Viernes, Julio 11, 2025
Home Blog Page 217

Alumna del Liceo Mixto sufre descarga eléctrica que la dejó con un brazo inmovilizado

Familia acusa actuar negligente del establecimiento:

Una alumna de 16 años de edad, que cursa su enseñanza media en el Liceo Mixto de San Felipe, recibió una descarga eléctrica cuando estaba realizando un trabajo en un taller con pistola de silicona, y al momento de desenchufarla, luego de terminar de trabajar, alcanzó a llevar los cables de los enchufes que estaban, según ella, en mal estado.

A raíz de este hecho se encuentra internada en el Hospital San Camilo, recuperándose de las lesiones sufridas en su brazo izquierdo, el que permanece inmóvil.

Por lo anterior la familia acusa un actuar negligente por parte del establecimiento educacional, al no preocuparse de la mantención de las instalaciones eléctricas. Incluso les indicaron que había sido la pistola la causante del incidente, en circunstancias que  era nueva.

Precisamente conversamos con su tío abuelo, Vicente Saavedra Valenzuela, quien al referirse a este accidente dijo que «estamos súper complicados porque el día jueves 4 alrededor de las 15:00 -15:20 horas, mi sobrina sufrió una descarga eléctrica, la cual le mantiene su brazo izquierdo inmóvil. Es súper complicado porque los médicos están haciendo análisis, exámenes, todavía no se sabe la gravedad que sufrieron los nervios en este caso porque se contrajeron. No tiene la mano abierta, la tiene semi encogida. De verdad que es terrible porque el colegio, una vez ocurrido el incidente, llamaron al apoderado para que llevara a mi sobrina al hospital, no hicieron la gestión que debieron haber hecho, no hicieron denuncia, no hay parte policial del colegio y esto yo lo encuentro complicadísimo. Hoy en la tarde (ayer) vamos a tratar de comunicarnos con el director o una autoridad del colegio para poder pedir más antecedentes y explicaciones por qué no hicieron los protocolos que exige la ley, para eso hay protocolos. Ellos tendrían que haberla llevado sí o sí al hospital para constatar lesiones. Si bien las lesiones que ella tiene no son externas, son internas, por lo mismo se hace la constatación de lesiones, la tuvieron ahí y a las 4 de la tarde recién ingresó ella al hospital, cuando el incidente ocurrió a las 3:20 horas (PM), entonces esperar que llegó el apoderado, retiró a la niña, la llevó al hospital, esa fue una negligencia muy grande del colegio, a mi parecer».

¿Cómo sufre este accidente su sobrina, qué pasó o qué estaba haciendo?

– Ella estaba en un taller trabajando con unas pistolas de silicona que hacen derretir la silicona, pero ella manifiesta que los enchufes donde estaba trabajando, se encontraban en mal estado y cuando terminó el trabajo, al desenchufar alcanzó a llevar los cables pelados que tenían los enchufes; ella me dice que al momento de tirar el enchufe, pasó a rosar los cables pelados y ahí se generó el daño que actualmente tiene. Ahora en ese lapso que le pasó eso a ella, lo único que hicieron fue llevarla a recepción y ahí la tuvieron sin ninguna atención, nada, y el inspector general según le dijo a mi sobrina, mamá de la niña, de «que era la pistola que estaba en mal estado», pero nosotros todavía no recuperamos esa pistola, no está en nuestro poder como familia, está en poder del colegio todavía. Así esas son las gestiones que se van a empezar a hacer ahora, porque ya nos tocó el fin de semana más encima y no pudimos hacer muchas cosas, porque de primera fue súper complicado más las condiciones en que se encontraba en ese momento, día viernes, no pudimos hacer más. Ahora ya estamos en ese proceso de recabar toda la información y hacer un peritaje o que la pistola pase a fiscalía para que ellos hagan un peritaje, si realmente era la pistola o los cables en mal estado en que se encontraban, que ya a estas alturas ya los deberían haber arreglado.

¿Alguna versión o algo que le hayan conversado a ustedes desde el colegio?

– A mi sobrina le dijeron que era la pistola la que había provocado la descarga eléctrica, y la pistola era nueva, nueva.

