Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 22

Fiscalía de San Felipe investiga asesinato de joven de 20 años en Catemu

0

No hay detenidos:

  • La víctima presentaba un impacto balístico en su tórax.-

La Fiscalía Local de San Felipe, a cargo del persecutor Julio Palacios Bobadilla, se encuentra investigando un homicidio en la comuna de Catemu, hecho ocurrido este sábado 22 de marzo en calle Diego Portales y Central Uno, y que ha consternado a la comunidad del sector, debido a que se trata de un joven de solo 20 años de edad.

Según información preliminar, y mientras aún se encontraba con vida, el sujeto fue trasladado a un recinto de salud, lugar en el que finalmente perdió la vida producto de sus lesiones, puesto que recibió un impacto balístico en su tórax.

En un principio, Carabineros y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, estuvieron presentes en el lugar, para determinar lo que provocó este fatal hecho y la identidad de él o los autores, en lo que se presume podría ser un ajuste de cuentas.

En esta línea, Fiscalía ya se encuentra estableciendo las diligencias necesarias para determinar este hecho.

De acuerdo a la información entregada respecto a este asesinato producido en Catemu, el persecutor Julio Palacios, estableció que el hecho se originó a en horas de la noche. «En ese lugar se produjo un homicidio, donde un joven de 20 años de edad perdió la vida producto de un impacto balístico», señaló.

Además, en el lugar se levantó evidencia con la finalidad de esclarecer los autores de este hecho, «lo que al momento se mantiene en investigación, no existiendo ningún responsable por el momento y se sigue trabajando con la finalidad de él o los autores de este delito», cerró Bobadilla.

Personal de Fiscalía ECOH en el sitio del suceso.
Personal de Fiscalía ECOH en el sitio del suceso.

Detienen a sujeto por porte de arma cortopunzante

0
  • Individuo fue sorprendido por Carabineros cuando intentaba esconderse en un árbol.-

Durante la jornada de este jueves, y en el contexto de patrullajes preventivos por parte de efectivos motorizados de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, a la altura de Avenida Manso de Velasco con calle Santiago Bueras, personal policial procede a la fiscalización de un sujeto.

El individuo, llamó la atención de Carabineros al encontrarse escondido en un árbol cuando éstos pasaban. Tras el control de identidad efectuado, personal policial realizó una revisión en sus vestimentas, encontrando dos cuchillos en sus bolsillos, por lo cual fue detenido en el momento.

Esto, tras el porte de armas cortantes y punzantes, las cuales medían alrededor de 30 centímetros ambas. El hombre fue identificado con las iniciales H.S.G.L., y fue aprehendidoa eso de las 16:30 horas.

Desde la unidad policial establecieron cómo fueron los hechos, indicando que «a la hora y lugar señalado, personal motorizado efectúa patrullaje por el sector y al llegar a la altura de Manso de Velasco, esquina Santiago Bueras, Puente El Rey, se procede a la fiscalización de un individuo que se encontraba escondido en un árbol.

«Al efectuar un control de identidad, resultó ser el individuo de nombre H.S.G.L., y al efectuar una revisión de sus vestimentas, se le encuentran dos cuchillos en la pretina del pantalón de buzo, costado derecho e izquierdo a la altura de la cadera, procediendo a las 16:29 horas a la detención del individuo», precisaron.

El individuo fue detenido a la altura del Puente del Rey.
El individuo fue detenido a la altura del Puente del Rey.
Primer cuchillo encontrado, superando los 30 centímetros y segunda arma cortopunzante, cercana a los 30 centímetros..
Primer cuchillo encontrado, superando los 30 centímetros y segunda arma cortopunzante, cercana a los 30 centímetros.

Concejal Guillermo Lillo se reúne con el ministro del Deporte para promover el desarrollo deportivo en San Felipe

0
  • Durante el encuentro, el concejal presentó diversas necesidades que buscan impulsar avances para la comuna..-

El concejal Guillermo Lillo, en su calidad de presidente de la Comisión de Deportes de San Felipe, sostuvo una reunión el pasado viernes 21 de marzo con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, con el objetivo de avanzar en proyectos deportivos claves para la comuna.

