué vamos, a buscar un sueldo solamente?, no podemos ser parte de una institución que está ligada a ayudar a tu país, no sé si entiende.
– Oye Julio, tú los llamaste por teléfono, les contaste el caso, ¿cómo fue esa parte?
– Sí, mira yo me contacté con Rodrigo que fue el primer muchacho, uno de los buzos de Mehuin, y empezamos a conversar, le mandé unas noticias, le pregunté si sabía algo, me dijo que no. Le dije revisa las noticias y empezamos a hablar, me preguntó cómo era el río, qué río era, qué caudal tenía, y yo le expliqué que la policía llegaba hasta cierto punto, que había mucha corriente, el caudal era muy alto, entonces ellos me dijeron «ese caudal no es tanto, nosotros la podemos encontrar… sí la podemos encontrar, si debe estar ahí la niña». Por su experticia, ellos han trabajado en ríos más profundos, en corrientes, en lagos, tienen una experiencia bastante grande.
– Ahí dijeron «ya estamos listos, coordinamos, colóquense ustedes con los pasajes, ¿algo así o no?
– Empezamos a coordinar ahí, primero la información y ya «saben nosotros tenemos disposición en tal fecha», ahí coordinamos la fecha, les dije que les puedo ofrecer el alojamiento y los pasajes, y ellos al tiro dijeron que sí, era lo único que ellos necesitaban porque como no tienen… ellos dejaron sus trabajos, sus vidas de lado por tres días, salieron de su trabajo, vinieron aquí y ahora se fueron de vuelta ayer (domingo), pero hoy (ayer) tenían que hacerse unos exámenes para otro trabajo y así.
– Ahora en lo personal, cómo te sientes tú ser partícipe de haber contactado y que esto fructificara.
– Cómo me siento yo, me siento tranquilo porque por lo menos esa familia va a poder tener un consuelo de que Michelle está, por lo menos eso es lo que me deja tranquilo, nunca he querido tener mayor participación ni mayor fama, nada por el estilo; lo mío va porque yo soy papá (se emociona), tengo una hija de 16 años, de verdad no me gustaría que mi hija estuviera pasando esto, entonces me nace, aparte que ellos igual son mis amigos, tengo una cercanía con parte de la familia de Michelle, soy muy amigo de sus tíos. También hay cosas de por medio, por cualquier persona lo hubiese hecho, viendo las condiciones en las cuales ha sido todo, yo me lo tomé súper personal esta lucha.
– Julio, una reflexión final de todo esto.
– ¿Una reflexión final?, mira yo quiero hacer un agradecimiento en realidad, a todas las personas que fueron, la gente de nuestro nivel para variar… el pueblo, ellos se portaron un 7, toda esta lucha también es muy en base a ellos, porque se hizo la fuerza, la gente salió, yo organicé junto con una agrupación a la cual pertenezco, una caravana de camiones que salió muy bonita, la gente la aceptó, muchos participaron. Este es un trabajo en familia, en equipo, donde aquí se vio la real lealtad de las personas y sin esperar nada, porque hubo mucha gente que fue en la búsqueda, estuvieron en el río acompañando a la familia, gente que aportó un granito de arena. Yo les mostrara el grupo de WhatsApp, como 6 que es donde van naciendo todas estas ideas, informaciones que tiene la gente, les da un poquito de vergüenza o a veces se siente un poquito que no va a ser escuchada, de ahí nacen todas estas ideas y de poder ayudar a la familia, porque a ellos los conoce mucha gente también. Imagínate, hay tantas personas perdidas en este país que no sabemos dónde están, ¿por qué?, por la negligencia de nuestras policías, de nuestro gobierno que no hace nada.
APOYO PARA HÉROES
Julio Díaz también nos comentó que este Grupo de Buzos Mehuin están escasos de equipamiento, porque al ser independientes no reciben ayuda del gobierno, municipalidades ni de personas naturales. Es por eso que él mismo puede canalizar la ayuda que la gente o instituciones gubernamentales puedan hacerles llegar.
Esta inquietud nace porque pudimos apreciar en unos videos que los buzos se notaban como desgastados.
– Oye Julio, es idea nuestra o no, pero se veía como desgastado el equipo, los buzos que ocupaban los rescatistas, ¿es así?
– Sí.
– ¿Alguna petición al gobierno, personas naturales o instituciones para ayudar en algo a los buzos rescatistas?, porque no tienen ayuda gubernamental.