Hoy día (ayer) lunes, ¿dónde se encuentra hospitalizada?

– En el Hospital San Camilo, a la espera porque lo más probable que le van a dar de alta, decían los médicos en la mañana (ayer) no se sabe si hoy o mañana (hoy) para poder seguir todos los exámenes en forma ambulatoria.

¿Por qué quiere hacer público esta situación?

– Yo creo que más que nada es para prevenir una futura situación igual, porque en un colegio, como dice mi sobrina, los cables estaban en mal estado; eso no puede pasar, no puede pasar. Porque yo comprendo por un accidente escolar, no sé una caída en el patio, una quebradura, torcedura, no sé, ese tipo de cosas lo podemos catalogar como un accidente escolar, pero una descarga eléctrica ya hay una falla sumamente grande, es una negligencia del colegio por mantener ese tipo de instalaciones defectuosas.

¿Ustedes han dado cuenta a Carabineros, la fiscalía o piensan iniciar o estudiar acciones legales?

– Se está en el estudio de acciones legales y se está a la espera del informe médico, en realidad y ese es el que todavía no recibimos, para ver la gravedad de las lesiones, que no son menores.

Podría usted graficarnos las lesiones de su sobrina, porque dice que tiene la mano semi cerrada, no la puede abrir o mover, ¿cómo es eso?

– Tiene la mano inmóvil, tiene que tenerla apoyada, tiene la mano semiabierta, no la puede mover, tocarla por dolor y por incapacidad en el hombro.

¿Está consciente ella?

– Sí, está consciente, si el daño ella lo tiene en los nervios, porque no olvidemos que las lesiones de una descarga eléctrica son internas, no son externas, pueden ser muchas veces externas, pero son la menor parte de las veces, en este caso son lesiones internas.

 

LICEO MIXTO

En virtud de la información solicitada por Diario El Trabajo, el Liceo Particular Mixto nos envió un comunicado en el que informan «a la comunidad que el día 04 de abril del presente, una alumna del 3º Medio de nuestro establecimiento sufrió un accidente, al momento de desenchufar una pistola de silicona de su propiedad, con la cual estaban realizando actividades en la sala de clases, generándose un golpe de corriente en dicho proceso.

«Ante esto, se procedió a realizar los trámites para activar el seguro escolar, siendo la menor trasladada al Hospital San Camilo de la ciudad de San Felipe, a efecto fuera debidamente atendida.

«En este contexto, se procedió de inmediato a verificar el estado del sistema eléctrico, dando cuenta de ello que no existía ningún tipo de falla, sin perjuicio que se están realizando las diligencias para establecer fehacientemente los pormenores del accidente.

«Mantenemos un monitoreo constante de la menor por medio de sus familiares, la cual se encuentra en su hogar y a la espera de nuevos exámenes que indiquen la existencia de algún tipo de lesión, la que esperamos no sea de consideración.

«Ratificamos nuestro compromiso de contar con espacios seguros para toda nuestra comunidad escolar, lamentando este puntual hecho», concluye el comunicado.

Frontis del Liceo Mixto de San Felipe.
Frontis del Liceo Mixto de San Felipe.
Vicente Saavedra Valenzuela, tío abuelo de la alumna afectada.
Vicente Saavedra Valenzuela, tío abuelo de la alumna afectada.

Hombre recibe ataque de perros callejeros en Plaza de Armas de San Felipe

  • Asistió a servicio de urgencias, pero estaba colapsado.-

El pasado viernes a las 14.40 horas, un hombre fue atacado por un perro callejero en la Plaza de Armas de San Felipe. La víctima, que pidió reservar su identidad, recibió una mordida en la pierna izquierda, rasgando su pantalón y dejándolo herido.

El afectado narró que se disponía a hacer un reparto cuando dos perros se lanzaron contra él. Los animales estaban junto a una persona presuntamente ebria: «había mucha gente, por vergüenza y dolor seguí caminando y me detuve después a verificar lo que me había pasado.

«Iba pasando por enfrente, a varios metros, a dejar un pedido de comida cuando de repente y sin mediar provocación, ambos perros se me lanzan, apuro el paso y uno de ellos logra agarrar mi pierna izquierda, rompiendo mi pantalón y apretándome fuertemente la pierna.

