Un total de cuatro monturas avaluadas en más de 2 millones de pesos fueron robadas desde una casa ubicada en la Hacienda de Quilpué, cerca del puente, de las cuales se desconoce su paradero. Además, él o los delincuentes también se llevaron otras especies, las que sí fueron recuperadas por Carabineros desde un domicilio.
El hecho delictual quedó al descubierto este pasado jueves 20 de marzo en la mañana, momento en que la víctima Juan Ayala, se enteró cuando su hermano fue a eso de las 6:00 de la mañana a darles pasto a los animales. «Ahí se encontró que el cuarto estaba abierto, se metió para adentro y lo primero que miró para el lado de las monturas y no estaban.
En esta línea, siguió explicando que «había cuatro (monturas) abajo y una arriba; esa no se la pudieron llevar, se llevaron las riendas, los sombreros, espuelas, espuelines. Al final se llevaron todo con la carretilla, más dos motosierras», estableció Ayala.
El afectado, también comentó cómo encontraron algunas de las especies. «Anoche (20 de marzo) los carabineros me llamaron, porque había contactado a unos (sujetos) en moto en la tarde, como a las cinco y media, y les mostré unos videos que me conseguí de ahí de El Canelo; ahí más o menos calculaba yo quién era más o menos y les dije. Lo fueron a apretar y dijo él que las cosas estaban en tal lado y allanaron el departamento, donde encontraron las dos motosierras, la carretilla y otras cosas más».
– ¿Las monturas?
– No, no estaban las monturas dijo.
Contó que cada montura está avaluada en 550 mil pesos y son 4, es decir más de dos millones de pesos en perdidas. Asegura que tiene esa cantidad de monturas porque sale a cabalgar, van a procesiones.
Por otro lado, para ingresar él o los delincuentes, se utilizó un napoleón con el que cortaron el candado del cuarto. «Dejaron el candado ahí al lado del cuarto donde tenemos un mesón», finalizó Ayala, añadiendo que están interpuestas las denuncias correspondientes
Hasta el cierre de esta edición, no se sabe nada del paradero de las monturas robadas.
Esta es una de las monturas robadas, por si alguien sabe de su paradero.Otra de las cuatro monturas robadas, avaluadas cada una en más de 500 mil pesos.
Este logro resalta el talento y la creatividad de los estudiantes, además de poner en valor la importancia de preservar las tradiciones culturales locales y nacionales.-
Trinidad Zamora, de 11 años de edad, y Mía Cisterna Meza, de 12 años, alumnas del Instituto Abdón Cifuentes, fueron premiadas en el concurso nacional ‘Historias De Nuestra Tierra’, una iniciativa que busca preservar y dar a conocer las tradiciones, mitos y leyendas del mundo rural de Chile.
Este concurso, organizado por el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), tiene como objetivo destacar las creaciones que rescatan el legado cultural del país. Las obras de las estudiantes premiadas han sido archivadas en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde estarán disponibles tanto para investigadores como para el público general.
El jurado del certamen estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito cultural chileno, como Sonia Montecino, Héctor Velis-Meza y Osvaldo Cádiz. Cada año, el concurso recibe alrededor de 3.000 obras de todo el país, y las obras ganadoras son incluidas en el libro ‘Antología’.
En esta edición, Trinidad Zamora, quien cursaba quinto básico cuando participó en el certamen, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría de dibujo con su obra titulada ‘La leyenda de la carreta del diablo’. La inspiración de Trinidad provino de su familia y el apoyo constante de su profesora. Al respecto, la joven ofreció un mensaje a los estudiantes del Valle del Aconcagua. «Practiquen, vean imágenes de referencia y pinten. ¡Es bacán que esto lo vean personas de todo el país!».
Por su parte, Mía Cisterna Meza, alumna de sexto básico, logró el tercer lugar regional con su leyenda ‘Las almas de las esculturas’, inspirada en el misterioso Cementerio de las Carretas de Putaendo. Su relato invita a no dejar morir los sueños y, en su mensaje destacó que «sigan creando y conviertan sus pasiones en algo profesional».