– No, ellos son totalmente independientes, tienen un grupo constituido que realmente lo perdieron porque no tienen fuerzas, no tienen ayuda, necesitan equipamiento. Tuvieron en algún momento ayuda, cooperación de gente, pero tú ‘cachai’ que una caleta que es tan pequeña, hay poca ayuda, entonces ¿por qué si ellos vinieron a hacer una causa buena aquí a nuestro Valle de Aconcagua, no le hacemos entre todas las municipalidades una fuerza y les compramos un equipamiento, algo?
– ¿Una ayuda para ellos?
– Claro, porque ellos son pura fuerza y corazón.
Las personas, instituciones, municipalidades que quieran aportar alguna ayuda, pueden contactarse al siguiente celular +56 9 5886 1651 con Julio Díaz.
Mehuín es un pueblo ubicado en la costa de la comuna de Mariquina, en la Provincia de Valdivia, Región de los Ríos (Chile), y cuenta con 1.135 habitantes (Wikipedia).
Julio Díaz, gestor de la venida de los ‘Buzos Héroes’ con la V de la victoria.De izquierda a derecha Juan Rodríguez y Rodrigo Reyes cuando llegaron a la región de Los Ríos ayer en la mañana, después del rescate.Acá vemos a los buzos héroes acompañados de integrantes de otro grupo que también cooperó este día sábado en la búsqueda de Michelle. (Foto Pablo Garcés Briceño)
No son pocos los entendidos en el ambiente tenístico local, que ponen su atención en lo que está haciendo el novel y promisorio Félix Herrera Silva, quien a sus 13 años de edad y pese a haberse iniciado de manera reciente en la práctica de esta disciplina, ya empieza a dar señales que se está en presencia de un talento natural. «Siempre me gustó hacer deporte, pero el tenis me cautivó porque es individual. Acá solo yo tengo la culpa si las cosas no salen bien», contó a El Trabajo Deportivo este fanático de Rafael Nadal. «Dicen que tengo algunas cosas de él», agregó.
Este 2024 será especial para este deportista, ya que empezará a intervenir en torneos G-1 y G-2, lo que le permitirá enfrentar a rivales de peso y proyección nacional. «Quiero ganar en esos campeonatos para empezar a avanzar en este deporte», finalizó.
HABLA UNO DE SUS ENTRENADORES
Javier Leiva Pereira, es uno de los miembros que en la actualidad trabaja junto al promisorio zurdo. «Hace tres años que me dedico a esto (entrenador) y ha sido un crecimiento paulatino que he ido experimentado. Félix es una promesa que queremos apoyar para que este paso le permita alcanzar sus metas», relató el entrenador.
Consultando sobre el por qué considera a Félix una promesa, Leiva Pereira respondió: «Es que él recién se empezó a dedicar a esto el año pasado y experimentó un crecimiento muy explosivo. A eso hay que sumarle que es disciplinado, ordenado y muy apasionado. Sus características de juego son únicas al ser zurdo. Estos (los zurdos) siempre tienen cosas especiales, además sus condiciones físicas son privilegiadas, las que le permiten tener mucha fortaleza».
En la actualidad son tres los entrenadores que trabajan con Félix. Ellos son: Martín Sapaj, Jaime Rojas y Javier Leiva, quienes lo apoyan en todo este proceso.
El jugador y su entrenador posan para El Trabajo Deportivo.
Las donaciones fueron entregadas posteriormente en el centro de acopio del municipio en dependencias de la Dideco.-
Todo un éxito resulto el evento solidario ‘Plaza Solidaria’ organizado por los residentes de la Villa Portones del Inca para ir en ayuda de las personas damnificadas por los incendios en la región de Valparaíso. Uno de los vecinos del lugar, José Manuel Ibaceta, comentó que «fue un resultado bastante positivo, tuvimos una muy buena acogida de parte de los vecinos en cuanto a la recolección de las cosas que pedíamos, y en ese sentido, fue tanta la ayuda que llegó, que cuando finalizamos la actividad, teníamos serios problemas para determinar dónde los guardábamos, ninguna de las casas de los vecinos tenía el espacio para cumplir con ese requisito».
Tanto fue lo recolectado, que tuvieron que organizarse para poder guardar lo donado, «afortunadamente, conseguimos distribuir lo que recolectamos, lo almacenamos, y al día siguiente fuimos a hacer entrega de ellos a la Municipalidad de San Felipe donde tienen el centro de acopio», señaló.
Actividad que también les permitió conocerse más como vecinos del lugar y poder sentar las bases para nuevas organizaciones, «por otra parte, también estamos contentos en cuanto a lo que significó organizarnos como vecinos porque nos pudimos juntar en torno a un objetivo que cumplimos, cada uno en sus distintos roles y nos dimos cuanta que cuando trabajamos en equipo, de manera organizada y solidariamente, podemos lograr grandes cosas», sostuvo Ibaceta.