«La gente se alarmó, comentando que no era el primero que le pasaba, seguí caminando hacia mi punto de destino que era el banco BCI, al llegar ahí recién revisé mi pierna y observé su estado.

«Fui a urgencias, pero a decir verdad se encontraba colapsado, pasé un par de horas esperando atención», relata.

Agrega que al momento de ingresar a urgencias fue categorizado y esperó por atención médica tres horas. A causa de la demora, prefirió volver a su casa y limpiar la herida: «favorablemente evolucioné bien».

La víctima se acercó a Diario El Trabajo para que las autoridades tomen cartas en el asunto y así se evite que este tipo de ataques vuelva a ocurrir: «según las personas que habían alrededor, no era primera vez que pasa».

Jacqueline León

Uno de los canes logró morder al transeúnte, rasgando su pantalón y causándole una molesta herida, tal como se aprecia en la imagen de la derecha.
Uno de los canes logró morder al transeúnte, rasgando su pantalón y causándole una molesta herida, tal como se aprecia en la imagen de la derecha.
Uno de los perros que se lanzó a la víctima junto a la persona que, presuntamente, estaría en estado de ebriedad.
Uno de los perros que se lanzó a la víctima junto a la persona que, presuntamente, estaría en estado de ebriedad.

Jonathan Orellana es desvinculado como entrenador del Uní Uní

En lo que puede entenderse como una medida completamente justificada y esperable por los malos resultados del equipo, el directorio de Unión San Felipe, en conjunto con el mismo entrenador, determinaron poner fin al ciclo de Jonathan Orellana como conductor técnico del primer equipo albirrojo.

Bajo la conducción de Orellana, el cuadro sanfelipeño tuvo un rendimiento menos que aceptable, al acumular seis derrotas en siete partidos. Todo esto se traduce en un pobrísimo 14% de rendimiento.

El técnico Jonathan Orellana fue desvinculado de Unión San Felipe.
El técnico Jonathan Orellana fue desvinculado de Unión San Felipe.

Rotundo éxito alcanzó nuevo Encuentro Nacional de Payadores en Putaendo

Con total éxito se realizó un nuevo Encuentro Nacional de Payadores en la vecina comuna de Putaendo. La actividad tuvo lugar este día sábado en dependencias del Liceo Manuel Marín Fritis.

Precisamente conversamos con uno de los participantes, en este caso Fernando Montenegro, más conocido como ‘Caballito Blanco’.

Al conversar con nuestro medio, reconoce que «Putaendo sigue liderando las razones de la poesía y folklore, porque es lo último que está quedando y lo lindo son el encuentro de payadores en Putaendo porque acá en la Quinta región no se hace», dice.

«Esto fue el sábado y partimos temprano porque viene gente de afuera, hubieron 5 regiones participando con payadores de muy buena fama, como Juan Durán, la familia Madariaga que vino en total el abuelo que tiene 89 años y participando todavía, así que es una cosa que emociona», señala ‘Caballito Blanco’.

¿En qué consiste este encuentro?, disculpa la ignorancia, ¿van compitiendo a payas, cómo se realiza?

– Mira, en el evento de Payadores hay como 11 a 12 temáticas que se van de contrapunto, décimas, cuartetas, y hay juegos de letras donde tú puedes opinar, donde la gente puede darte un pie forzado, son cosas muy bonitas.

¿Esto de cuándo viene, de la época de la Colonia?

– Antes de, porque según los españoles, ellos trajeron para ellos el decimal, que es una línea de décima que se compone de 10 líneas en versos, pero ellos lo trajeron después de, porque los indios nuestros ya cantaban en cuartetas que son cuatro estrofas que donde te marca y te dicen «a ti te quiero mandar la razón nunca me soba wena Carlitos Novoa», ponte tú al saludar en letras.

¿De qué regiones vinieron?

– Mira, desde Coronel hasta Coquimbo.

¿Había harta gente participando, público en general?

– Mucha gente, a pesar de que habían como cinco eventos diferentes en las comunas, y la gente llegó igual. La gente que sabe lo que es la poesía, la parte poética de los payadores, llega siempre y Putaendo orgulloso… orgulloso.