Entre los temas abordados, Lillo destacó la urgencia de renovar y mejorar la infraestructura deportiva local, sugiriendo una visita a terreno junto a la autoridad ministerial. En este sentido, solicitó al representante de la cartera la creación de nuevas estructuras para el Estadio Municipal, avances en el Estadio Fiscal, y la construcción de más canchas barriales para apoyar al fútbol amateur.

También, hizo hincapié en la necesidad de contar con un piso especial para el patinaje en ciertos recintos, dada la cantidad de patinadores destacados que residen en la zona y que carecen de un espacio adecuado para entrenar.

Lillo, aprovechó la ocasión para exponer que el Aconcagua cuenta con una amplia diversidad de deportistas promisorios en disciplinas como vóleibol, básquetbol, karate, ciclismo y tenis de mesa, quienes representan a Chile a nivel internacional. Además, destacó la importancia de la liga escolar, tanto de colegios municipales como privados, como una de las más grandes de la región.

En cuanto a la respuesta del ministro Pizarro, el concejal señaló que, aunque no recibió compromisos concretos, el ministro mostró disposición a visitar la comuna para conocer en terreno las necesidades planteadas. «Él nos recibió bien, por lo menos nos dijo que iba a venir, vamos a chequear con la alcaldesa, el seremi, yo, para que venga lo más pronto posible a hacer el terreno, pero nos atendió súper bien, dijo que conocía el estadio y que sí, realmente necesitaba modernizarse».

El concejal también destacó las iniciativas locales que el municipio está impulsando para mejorar la calidad de vida de los jóvenes deportistas. «Por la cantidad de deportistas que hay en San Felipe, necesitamos polideportivos, arreglos en el Estadio Fiscal y poblaciones barriales, porque estamos haciendo en San Felipe canchas barriales, como la Pedro Valdivia, ahora en Los Araucanos van a hacer otra cancha para que los niños con tiempo libre, lo disfruten en la cancha con profesores que también la municipalidad hace taller y manda profesores a los barrios, así que en eso estamos trabajando y que cada barrio tenga su cancha deportiva, para que dejen todo tipo de droga y alcohol».

Finalmente, el concejal mencionó que, en el futuro, existe la posibilidad que el torneo de vóleibol playa, que se realiza anualmente en la ciudad, pueda alcanzar nivel sudamericano.

El concejal Lillo entregó una camiseta autografiada por los jugadores del Club Unión San Felipe al ministro Pizarro.
El concejal Lillo entregó una camiseta autografiada por los jugadores del Club Unión San Felipe al ministro Pizarro.
El 21 de marzo, el concejal de San Felipe, Guillermo Lillo, se reunió con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, para plantear diversas necesidades deportivas que buscan impulsar en la comuna.
El 21 de marzo, el concejal de San Felipe, Guillermo Lillo, se reunió con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, para plantear diversas necesidades deportivas que buscan impulsar en la comuna.

Sub 16 Femenina del Liceo Bicentenario Cordillera se corona campeona en clasificatoria nacional de LINAME

  • El equipo se llevó el primer lugar en uno de los siete clasificatorios nacionales del torneo.-

Este fin de semana, el equipo sub 16 de vóleibol femenino del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe se coronó campeón en uno de los siete clasificatorios nacionales del torneo LINAME, organizado por la Federación de Vóleibol de Chile. Con esta victoria, las jóvenes deportistas comenzaron con una excelente racha, logrando avanzar a la siguiente etapa del torneo y asegurando su participación entre los doce mejores equipos de Chile.

El clasificatorio se llevó a cabo en la Sala Samuel Tapia Guerrero, y los equipos que acompañan a las campeonas después del primer juego del grupo B son: el Colegio Alemán de Punta Arenas, en segundo lugar; San Felipe Vóley, en tercer lugar; y, en los siguientes puestos, San Margaret de Concón, Estadio Italiano, Universitarios de Temuco, Booster de Viña del Mar y Murano de Puerto Montt.

El entrenador del equipo, Eduardo Chávez, expresó su satisfacción por el rendimiento de sus jugadoras. «Para nosotros fue confirmar el buen rendimiento que tiene nuestro equipo, prácticamente este equipo fue el que representó a Chile en los pasados juegos Sudamericanos Escolares, por lo tanto, estaba previsto ocupar el primer lugar. Lo que nos interesa es poder quedar en la Liga A1 que es lo que se logró con los doce mejores de Chile, van a jugar 48 equipos, por lo tanto, es muy importante para nosotros, sobre todo, siendo educación municipal».