Las docentes Natalia Morales Allende, profesora de Lenguaje, y María Eugenia García, profesora de Artes Plásticas, guiaron a las alumnas en este proceso. Morales se refirió al proceso de trabajo con el alumnado de sexto básico. «Yo, por ejemplo, estaba trabajando en leyendas como parte de la materia de la unidad que se trabaja en sexto y en escritura, nosotros enfocamos este trabajo para que también sirviera para participar en el concurso.
«Todas las leyendas estaban enfocadas en temas relacionados con la zona, entonces los niños hicieron cosas sobre el Río Aconcagua, sobre la Hacienda de Quilpué, algunos niños acá varios son de Putaendo, hicieron cosas sobre los cerros, en relación a esos temas, pero siempre como con el foco de leyenda, porque eso estábamos trabajando».
Por su parte, la profesora García, comentó que propuso la participación en el concurso a los estudiantes de forma voluntaria. «Lo hicimos fuera de la clase. Yo fui participando con ellos, mandé comunicación a los apoderados, ellos me trabajaron la leyenda, yo le fui dando tips también de sus dibujos, hicimos reuniones pos clase para que ellos me pudieran comentar las ideas y ayudarles. Participaron doce alumnos».
La profesora de Artes Plásticas también expresó su satisfacción por el logro de Trinidad Zamora. «Dentro de todo me parece muy bueno por ella, por la alumna que lo hizo, en este caso ella es una persona que demuestra bastante interés por el arte, entonces, para ella es una motivación haber participado, pero haber ganado es algo que no se lo esperaba, yo tampoco la verdad me lo esperaba que dentro de todo como nacionalmente pudiera obtener el primer lugar.
«Y en este caso, también un ejemplo para los estudiantes y para los otros compañeros de que se puede hacer algo, que se puede participar. Así que en este caso vamos a tratar de que las chicas que participaron puedan tener un reconocimiento en el colegio», destacó. Finalmente, agregó que el reconocimiento al arte es fundamental para inspirar a más estudiantes a seguir esta disciplina, la cual, en ocasiones, no recibe la atención que merece en la sociedad.
Este logro resalta el talento y la creatividad de los estudiantes del Instituto Abdón Cifuentes, a la vez que pone en valor la importancia de preservar las tradiciones culturales, tanto a nivel local como nacional.
Trinidad Zamora y Mia Cisterna Meza, alumnas del Instituto Abdon Cifuentes, premiadas en el certamen nacional ‘Historias De Nuestra Tierra’.La leyenda de Mia Cisterna Mesa, ‘Las almas de las esculturas’, inspirada en el Cementerio de las Carretas de Putaendo.El dibujo de Trinidad Zamora titulado ‘La leyenda de la carreta del diablo’, inspirado en su familia y el apoyo de su profesora María Eugenia García.
Manuel Machuca Céspedes es fundador y presidente de la Corporación de Scout Ashanti Chile con sede en San Felipe, lleva 45 años en el escultismo, precisando que se trata de una forma de vida. En este contexto, días atrás recibió un reconocimiento internacional de Punta Cana, República Dominicana, hablamos de nada más y nada menos que el premio latinoamericano ‘Doctor Zenobio Valdivia’, premio que por primera vez recae en un jefe scout.
Fue él mismo quien nos contó de este reconocimiento, indicando que venía llegando de República Dominicana «de un lugar llamado Miches, ubicado a una hora; una hora un cuarto más arriba de Punta Cana. Estuvimos ahí una semana, 40 personas de distintos países que fuimos premiados en diferentes categorías. A modo de ejemplo, hubo psicólogos, sexóloga, cineasta, camarógrafo, escritor de libros, etcétera».
En el caso de Machuca, fue premiado como scout dentro de la categoría ‘Gigante de Escultismo’, la cual es por primera vez, desde el año 2016 que se instauró este premio, se entrega este reconocimiento a un jefe scout a nivel mundial.
– ¿Cuál es la importancia que reviste para usted este premio?