¿Este encuentro nacional qué número viene siendo, Caballito?

– Bueno, decía en la nota el 29, el próximo año vamos a celebrar los 30 años y con un patrimonio grande, según lo que se ha dicho.

¿Algo más que agregar?

– Felicidades pa´ la gente que fue a escucharnos y pa´ la que no fue también.

Una imagen general de los participantes en este nuevo Encuentro Nacional de Payadores.
Una imagen general de los participantes en este nuevo Encuentro Nacional de Payadores.
El público presente en este encuentro disfrutando de las payas, décimas y cuartetas.
El público presente en este encuentro disfrutando de las payas, décimas y cuartetas.

Jugadora de Santa María es parte de las cadetes de la Sub 16 de Colo Colo

  • Potenciándose hace un año en el fútbol profesional, la joven deja notar que el balompié femenino también resplandece dentro del Valle del Aconcagua.-

Esta vez, el talento futbolístico femenino se hizo presente en Diario El Trabajo. Hoy conoceremos la historia de Katherine Pascal Fernández Ogalde, una joven santamariana que desde niña no ha dejado de jugar a la pelota y hoy es parte de la Sub 16 del equipo Colo Colo.

De pequeña la jugadora se sintió atraída por el deporte, cuando todos los domingos junto a su familia asistían a alentar al club La Higuera de Santa María. Al cumplir 9 años de edad, se inscribió en dicho club, y desde ese entonces no ha parado de entrenar con el balón.

Dentro de su trayectoria, Katherine jugó y representó al Colegio Santa María de Aconcagua a la misma vez que ingresó a la Academia Metegol.

Cuando comenzó a asistir a campeonatos representando al establecimiento educacional, un entrenador de la ciudad de Santiago que asistía a las actividades deportivas, se contactó con Abel Valdivia y Kevin Hidalgo, profesores a cargo del equipo femenino, para llevar a la adolescente a probarse en el equipo albo.

Tras un año de prueba y viajando a entrenar todos los días al Estadio Monumental, su familia tuvo que solicitar ayuda al municipio de la comuna para solventar los gastos de traslado. De igual manera, un docente de su colegio también la apoyó llevándola a sus entrenamientos.

Ya inscritos y firmados sus papeles para ser parte del plantel oficial del Colo, Katherine viaja cuatro veces a la semana para practicar. A pesar del sacrificio familiar y personal que involucra estar fuera de su hogar, la chica no pierde su motivación y entusiasmo por el deporte.

Actualmente la jugadora representa con la camiseta número 3 a Colo Colo y con el 7 al club La Higuera.

Su hermana mayor, Mariela Pía Ogalde, nos expresó lo que siente al ver el potencial de Katherine. «Siento un orgullo, verla jugar y ver cómo cumple su sueño de ser una jugadora profesional. Siempre la nombran por ser buena jugadora; verla reír y celebrar cada gol que hace y dedica a su familia y amistades. Para mí es un orgullo verla crecer en lo que más le gusta que es el fútbol, corriendo por sus colores que siempre ha apoyado como barra y jugadora».

Katherine junto a sus compañeras y entrenadores del equipo La Higuera de Santa María.
Katherine junto a sus compañeras y entrenadores del equipo La Higuera de Santa María.
Katherine Pascal Fernández Ogalde, jugadora de la Sub 16 de Colo Colo.
Katherine Pascal Fernández Ogalde, jugadora de la Sub 16 de Colo Colo.
La joven inició su trayectoria en el club La Higuera de Santa María y desde hace un año forma parte del cacique.
La joven inició su trayectoria en el club La Higuera de Santa María y desde hace un año forma parte del cacique.

Ministra del Medio Ambiente comprometió protección al Parque Andino Juncal

  • Tras reunión con alcaldes de Aconcagua y parlamentarios de la zona, la ministra Maisa Rojas aseguró que se buscarán alternativas para la protección del sector.-

Una importante reunión se llevó a cabo la mañana de este lunes en el Ministerio de Medio Ambiente, donde la jefa de la cartera, Maisa Rojas, recibió a alcaldes y concejales de Aconcagua, además de parlamentarios de la zona, quienes plantearon la necesidad del cuidado y protección del Parque Andino Juncal ante la amenaza de desarrollar proyectos mineros en el sector.