Chávez también destacó la calidad del nivel de competencia presentado durante el torneo. «El nivel presentado durante esta semana fue bastante bueno, sobre todo del equipo de Punta Arenas, el equipo de Temuco, que demostraron un alto nivel, pero, por lo pronto, para nosotros está dentro de lo que esperábamos y nos sentimos muy conformes con el primer lugar».

Para finales de abril, se espera la segunda fecha del clasificatorio para la sub 16 femenina del Liceo Bicentenario. Mientras tanto, durante las próximas semanas se llevarán a cabo las clasificatorias para las categorías sub 18 y sub 12.

San Felipe Vóley alcanzó el tercer lugar en esta clasificatoria.
San Felipe Vóley alcanzó el tercer lugar en esta clasificatoria.
Jugadoras del Liceo Bicentenario Cordillera se coronan campeonas de la primera fecha del clasificatorio del torneo LINAME.
Jugadoras del Liceo Bicentenario Cordillera se coronan campeonas de la primera fecha del clasificatorio del torneo LINAME.
Mejor defensa, Violeta Contreras de San Felipe Vóley; mejor saque, Isidora Burgos del Bicentenario Cordillera; jugadora del Colegio Alemán. Finalmente, mejor armadora, mejor jugadora y bloqueo, Mia Badilla del Bicentenario.
Mejor defensa, Violeta Contreras de San Felipe Vóley; mejor saque, Isidora Burgos del Bicentenario Cordillera; jugadora del Colegio Alemán. Finalmente, mejor armadora, mejor jugadora y bloqueo, Mia Badilla del Bicentenario.
El equipo del Colegio Alemán de Punta Arenas se llevó el segundo lugar.
El equipo del Colegio Alemán de Punta Arenas se llevó el segundo lugar.

Liceo Bicentenario Corina Urbina extiende jornada escolar para pre básica

0
  • El nuevo horario busca fortalecer la formación integral de las estudiantes con una variedad de actividades adicionales que enriquecerán su desarrollo educativo.-

A partir de este año 2025, el Liceo Bicentenario Corina Urbina de San Felipe ha extendido su jornada escolar para los niveles de pre kínder y kínder, marcando un hito significativo en los 123 años de historia del establecimiento.

La decisión de ampliar la jornada responde a un proceso de trabajo conjunto con educadoras de párvulos, quienes han desarrollado una propuesta educativa basada en el juego como herramienta de aprendizaje. Este enfoque, busca que las estudiantes adquieran nuevos conocimientos a través de actividades lúdicas y significativas.

Las alumnas, que antes se retiraban a las 12:30 horas, ahora finalizarán sus clases a las 15:30 horas. En esta nueva jornada, se incluyen materias adicionales como inglés, talleres de arte, deportes y psicomotricidad, con el fin de preparar mejor a las estudiantes para su transición al primer año básico.

Wilta Berrios Oyanadel, directora del Liceo Bicentenario Corina Urbina, destacó este avance: «Es primera vez que los niveles de pre básica permanecen hasta este horario, lo que marca un hito para nuestra comunidad educativa. También, agradecemos al Departamento de Educación por permitirnos contar con los fondos para implementar en material didáctico para las profesionales que están hasta más tarde y se hacen cargo de estos talleres».

Para facilitar la adaptación de las pequeñas, se realizó un periodo de ajuste de cinco días en el que las estudiantes se retiraban a un horario más temprano, para luego, a partir del sexto día, quedar en la nueva jornada extendida. Este cambio, ha sido particularmente beneficioso para las familias, especialmente para las madres trabajadoras, como explicó la directora. «Les permite poder desenvolverse en las labores que ellas tengan».

María Soledad Aranda Amar, educadora de párvulos del liceo, comentó sobre la positiva acogida del nuevo horario. «Ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque hemos visto la buena acogida que ha tenido para los apoderados, pensando que estamos en un periodo de adaptación que es un curso nuevo el pre kínder. El kínder no, porque del año pasado la matrícula completa se mantuvo para este año pero el pre kínder que son pequeñitas, que algunas vienen de la casa. Hemos visto en esta extensión que se han ido adaptando bien».