– Uff… para mí muchas cosas, porque primero que nada, nadie es profeta en su tierra; aunque es malo decirlo, es la verdad. Recibir un premio internacional de esta magnitud es un reconocimiento a mis 45 años de trabajo, de dedicación, de trabajo a la juventud de Chile, en la cual hemos estado preocupados de apoyarles con valores, principios, de animarlos cuando han tenido problemas económicos, de salud; que no hacemos diferencias en los niños en su clase social. Para mí es un reconocimiento al esfuerzo, sacrificio, a la perseverancia de tantos años.
– ¿Cómo llegan a usted para otorgarle este premio?
– La verdad que primero me llegó una carta notificación desde México, de un director nacional de Prensa América en México que pedía contactarse conmigo y quería tener unos antecedentes míos. Logramos hacer contacto, porque me mandaron un teléfono, un link para poder mandar correspondencia, hicimos el contacto y lo primero que me piden es mi currículum como antecedente, porque alguien le dio mi nombre; al ver que hoja de vida estaba intachable, procedieron y después me llegó la nominación como confirmada para ir a Miches a recibir este premio, este reconocimiento internacional.
Admite que la experiencia fue maravillosa, que no pensó ni en sus mejores sueños tenerla. «Le pongo un ejemplo, estuvimos acompañados durante cinco días, de lunes a viernes, de un senador de la República Dominicana, de la alcaldesa de la ciudad, también estuvo el embajador de Guatemala y estaba de Costa Rica la presidenta de la Cámara de Diputados. Estar acompañado por diplomáticos de ese nivel, compartir con ellos, se preocuparon hasta del más mínimo detalle, lo que diga no hace justicia a lo que recibimos en cuanto a alimentación, traslados, tour y viajes. Nos llevaron a museos, fuimos a otras ciudades más grandes donde nos recibieron con un esquinazo que llamamos aquí en Chile, pero fue un recibimiento en la calle, afuera de un recinto con cóctel, con bailes, cosas que no esperábamos y para todos los que fuimos premiados fuimos de sorpresa en sorpresa. Por eso le digo, ni en mis mejores sueños hubiera soñado tener una premiación de esta índole», expresó Machuca.
Tras este reconocimiento, le pedimos que nos hiciera un recorrido rápido de su trayectoria como scout señalando que empezó a los 7 años. «Estuve diez años como miembro beneficiario, a los 17 años fui llamado como jefe de Grupo y de Tropa por carencia de dirigentes en ese tiempo. De los 17 a ahora los 61, han pasado 45 años con una hoja de vida intachable, trabajando en diferentes cargos tanto distritales zonales como nacionales, todos sin ningún problema; con dificultades como en todos los cargos, pero salí airoso de todas mis responsabilidades y espero seguir así», indicó.
– Reflexión final de todo lo vivido
– Primero que nada agradecerle a Dios por haberme dado la oportunidad de haber guiado, seguido trabajando. Me dio la fuerza, se la pido de nuevo hasta cuando él determine poder seguir trabajando con la juventud, con los niños de 7 a 19 años, como es el escultismo, preparando nuevos jefes, dejando raíces y también tengo que agradecer a mi esposa, que en los últimos 28 años ha sido la compañía, la ayuda idónea y ha comprendido que para mí es una forma de vida, es parte de nuestra vida como familia, porque todos, mi esposa, mis hijos, estamos involucrados en el escultismo en las diferentes edades. Como reflexión final, yo quiero invitar a todos a que puedan conocer el escultismo, las puertas están abiertas, somos la Corporación Ashanti acá en San Felipe, trabajamos en la Junta de Vecinos de El Canelo en el número 194, en Luis Gajardo Guerrero. Ahí estamos funcionamos todos los viernes, de las 16:30 hasta las 19:30, 20:00 horas.
Manuel Machuca Céspedes con uniforme Scout, a su izquierda con el ‘Doctor Zenobio Valdivia’ y diplomáticas presentes en la ceremonia.