La ministra Maisa Rojas, al término de la reunión, indicó que quedó «muy gratamente sorprendida por la gran convocatoria que tuvo esta reunión en la que veo que están todas las autoridades de los distintos niveles, autoridades políticas del valle del Aconcagua presentes, preocupados y ocupados por la situación del Juncal; es un parque privado, la buena noticia es que tenemos instrumentos desde el MMA para su protección y me he comprometido para que esa protección la podamos hacer efectiva con la mayor celeridad posible».

Respecto de las medidas que se pueden adoptar para la protección del sector, Rojas precisó que «ya no puede ser un santuario de la naturaleza con el nuevo servicio de biodiversidad que está vigente desde el año pasado, esa figura ya no existe, vamos a tener que buscar otro. Hay opciones para buscar una categoría para evitar que este lugar existan exploraciones y explotaciones mineras».

Por su parte, Tomás Dinges, propietario del Parque Andino Juncal, comentó que «es un enorme avance hacia la protección del valle Juncal y es una señal potente a empresas quienes buscan la suerte en zonas que están muy apreciadas por la comunidad del valle del Aconcagua. Creo que tener esta cantidad de autoridades en una sala reunidos con la ministra de Medio Ambiente, es una señal, un freno a la actividad minera en un lugar que tiene cierta protección».

Asimismo, uno de los alcaldes que participó de esta reunión fue el edil de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, quien sostuvo que «la verdad es que estamos todas las autoridades unidas del valle del Aconcagua, desde senadores, diputados, alcaldes, Cores, con el fin de solicitar a la Ministra del Medio Ambiente la protección del valle, del parque Juncal que contiene los principales glaciares del valle del Aconcagua, y por tanto, las principales fuentes de agua».

En este sentido, González agregó que «lo que está en peligro y el riesgo a raíz de la explotación minera que quiere realizar la empresa ‘Nutrex’, que sin duda va a afectar el ecosistema, sino que también pone en peligro a nosotros y las futuras generaciones sobre las reservas hídricas que existen en el sector».

Alcaldes de Aconcagua y parlamentarios se reunieron con la Ministra de Medio Ambiente.
Alcaldes de Aconcagua y parlamentarios se reunieron con la Ministra de Medio Ambiente.

Más de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Vendimia de San Felipe

  • Municipio destacó la realización del evento que tuvo la presentación de artistas nacionales.-

Un positivo balance realizó el municipio de San Felipe de lo que fue la Fiesta de la Vendimia 2024 desarrollada el pasado sábado y domingo en el sector de la Hacienda de Quilpué.

El administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, destacó que cerca de 15 mil personas visitaron el sector diariamente.

«Estamos como municipio bastante contentos, primero que todo agradecer a nuestros equipos municipales que permitieron realizar esta nueva Fiesta de la Vendimia, que permite desarrollar estas actividades», señaló.

En este sentido, Herrera comentó que, en el marco de esta fiesta, hubo «una gran participación del día sábado y domingo, con el cierre de Illapu, donde se generó un incentivo importante para el comercio local, buenos resultados en cuanto a las ventas, tanto de los viñateros y expositores en el recinto, tuvimos alrededor de 15 mil personas transitando diariamente».

Fiesta de la Vendimia que fue la oportunidad para que se presentaran los artistas que iban a decir presente en la segunda noche del Festival Palmenia Pizarro, pero que producto de la contingencia de los incendios en Viña del Mar, no se pudo realizar.

«Producto de los incendios se suspendió la segunda jornada del festival Palmenia Pizarro, a partir de ello tuvimos que renegociar los contratos para que se pudieran presentar en la Fiesta de la Vendimia, en concreto fue el grupo Natalino y Jorge Alis que habían quedado pendiente», indicó Hernán Herrera.