Los talleres de psicomotricidad, deportes, arte y creatividad, así como inglés, han sido muy bien recibidos por las estudiantes. Las actividades, incluyen juegos dirigidos con diversos implementos, música, baile y dinámicas, lo que favorece el aprendizaje de una manera divertida y activa.

Aranda también resaltó la importancia del juego en el desarrollo emocional y social de las niñas. «El juego es una manera también de que ellas expresen sus emociones, se autorregulen, se controlen, aprendan, es muy importante más que nada también para la socialización y la tolerancia a la frustración, porque ellas a través del ensayo y error, van aprendiendo, van compartiendo, son solidarias».

Asimismo, destacó que el Liceo Corina Urbina tiene un sello de integración, y las estudiantes con necesidades educativas especiales se han adaptado de manera muy positiva al nuevo modelo educativo.

«Invitamos a todas las ex alumnas, apoderados nuevos que nos quieran venir a conocer, que vengan a ver, conozcan las salas, las vamos a recibir con mucho cariño. Para nosotros también era un desafío y lo hemos logrado, para llevar tan poquito tiempo nos damos cuenta que las niñas no faltan, así que eso es una buena señal», concluyó la educadora.

Este 2025, las jornadas escolares de pre kínder y kínder se extienden hasta las 15:30 horas.
Este 2025, las jornadas escolares de pre kínder y kínder se extienden hasta las 15:30 horas.
María Soledad Aranda Amar, educadora de párvulo, Wilta Berrios Oyanedel, directora del establecimiento, y Andrea Rojas Abarzúa, educadora de párvulo.
María Soledad Aranda Amar, educadora de párvulo, Wilta Berrios Oyanedel, directora del establecimiento, y Andrea Rojas Abarzúa, educadora de párvulo.

Cortan ramas que rozaban con cables eléctricos y que propiciaban algún incendio

En Población Pedro Aguirre Cerda:

  • Preocupada ciudadana agradeció el trabajo preventivo.-

Haciendo un seguimiento a las notas que publicamos podemos decir que nos llegó información desde la Población Pedro Aguirre Cerda, lugar en el que unas ramas de árboles rozaban constantemente con el tendido eléctrico, revistiendo un peligro para la comunidad del sector por el peligro de algún incendio.

Esta situación la dimos a conocer la reciente semana a nuestros lectores y hacia el final de la misma, nos comentaron que personal de una determinada empresa, llegó al lugar para realizar la respectiva poda de estos árboles y con ello, entregar mayor seguridad con este trabajo preventivo.

Lo anterior, se desprende de las imágenes que nos hizo llegar la propia vecina que había denunciado a través del Diario El Trabajo su preocupación, en la cual se logra apreciar el trabajo que realizaron en el sector.

«Vino una empresa contratista que, al perecer, contrata la municipalidad para el corte y poda de árboles de altura  y traen una máquina que recoge las ramas y las tritura, formando una tierra de hoja», señaló.

En esta línea, expresó estar «agradecida de las acciones que lograron una pronta solución y siempre es bueno alzar la voz, y también agradecer a las vías que permiten y ayudan a solucionarlos. También es necesario agregar que la municipalidad trabajó bien», culminó.

Personal cortando ramas.
Personal cortando ramas.
Aquí pueden ver al funcionario manejando la máquina trituradora.
Aquí pueden ver al funcionario manejando la máquina trituradora.
Esta es la máquina trituradora.
Esta es la máquina trituradora.

Las canteras del Uní Uní vuelven a rendir frutos a nivel de selección

0

Después de un lapso no tan breve, en el cual hubo escases de jugadores con proyección a nivel nacional, las canteras de Unión San Felipe empiezan a demostrar que están pasando por un buen momento. Esta apreciación objetiva se está viendo reflejada en que varios elementos salidos desde sus fuerzas básicas, como Axel León, Pablo Rodríguez o Vicente Álvarez, con total justificación y no de manera forzada, están viendo con mucha habitualidad minutos en el primer equipo albirrojo.