Iniciativa permitirá entregar tratamiento a pacientes oncológicos y evitar viajes a Valparaíso.-
Durante la tarde de este pasado viernes, se realizó la primera visita a las obras de lo que será la próxima sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo, un proyecto anhelado por la comunidad y que fue impulsado por las Uncos de la Provincia de San Felipe.
En esta visita, dirigentes de las Uncos junto a la alcaldesa Carmen Castillo, el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) y autoridades locales y regionales, pudieron conocer más detalles de las obras que, a la fecha, presentan un 65% de avance.
Para la alcaldesa Carmen Castillo, este proyecto representa un sueño para muchas familias de San Felipe y del Valle de Aconcagua, el que permitirá dar tratamientos ambulatorios a familias que se ahorrarán viajes engorrosos hasta Valparaíso para atenderse, específicamente al Hospital Carlos Van Buren.
«Esta fue la primera visita de la futura unidad de quimioterapia ambulatoria y que para toda la comunidad es muy importante. Hay muchas sensibilidades cuando se padece un cáncer, para además tener que viajar, así que esta posibilidad que hoy día tenemos de dar tratamientos ambulatorios y más cerca del domicilio es una enorme fortaleza», aseguró la alcaldesa.
Autoridades inspeccionaron lo que será la nueva sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo.La sala presenta un 65% de avances.
En nuestra comuna el gremio se adhirió al movimiento nacional de solo una jornada.-
Durante la jornada de este lunes, en el marco del paro nacional de profesores convocado por el Colegio de Profesores y Profesoras, los docentes de los establecimientos municipales de San Felipe realizaron una jornada reflexiva que comenzó al mediodía y finalizó a eso de las 13:00 horas.
La razón de la movilización de docentes en esta ocasión, tiene que ver con la violencia en la educación, enfatizando en los casos puntuales en que estudiantes agredieron a profesores en los últimos días. En esta línea, el gremio a nivel país pide la revisión de los programas de inclusión.
En nuestra comuna, y específicamente en cuanto a lo que es la educación municipalizada, la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Natalia Leiva, explicó que la jornada escolar en los establecimientos se realizó en total normalidad con una ventana reflexiva a raíz de los últimos actos de violencia en contra de profesores a lo largo del país.
«Hoy día tenemos una paralización a nivel nacional, en la cual San Felipe también está participando, es un acto de reflexión en torno a las situaciones de violencia que se han vivido a lo largo del país.
«El Colegio de Profesores de San Felipe también se va a plegar a esta situación, por ende nuestros establecimientos de educación van a tener una jornada normal de trabajo, pero se van a tener acciones reflexivas entre las doce del día y la una de la tarde», indicó la directora DAEM.
En esta línea, se estableció que al tratarse de una jornada de forma regular, los establecimientos educacionales entregaron sin complicaciones la alimentación a sus estudiantes.
Desde el gremio han levantado este paro docente en demanda de mayores medidas de protección para las y los profesores, bajo la consigna ‘Que educar no nos cueste la vida’.
Años de entrenamientos y muchos sacrificios rindieron frutos para la promesa del tenis femenino sanfelipeño, Matílda Oyarzún, quien se coronó campeona en la serie U-14 en el Clasificatorio Regional realizado durante la semana pasada en el Club de Tenis San Felipe.
Este logro, permitió a la adolescente clasificar al torneo nacional que entre fines del presente mes y primeros días de abril tendrá lugar en la ciudad de Concepción.
El hito de Matilda llenó de alegría a su institución de origen, el Club de Tenis Valle del Aconcagua, en cuyas instalaciones se ha ido forjando como una deportista de élite, que espera algún día llegar al profesionalismo. «Como club estamos inmensamente felices por lo que hizo Matilda. Ella, junto a toda su familia han hecho un gran esfuerzo por llegar a este gran objetivo», dijo a El Trabajo Deportivo, Gonzalo Astorga Vicent, presidente del Club Valle del Aconcagua.
En la fase final de su preparación para el clasificatorio regional, al equipo de Matilda se sumó el exfutbolista Fernando Martel, quien le está ayudando en todo lo relativo a su preparación física.