En este sentido, al administrador municipal dijo que los otros artistas que estaban programados para esa noche de febrero, se busca otra fecha para sus presentaciones; «aún quedan artistas que quedan pendientes, que los vamos a programar para próximos eventos, Rodrigo Tapari y Roxana Vásquez, en consecuencia, estamos viendo fechas en el futuro para que puedan hacer sus presentaciones».

Finalmente, Hernán Herrera sostuvo que en el marco de la Fiesta de la Vendimia «no hubo mayores incidentes, sólo un grupo mínimo de cuatro personas que quisieron generar algún problema, que fueron retirados por los guardias del lugar. Fueron dos jornadas tranquilas, familiares, donde los niños disfrutaron del espacio».

Más de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Vendimia.
Más de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Vendimia.

Con tres heridos por arma blanca finalizó partido de fútbol amateur en Putaendo

  • Duelo entre La Estrella de Putaendo y el Alberto Pentzke de San Felipe, finalizó en riña con arma blanca entre los asistentes.-

Un nuevo hecho de violencia se registró en el fútbol amateur de la comuna de Putaendo, luego que el partido que protagonizaban el club La Estrella y el Alberto Pentzke de San Felipe, finalizara en una riña con arma blanca entre sus asistentes.

Al lugar llegó personal de Carabineros de Putaendo, en donde se registró un saldo final de tres personas lesionadas por arma blanca. La teniente Yasmina Andrade, jefa tenencia Putaendo, indicó que «el día domingo en el club La Estrella se adoptó un procedimiento por lesiones menos graves en el contexto que hubo tres personas lesionadas por arma blanca, a lo cual personal policial llegó al lugar, los autores del hecho se habían retirado, se hicieron las denuncias respectivas, resultando tres personas con lesiones menos graves».

Respecto del cómo se produjeron los hechos, la teniente Andrade comentó que «en el segundo tiempo del encuentro deportivo se alteraron los ánimos y comenzó la agresión entre dos jugadores, intervinieron las barras de cada equipo y pasó el hecho ocurrido entre un club de Putaendo, La Estrella y un club de San Felipe, Alberto Pentzke».

Asimismo, y en relación a las denuncias realizadas por este nuevo hecho de violencia, la jefa de la tenencia de Putaendo agregó que «una de ellas realizó la denuncia y los otros dos se fueron empadronados como víctimas de la pelea, nosotros recopilamos los antecedentes y los hemos puesto a disposición el Ministerio Público para la investigación respectiva».

Los heridos fueron trasladados tanto al Hospital de Putaendo como al Hospital San Camilo de San Felipe.

Con tres personas heridas por arma blanca finalizó partido de fútbol amateur en Putaendo.
Con tres personas heridas por arma blanca finalizó partido de fútbol amateur en Putaendo.

PDI investiga muerte de mujer boliviana asesinada en San Felipe

  • Víctima venía junto a dos vecinos a concretar la compra de un vehículo en la avenida Encón de nuestra ciudad.-

El pasado viernes por la tarde, una mujer de nacionalidad boliviana, de unos 35 años de edad, falleció en el Hospital San Camilo tras recibir un impacto de bala en el abdomen.

Según se ha informado, la víctima había viajado desde la comuna de Colina en la región Metropolitana, hasta San Felipe con el objetivo de comprar un vehículo.

El comisario Patricio Cuevas, jefe (s) de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que la mujer no ha podido ser identificada debido a que no portaba documentos.

En principio, según se pudo conocer, la mujer registraba domicilio en la comuna de Colina, en una toma del sector, encontrándose en el país en forma irregular, de ahí la falta de documentación.

Según indicó el oficial, se están realizando diversas diligencias para dar con la identidad de los autores del crimen, razón por la cual el Laboratorio de Criminalística de Valparaíso fue parte de las pericias realizadas en el sitio del suceso.

De acuerdo a antecedentes extraoficiales, el hecho se registró en el sector de la avenida Encón, hasta donde la víctima llegó después de haber contactado al supuesto vendedor de un vehículo en nuestra ciudad, con el cual habían acordado proceder a la transacción luego de convenir el precio, razón por la cual la mujer se dirigió a una sucursal bancaria para retirar el dinero y dirigirse a San Felipe donde compraría el vehículo.