El buen momento a nivel formativo del club sanfelipeño, tiene ahora como aval importante en dos canteranos que fueron convocados durante la semana pasada para ser parte de dos microciclos en las selecciones chilenas U-16 y U-20.

Hablamos de Piero Martel, quien entre el 17 y 20 de marzo fue parte de los entrenamientos del combinado nacional que reunió a jugadores nacidos los años 2009 y 2010. Por su parte, Vicente Álvarez, integró las prácticas del equipo nacional menor de 20 años. Esas sesiones de prácticas se llevaron a cabo durante los días 17,18,19, 20, 21, 22 y 23 del presente mes.

En ambas selecciones estos fueron los primeros microciclos de entrenamientos, y el lugar en el que se realizaron fue el Complejo Quilín en la capital.

Piero Martel es uno de los proyectos más interesantes del Uní Uní.
Piero Martel es uno de los proyectos más interesantes del Uní Uní.
El extremo Vicente Álvarez ya es un habitual en el primer equipo sanfelipeño.
El extremo Vicente Álvarez ya es un habitual en el primer equipo sanfelipeño.

Apoderados del Colegio Greenland se manifiestan por cobros excesivos para el 2026 y en UF

Mal lo está pasando la comunidad educativa del Colegio Greenland de San Felipe ubicado en La Troya, porque tras una reunión de apoderados efectuada este día miércoles, les informaron que el establecimiento a contar del 2026 se iba a transformar en particular pagado. Hasta ahí todo bien, puesto que el problema vino cuando se enteraron de las mensualidades que iban a tener que pagar.

En este sentido, los pagos aumentarían el doble y serían cobradas en Unidades de Fomento (UF), que como es sabido sube todos días. Lo consideran excesivo, teniendo en cuenta que la infraestructura del establecimiento no está acorde con lo que van a tener que pagar mensualmente.

Este miércoles realizaron una manifestación pacífica, la que se inició a eso de las 08:15 horas con la ‘hora del bocinazo’ mientras iban a dejar a los alumnos.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y conversó con Jesús Chaparro, delegado del Centro de Padres y Apoderados, quien explicó los motivos de la molestia, señalando que la medida que tomó el director Bernardo Blanco no se ajusta a la infraestructura que tiene el colegio. Asegura que está bien que lo quieran volver un establecimiento particular y «de acuerdo con subir el arancel en unos 30 mil pesos, pero están cobrando el doble o triple».

Comentó que se enteraron a través de una carta «así de rompe y raja (sic) como se dice en buen chileno. Eso es lo malo, porque pasó a llevar al centro de padres, a los delegados. Hay muchos que queremos el colegio, los profesores son buenos, la educación también, lo mismo las personas que trabajan. El problema acá es la dirección, que está tomando medidas que ni siquiera las ha tomado con la otra parte del establecimiento. En la reunión dijo ‘al que no le gustaba se podía ir’; eso no corresponde, porque la infraestructura es mala, los baños los arregló, pero el urinario van tres veces y se sale, tiene un casino que no se merece un colegio particular. Es decir, no tiene una infraestructura adecuada, está cobrando igual que el Colegio Alemán, Curimón», indicó.

Sacando cuentas, pagarían unos 350 mil pesos, «imagínese un apoderado que tenga un niño en kínder, va a terminar pagando un millón, dónde está la empatía».

Una apoderada que no estaba de acuerdo con la situación, hizo hincapié en la parte psicológica de los niños. «Anoche mamás, papás, todos llorando, no les alcanza para pagar esa cantidad, se les van a ir muchos compañeritos, ni siquiera pensar en el tema psicológico. No tenemos psicóloga, enfermeras, no tenemos absolutamente nada para que nos venga a cobrar lo que pretende», dijo.

También, habló Elizabeth Vera, delegada de primero básico, quien reconoció que «nosotros como apoderados de primero básico se nos citó a reunión de curso, donde en primera instancia se nos dice lleguen a las 7 de la tarde, hasta las 7:30 y después pasen al patio por favor, en donde nos entregan un papel que tenemos que entregarlo firmado. No nos explican qué es y nos dicen que para el próximo año pasamos a ser particular; ‘lea las condiciones, está explicado en UF’. No se nos da una instancia de negociar, no se nos explica qué se va a mejorar del establecimiento. Están cobrando más que colegios de alto prestigio del Valle del Aconcagua y no nos dan chance. Ahora, entra riéndose el director; o sea, se está burlando de todos nosotros, que años hemos confiado en este establecimiento».