La campeona regional celebró su título junto a su familia. También se sumó a los festejos Fernando Martel.
De la mano de un sistema muy conservador y del cual solo pudo salir cuando por obligación debió ir al frente para intentar nivelar la báscula, Unión San Felipe siguió con su derrotero de la actual temporada, al caer por la cuenta mínima ante Colo Colo.
El primer tiempo fue una verdadera letanía, y es que el pleito careció de emociones, por más que Colo Colo dispusiera del balón de manera casi unilateral, pero sus hombres desequilibrantes no dieron con la fórmula para romper las, en la práctica, dos pobladas líneas defensivas. Con eso, no se generaron ocasiones de gol. San Felipe nunca llegó al arco custodiado por Fernando De Paul, mientras que los albos casi al final dispusieron de una buena chance que desperdició Alexander Oroz. En síntesis, los primeros 45 minutos fueron para el bostezo, algunos en sus casas incluso se quedaron dormidos.
De retorno de camarines y con la sensación instalada que el duelo seguiría por la misma senda, a los 3’ de reiniciadas las acciones, el mismo Oroz pagó su deuda al poner la diana del encuentro tras una muy buena habilitación de Claudio Aquino.
Obligado por las circunstancias los aconcagüinos adelantaron sus líneas, asumiendo también algunos riesgos, pero por más que lo intentó, no pudo encontrar el empate. Lo positivo, si es que de una derrota se pueden sacar cosas positivas, resultó muy interesante el ejercicio con el tridente ofensivo compuesto por Sergio Vergara, Jordan Mella y el charrúa Diego González.
Esta fue la tercera caída de los albirrojos en la Copa Chile, torneo en el cual ya no tienen nada que discutir, por lo que solo les queda jugar por jugar, contra Limache y Santiago Wanderers.
El uruguayo Diego González enfrenta al zaguero Alan Saldivia.Solo contra el mundo. Cristóbal Muñoz intenta pasar frente a varios defensores albos.
La víctima presentaba un impacto balístico en su tórax.-
La Fiscalía Local de San Felipe, a cargo del persecutor Julio Palacios Bobadilla, se encuentra investigando un homicidio en la comuna de Catemu, hecho ocurrido este sábado 22 de marzo en calle Diego Portales y Central Uno, y que ha consternado a la comunidad del sector, debido a que se trata de un joven de solo 20 años de edad.
Según información preliminar, y mientras aún se encontraba con vida, el sujeto fue trasladado a un recinto de salud, lugar en el que finalmente perdió la vida producto de sus lesiones, puesto que recibió un impacto balístico en su tórax.
En un principio, Carabineros y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, estuvieron presentes en el lugar, para determinar lo que provocó este fatal hecho y la identidad de él o los autores, en lo que se presume podría ser un ajuste de cuentas.
En esta línea, Fiscalía ya se encuentra estableciendo las diligencias necesarias para determinar este hecho.
De acuerdo a la información entregada respecto a este asesinato producido en Catemu, el persecutor Julio Palacios, estableció que el hecho se originó a en horas de la noche. «En ese lugar se produjo un homicidio, donde un joven de 20 años de edad perdió la vida producto de un impacto balístico», señaló.
Además, en el lugar se levantó evidencia con la finalidad de esclarecer los autores de este hecho, «lo que al momento se mantiene en investigación, no existiendo ningún responsable por el momento y se sigue trabajando con la finalidad de él o los autores de este delito», cerró Bobadilla.
Individuo fue sorprendido por Carabineros cuando intentaba esconderse en un árbol.-
Durante la jornada de este jueves, y en el contexto de patrullajes preventivos por parte de efectivos motorizados de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, a la altura de Avenida Manso de Velasco con calle Santiago Bueras, personal policial procede a la fiscalización de un sujeto.
El individuo, llamó la atención de Carabineros al encontrarse escondido en un árbol cuando éstos pasaban. Tras el control de identidad efectuado, personal policial realizó una revisión en sus vestimentas, encontrando dos cuchillos en sus bolsillos, por lo cual fue detenido en el momento.