Esa misma tarde del viernes, la mujer llegó a nuestra ciudad acompañada de dos hombres, trasladándose hasta la avenida Encón donde la esperaba el vendedor con el vehículo. No obstante, a su llegada fueron interceptados por cuatro delincuentes que se movilizaban en dos vehículos, quienes los amenazaron para robarles sus pertenencias.

Es en estas circunstancias cuando uno de los delincuentes le disparó a la mujer en el abdomen, arrebatándole el bolso con el dinero para escapar posteriormente escapar en los vehículos.

Fueron los propios acompañantes de la mujer quienes la trasladaron hasta el hospital San Camino, donde prácticamente procedieron a constatar su muerte ya que la mujer habría llegado sin signos vitales.

El jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI, señaló que «por instrucción del Fiscal de turno, personal de nuestra brigada concurre hasta el Hospital San Camilo de la ciudad de San Felipe por el ingreso de una mujer lesionada, quien llega sin signos vitales y se constata el fallecimiento».

En este contexto, el jefe (s) de la BH agregó que «se pudo establecer que esta mantenía una lesión única atribuible a una herida por arma de fuego, las pericias y en el Hospital y en el sitio del suceso fueron realizadas en conjunto con nuestro Laboratorio de Criminalística regional. Actualmente, se continúa con las diligencias tendientes a la individualización de la víctima, recolección de grabaciones y la identificación de el o los autores del hecho».

PDI investiga la muerte de una mujer por un balazo en San Felipe.(Imagen referencial)
PDI investiga la muerte de una mujer por un balazo en San Felipe.(Imagen referencial)

Comunidad autista marcha por la Plaza exigiendo efectiva implementación de la Ley de Autismo

  • A un año de la promulgación de la ley, la población autista sigue enfrentándose a diversas problemáticas.-

El llamado nacional a manifestarse por una real aplicación de la Ley de Autismo, tuvo eco en parte de la comunidad autista sanfelipeña. Este sábado 6 de abril, a las 18,30 horas en la Plaza de Armas, marcharon alrededor de 30 personas con el fin de exigir una implementación efectiva de la legislación en diversos puntos institucionales, tales como educación, salud, social, entre otros.

Jocelyn Fredes, coordinadora de la convocatoria en la comuna, quien además es autista, nos explicó cuáles son algunas de las demandas. «A un año de su promulgación se presentan diversas dificultades, las cuales son de la Ley 30.150, que es la protección de las personas autistas, pero en realidad no hay una real implementación, no hay una real aceptación, entonces no puede ser posible que tengamos tantos problemas.

«Algunas de las exigencias son: que el presupuesto anual reducido sea aumentado, que se elimine del diagnóstico, lo llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA), reemplazado por la Condición del Espectro Autista (CEA), ya que se puede entender según su significado en la RAE que un trastorno es una enfermedad, y una enfermedad tiene cura, el autismo no tiene cura, uno nace autista y uno muere autista».

Asimismo, se refirió a la importancia de saber la cantidad de personas con la condición y de implementar con urgencia el diagnóstico autista en el sistema de salud público. «La exclusión en el Censo es de suma importancia, que las personas autistas sean reconocidas oficialmente, es importante que el gobierno tenga una cifra exacta de cuántas personas existen con autismo en el territorio nacional de Chile, para que así entiendan que no somos una cantidad reducida y se tomen las acciones correctas para enfrentar el siguiente punto.

«El retraso en la implementación del sistema público de la salud, acceso oportuno al diagnóstico, es importante reconocer que en Chile existen muchas personas autistas, tanto adultos y niños sin diagnóstico, sin saber que son autistas, por ende nunca han recibido la terapia necesaria para enfrentar las dificultades que como autistas se nos pueden presentar. Muchas personas no tienen los recursos para pagar el Test A2, por ende no podrán recibir este diagnóstico correspondiente, por ende, se solicita un plan universal de garantías explícitas por el Auge que cubra el test del diagnóstico correspondiente».

De igual manera, indicó que se debe considerar la capacitación y calificación sobre el autismo en profesionales de las distintas instituciones educacionales. «La especialización para el autismo y las personas que son profesionales que se quieren dedicar al autismo y quieren estar en la malla del autismo, tienen que pagar para hacer eso, y eso debería ir en la malla curricular de todas las carreras.