Explicó que van a ver todas las instancias hasta dónde se pueda llegar, siendo la primera acción unirse, «remar como colegio para el mismo lado, ver el tema legal en la Superintendencia, ver hasta dónde se puede llegar, nosotros tenemos la institución súper puesta, nuestro curso y en general son una familia», agregó.

 

DESGLOSE DEL PAGO EN UF

Según el documento entregado a los apoderados, al cual Diario El Trabajo tuvo acceso, se divide de la siguiente manera: de tercero básico a cuarto medio el pago podría oscilar, no está decidido todavía, de 7 a 9 UF. Mientras que de pre-básica a segundo básico bordearía las 6,5 a 8,5 UF mensual.

Los motivos para esta decisión, sería entre otras cosas, mantener cursos de 26 alumnos, asegurando ambiente personalizado, compromiso con enseñar inglés, garantizar la continuidad del cuerpo docente, educación de calidad y preservar comunidad educativa inclusiva.

En esta línea, el Centro de Alumnos, por medio de un comunicado que nos hizo llegar, dan a conocer las falencias que presenta el recinto educativo.

 

COMUNICADO DE CENTRO DE ALUMNOS

«El Centro de Estudiantes del Colegio Greenland expresa su profunda preocupación ante la reciente decisión de cambiar la modalidad del establecimiento, de subvencionado a privado. Esta medida, implica un aumento significativo en los costos de la mensualidad, lo que lamentablemente conllevará la salida de varios compañeros debido a la imposibilidad de costear estos nuevos valores.

«Nos inquieta no solo el impacto económico que esta decisión tendrá en muchas familias de nuestra comunidad, sino también la falta de mejoras en infraestructura y condiciones generales del establecimiento. A modo de ejemplo, mencionamos algunas de las problemáticas más urgentes:

  1. Duchas en condiciones insalubres, con escombros y hongos.
  2. Urinarios con sistemas de drenaje defectuosos, acumulando orina.
  3. Un ex laboratorio utilizado como sala de clases, con residuos químicos expuestos y materiales insalubres.
  4. Inundaciones en salas y en el establecimiento en su totalidad durante lluvias.
  5. Rejas perimetrales en mal estado (rotas, con hoyos, botadas en el suelo), generando inseguridad.
  6. Comedores con excremento de aves, lo que afecta la higiene y salud de los estudiantes.
  7. Voltaje y sistema de alcantarillado sin normalizar.
  8. Enfermería insuficiente, sin recursos médicos esenciales ni personal capacitado para primeros auxilios.
  9. Una cancha en mal estado, que ha provocado lesiones en estudiantes.
  10. Casino en condiciones insalubres, incumpliendo normativas del servicio de salud.
  11. Falta de microondas y espacios adecuados para el almuerzo, obligando a los estudiantes a comer en galerías o en el suelo.
  12. Implementación deportiva deficiente y en mal estado.
  13. Falta de un gimnasio techado y cerrado, lo que impide las clases de educación física en invierno.
  14. Material educativo deteriorado (pizarras, mesas, sillas, telones, cableado expuesto, entre otros).

«Estas son solo algunas de las muchas deficiencias del establecimiento, las cuales impactan negativamente en la calidad educativa y en el bienestar de la comunidad escolar. Además, el anuncio de esta medida se realizó sin la debida sensibilidad y empatía, lo que generó angustia y preocupación entre estudiantes y apoderados, llegando incluso a provocar llanto en algunos de ellos.

«Como representantes de los estudiantes, exigimos mayor transparencia en las decisiones que afectan a toda la comunidad escolar, así como instancias de diálogo donde se escuchen nuestras inquietudes y las de nuestras familias. Nos mantendremos atentos a las repercusiones de este cambio y seguiremos defendiendo el derecho de nuestros compañeros a una educación accesible y de calidad», finalizó el comunicado del Centro de Alumnos del Colegio Greenland.