Incluso, «tenemos desafíos, nos planteamos la posibilidad de formar nuestra unidad vecinal en el sector y más adelante seguir desarrollando actividades en beneficio de los vecinos y familias del sector», agregó.
Finalmente, el vecino de la Villa Portones del Inca agradeció a los artistas que colaboraron con el evento y a los propios habitantes del lugar que hicieron que esta actividad haya sido totalmente un éxito.
«Por último, agradecer a toda la comunidad que se acercó a la plaza de la Villa Portones del Inca, que participó de una actividad muy linda, agradecer a los artistas que estuvieron presentes y fueron parte fundamental, a los vecinos que se organizaron para cada actividad, fue una actividad maravillosa que estuvo llena de sentimientos y felicidad de poder solidarizar con los ciudadanos afectados por el mega incendio en la región de Valparaíso», cerró.
Vecinos realizaron la donación en el centro de acopio en la Dideco.
Hallazgo se produjo gracias a buzos particulares coordinados por la familia.-
Horas después de producido el hallazgo de un cuerpo femenino en la ribera del río Aconcagua a la altura de la comuna de Panquehue, el Ministerio Público, a través del fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo de la Cuba, confirmó que se trata de Michelle Silva Gutiérrez, joven asesinada en enero pasado.
Fue gracias a las pericias de huellas digitales que se pudo determinar que se trata de la joven desaparecida y por la cual se realizaron diversos operativos de búsqueda masivas, sin embargo, ninguno había dado resultados, hasta que tres buzos provenientes de la región de Los Ríos y gestionados por la propia familia de la víctima lograron encontrarla.
El fiscal Fajardo señaló que «el día domingo, 11 de febrero del presente año, en horas de la tarde, Carabineros de Chile toma contacto con este fiscal, informando del hallazgo de un cuerpo al parecer de Michelle Silva. En ese contexto, coordiné con la Policía de Investigaciones de Chile para concurrir al lugar a la altura del kilómetro 31 del río Aconcagua, sector Panquehue, frente al Fundo Los Agustinos».
Es así, que además se hizo presente personal especializado para poder determinar la identidad del cuerpo encontrado, «al lugar, se coordinó además la concurrencia de una perito en huellas para efectos de ver la factibilidad de levantar huellas para determinar la identidad, de manera más rápida, sin perjuicio del examen de ADN que ya se estaba coordinando», sostuvo.
Asimismo, los tatuajes en el cuerpo encontrado establecieron en una primera instancia que se trataba de Michelle Silva, «se revisó el cuerpo y se pudo apreciar que había tatuajes que eran coincidentes con los que manteníamos conocimiento que Michelle mantenía, y el día de hoy (lunes), en horas de la madrugada se confirma que efectivamente, una de las huellas que se levantó, es coincidente con Michelle Silva, lo que nos permite afirmar que se trata de ella», indicó el fiscal.
El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor, «con ello, debemos coordinar con el Servicio Médico Legal, a través de un equipo multidisciplinario, la autopsia al cuerpo de Michelle, con efecto de establecer con claridad la causa de la muerte y todo otro antecedente que pueda ser importante para la investigación», comentó Fajardo.
Confirman que cuerpo encontrado en el río Aconcagua es de Michelle Silva Gutiérrez.
A medida que se acerca el estreno albirrojo en la temporada 2024, está muy claro que el técnico Jonathan Orellana, tiene claridad respecto a quiénes serán los elegidos para iniciar la titánica tarea de subir a la Primera A.
El estratego está conforme por cómo se desenvuelve el equipo. «Ya son cuatro los partidos y podemos hacer una lectura positiva porque vemos a los jugadores que se van desarrollando de buena manera al entender bien la idea. Lo importante es la forma y eso nos deja muy satisfechos, independiente de los intérpretes. Algunos se repiten, eso es algo absolutamente normal, pero acá hay un grupo de jugadores que siempre debe ser competitivo», explicó el estratego.
Los juegos de ensayo han dejado en evidencia que Unión San Felipe será un equipo muy intenso, quizás no tan vistoso desde lo estético del juego. Eso se traduce en que los jugadores no tendrán margen para pausas o decaimientos. «Dentro de la forma que estamos instalando está el que siempre habrá que correr y ser agresivos. Buscaremos también de dar un buen juego porque hay jugadores talentosos y jóvenes», concluyó.
El estratego dirigiendo una de las intensas prácticas durante la pretemporada.