«Que se genere la cantidad de puestos laborales de médicos y terapeutas que logren cubrir las necesidades de todas las personas autistas, y con ello una integración real en los colegios, se pide que todos los colegios tengan la integración o así llamado programa P.I.E., además de verificar que los profesionales de la educación deban ser capacitados, calificados y con exámenes psicológicos para verificar que entregan un buen servicio y respeto a todos los estudiantes, no solo para los divergentes, sino para todos los estudiantes en general».

Diario El Trabajo participó de la marcha silenciosa convocada. En ella se recogieron algunas opiniones que se dirigen a un mismo punto: la concientización sobre el autismo en la comunidad escolar y el apoyo a los padres con hijos CEA.

Pamela Torres, participante de la manifestación, nos comentó que «yo soy profesora de Liceo Mixto y hemos tenido niños que tienen este Trastorno del Espectro Autista, entonces considero que los papás están muy poco apoyados, entonces sería súper importante que se implemente bien la ley para que los pudieran apoyar más, porque los chicos pueden llegar a hacer cosas extraordinarias, pero falta un trabajo más minucioso, tanto con los niños como con los papás porque muchas veces por dinero ellos no se pueden acercar, y yo vengo como de tía de un sobrino que tiene TEA y bueno, gracias a que sus papás han tenido los recursos, él ha logrado grandes cosas».

Por su parte, Patricio Jofré  señaló que «esto es importante para que se dé a conocer lo que realmente es el Autismo, ya que no es un trastorno, es una condición. Es importante porque los colegios todavía, a pesar de que está la ley, a pesar de que tienen a lo mejor las ganas de incluir a los niños, pero todavía falta mucho, falta más concientización de los padres, de los compañeros de curso, por ejemplo. Yo lo veo en mi caso, yo tengo un nieto que va a un colegio y muchas veces nos dijeron cuando estaba en Kinder, nos recomendaban que lo sacáramos del colegio, nos recomendaban. Él es inteligente, tenía buenas notas, buen comportamiento, en lo académico estupendo. Si lo único que le molestaba eran los ruidos y se ponía a llorar, y hasta ahora que va en segundo básico, todavía se pone a llorar a veces, pero hay que entenderlo y hay que concientizar a los demás niños para que vayan aprendiendo, y si los padres no ponen de su parte, no se va a dar a conocer en los colegios y no van a concientizar sobre los niños que tienen TEA».

Finalmente, Antonia Muñoz, madre de un niño autista nos expresó que «siento que esta manifestación es muy necesaria porque la Ley de Autismo, si bien se promulgó, no se ha materializado por completo. Mi hijo pertenece a la Fundación ‘Soñarte’ y lo vivimos día a día, él entró por ejemplo, este año al colegio y fue un desafío para nosotros y para muchas mamás que tuvimos que postular a nuestros hijos a los colegios, y fue muy complejo en el día a día el tener que lidiar con opiniones, con situaciones que para otras personas son absolutamente normales, para nosotros es complejo, el ir al supermercado es un desafío y varias cosas más, y la gente aún no lo entiende, entonces esta marcha es para concientizar y para también exigir que se materialice un poco más la Ley de Autismo, es súper necesario», concluyó Antonia Muñoz.

Este sábado 6 de abril se realizó una marcha silenciosa por la Ley de Autismo en plena Plaza de Armas de la comuna de San Felipe.
Este sábado 6 de abril se realizó una marcha silenciosa por la Ley de Autismo en plena Plaza de Armas de la comuna de San Felipe.
En la convocatoria participaron alrededor de 30 personas de la comunidad autista.
En la convocatoria participaron alrededor de 30 personas de la comunidad autista.
Los manifestantes opinaron que parte de las problemáticas provienen del ámbito educacional y familiar.
Los manifestantes opinaron que parte de las problemáticas provienen del ámbito educacional y familiar.
A un año de la promulgación de la ley, la población autista sigue enfrentándose a diversas problemáticas.
A un año de la promulgación de la ley, la población autista sigue enfrentándose a diversas problemáticas.