Mencionar, que a propósito de toda esta situación, tomamos contacto telefónico con el director del establecimiento, Bernardo Blanco, quien declinó hacer comentarios por el momento.

Apoderados del Colegio Greenland se manifiestan afuera del establecimiento por cobros excesivos.
Apoderados del Colegio Greenland se manifiestan afuera del establecimiento por cobros excesivos.
Se supone que aquí iría un extintor, pero no está.
Se supone que aquí iría un extintor, pero no está.
Uno de los letreros instalados por alumnos en el Colegio.
Uno de los letreros instalados por alumnos en el Colegio.
Otro letrero instalado por alumnos al interior del colegio.
Otro letrero instalado por alumnos al interior del colegio.
Este es el estado de un lavamanos (cedida por el Centro de Alumnos)
Este es el estado de un lavamanos (cedida por el Centro de Alumnos)

Piden a alcaldesa recapacitar y no seguir adelante con proyecto de derribar pandereta por temas de seguridad

En Villa Carlos Pezoa Véliz:

La tarde de este miércoles, a eso de las 19:00 horas, un grupo de vecinos de la Villa Carlos Pezoa Véliz se reunieron en una plazoleta de juegos para manifestarse en forma pacífica contra la medida tomada por la Municipalidad de San Felipe, que consiste en derribar la pandereta que los separa de la Villa Santa Teresa para construir una multicancha.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y escuchó la declaración pública, la cual fue leída por el presidente de la junta de vecinos de la villa, Marcelo Alexis Segura Silva, dirigida a la alcaldesa. «Justamente acá, tengo un escrito redactado por todos los vecinos, que va a dirigido a la señora alcaldesa, Carmen Castillo Taucher, que dice así».

En la declaración, señalan que el conflicto que tienen en su Villa Carlos Pezoa Véliz, comenzó porque «a través del Concejo Municipal número 17, a raíz de un comentario que realizó comparándonos con la Franja de Gaza nos parece exagerado, acá no hay guerra ni discriminación. Le queremos manifestar, que este cierre perimetral para todos nuestros vecinos es una medida de protección contra la delincuencia, y que a futuro pensábamos hacer un cierre transitorio para mantener las calles cerradas en la noche, por los robos que hemos sufrido», estableció.

 

HAN PEDIDO UNA SEDE

En el escrito, sigue indicando que «nosotros hemos solicitado en ese sector una sede comunitaria desde el año 2022 a la fecha, pero no hemos recibido respuesta por parte de usted, sin embargo, a la villa vecina se le acoge una solicitud del 5 de marzo del 2025 en comparación con nosotros. Yo creo que como vecinos también tenemos derecho a saber qué proyecto viene para nuestro sector y si estamos de acuerdo; esto, debido a lo que provocaría tener una multicancha donde es foco de venta de droga y delincuencia. Nos damos cuenta que no hubo una consulta ciudadana sobre este proyecto de multicancha y, sobre todo, de botar nuestro cierre perimetral».

 

SE SIENTEN IGNORADOS

Admiten que «como directiva y vecinos nos sentimos ignorados por esta administración.  Exigimos ser escuchados y estamos dispuestos al diálogo y mediación como vecinos y directiva, no a sus decisiones arbitrarias como lo ha hecho con otras villas. Este movimiento no está enfocado a la violencia ni a la discriminación, tenemos derechos como organización y como vecinos. Sepa usted que algunos estamos con créditos hipotecarios hasta por 30 años, somos una villa sin sede vecinal, con tres años solicitando el proyecto al municipio. No queremos sede ni cancha compartida para abaratar costos a la administración. Solo pedimos que respeten nuestros espacios y derechos como a todos los demás», enfatizó quien firma esta declaración, Marcelo Alexis Segura Silva, presidente de villa Carlos Pezoa Véliz.

En palabras simples, ¿qué significa? Estamos parados aquí en un sector que colinda con la Villa Santa Teresa, hay una pandereta que la tenemos a la vista, ¿Es la que quieren derribar, cómo es eso?