Esto, tras el porte de armas cortantes y punzantes, las cuales medían alrededor de 30 centímetros ambas. El hombre fue identificado con las iniciales H.S.G.L., y fue aprehendidoa eso de las 16:30 horas.
Desde la unidad policial establecieron cómo fueron los hechos, indicando que «a la hora y lugar señalado, personal motorizado efectúa patrullaje por el sector y al llegar a la altura de Manso de Velasco, esquina Santiago Bueras, Puente El Rey, se procede a la fiscalización de un individuo que se encontraba escondido en un árbol.
«Al efectuar un control de identidad, resultó ser el individuo de nombre H.S.G.L., y al efectuar una revisión de sus vestimentas, se le encuentran dos cuchillos en la pretina del pantalón de buzo, costado derecho e izquierdo a la altura de la cadera, procediendo a las 16:29 horas a la detención del individuo», precisaron.
El individuo fue detenido a la altura del Puente del Rey.Primer cuchillo encontrado, superando los 30 centímetros y segunda arma cortopunzante, cercana a los 30 centímetros.
Durante el encuentro, el concejal presentó diversas necesidades que buscan impulsar avances para la comuna..-
El concejal Guillermo Lillo, en su calidad de presidente de la Comisión de Deportes de San Felipe, sostuvo una reunión el pasado viernes 21 de marzo con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, con el objetivo de avanzar en proyectos deportivos claves para la comuna.
Entre los temas abordados, Lillo destacó la urgencia de renovar y mejorar la infraestructura deportiva local, sugiriendo una visita a terreno junto a la autoridad ministerial. En este sentido, solicitó al representante de la cartera la creación de nuevas estructuras para el Estadio Municipal, avances en el Estadio Fiscal, y la construcción de más canchas barriales para apoyar al fútbol amateur.
También, hizo hincapié en la necesidad de contar con un piso especial para el patinaje en ciertos recintos, dada la cantidad de patinadores destacados que residen en la zona y que carecen de un espacio adecuado para entrenar.
Lillo, aprovechó la ocasión para exponer que el Aconcagua cuenta con una amplia diversidad de deportistas promisorios en disciplinas como vóleibol, básquetbol, karate, ciclismo y tenis de mesa, quienes representan a Chile a nivel internacional. Además, destacó la importancia de la liga escolar, tanto de colegios municipales como privados, como una de las más grandes de la región.
En cuanto a la respuesta del ministro Pizarro, el concejal señaló que, aunque no recibió compromisos concretos, el ministro mostró disposición a visitar la comuna para conocer en terreno las necesidades planteadas. «Él nos recibió bien, por lo menos nos dijo que iba a venir, vamos a chequear con la alcaldesa, el seremi, yo, para que venga lo más pronto posible a hacer el terreno, pero nos atendió súper bien, dijo que conocía el estadio y que sí, realmente necesitaba modernizarse».
El concejal también destacó las iniciativas locales que el municipio está impulsando para mejorar la calidad de vida de los jóvenes deportistas. «Por la cantidad de deportistas que hay en San Felipe, necesitamos polideportivos, arreglos en el Estadio Fiscal y poblaciones barriales, porque estamos haciendo en San Felipe canchas barriales, como la Pedro Valdivia, ahora en Los Araucanos van a hacer otra cancha para que los niños con tiempo libre, lo disfruten en la cancha con profesores que también la municipalidad hace taller y manda profesores a los barrios, así que en eso estamos trabajando y que cada barrio tenga su cancha deportiva, para que dejen todo tipo de droga y alcohol».
Finalmente, el concejal mencionó que, en el futuro, existe la posibilidad que el torneo de vóleibol playa, que se realiza anualmente en la ciudad, pueda alcanzar nivel sudamericano.
El concejal Lillo entregó una camiseta autografiada por los jugadores del Club Unión San Felipe al ministro Pizarro.El 21 de marzo, el concejal de San Felipe, Guillermo Lillo, se reunió con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, para plantear diversas necesidades deportivas que buscan impulsar en la comuna.