– Justamente, al costado de nuestra villa tenemos áreas verdes que los mismos vecinos, con sus propios medios, herramientas, las han hecho; donde los niños juegan, comparten libre, tranquilamente; es un lugar limpio, no tenemos focos de delincuencia, hemos tratado siempre de organizarnos como vecinos. En realidad, no estamos buscando un conflicto con los vecinos del costado tampoco, nos queremos ir en contra de nuestra alcaldesa, lo único que estamos pidiendo es que se nos escuche para nuestras necesidades.

En el fondo, el presidente espera que no haya cambios en la villa, «nada más, tal como está y respeten nuestros espacios, porque muchos vecinos, te vuelvo a repetir como en el comunicado, estamos pagando hasta 30 años de dividendo», indicó.

Los vecinos se enteraron a través de una de las sesiones del Concejo Municipal que se estaba pensando en derribar la pandereta, «ahí se dijo que el proyecto está a la espera, donde a nosotros no se nos ha consultado, no han venido a hablar con los vecinos, ese es el malestar y es el motivo de esta manifestación», admitió el presidente.

Reitera que se trata de una decisión arbitraria «y esto no solamente está pasando aquí, ya pasó en otras villas y nosotros no queremos lo mismo, porque nos ha costado mucho mantener una villa limpia, ordenada con su directiva».

Van a estar a la espera de tener un conversación con la autoridad, están abiertos al dialogo, a la mediación. «Que seamos escuchados para poder llegar a un acuerdo, para que sean beneficiados los vecinos de la Villa Santa Teresa, tanto ellos como nosotros, porque al parecer están dando cierto favoritismo a otras personas y nosotros mantenemos los mismos derechos como persona (…) Queremos seguir igual como estamos», concluyó Marcelo Segura.

Cabe mencionar, que la Villa Carlos Pezoa Véliz queda ubicada en el sector norponiente de nuestra comuna.

Vecinos se reunieron la tarde de este miércoles para conversar y manifestarse en forma pacífica.
Vecinos se reunieron la tarde de este miércoles para conversar y manifestarse en forma pacífica.
El presidente de la Villa Carlos Pezoa,  Marcelo Alexis Segura Silva, muestra la pandereta que la Municipalidad de San Felipe pretende derribar para construir una multicancha.
El presidente de la Villa Carlos Pezoa, Marcelo Alexis Segura Silva, muestra la pandereta que la Municipalidad de San Felipe pretende derribar para construir una multicancha.

El feliz retorno al atletismo de Jorge Ovalle

0

Un regreso a la arena competitiva mejor de lo esperado, ha tenido el lanzador sanfelipeño Jorge Ovalle, quien en sus distintas expediciones ha logrado hacer podio, algo que ni él mismo esperaba. «Claramente partí con el pie derecho, la verdad no pensaba que iría tan bien en este retorno, ojalá pueda seguir por esta senda para pensar poder clasificar al Sudamericano, aunque eso todavía está en evaluación», dijo a El Trabajo Deportivo el atleta máster sanfelipeño.

En un comienzo, Jorge Ovalle pensó que su regreso no estaría cargado de éxitos, sin embargo, su buena pretemporada, sumado a sus condiciones naturales para ejecutar lanzamientos, tempranamente le permitieron estar dentro de los mejores. «Como en octubre se hará el Sudamericano Máster en Chile, hay mucha competencia, y en todas ellas llegan los mejores del país, lo que es muy positivo, porque el nivel de exigencia es mayor, entonces uno puede progresar harto, lo que sin lugar a dudas es muy positivo», explicó el atleta.

Los triunfos no nublan a Ovalle, quien prefiere seguir firme su cronograma, sin alejarse un milímetro de él. «Ahora solo pienso en el Zonal Centro en el mes de mayo, que será muy exigente; luego vendrá el Nacional de Iquique (agosto o septiembre). Si voy al Sudamericano no sé, por ahora prefiero ir con calma», aseguró.

La última actuación del atleta sanfelipeño fue el fin semana pasado en un campeonato en la capital, donde ganó oro en el lanzamiento del Martillo Pesado y Jabalina, mientras que obtuvo plata en las pruebas de Bala y Martillo.

Jorge Ovalle ha tenido un extraordinario retorno en las pruebas de lanzamiento.
Jorge Ovalle ha tenido un extraordinario retorno en las pruebas de lanzamiento.